SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSICIÓN
FRECUENCIA
CAPACITACIÓN
PROBABILIDAD
SEVERIDAD
NIVEL
DE
RIESGO
(PROB.
X
SEV.)
SIGNIFICANCIA
(S/N)
2 2 3 2 4 8 N
2 2 3 2 4 8 N
2 2 1 2 1 2 N
3 5 1 3 5 15 S
2 2 3 2 4 8 N
3 5 1 3 5 15 S
2 2 3 3 2 6 N
3 2 3 3 3 9 N
3 2 3 3 3 9 N
3 2 3 3 3 9 N
3 2 3 3 3 9 N
3 2 3 3 2 6 N
3 2 3 3 3 9 N
3 2 3 3 3 9 N
3 5 1 3 5 15 S
2 2 3 2 3 6 N
FECHA 1
Ninguna persona expuesta
Imposible que ocurra el próximo año
[ 5 , 7 ]
3
Biológicos Contacto con patógeno COVID -19,
Uso de equipos de Bioseguridad
Cumplimiento de lineamientos PVC Covid-19
2
Cumplimiento del plan de vigilancia y prevención del COVID-19.
Uso de alcohol en gel
Lavado de manos con jabón liquido desinfectante
Cumplimiento del plan de vigilancia y prevención del COVID-19.
Uso de alcohol en gel
Lavado de manos con jabón liquido desinfectante
Biológicos Contacto con patógeno COVID -19, Uso de equipos de Bioseguridad, distancia social de 1.5 mts. 2
Terreno Desnivelado Caída al mismo nivel, tropiezo, contusiones.
Señalización del área de trabajo.
Retiro de obstáculos de ser necesario.
Orden y limpieza.
3
Incidente que no ocasiona lesión alguna
EL RIESGO ES SIGNIFICATIVO CUANDO PROBABILIDAD x SEVERIDAD > 10
No es necesario contar con procedimientos documentados ya que se evidencia
su cumplimiento como práctica habitual del personal
RESPONSABLE DE
TRABAJO CAPACITACIÓN
(IC)
El personal no conoce:
· Los peligros y riesgos
· Procedimiento (s) para realizar el trabajo de manera segura
· Normas de seguridad
· No existen registros de capacitación
El personal conoce:
· Los peligros y riesgos
· Procedimiento (s) para realizar el trabajo de manera segura
· Normas de seguridad
· No existen registros de capacitación
El personal conoce:
· Los peligros y riesgos
· Procedimiento(s) para realizar el trabajo de manera segura
· Normas de seguridad
· Existen parcialmente registros de capacitación
El personal conoce:
· Los peligros y riesgos
· Procedimiento (s) para realizar el trabajo de manera segura
· Normas de seguridad
· Existen registros de capacitación
El personal conoce:
· Los peligros y riesgos
· Procedimiento(s) para realizar el trabajo de manera segura
· Normas de seguridad
· Existen registros de capacitación
· El personal reporta activamente los incidentes
RESPONSABLE DE
EJECUTAR EL
TRABAJO
PROBABILIDAD
[IE + IF + IP + IC]
[ 17 , 20 ] [ 14 , 16 ] [ 11 , 13 ] [ 8 , 10 ]
SEVERIDAD
Lesión que ocasiona la muerte del trabajador o enfermedad cuyo resultado de la
evaluación médica determina incapacidad laboral permanente (enfermedades
profesionales terminales)
Una persona expuesta
FRECUENCIA
(IF)
Por lo menos una vez al día Por lo menos una vez a la semana Por lo menos una vez al mes Por lo menos una vez al año
PROCEDIMIENTO
(IP)
No existen procedimientos documentados o aún cuando existen, estos no se
cumplen y/o no existe supervisión.
Existen procedimientos documentados, sin embargo no se evidencia su cumplimiento
y/o existe poca supervisión o es aleatoria
Existen procedimientos no documentados y se evidencia su
cumplimiento y/o la supervisión es programada
Existen procedimientos documentados, y se evidencia su cumplimiento y/o la supervisión
es permanente
Lesión o enfermedad con incapacidad laboral permanente (excluyendo la muerte del
trabajador), tales como amputaciones, enfermedades profesionales irreversibles,
cáncer, etc.
Lesión con incapacidad temporal o enfermedad cuyo resultado
de la evaluación médica, da lugar a descanso o ausencia
justificada al trabajo y tratamiento
Lesión sin incapacidad o enfermedad cuyo resultado de la evaluación médica, genera en
el accidentado o paciente un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus
labores habituales
RESPONSABLE DE
ÁREA/EQUIPO
EXPOSICIÓN
(IE)
Más de 10 personas De 4 a 10 personas De 2 a 3 personas
ROL APELLIDO Y NOMBRE HORA FIRMA ÍNDICE 5 4 3 2
4 Orden y limpieza del área de trabajo
Uso de herramientas, obstrucción de
objetos.
Tropiezo, caídas a mismo nivel, golpes,
contusiones
Realizar el orden y limpieza del área.
Uso correcto de Epp
Supervisión del área de trabajo
3
Manipulación de cargas Sobre esfuerzo físico
Pausas actividad
No cargar mas de 25 kg por persona
3
Ejecución de actividades:
Instalación de luminarias en el 2do nivel de los Contenedores ODI ATO
totalmente desenergizados.
3
Caídas de objetos en altura Golpes, heridas, contusiones, fracturas
Contacto directo, golpes, contusiones, cortes
Inspección de herramientas
Charla de uso de herramientas
Uso de correcto de los Equipos de Protección Personal
Instalación del gas mediante manguera a una distancia mayor de 1
metro
Uso de mascarilla doble filtro y lentes de seguridad
3
Agente patógeno (covid-19) Exposición al SARS-CoV2
Uso de equipos de Bioseguridad
Cumplimiento de lineamientos PVC Covid-19
2
Cumplimiento del plan de vigilancia y prevención del COVID-19.
Uso de alcohol en gel
Lavado de manos con jabón liquido desinfectante
Manipulación de herramientas y objetos 3
Señalización del área de trabajo
Uso de Equipo de Protección personal
Uso de driza en herramientas y morrales para almacenamiento de
objetos pequeños
Corriente eléctrica
Contacto eléctrico directo o indirecto,
descarga eléctrica, incendio.
Usar herramientas dieléctricas. Uso de equipos de protección
personal (guantes dieléctricos). Inspección de herramientas
Desconexión del panel antes de montaje.
3
3
Uso de escalera telescópicas Caídas, golpes, heridas, fracturas.
Inspección de la escalera portátil (peldaños tipo D en aluminio
corrugado antideslizante, zapatas antideslizantes adaptables a
múltiples ángulos).
Uso de Epp's (Arnés de Seguridad)
3
Productos químicos que pueden ser
inhaladas o ingeridas (gas para aire
acondicionado)
Inhalación
Afecciones respiratorias, alergias,
Intoxicación, asfixia, transtornos
envenenamiento, gastrointestinales, muerte.
Trabajos en altura Caída a desnivel, fracturas, lesiones
Personal capacitado
Uso de equipo anticaída.
3
Superficies y objetos punzo cortantes Cortes, contacto, traumatismos
Uso de equipo personal de seguridad,
Revisión visual de las cargas
3
Inspección del área de trabajo
2
Desplazamiento al Área de Contenedores
1
A N Á L I S I S D E T R A B A J O S E G U R O
ASOCIADO AL PERMISO DE TRABAJO N° :                                                                                                     
N
°
ETAPAS DE TRABAJO EN ORDEN PELIGROS RIESGOS CONTROLES
PROCEDIMIENTO
CONTROLES COMPLEMENTARIOS
Vehículos en movimiento. Atropellos, caídas. Respetar la señalización, velocidad Máxima de 25km/H. 3
Vías en mal estado. Tropiezos caídas. Desplazamiento por las orillas de las vías. 3
Radiación solar. Quemaduras, deshidratación. Uso de bloqueador solar, botellas personales de agua.
N° N°
100 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 700 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
101 Caídas de objetos en altura. 705 Exposición a movimientos repetitivos.
102 Atrapamiento, aplastamiento. 706 Exposición a mobiliario disergonómicos.
103 Colisión, choques, rozamiento. 800 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
104 Contacto directo. 801 Tensión emocional.
105 Contacto o impacto con partes del cuerpo. 802 Tensión emocional.
106 Caídas a distinto nivel. 803 Agresión física, tensión emocional.
107 Caídas a distinto nivel. 804 Tensión emocional.
108 Caídas, desprendimiento de objetos en altura. 900 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
109 Contacto directo 901 Caída libre.
110 Contacto directo 902 Incendio, explosión.
111 Atrapamiento, Aplastamiento, sepultamiento, Derrumbes 903
Contacto eléctrico directo o indirecto, descarga
eléctrica.
200 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 904 Exposición a espacio confinado
201
Contacto eléctrico directo o indirecto, descarga
eléctrica, incendio, explosión.
905 Caídas a distinto nivel y/o derrumbes
202
Contacto eléctrico directo o indirecto, descarga eléctrica,
incendio, explosión.
1000 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
203
Contacto eléctrico directo o indirecto, descarga
eléctrica, incendio, explosión.
1001 Caídas al mismo nivel al resbalar o tropezar.
300 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 1002 Caídas a distinto nivel por resbalar o caer.
301 Incendio, explosión. 1003 Caídas a distinto nivel y/o derrumbes
400 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 1004
Atrapamiento/ aplastamiento por colapso de
estructuras dañadas o inestables.
1100 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
1101 Contacto con descargas eléctricas.
1102
Derrumbes, colapso de estructuras,
agrietamiento de la tierra.
1103
Derrumbes, colapso de estructuras,
inundaciones.
1104
Caídas, colisiones, choques, tropiezos por falta
de visibilidad.
1105 Inundaciones, huaycos.
402 Contacto con ojos o la piel. 1106 Exposición a radiación solar.
500 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 1107 Exposición a humedad.
501 Incendio, explosión. 1108 Caídas
502 Contacto directo o indirecto. 1109 Exposición a marea alta
503 Exposición a ruido. 1200 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
504 Exposición a iluminación inadecuada (alta, baja). 1201
Atropello, aprisionamiento, choque,
volcadura.
1202 Choques, volcadura, atropello, aprisionamiento.
1203 Despiste, volcadura.
1204 Despiste, volcadura, atropellos.
1205
Choques, volcadura, atropellos,
aprisionamiento.
1206 Choques, volcadura, atropello, aprisionamiento.
507 Exposición a radiaciones no ionizantes. 1207 Choques, volcadura, atropello, aprisionamiento.
Exposición a radiaciones ionizantes. 1208 Choques, volcadura.
Exposición externa de trabajadoras
embarazadas a radiación ionizante y contaminación
interna por incorporación de material radiactivo (≤ 2 mSv
en 9 meses o 1/20 del Límite Anual de Incorporación en
9 meses, son límites
1209 Choques, volcadura, atropello, aprisionamiento.
509
Exposición a vibraciones.
Exposición prolongada a vibraciones de baja frecuencia
(> 0.5 m/seg2 por cada 8 horas de trabajo)
1300 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
510 Exposición a fluidos a altas presiones y/o temperaturas 1301
Caídas al mar, fricción con los cabos de
amarre, aplastamiento.
512 Exposición a temperaturas extremas y humedad relativa. 1302
Aplastamiento, caídas al mar, colapso de
estructuras.
600 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 1303
Caídas sobre cubierta, caídas al mar,
hundimiento.
601 Exposición a agentes patógenos. 1304
Colisión de la nave contra las estructuras de las
instalaciones marítimo portuarias, caídas al
mar, aplastamiento.
602 Picadura de vectores. 1305
Descompresión, insuficiencia de suministro de
aire.
603 Exposición a residuos (quirúrgicos, orgánicos, etc.). 1400 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
700 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 1401 Ataque o mordedura por animales.
701 Exposición carga postural estática. 1402 Atragantamiento por alimentos.
702 Sobreesfuerzo físico. 1403 Agresión por delincuentes.
703 Exposición a diseño inadecuado del área de trabajo. 1405 Disparo de armas de fuego.
704 Sobreesfuerzo físico. 1406 Describir el riesgo.
ELIMINAR CONTROLES ADMINISTRATIVOS
Implica eliminar una fuente, condición o situación
que genera exposición:
Métodos para controlar la exposición de
los trabajadores:
1. Excluir el uso de materiales, insumos,
productos químicos.
2. Eliminar un conjunto de actividades de un
proceso.
3. Retirar una máquina, equipo o herramienta.
1. Turno laboral.
2. Rotación de actividades.
3. Sensibilización.
4. Procedimientos.
5. Supervisión.
6. Señalización.
7. Capacitación.
8. Procedimientos de seguridad.
9. Monitoreo de gases.
10. Emisión de permisos de trabajo.
11. Elaboración de IPER, ATS.
Manipulación de herramientas u objetos en altura Golpes, heridas, contusiones, fracturas, muerte. Movimiento repetitivos o monótonos
Fatiga muscular, tensión muscular, dolor de cuello,
trastornos músculo esquelético.
ejes, manivelas, engranajes, hélices...) Golpes, heridas, contusiones, traumatismo, muerte. Mobiliario disergonómico
Tensión muscular, dolor de cuello, trastornos músculo
esqueléticos, fatiga.
LISTA NO LIMITATIVA DE PELIGROS Y RIESGOS
PELIGRO RIESGO PELIGRO RIESGO
PELIGROS MECÁNICOS SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD PELIGROS DISERGONÓMICOS SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD
Proyección de objetos o partículas
Trauma ocular, ceguera temporal o permanente,
traumatismo, heridas, laceraciones, amputaciones, muerte.
Estrés
Irritabilidad, depresión, tensión nerviosa, insomnio, fatiga
mental, trastornos digestivos, abortos, partos prematuros,
reducción de leche materna.
Uso de Andamios (Estáticos, móviles, etc.) Golpes, contusiones, heridas, fracturas, muerte. Violencia personal (física, verbal)
Traumatismos, contusiones, heridas, fracturas,
irritabilidad, depresión, tensión nerviosa, insomnio, fatiga
mental, muerte.
Objetos y cargas en movimiento a nivel del suelo
(equipos, materiales...)
Golpes, heridas, contusiones, traumatismo, amputaciones,
muerte.
PELIGROS PSICOSOCIALES SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD
Superficies u objetos punzocortantes Cortes, contusiones, traumatismos. Atención al publico
Irritabilidad, depresión, tensión nerviosa, insomnio, fatiga
mental, trastornos digestivos.
Manipulación de herramientas u objetos
manualmente
Golpes, contusiones, cortes, heridas, laceraciones, fracturas,
amputaciones
Trabajos en altura ( mayor a 1.80m sobre
el nivel del suelo o 1.50m por debajo del
nivel del suelo )
Golpes, heridas, contusiones, fracturas, muerte.
Elementos sometidos a grandes
esfuerzos (Cables, eslingas, cuerdas, cabos, etc.)
Golpes, contusiones, fracturas, amputaciones, muerte Trabajos en caliente Quemaduras, asfixia, traumatismo, muerte.
Uso de escaleras (Fijas, portátiles, etc.)
Golpes, contusiones, heridas, fracturas, patología
osteomuscular patología vascular, muerte.
Hostigamiento
Irritabilidad, depresión, malestar emocional, tensión
nerviosa, insomnio, fatiga mental, trastornos digestivos.
Objetos o cargas suspendidas Golpes, contusiones, heridas, fracturas, muerte. PELIGROS POR TIPO DE TRABAJOS SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD
Electricidad estática
Quemaduras, asfixia, paro cardíaco, traumatismo,
conmoción o muerte.
Trabajos de excavación manual o con
maquinaria (zanjas, escuadras, etc.)
Contusiones, heridas politraumatismos, muerte.
Uso de herramientas, equipos,
maquinas, eléctricas, instalaciones eléctricas
Quemaduras, asfixia, golpes, paro cardíaco,
traumatismo, contusiones conmoción o muerte.
PELIGROS POR CONDICIONES DE
SUELO Y INFRAESTRUCTURA
SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD
Demoliciones Contusiones, heridas politraumatismos, muerte.
Trabajos eléctricos (circuitos eléctricos,
etc.)
Quemaduras, asfixia, paro cardíaco, traumatismo,
conmoción o muerte.
PELIGROS ELÉCTRICOS SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD Trabajos en espacio confinado Asfixia, desmayo, cefalea, hipertensión arterial, muerte.
combustibles (gases, líquidos, solidos) Quemaduras, intoxicaciones, asfixia, traumatismo, muerte. Zanjas, excavaciones, escuadras abiertas
Golpes, contusiones, traumatismo, luxaciones, esguinces,
fracturas o muerte.
PELIGROS PRODUCTOS QUÍMICOS SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD
Estructuras dañadas o inestables
(dentro y/o fuera del lugar de trabajo)
Golpes, contusiones, heridas, muerte.
Corriente eléctrica.
Quemaduras, asfixia, paro cardíaco, traumatismo,
conmoción o muerte
Piso resbaladizo y/o terreno desnivelado
Golpes, contusiones, traumatismo, luxaciones, esguinces,
fracturas.
PELIGROS MATERIALES
INFLAMABLES Y/O COMBUSTIBLES
SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD Pasos a desnivel Golpes, contusiones, luxaciones, esguinces, fracturas.
Tsunamis
Sepultamiento, aplastamiento, ahogamiento, hipotermia,
traumatismos, fracturas, muerte.
Neblinas Golpes, contusiones.
Lluvias Hipotermia, traumatismos, ahogamiento, muerte.
401
Productos químicos que pueden ser inhaladas o
ingeridas (Gases, vapores, polvos, nieblas,
humos, material particulado, etc.)
Inhalación o ingestión.
Afecciones respiratorias, alergias, Intoxicación, asfixia,
transtornos envenenamiento, gastrointestinales, muerte.
Afecta la fertilidad y desarrollo del embrión, mutagenicidad
para células, cáncer, alteraciones genéticas hereditarias,
daño al desarrollo del cerebro e interfiere con la
reproducción, parto prematuro, malformaciones fetales y son
tóxicos durante la lactancia., aborto espontáneo y muerte
fetal.
PELIGROS FENÓMENOS
NATURALES
SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD
Rayos Quemaduras, traumatismo, muerte.
Sismos Atrapamiento, sepultamiento, aplastamientos, muerte.
Fluidos inflamables o combustibles a altas
presiones y/o temperaturas
Quemaduras, heridas, contusiones, traumatismos, muerte. Vientos fuertes Golpes, heridas, contusiones, fracturas, muerte.
Superficies a altas temperaturas
Quemaduras, heridas, traumatismos, contusiones,
muerte.
Marea alta Hipotermia, ahogamiento, muerte.
Productos químicos que pueden causar lesiones
en contacto con los ojos y la piel. (Gases,
vapores, polvos, nieblas, humos, material
particulado, etc.)
Irritación ocular, ceguera temporal o permanente,
quemaduras, dermatitis, alergias, daño al desarrollo del
cerebro e interfiere con la reproducción, parto prematuro,
malformaciones fetales y son tóxicos durante la lactancia.,
aborto espontáneo y muerte fetal.
Radiación Solar
Insolación, dolor de cabeza, dermatitis, irritación ocular,
cataratas, cáncer.
PELIGROS FÍSICOS SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD Humedad Afecciones respiratorias, afecciones musculo esqueléticas
Curvas peligrosas (curvas cerradas o
angostas)
Contusiones, heridas, traumatismo, fracturas, quemaduras,
amputaciones, muerte.
Ruido
Disminución de la capacidad auditiva, trauma acústico,
estrés, infertilidad, prematuridad.
PELIGROS CONDUCCIÓN DE
VEHÍCULOS
SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD
Iluminación inadecuada (alta, baja). Fatiga visual, cefalea, estrés. Tránsito de peatones, animales
Contusiones, heridas, traumatismo, fracturas,
quemaduras, amputaciones, muerte.
508
Radiaciones ionizantes (rayos x, gamma, alfa y
beta )
Daño a los tejidos del cuerpo, quemaduras, cáncer, muerte. Zona de arenamiento
Contusiones, heridas, traumatismo, fracturas, quemaduras,
amputaciones, muerte
Infertilidad, aborto espontáneo, defectos de nacimiento, bajo
peso al nacer, afecciones en el desarrollo, cánceres durante
la niñez
Iluminación inadecuada de vehículos
Contusiones, heridas, traumatismo, fracturas, quemaduras,
amputaciones, muerte.
Pendientes pronunciadas
Contusiones, heridas, traumatismo, fracturas, quemaduras,
amputaciones, muerte.
Carreteras o pistas desniveladas (mal
estado, trocha, resbalosas, etc.)
Contusiones, heridas, traumatismo, fracturas, quemaduras,
amputaciones, muerte.
Radiaciones no ionizantes (radiaciones
ultravioleta, infrarrojos, microondas, radio, líneas
eléctricas)
Fatiga ocular, cefalea, dolor de cabeza, afección de la piel,
enfermedades oftalmológicas
Deslizamiento de rocas en vías de
transito
Contusiones, heridas, traumatismo, fracturas, quemaduras,
amputaciones, muerte.
505
Ambiente a temperatura extremas
(frío, calor)
Exposición a ambientes a temperatura extremas.
Fatiga, cansancio, disminución de funciones motrices,
quemaduras entumecimiento, hipotermia, calambres
FRIO
Desarrollo del embrión, feto, trastornos vasculares en feto
por vasoconstricción.
CALOR
Infertilidad, alteraciones en la reproducción, reducción de la
leche materna.
Tránsito de vehículos (pesados, menores,
mototaxis)
Contusiones, heridas, traumatismo, fracturas, quemaduras,
amputaciones, muerte.
Reductores de velocidad (rompe muelles)
Contusiones, heridas, traumatismo, fracturas, quemaduras,
amputaciones, muerte.
Estrés térmico Deshidratación, sincope o desmayo, muerte.
Izaje de mangueras de carga a buques
y/o embarcaciones.
Contusiones, heridas, traumatismos, fracturas, muerte.
PELIGROS BIOLÓGICOS SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD Traslado de personas en embarcaciones.
Golpes, heridas, traumatismos, fracturas, ahogamiento,
hipotermia, muerte.
Vibraciones (maquinas, equipos, etc.)
Contractura muscular, cefalea, alteración óseo- articular,
lumbalgia, infertilidad , aborto espontáneo, parto prematuro
PELIGROS MARÍTIMOS SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD
Fluidos a altas presiones y/o temperaturas (Vapor
de Agua, presión de agua, material particulado)
Quemaduras, heridas, contusiones, traumatismos, muerte.
Actividades en instalaciones marítimo
portuarias (muelle, plataformas,
embarcaciones, boyas, etc.)
Ahogamiento, hipotermia, muerte, contusiones, heridas,
traumatismo, fracturas, quemaduras, amputaciones, muerte.
Residuos (quirúrgicos, orgánicos, etc.) Infecciones y/o enfermedades. OTROS SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD
PELIGROS DISERGONÓMICOS SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD Animales
Reacciones alérgicas, heridas, necrosis de tejidos, para
cardíaco, muerte
Agentes patógenos (Virus, hongos, bacterias)
Infecciones, reacciones alérgicas, micosis, transtornos
gastrointestinal, urticaria, parto prematuro, desordenes en el
desarrollo, infecciones congénitas, muerte fetal.
Tránsito de embarcaciones
Ahogamiento, hipotermia, hundimiento, incendio, explosión,
quemaduras, contusiones, heridas, amputaciones, fracturas,
muerte.
Vectores (zancudos, avispas, arañas, etc.) Infecciones, reacciones alérgicas y/o enfermedades. Inmersión en el mar (buceo)
Necrosis de tejido, trombosis, embolia, intoxicación, asfixia,
paro cardiaco, muerte.
Diseño disergonómico del área de
trabajo (barandas, escaleras, cubicaje de oficinas,
etc.)
Tensión nerviosa, tensión muscular, trastornos músculo
esqueléticos, fatiga.
Arma de fuego Traumatismos, contusiones, heridas, fracturas, muerte.
Posturas Forzadas o Inadecuadas
Hiperextensiones, hiperflexiones y/o hiperrotaciones,
transtornos músculo esqueléticos, tensión muscular, fatiga.
Otros (describir el peligro) Describir las consecuencias.
Carga postural estática (de pie o sentado)
Tensión muscular, dolor de cuello, trastornos músculo
esqueléticos, fatiga, parto prematuro (pie).
Ingestión de alimentos Atragantamiento, asfixia, desmayo, muerte.
Manipulación de cargas
Tensión muscular, trastornos músculo esqueléticos,
fatiga.
Robos y/o asaltos Golpes, politraumatismo, contusiones, muerte.
1. Reemplazar un material por otro.
2. Reemplazar un motor mecánico por uno eléctrico.
3. Reemplazar arenado por hidrojeting.
4. Cambiar un solvente tóxico por otro.
1. Usar materiales que absorben el ruido.
2. Mejorar iluminación.
3. Encerramiento de partes móviles.
4. Mejorar el diseño de escaleras y
plataformas.
5. Ventilación forzada.
6. Instalación de biombos.
7. Instalación de puestas a tierra.
8. Instalación de líneas de vida.
1. Respiradores.
2. Casco.
3. Lentes de seguridad.
4. Tapones de oídos.
5. Arnés de seguridad.
6. Botas de seguridad.
7. Guantes de seguridad.
8. Otros.
9. Equipo de aire autocontenido.
10. Guantes dieléctricos.
11. Líneas de vida con absorbedor de impacto.
CARTILLA DE CONTROLES OPERACIONALES
SUSTITUIR CONTROLES DE INGENIERÍA EPPs
Significa reemplazo de un componente por otro dentro
de un proceso:
Utilizar mecanismos para atenuar impactos:
Utilizar equipos extracorpóreos para que detengan o
amortigüen el impacto de los peligros:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
Manual para trabajos de alto riesgo
Manual para trabajos de alto riesgoManual para trabajos de alto riesgo
Manual para trabajos de alto riesgo
VICTOR CESAR TURRIN LLEELLISH
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Luis Guevara Aldaz
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
NoahAR3
 
Inducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.pptInducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.ppt
OscarDanielGarciaRey
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderPamela Cornejo
 
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura 9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
John Freddy Gaitan Hernandez
 
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)ibaiii31
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
lourdeschavez26
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
DEIVYSROVINSONRAMREZ
 
Prevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasPrevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasJose Acevedo
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
Maricela Jimenez
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
DiegoTacanga1
 
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdfIPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
Weslley Aparicio Muñoz
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro  en alturasTrabajo seguro  en alturas
Trabajo seguro en alturas
certificacioncomp
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
 
Cuadro interactivo 1 anexo vii - 351
Cuadro interactivo 1   anexo vii - 351Cuadro interactivo 1   anexo vii - 351
Cuadro interactivo 1 anexo vii - 351leandroeara
 

La actualidad más candente (20)

SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
Manual para trabajos de alto riesgo
Manual para trabajos de alto riesgoManual para trabajos de alto riesgo
Manual para trabajos de alto riesgo
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
 
AST y PTS
AST y PTSAST y PTS
AST y PTS
 
Inducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.pptInducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.ppt
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
 
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura 9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
9 ft-515 ver 1 inspeccion preoperacional del equipo de rescate en altura
 
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
Riesgos y medidas preventivas en trabajos de soldadura (ibai)
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
 
Prevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasPrevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidas
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
 
Trabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgoTrabajos en altura de alto riesgo
Trabajos en altura de alto riesgo
 
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdfIPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
 
Trabajo seguro en alturas
Trabajo seguro  en alturasTrabajo seguro  en alturas
Trabajo seguro en alturas
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
 
Cuadro interactivo 1 anexo vii - 351
Cuadro interactivo 1   anexo vii - 351Cuadro interactivo 1   anexo vii - 351
Cuadro interactivo 1 anexo vii - 351
 

Similar a ATS - Instalación de Luminarias.pdf

INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdfINDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
HECTORCOCHACHIN1
 
TEMA 01 PDR.pptx
TEMA 01 PDR.pptxTEMA 01 PDR.pptx
TEMA 01 PDR.pptx
CarlosCastillo583660
 
IPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdfIPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdf
José Palomino Soto
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialTommy950121
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialTommy950121
 
5. IPERC Línea Base - Consorcio Perú.pdf
5. IPERC Línea Base - Consorcio Perú.pdf5. IPERC Línea Base - Consorcio Perú.pdf
5. IPERC Línea Base - Consorcio Perú.pdf
leavesnnote
 
4.4 MATRIZ CAJAMARCA-RIEGO TECNIFICADO.pdf
4.4 MATRIZ CAJAMARCA-RIEGO TECNIFICADO.pdf4.4 MATRIZ CAJAMARCA-RIEGO TECNIFICADO.pdf
4.4 MATRIZ CAJAMARCA-RIEGO TECNIFICADO.pdf
MercyFiorelaVasquezC
 
Analisis de riesgos base COAVE Tolemaida.
Analisis de riesgos base COAVE Tolemaida.Analisis de riesgos base COAVE Tolemaida.
Analisis de riesgos base COAVE Tolemaida.cc11203942
 
Factores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose PirelaFactores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose Pirela
pirelajl
 
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptxNom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
LICJUANCARLOSNAVARRO
 
Mantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores ElectricosMantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores Electricos
Ing. Electromecanica
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Diana Carolina Gomez Vera
 
01 presentacion mañana
01 presentacion mañana01 presentacion mañana
01 presentacion mañana
oscareo79
 
Actos y-condicion-sub-estandar
Actos y-condicion-sub-estandarActos y-condicion-sub-estandar
Actos y-condicion-sub-estandar
INSTITUCIONTCNICA
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
jaimeeduardocalderon
 
Analisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdf
Analisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdfAnalisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdf
Analisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdf
JulietaDAngelo4
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
Gersen Obando
 

Similar a ATS - Instalación de Luminarias.pdf (20)

INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdfINDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
INDUCCION PAMOLSA SST (003).pdf
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
TEMA 01 PDR.pptx
TEMA 01 PDR.pptxTEMA 01 PDR.pptx
TEMA 01 PDR.pptx
 
IPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdfIPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdf
 
Presentacion Higiene
Presentacion HigienePresentacion Higiene
Presentacion Higiene
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
5. IPERC Línea Base - Consorcio Perú.pdf
5. IPERC Línea Base - Consorcio Perú.pdf5. IPERC Línea Base - Consorcio Perú.pdf
5. IPERC Línea Base - Consorcio Perú.pdf
 
4.4 MATRIZ CAJAMARCA-RIEGO TECNIFICADO.pdf
4.4 MATRIZ CAJAMARCA-RIEGO TECNIFICADO.pdf4.4 MATRIZ CAJAMARCA-RIEGO TECNIFICADO.pdf
4.4 MATRIZ CAJAMARCA-RIEGO TECNIFICADO.pdf
 
Analisis de riesgos base COAVE Tolemaida.
Analisis de riesgos base COAVE Tolemaida.Analisis de riesgos base COAVE Tolemaida.
Analisis de riesgos base COAVE Tolemaida.
 
Factores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose PirelaFactores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose Pirela
 
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptxNom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
Nom-027-Stps-2008-Extensa.pptx
 
Mantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores ElectricosMantenimiento De Motores Electricos
Mantenimiento De Motores Electricos
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
01 presentacion mañana
01 presentacion mañana01 presentacion mañana
01 presentacion mañana
 
Actos y-condicion-sub-estandar
Actos y-condicion-sub-estandarActos y-condicion-sub-estandar
Actos y-condicion-sub-estandar
 
Iper
IperIper
Iper
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Analisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdf
Analisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdfAnalisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdf
Analisis de riesgojhhhhhhgsdaassssss.pdf
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

ATS - Instalación de Luminarias.pdf

  • 1. EXPOSICIÓN FRECUENCIA CAPACITACIÓN PROBABILIDAD SEVERIDAD NIVEL DE RIESGO (PROB. X SEV.) SIGNIFICANCIA (S/N) 2 2 3 2 4 8 N 2 2 3 2 4 8 N 2 2 1 2 1 2 N 3 5 1 3 5 15 S 2 2 3 2 4 8 N 3 5 1 3 5 15 S 2 2 3 3 2 6 N 3 2 3 3 3 9 N 3 2 3 3 3 9 N 3 2 3 3 3 9 N 3 2 3 3 3 9 N 3 2 3 3 2 6 N 3 2 3 3 3 9 N 3 2 3 3 3 9 N 3 5 1 3 5 15 S 2 2 3 2 3 6 N FECHA 1 Ninguna persona expuesta Imposible que ocurra el próximo año [ 5 , 7 ] 3 Biológicos Contacto con patógeno COVID -19, Uso de equipos de Bioseguridad Cumplimiento de lineamientos PVC Covid-19 2 Cumplimiento del plan de vigilancia y prevención del COVID-19. Uso de alcohol en gel Lavado de manos con jabón liquido desinfectante Cumplimiento del plan de vigilancia y prevención del COVID-19. Uso de alcohol en gel Lavado de manos con jabón liquido desinfectante Biológicos Contacto con patógeno COVID -19, Uso de equipos de Bioseguridad, distancia social de 1.5 mts. 2 Terreno Desnivelado Caída al mismo nivel, tropiezo, contusiones. Señalización del área de trabajo. Retiro de obstáculos de ser necesario. Orden y limpieza. 3 Incidente que no ocasiona lesión alguna EL RIESGO ES SIGNIFICATIVO CUANDO PROBABILIDAD x SEVERIDAD > 10 No es necesario contar con procedimientos documentados ya que se evidencia su cumplimiento como práctica habitual del personal RESPONSABLE DE TRABAJO CAPACITACIÓN (IC) El personal no conoce: · Los peligros y riesgos · Procedimiento (s) para realizar el trabajo de manera segura · Normas de seguridad · No existen registros de capacitación El personal conoce: · Los peligros y riesgos · Procedimiento (s) para realizar el trabajo de manera segura · Normas de seguridad · No existen registros de capacitación El personal conoce: · Los peligros y riesgos · Procedimiento(s) para realizar el trabajo de manera segura · Normas de seguridad · Existen parcialmente registros de capacitación El personal conoce: · Los peligros y riesgos · Procedimiento (s) para realizar el trabajo de manera segura · Normas de seguridad · Existen registros de capacitación El personal conoce: · Los peligros y riesgos · Procedimiento(s) para realizar el trabajo de manera segura · Normas de seguridad · Existen registros de capacitación · El personal reporta activamente los incidentes RESPONSABLE DE EJECUTAR EL TRABAJO PROBABILIDAD [IE + IF + IP + IC] [ 17 , 20 ] [ 14 , 16 ] [ 11 , 13 ] [ 8 , 10 ] SEVERIDAD Lesión que ocasiona la muerte del trabajador o enfermedad cuyo resultado de la evaluación médica determina incapacidad laboral permanente (enfermedades profesionales terminales) Una persona expuesta FRECUENCIA (IF) Por lo menos una vez al día Por lo menos una vez a la semana Por lo menos una vez al mes Por lo menos una vez al año PROCEDIMIENTO (IP) No existen procedimientos documentados o aún cuando existen, estos no se cumplen y/o no existe supervisión. Existen procedimientos documentados, sin embargo no se evidencia su cumplimiento y/o existe poca supervisión o es aleatoria Existen procedimientos no documentados y se evidencia su cumplimiento y/o la supervisión es programada Existen procedimientos documentados, y se evidencia su cumplimiento y/o la supervisión es permanente Lesión o enfermedad con incapacidad laboral permanente (excluyendo la muerte del trabajador), tales como amputaciones, enfermedades profesionales irreversibles, cáncer, etc. Lesión con incapacidad temporal o enfermedad cuyo resultado de la evaluación médica, da lugar a descanso o ausencia justificada al trabajo y tratamiento Lesión sin incapacidad o enfermedad cuyo resultado de la evaluación médica, genera en el accidentado o paciente un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus labores habituales RESPONSABLE DE ÁREA/EQUIPO EXPOSICIÓN (IE) Más de 10 personas De 4 a 10 personas De 2 a 3 personas ROL APELLIDO Y NOMBRE HORA FIRMA ÍNDICE 5 4 3 2 4 Orden y limpieza del área de trabajo Uso de herramientas, obstrucción de objetos. Tropiezo, caídas a mismo nivel, golpes, contusiones Realizar el orden y limpieza del área. Uso correcto de Epp Supervisión del área de trabajo 3 Manipulación de cargas Sobre esfuerzo físico Pausas actividad No cargar mas de 25 kg por persona 3 Ejecución de actividades: Instalación de luminarias en el 2do nivel de los Contenedores ODI ATO totalmente desenergizados. 3 Caídas de objetos en altura Golpes, heridas, contusiones, fracturas Contacto directo, golpes, contusiones, cortes Inspección de herramientas Charla de uso de herramientas Uso de correcto de los Equipos de Protección Personal Instalación del gas mediante manguera a una distancia mayor de 1 metro Uso de mascarilla doble filtro y lentes de seguridad 3 Agente patógeno (covid-19) Exposición al SARS-CoV2 Uso de equipos de Bioseguridad Cumplimiento de lineamientos PVC Covid-19 2 Cumplimiento del plan de vigilancia y prevención del COVID-19. Uso de alcohol en gel Lavado de manos con jabón liquido desinfectante Manipulación de herramientas y objetos 3 Señalización del área de trabajo Uso de Equipo de Protección personal Uso de driza en herramientas y morrales para almacenamiento de objetos pequeños Corriente eléctrica Contacto eléctrico directo o indirecto, descarga eléctrica, incendio. Usar herramientas dieléctricas. Uso de equipos de protección personal (guantes dieléctricos). Inspección de herramientas Desconexión del panel antes de montaje. 3 3 Uso de escalera telescópicas Caídas, golpes, heridas, fracturas. Inspección de la escalera portátil (peldaños tipo D en aluminio corrugado antideslizante, zapatas antideslizantes adaptables a múltiples ángulos). Uso de Epp's (Arnés de Seguridad) 3 Productos químicos que pueden ser inhaladas o ingeridas (gas para aire acondicionado) Inhalación Afecciones respiratorias, alergias, Intoxicación, asfixia, transtornos envenenamiento, gastrointestinales, muerte. Trabajos en altura Caída a desnivel, fracturas, lesiones Personal capacitado Uso de equipo anticaída. 3 Superficies y objetos punzo cortantes Cortes, contacto, traumatismos Uso de equipo personal de seguridad, Revisión visual de las cargas 3 Inspección del área de trabajo 2 Desplazamiento al Área de Contenedores 1 A N Á L I S I S D E T R A B A J O S E G U R O ASOCIADO AL PERMISO DE TRABAJO N° :                                                                                                      N ° ETAPAS DE TRABAJO EN ORDEN PELIGROS RIESGOS CONTROLES PROCEDIMIENTO CONTROLES COMPLEMENTARIOS Vehículos en movimiento. Atropellos, caídas. Respetar la señalización, velocidad Máxima de 25km/H. 3 Vías en mal estado. Tropiezos caídas. Desplazamiento por las orillas de las vías. 3 Radiación solar. Quemaduras, deshidratación. Uso de bloqueador solar, botellas personales de agua.
  • 2. N° N° 100 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 700 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 101 Caídas de objetos en altura. 705 Exposición a movimientos repetitivos. 102 Atrapamiento, aplastamiento. 706 Exposición a mobiliario disergonómicos. 103 Colisión, choques, rozamiento. 800 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 104 Contacto directo. 801 Tensión emocional. 105 Contacto o impacto con partes del cuerpo. 802 Tensión emocional. 106 Caídas a distinto nivel. 803 Agresión física, tensión emocional. 107 Caídas a distinto nivel. 804 Tensión emocional. 108 Caídas, desprendimiento de objetos en altura. 900 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 109 Contacto directo 901 Caída libre. 110 Contacto directo 902 Incendio, explosión. 111 Atrapamiento, Aplastamiento, sepultamiento, Derrumbes 903 Contacto eléctrico directo o indirecto, descarga eléctrica. 200 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 904 Exposición a espacio confinado 201 Contacto eléctrico directo o indirecto, descarga eléctrica, incendio, explosión. 905 Caídas a distinto nivel y/o derrumbes 202 Contacto eléctrico directo o indirecto, descarga eléctrica, incendio, explosión. 1000 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 203 Contacto eléctrico directo o indirecto, descarga eléctrica, incendio, explosión. 1001 Caídas al mismo nivel al resbalar o tropezar. 300 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 1002 Caídas a distinto nivel por resbalar o caer. 301 Incendio, explosión. 1003 Caídas a distinto nivel y/o derrumbes 400 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 1004 Atrapamiento/ aplastamiento por colapso de estructuras dañadas o inestables. 1100 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 1101 Contacto con descargas eléctricas. 1102 Derrumbes, colapso de estructuras, agrietamiento de la tierra. 1103 Derrumbes, colapso de estructuras, inundaciones. 1104 Caídas, colisiones, choques, tropiezos por falta de visibilidad. 1105 Inundaciones, huaycos. 402 Contacto con ojos o la piel. 1106 Exposición a radiación solar. 500 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 1107 Exposición a humedad. 501 Incendio, explosión. 1108 Caídas 502 Contacto directo o indirecto. 1109 Exposición a marea alta 503 Exposición a ruido. 1200 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 504 Exposición a iluminación inadecuada (alta, baja). 1201 Atropello, aprisionamiento, choque, volcadura. 1202 Choques, volcadura, atropello, aprisionamiento. 1203 Despiste, volcadura. 1204 Despiste, volcadura, atropellos. 1205 Choques, volcadura, atropellos, aprisionamiento. 1206 Choques, volcadura, atropello, aprisionamiento. 507 Exposición a radiaciones no ionizantes. 1207 Choques, volcadura, atropello, aprisionamiento. Exposición a radiaciones ionizantes. 1208 Choques, volcadura. Exposición externa de trabajadoras embarazadas a radiación ionizante y contaminación interna por incorporación de material radiactivo (≤ 2 mSv en 9 meses o 1/20 del Límite Anual de Incorporación en 9 meses, son límites 1209 Choques, volcadura, atropello, aprisionamiento. 509 Exposición a vibraciones. Exposición prolongada a vibraciones de baja frecuencia (> 0.5 m/seg2 por cada 8 horas de trabajo) 1300 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 510 Exposición a fluidos a altas presiones y/o temperaturas 1301 Caídas al mar, fricción con los cabos de amarre, aplastamiento. 512 Exposición a temperaturas extremas y humedad relativa. 1302 Aplastamiento, caídas al mar, colapso de estructuras. 600 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 1303 Caídas sobre cubierta, caídas al mar, hundimiento. 601 Exposición a agentes patógenos. 1304 Colisión de la nave contra las estructuras de las instalaciones marítimo portuarias, caídas al mar, aplastamiento. 602 Picadura de vectores. 1305 Descompresión, insuficiencia de suministro de aire. 603 Exposición a residuos (quirúrgicos, orgánicos, etc.). 1400 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 700 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 1401 Ataque o mordedura por animales. 701 Exposición carga postural estática. 1402 Atragantamiento por alimentos. 702 Sobreesfuerzo físico. 1403 Agresión por delincuentes. 703 Exposición a diseño inadecuado del área de trabajo. 1405 Disparo de armas de fuego. 704 Sobreesfuerzo físico. 1406 Describir el riesgo. ELIMINAR CONTROLES ADMINISTRATIVOS Implica eliminar una fuente, condición o situación que genera exposición: Métodos para controlar la exposición de los trabajadores: 1. Excluir el uso de materiales, insumos, productos químicos. 2. Eliminar un conjunto de actividades de un proceso. 3. Retirar una máquina, equipo o herramienta. 1. Turno laboral. 2. Rotación de actividades. 3. Sensibilización. 4. Procedimientos. 5. Supervisión. 6. Señalización. 7. Capacitación. 8. Procedimientos de seguridad. 9. Monitoreo de gases. 10. Emisión de permisos de trabajo. 11. Elaboración de IPER, ATS. Manipulación de herramientas u objetos en altura Golpes, heridas, contusiones, fracturas, muerte. Movimiento repetitivos o monótonos Fatiga muscular, tensión muscular, dolor de cuello, trastornos músculo esquelético. ejes, manivelas, engranajes, hélices...) Golpes, heridas, contusiones, traumatismo, muerte. Mobiliario disergonómico Tensión muscular, dolor de cuello, trastornos músculo esqueléticos, fatiga. LISTA NO LIMITATIVA DE PELIGROS Y RIESGOS PELIGRO RIESGO PELIGRO RIESGO PELIGROS MECÁNICOS SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD PELIGROS DISERGONÓMICOS SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD Proyección de objetos o partículas Trauma ocular, ceguera temporal o permanente, traumatismo, heridas, laceraciones, amputaciones, muerte. Estrés Irritabilidad, depresión, tensión nerviosa, insomnio, fatiga mental, trastornos digestivos, abortos, partos prematuros, reducción de leche materna. Uso de Andamios (Estáticos, móviles, etc.) Golpes, contusiones, heridas, fracturas, muerte. Violencia personal (física, verbal) Traumatismos, contusiones, heridas, fracturas, irritabilidad, depresión, tensión nerviosa, insomnio, fatiga mental, muerte. Objetos y cargas en movimiento a nivel del suelo (equipos, materiales...) Golpes, heridas, contusiones, traumatismo, amputaciones, muerte. PELIGROS PSICOSOCIALES SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD Superficies u objetos punzocortantes Cortes, contusiones, traumatismos. Atención al publico Irritabilidad, depresión, tensión nerviosa, insomnio, fatiga mental, trastornos digestivos. Manipulación de herramientas u objetos manualmente Golpes, contusiones, cortes, heridas, laceraciones, fracturas, amputaciones Trabajos en altura ( mayor a 1.80m sobre el nivel del suelo o 1.50m por debajo del nivel del suelo ) Golpes, heridas, contusiones, fracturas, muerte. Elementos sometidos a grandes esfuerzos (Cables, eslingas, cuerdas, cabos, etc.) Golpes, contusiones, fracturas, amputaciones, muerte Trabajos en caliente Quemaduras, asfixia, traumatismo, muerte. Uso de escaleras (Fijas, portátiles, etc.) Golpes, contusiones, heridas, fracturas, patología osteomuscular patología vascular, muerte. Hostigamiento Irritabilidad, depresión, malestar emocional, tensión nerviosa, insomnio, fatiga mental, trastornos digestivos. Objetos o cargas suspendidas Golpes, contusiones, heridas, fracturas, muerte. PELIGROS POR TIPO DE TRABAJOS SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD Electricidad estática Quemaduras, asfixia, paro cardíaco, traumatismo, conmoción o muerte. Trabajos de excavación manual o con maquinaria (zanjas, escuadras, etc.) Contusiones, heridas politraumatismos, muerte. Uso de herramientas, equipos, maquinas, eléctricas, instalaciones eléctricas Quemaduras, asfixia, golpes, paro cardíaco, traumatismo, contusiones conmoción o muerte. PELIGROS POR CONDICIONES DE SUELO Y INFRAESTRUCTURA SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD Demoliciones Contusiones, heridas politraumatismos, muerte. Trabajos eléctricos (circuitos eléctricos, etc.) Quemaduras, asfixia, paro cardíaco, traumatismo, conmoción o muerte. PELIGROS ELÉCTRICOS SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD Trabajos en espacio confinado Asfixia, desmayo, cefalea, hipertensión arterial, muerte. combustibles (gases, líquidos, solidos) Quemaduras, intoxicaciones, asfixia, traumatismo, muerte. Zanjas, excavaciones, escuadras abiertas Golpes, contusiones, traumatismo, luxaciones, esguinces, fracturas o muerte. PELIGROS PRODUCTOS QUÍMICOS SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD Estructuras dañadas o inestables (dentro y/o fuera del lugar de trabajo) Golpes, contusiones, heridas, muerte. Corriente eléctrica. Quemaduras, asfixia, paro cardíaco, traumatismo, conmoción o muerte Piso resbaladizo y/o terreno desnivelado Golpes, contusiones, traumatismo, luxaciones, esguinces, fracturas. PELIGROS MATERIALES INFLAMABLES Y/O COMBUSTIBLES SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD Pasos a desnivel Golpes, contusiones, luxaciones, esguinces, fracturas. Tsunamis Sepultamiento, aplastamiento, ahogamiento, hipotermia, traumatismos, fracturas, muerte. Neblinas Golpes, contusiones. Lluvias Hipotermia, traumatismos, ahogamiento, muerte. 401 Productos químicos que pueden ser inhaladas o ingeridas (Gases, vapores, polvos, nieblas, humos, material particulado, etc.) Inhalación o ingestión. Afecciones respiratorias, alergias, Intoxicación, asfixia, transtornos envenenamiento, gastrointestinales, muerte. Afecta la fertilidad y desarrollo del embrión, mutagenicidad para células, cáncer, alteraciones genéticas hereditarias, daño al desarrollo del cerebro e interfiere con la reproducción, parto prematuro, malformaciones fetales y son tóxicos durante la lactancia., aborto espontáneo y muerte fetal. PELIGROS FENÓMENOS NATURALES SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD Rayos Quemaduras, traumatismo, muerte. Sismos Atrapamiento, sepultamiento, aplastamientos, muerte. Fluidos inflamables o combustibles a altas presiones y/o temperaturas Quemaduras, heridas, contusiones, traumatismos, muerte. Vientos fuertes Golpes, heridas, contusiones, fracturas, muerte. Superficies a altas temperaturas Quemaduras, heridas, traumatismos, contusiones, muerte. Marea alta Hipotermia, ahogamiento, muerte. Productos químicos que pueden causar lesiones en contacto con los ojos y la piel. (Gases, vapores, polvos, nieblas, humos, material particulado, etc.) Irritación ocular, ceguera temporal o permanente, quemaduras, dermatitis, alergias, daño al desarrollo del cerebro e interfiere con la reproducción, parto prematuro, malformaciones fetales y son tóxicos durante la lactancia., aborto espontáneo y muerte fetal. Radiación Solar Insolación, dolor de cabeza, dermatitis, irritación ocular, cataratas, cáncer. PELIGROS FÍSICOS SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD Humedad Afecciones respiratorias, afecciones musculo esqueléticas Curvas peligrosas (curvas cerradas o angostas) Contusiones, heridas, traumatismo, fracturas, quemaduras, amputaciones, muerte. Ruido Disminución de la capacidad auditiva, trauma acústico, estrés, infertilidad, prematuridad. PELIGROS CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD Iluminación inadecuada (alta, baja). Fatiga visual, cefalea, estrés. Tránsito de peatones, animales Contusiones, heridas, traumatismo, fracturas, quemaduras, amputaciones, muerte. 508 Radiaciones ionizantes (rayos x, gamma, alfa y beta ) Daño a los tejidos del cuerpo, quemaduras, cáncer, muerte. Zona de arenamiento Contusiones, heridas, traumatismo, fracturas, quemaduras, amputaciones, muerte Infertilidad, aborto espontáneo, defectos de nacimiento, bajo peso al nacer, afecciones en el desarrollo, cánceres durante la niñez Iluminación inadecuada de vehículos Contusiones, heridas, traumatismo, fracturas, quemaduras, amputaciones, muerte. Pendientes pronunciadas Contusiones, heridas, traumatismo, fracturas, quemaduras, amputaciones, muerte. Carreteras o pistas desniveladas (mal estado, trocha, resbalosas, etc.) Contusiones, heridas, traumatismo, fracturas, quemaduras, amputaciones, muerte. Radiaciones no ionizantes (radiaciones ultravioleta, infrarrojos, microondas, radio, líneas eléctricas) Fatiga ocular, cefalea, dolor de cabeza, afección de la piel, enfermedades oftalmológicas Deslizamiento de rocas en vías de transito Contusiones, heridas, traumatismo, fracturas, quemaduras, amputaciones, muerte. 505 Ambiente a temperatura extremas (frío, calor) Exposición a ambientes a temperatura extremas. Fatiga, cansancio, disminución de funciones motrices, quemaduras entumecimiento, hipotermia, calambres FRIO Desarrollo del embrión, feto, trastornos vasculares en feto por vasoconstricción. CALOR Infertilidad, alteraciones en la reproducción, reducción de la leche materna. Tránsito de vehículos (pesados, menores, mototaxis) Contusiones, heridas, traumatismo, fracturas, quemaduras, amputaciones, muerte. Reductores de velocidad (rompe muelles) Contusiones, heridas, traumatismo, fracturas, quemaduras, amputaciones, muerte. Estrés térmico Deshidratación, sincope o desmayo, muerte. Izaje de mangueras de carga a buques y/o embarcaciones. Contusiones, heridas, traumatismos, fracturas, muerte. PELIGROS BIOLÓGICOS SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD Traslado de personas en embarcaciones. Golpes, heridas, traumatismos, fracturas, ahogamiento, hipotermia, muerte. Vibraciones (maquinas, equipos, etc.) Contractura muscular, cefalea, alteración óseo- articular, lumbalgia, infertilidad , aborto espontáneo, parto prematuro PELIGROS MARÍTIMOS SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD Fluidos a altas presiones y/o temperaturas (Vapor de Agua, presión de agua, material particulado) Quemaduras, heridas, contusiones, traumatismos, muerte. Actividades en instalaciones marítimo portuarias (muelle, plataformas, embarcaciones, boyas, etc.) Ahogamiento, hipotermia, muerte, contusiones, heridas, traumatismo, fracturas, quemaduras, amputaciones, muerte. Residuos (quirúrgicos, orgánicos, etc.) Infecciones y/o enfermedades. OTROS SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD PELIGROS DISERGONÓMICOS SEVERIDAD DE LESIÓN O ENFERMEDAD Animales Reacciones alérgicas, heridas, necrosis de tejidos, para cardíaco, muerte Agentes patógenos (Virus, hongos, bacterias) Infecciones, reacciones alérgicas, micosis, transtornos gastrointestinal, urticaria, parto prematuro, desordenes en el desarrollo, infecciones congénitas, muerte fetal. Tránsito de embarcaciones Ahogamiento, hipotermia, hundimiento, incendio, explosión, quemaduras, contusiones, heridas, amputaciones, fracturas, muerte. Vectores (zancudos, avispas, arañas, etc.) Infecciones, reacciones alérgicas y/o enfermedades. Inmersión en el mar (buceo) Necrosis de tejido, trombosis, embolia, intoxicación, asfixia, paro cardiaco, muerte. Diseño disergonómico del área de trabajo (barandas, escaleras, cubicaje de oficinas, etc.) Tensión nerviosa, tensión muscular, trastornos músculo esqueléticos, fatiga. Arma de fuego Traumatismos, contusiones, heridas, fracturas, muerte. Posturas Forzadas o Inadecuadas Hiperextensiones, hiperflexiones y/o hiperrotaciones, transtornos músculo esqueléticos, tensión muscular, fatiga. Otros (describir el peligro) Describir las consecuencias. Carga postural estática (de pie o sentado) Tensión muscular, dolor de cuello, trastornos músculo esqueléticos, fatiga, parto prematuro (pie). Ingestión de alimentos Atragantamiento, asfixia, desmayo, muerte. Manipulación de cargas Tensión muscular, trastornos músculo esqueléticos, fatiga. Robos y/o asaltos Golpes, politraumatismo, contusiones, muerte. 1. Reemplazar un material por otro. 2. Reemplazar un motor mecánico por uno eléctrico. 3. Reemplazar arenado por hidrojeting. 4. Cambiar un solvente tóxico por otro. 1. Usar materiales que absorben el ruido. 2. Mejorar iluminación. 3. Encerramiento de partes móviles. 4. Mejorar el diseño de escaleras y plataformas. 5. Ventilación forzada. 6. Instalación de biombos. 7. Instalación de puestas a tierra. 8. Instalación de líneas de vida. 1. Respiradores. 2. Casco. 3. Lentes de seguridad. 4. Tapones de oídos. 5. Arnés de seguridad. 6. Botas de seguridad. 7. Guantes de seguridad. 8. Otros. 9. Equipo de aire autocontenido. 10. Guantes dieléctricos. 11. Líneas de vida con absorbedor de impacto. CARTILLA DE CONTROLES OPERACIONALES SUSTITUIR CONTROLES DE INGENIERÍA EPPs Significa reemplazo de un componente por otro dentro de un proceso: Utilizar mecanismos para atenuar impactos: Utilizar equipos extracorpóreos para que detengan o amortigüen el impacto de los peligros: