SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención de Riesgos en Trabajo
en Altura
Ing. Olga Rengifo
Prevención de Riesgos
PACIFICO
5
Objetivo del curso
• Conocer los requerimientos para
trabajos en Altura
Trabajos en Altura
DEFINICIÓN:
• Todo trabajo que se realice
a partir de 1.80 m. (6 pies)
de altura sobre y/o debajo
del nivel del piso y donde
exista el riesgo de caída a
diferente nivel.
Trabajos de altura.
| 7
• Mantenimiento de postes.
• Limpieza de techos y estructuras.
• Limpieza de fachadas en edificaciones.
• Construcción.
• Instalación de lámparas, etc
Responsabilidades del Trabajador
• Cada trabajador es
responsable por utilizar
siempre el equipo adecuado
de protección contra caídas,
tal como esta descrito en el
presente procedimiento.
• Inspeccionar diariamente
antes de cada uso el equipo
de protección para trabajos
en altura.
Observador de Altura
• Es la persona competente
designada para observar
permanentemente el área
cuando se realicen trabajos en
altura o superficies donde
exista desplazamiento de
personal. Esta persona debe
reportar y/o actuar cada vez
que detecte algún acto o
condición sub estándar.
10
PERMISO EN TRABAJO DE ALTURA
Línea de anclaje
Punto de anclaje Conector de anclaje
BarbiquejoArnés
Equipo de Protección Personal
Línea de vida
Sistema de Protección Contra Caídas
El sistema de protección contra caídas esta
compuesto por:
1. Arnés de cuerpo entero.
2. Línea de anclaje con/sin absorbedor de
impacto.
3. Punto de anclaje.
4. Línea de vida.
5. Conector de anclaje (accesorios
secundarios que serán utilizados de ser
necesarios).
Sistema de Protección Contra Caídas
1. Arnés de cuerpo entero:
1. Formado por correas que
envuelven el cuerpo para
distribuir la fuerza de
interrupción de la caída a
lo largo de todo el cuerpo.
Debe cumplir la norma
ANSI Z359.1
correas
costuras
hebillas
Anillo dorsalAnillos para trabajos de
posicionamiento
Sistema de Protección Contra Caídas
Elemento lineal que permite conectarse al Punto de
Anclaje, debe cumplir con la norma ANSI Z 359.1.
2. Línea de anclaje:
Ganchos
• OSHA [1926.502(5) dice…
“deberá ser un gancho de seguridad de tipo
bloqueante diseñado y utilizado para evitar el
desacoplamiento a causa del contacto de la
contención del gancho de seguridad por parte del
miembro conectado. A partir del 1.º de enero, 1998,
únicamente se utilizarán ganchos de seguridad de
tipo bloqueante
| 16
Figura 2
Es el punto fijo del cual se
ancla una persona con la
línea de anclaje para
sujetarse y evitar su
caída. Este punto debe
resistir 2270 kg. (5000 lb.)
por cada trabajador
conectado.
3. Punto de Anclaje:
Sistema de Protección Contra Caídas
Nunca debe utilizarse tuberías
como puntos de anclaje.
Incorrecto
Sistema de Protección Contra Caídas
3. Punto de Anclaje:
Escoger el punto de anclaje
apropiado.
USE UN PUNTO DE ANCLAJE
QUE NO TENGA OBSTÁCULOS
DEBAJO, SOBRE LOS CUALES
PODRÍA IMPACTAR.
Sistema de Protección Contra Caídas
3. Punto de Anclaje:
Formas incorrectas de Anclaje
Es una cuerda de nylon o cable de
acero conectada por ambos extremos
a un punto de anclaje del cual una o
más personas se anclan para tener
un desplazamiento continuo en
trabajos en altura.
4. Línea de vida:
Sistema de Protección Contra Caídas
5. Conector de Anclaje:
 Fajas de fibras sintéticas.
 Platinas o mosquetones de
acero forjado.
Sistema de Protección Contra Caídas
Sistema de Posicionamiento o
Restricción de Movimiento
1. Línea de anclaje sin
absorbedor de impacto
(tipo soga).
2. Punto de anclaje.
Está compuesto de:
Distancia total de caída
PUNTO DE ANCLAJE
1,80 m. - LINEA DE
ANCLAJE
1,00 m.
DIST. REDUC.
VELOCIDAD
1,70 m.
ALTURA DEL
TRABAJADOR
1,00 m. FACTOR DE SEGURIDAD
TOTAL:
5,50 m. A
PARTIR DEL
PUNTO DE
ANCLAJE
DESPUÉS DE
LA CAÍDA
ANTES DE LA
CAÍDA
Distancia total de caída
Guía General de Trabajo
 Cuando se escoja un punto de
anclaje debe ubicarse por encima
del nivel de la cabeza del
trabajador de manera que la
distancia de caída sea lo más corta
posible.
 La línea de anclaje debe tener
como máximo un ángulo de 15
grados con respecto a la vertical
solo en el caso que no se pueda
anclar a la altura de la cabeza.
Inspección y Mantenimiento
• Antes de cada uso se inspeccionará
visualmente, en tierra firme el equipo
de protección contra caídas para
tratar de detectar:
 Rasgaduras, raspaduras.
 Corrosión o deterioro del material
metálico
 Podredumbre,
 Pellizcos, chancaduras.
 Cortes o deshenebramientos en las
líneas.
 Daños en general.
Inspección y Mantenimiento
Sea minucioso en la inspección
de su equipo contra caídas y
accesorios.
• Limpie la suciedad de todas las superficies con
una esponja humedecida en agua limpia.
• Humedezca la esponja con una solución ligera de
agua y jabón y concluya la limpieza. NO USE
DETERGENTES.
• Seque el equipo con un trapo limpio y cuélguelo
para que termine de secar. No lo coloque donde
haga mucho calor.
• El equipo de protección contra caídas debe recibir
mantenimiento tan frecuente como sea necesario para
asegurar su operación adecuada y evitar un descarte
prematuro. El mantenimiento básico consiste en:
Inspección y Mantenimiento
• Si un equipo ha salvado a alguien
de una caída, sin importar la
distancia, retírelo inmediatamente
del servicio y destrúyalo para que
no sea usado de nuevo.
Inspección y Mantenimiento
Plan de Rescate
• OSHA [1926.502 (d)(20)]: dice…
“Los empleadores deben proveer del pronto rescate
de los empleados o deben asegurar que los
empleados son capaces de auto-recuperarse a sí
mismos después de haber sufrido una caída.”
| 32
Andamios
Riesgos de andamios
1. Caídas a distinto nivel.
2. Derrumbe de la estructura.
3. Contactos eléctricos.
4. Caídas al mismo nivel.
5. Caída de materiales sobre
trabajadores.
6. Golpes con objetos fijos
| 34
Definiciones
| 35
Andamio.- Estructura tubular metálica destinada a
facilitar trabajo a alturas mayores a 1,8m.
Cruceta.- Elemento destinado a arriostrar el andamio a
fin de mantener rígida la estructura.
Cuerpo de Andamio.- Se define así a cada sección
independiente de la estructura del andamio.
Pie Derecho.- Elemento soportante vertical que
transmite la carga al terreno.
Plataforma de Trabajo.- Superficie horizontal
conformada por plataforma metálica antideslizante.
Definiciones
| 36
Rodapiés.- Barrera ubicada en el contorno de la
plataforma de trabajo (borde superior) para evitar
caída de materiales.
Solera.- Pieza de metal o madera ubicada entre el
contacto del pie derecho con el terreno destinada a
distribuir el peso del andamio.
Travesaño.- Pieza horizontal que une dos pies
derechos y sirve de apoyo a la plataforma de
trabajo.
Vientos.- Cuerda conectada al andamio y sujeta a un
punto fijo para evitar desplazamientos horizontales.
Dos tipos de andamios
| 37
Andamio
suspendido
Andamio
soportado
| 38
Generalidades
El supervisor del trabajo, debe realizar una reunión
con los trabajadores que van a ensamblar el andamio.
| 39
Generales
Los andamios no deben ser utilizados en superficies inclinadas
| 40
Se aprecia la base del andamio
con ligera inclinación.
La inclinación observada anteriormente en la
base se prolonga hacia los niveles superiores
Montaje de la estructura
Todos los andamios deberán contar con vientos con
la finalidad de estabilizar la estructura, utilizando
cáncamos o una estructura fija, nunca deberán
utilizarse equipos o partes móviles para tal fin.
| 41
Montaje de la estructura
Los vientos se instarán en el extremo superior de
cada pie derecho (cuatro en total para cada cuerpo
seleccionado), según la siguiente distribución:
Cuatro vientos en la plataforma de trabajo, a partir
del tercer cuerpo. Cuatro vientos cada tres cuerpos
intermedios
| 42
Plataforma de Trabajo
Las plataformas de trabajo deben tener todo el ancho
del andamio cubierto y las planchas que componen las
plataformas aseguradas para evitar movimientos.
Estas plataformas contarán siempre con rodapiés en
los cuatro lados.
| 43
| 45
Crucetas
Los andamios deben ser arriostrados por medio
de crucetas a ambos lados del cuerpo.
Las crucetas nunca deben ser utilizadas como
escalera
Guía General de Trabajo
 Los andamios serán inspeccionados por el Supervisor
Competente diariamente antes de ser utilizados y luego de
movimientos sísmicos o interrupción prolongada de los trabajos a
fin de asegurar su integridad estructural.
 Esta inspección quedará certificada mediante la firma y
colocación de la tarjeta respectiva por parte del Supervisor
Competente.
En la parte baja del andamio deben colocarse barreras
o señalización para evitar personal en tránsito que
pueda ser afectado por caída de herramientas y/o
materiales
| 47
Guía General de Trabajo
Guía General de Trabajo
• No cuelgue nada del equipo de protección contra
caídas. Use una bolsa de lona resistente para llevar
materiales o herramientas y cuélguela de algún punto
de sujeción dentro del área de trabajo.
Prevención de Riesgos en Trabajo
en Caliente
Ing. Olga Rengifo
Prevención de Riesgos
PACIFICO
50
Objetivo del curso
• Conocer las medidas de prevención a
tener para trabajos en Caliente
51
Trabajo en Caliente
Definición
Aquél que involucra la presencia de llama abierta generada por
trabajos de soldadura, chispas de corte,
esmerilado y otros afines, como fuente de ignición en áreas con
riesgos de incendio.
DECRETO SUPREMO Nº 055-2010-EM
52
Tipos de Trabajo en Caliente
 Oxicorte.
 Esmerilado.
Soldadura eléctricas.
53
Peligros Generales
Peligros Químicos
Humos.
Vapores.
Gases.
Peligros Físicos.
Fuego.
Radiación.
Iluminación.
Electricidad.
Ruido.
54
Riesgos Generales
Riesgos:
Quemaduras
Choques eléctricos
Radiación
Explosiones
Incendios
Intoxicaciones
Asfixia
Estrés
Lesiones por escorias
Cojuntivitis
55
Permiso de Trabajo en Caliente
Es obligatorio contar con el
“Permiso de Trabajo en
Caliente” para desarrollar
cualquier labor que genere
chispas, calor o altas
temperaturas en áreas, equipos
o maquinarias donde exista
riesgo de un incendio o
explosión.
56
Oxicorte
Riesgos:
Fugas de gas combustible con el
riesgo de incendio.
Explosiones o incendios por
retroceso de llama en el soplete.
Asfixia por desplazamiento del
aire por gases inertes.
Atrapamientos por manipulación
de botellas.
Quemaduras.
57
Recomendaciones para Oxicorte
El equipo debe contar con
válvulas anti retorno de llama.
Las mangueras:
Aseguradas a sus conexiones
por presión y no con
abrazaderas.
Las mangueras deben tener el
color del cilindro al que están
conectadas.
Los accesorios (manómetros,
etc) en buenas condiciones.
58
PROHIBIDO
FUMAR
HACER LLAMA ABIERTA
REALIZAR TRABAJOS EN
CALIENTE
Almacenamiento inadecuado:
Cilindros mal apilados.
Sin casquete en la válvula
Sin cadena.
Sin protección contra el sol.
Correcto Incorrecto
Almacenamiento y Transporte de
Cilindros de Gas
Almacenamiento:
59
Recomendaciones de Seguridad
Los cilindros sin uso o vacíos
deben permanecer con la
válvula cerrada.
No se permiten modificaciones
a los recipientes a presión.
Los cilindros deben estar
etiquetados con sus
respectivas y contar con la hoja
MSDS en el área de
almacenamiento.
Los cilindros defectuosos
serán señalados con una
tarjeta de NO USAR colocado
en un lugar visible.
Sea cuidadoso con los
cilindros: no los golpee, no
los perfore, no los deje caer.
Distancia de Almacenamiento
Distancia de 6.5 m
Cilindros Llenos
Oxigeno
Cilindros Llenos
Acetileno
OSHA
1926.350(a)
Transporte, movimiento y almacenamiento de los cilindros de gas comprimido
1926.350(a) (10)
Los cilindros de oxígeno almacenados estarán separados de los cilindros de gas combustible o
materiales combustibles (especialmente aceite o grasa), una distancia mínima de 20 pies (6.1m) o por
una barrera no combustible de al menos 5 pies (1,5 m), teniendo una resistencia al fuego de al menos
media hora.
61
Distancia de Almacenamiento
Trabajos en Caliente
Cuando existan
materias inflamables
como la pintura,
aceite o disolventes
aunque estén en el
interior de armarios
espaciales, se debe
respetar una
distancia mínima de
6 m.
62
Trasportes de Cilindros
Las válvulas deben estar
protegidas con casquete.
Ligeramente inclinados.
Evite sujetarlos por la
válvula.
No arrastrarlos o rodarlos
horizontalmente.
Usar carretillas.
63
Levantamiento de Cilindros
Coloque un pie delante
del cilindro.
Baje el cilindro apoyando
en el muslo.
Levante el extremo hasta
la altura deseada.
Empuje el cilindro hacia
delante y colóquelo en
forma vertical con una
base antideslizante y
fijado en una estructura
sólida.
De ser necesario pida
ayuda.
64
Recomendaciones
No utilice electroimanes, estrobos o
cadenas ni similares, para levantarlos
o trasladarlos.
Para subirlos a un nivel más alto
utilice canastillas.
66
Esmerilado
Riesgos:
 Descargas eléctricas.
 Accidentes en los ojos.
 Escape o rotura de
muela.
 Quemaduras y heridas
en las manos.
 Aspiración de polvo y
partículas.
 Daños por generación
de humos metálicos.
67
Revise las conexiones a tierra y el
buen estado de los cables.
Use gafas tipo googles y careta de
protección facial.
Use el respirador para humos
metálicos y polvo.
Utilice la muela adecuada y
rectifíquela para evitar vibraciones.
No apriete en exceso las tuercas.
Dejar enfriar las piezas antes de
manipularlas.
Recomendaciones en Esmerilado
Uso inadecuado de un disco de desbaste
Disco de 9” utilizado en un esmeril de 7” sin guarda de protección
68
Uso solamente de careta de soldar para
proceso de esmerilado
70
Soldadura
71
Peligro: Radiación
Ultravioleta.
Infrarroja.
Soldadura
Radiaciones no ionizantes.-Tanto las llamas de gas
como los arcos eléctricos producen rayos ultravioletas e
infrarrojos que tienen un efecto perjudicial sobre la Vista y la
piel tras una exposición continuada o repetida.
Radiación.
Rayos ultravioleta.-
Quemado de la conjuntiva del ojo.
Membrana mucosa
trasparente que
cubre el ojo
Rayos
ultravioleta.-
Membrana mucosa
trasparente que cubre el ojo
Posibilidad de opacidad en el cristalino tras
exposiciones prolongadas
Rayos ultravioleta.-
Pueden producir los mismos efectos sobre la piel
que una quemadura grave.
Pigmentación retardada.- Propagación de
melanina a capas superiores a la piel.
Rayos infrarrojos.-
Pueden producir los mismo efectos sobre la piel
que una quemadura grave.
CARETA DE SOLDAR
77
Señalización de Peligro
Zona de Soldadura
Recomendaciones para evitar las
Radiaciones Ultravioleta y Luminosas
Equipos de Protección
Personal (Ropa de
cuero, Careta de
soldar, etc).
Mamparas de
separación para
proteger al resto de
operarios. (Biombos)
Inhalación de humos metálicos.-
Metal Punto de
fusión (°C)
Punto de
vaporización
(°C)
Hierro 1 535 3 000
Manganes
o
1 220 1 900
Aluminio 660 2 060
Titanio 1 800 3 000
Zinc 420 910
Cromo 1 920 2 480
Niquel 1 450 2 900
Cobre 1 085 2 335
Cadmio 320 765
Plomo 325 1 620
Inhalación de humos metálicos.-
b) Gases que se desprenden al soldar, bien porque se utilice
para proteger la soldadura (CO2, argón, helio, etc) o bien porque
se desprenden de los revestimientos de electrodos o piezas a
soldar.
Así encontramos vapores nitrosos, siendo el NO2 el que con
mayor concentración nos encontraremos.
En casi todos los procesos de soldadura encontramos
fundamentalmente:
Metal Punto de
fusión (°C)
Punto de
vaporización
(°C)
Zinc 420 910
Cadmio 320 765
Plomo 325 1 620
a) Humos metálicos.- El plomo , el zinc y el cadmio tienen bajos
estos parámetros por lo que se forma fácilmente al soldar estos
metales.
80
Recomendaciones para el uso del EPP
Inspección general del EPP.
El EPP para el soldador y el ayudante.
Verificar que la ropa no esté impregnada con
materiales combustibles o inflamables.
Mantener cerrados los bolsillos.
No introducir la basta del pantalón en la caña
del zapato de seguridad.
No soldar utilizando lentes de contacto.
81
Lentes de seguridad
Zapatos de cuero
con punta de acero
Careta de soldar
Tapones auditivos
reusables
Casaca o mandil de
soldador cuero cromo
Guantes de caña larga
cuero cromo
Escarpines cuero
cromo
Gorra de soldador
Respirador de ½ cara, con
filtros para humos metálicos
Chaleco de seguridad
Equipos de Protección Personal
Casco
85
Cumpla los
procedimientos para
trabajos en caliente
Orden y Limpieza.
Controle la eliminación de
desperdicios de
materiales combustibles.
Evite los Incendios
86
Mantenga la calma y avise a todas las
personas que pueda.
Active las alarmas de incendio y pida
ayuda .
Si está entrenado, ataque el fuego con el
uso de extintores.
Abandone el lugar si el fuego no ha
podido ser controlado.
Los extintores sólo apagan fuegos
menores, no incendios.
No exponga su vida innecesariamente.
¿Qué hacer en caso de Incendios?
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasAna C Garcia
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
jorja55
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Ivo Costa
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
Yanet Caldas
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
SST Asesores SAC
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
SST Asesores SAC
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
Yanet Caldas
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
Lening Viera Lopez
 
ESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALESESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALES
YAJAIRA CARDENAS
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
SST Asesores SAC
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Prevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasPrevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasJose Acevedo
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHASeguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
Seguridad en Trabajos en Altura Basada en las normas OSHA
 
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricosCharla de seguridad 5 minutos   riesgos eléctricos
Charla de seguridad 5 minutos riesgos eléctricos
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
Actitudes seguras
Actitudes segurasActitudes seguras
Actitudes seguras
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
 
Capacitacion andamios
Capacitacion andamiosCapacitacion andamios
Capacitacion andamios
 
ESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALESESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALES
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Prevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasPrevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidas
 

Destacado

4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
TVPerú
 
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innesProcedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innescarma0101
 
Primeros auxilios SST irtp
Primeros auxilios SST  irtpPrimeros auxilios SST  irtp
Primeros auxilios SST irtp
TVPerú
 
5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp
TVPerú
 
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
TVPerú
 
1. Interpretación ley n° 29783
1.  Interpretación ley n° 297831.  Interpretación ley n° 29783
1. Interpretación ley n° 29783
TVPerú
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
2. 10 factores humanos que causan accidentes
2. 10 factores humanos que  causan accidentes2. 10 factores humanos que  causan accidentes
2. 10 factores humanos que causan accidentes
TVPerú
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
TVPerú
 
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
Braulio Castillo Anyosa
 
Orden y limpieza IRTP
Orden y limpieza IRTPOrden y limpieza IRTP
Orden y limpieza IRTP
TVPerú
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
TVPerú
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Safety Control Peru
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
TVPerú
 
Gestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludGestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y Salud
TVPerú
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
Isabel Cama
 
Anexo8.pisco permisos trabajo
Anexo8.pisco permisos trabajoAnexo8.pisco permisos trabajo
Anexo8.pisco permisos trabajomanu perez
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
IS-R-04 Guía para la elaboración de permisos de trabajo
IS-R-04 Guía para la elaboración de permisos de trabajoIS-R-04 Guía para la elaboración de permisos de trabajo
IS-R-04 Guía para la elaboración de permisos de trabajo
Christians Gotty
 

Destacado (20)

4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar 11/07/2016
 
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innesProcedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
Procedimiento de seguridad para trabajos de alto riesgo innes
 
Primeros auxilios SST irtp
Primeros auxilios SST  irtpPrimeros auxilios SST  irtp
Primeros auxilios SST irtp
 
5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp5. Primeros auxilios - rcp
5. Primeros auxilios - rcp
 
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
Gimnasia laboral IRTP 27.05.16
 
1. Interpretación ley n° 29783
1.  Interpretación ley n° 297831.  Interpretación ley n° 29783
1. Interpretación ley n° 29783
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
2. 10 factores humanos que causan accidentes
2. 10 factores humanos que  causan accidentes2. 10 factores humanos que  causan accidentes
2. 10 factores humanos que causan accidentes
 
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTPInterpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
Interpretación de la ley y reglamento de SST-IRTP
 
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
 
Orden y limpieza IRTP
Orden y limpieza IRTPOrden y limpieza IRTP
Orden y limpieza IRTP
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
 
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
Plan de contingencias y brigadas de emergencia 13.06.2016
 
Gestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludGestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y Salud
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
 
Anexo8.pisco permisos trabajo
Anexo8.pisco permisos trabajoAnexo8.pisco permisos trabajo
Anexo8.pisco permisos trabajo
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
IS-R-04 Guía para la elaboración de permisos de trabajo
IS-R-04 Guía para la elaboración de permisos de trabajoIS-R-04 Guía para la elaboración de permisos de trabajo
IS-R-04 Guía para la elaboración de permisos de trabajo
 

Similar a SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura

riegos trabajo alturas.pptx
riegos trabajo alturas.pptxriegos trabajo alturas.pptx
riegos trabajo alturas.pptx
Alejandro Maldonado
 
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURAPREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
KarlaVilchez2
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
magaly colque
 
Uso-de-Andamios.ppt
Uso-de-Andamios.pptUso-de-Andamios.ppt
Uso-de-Andamios.ppt
LudwinTejadaEnrquez1
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
LuisCarso
 
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónCapacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Ricardo Escobar
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
Maria Laura Aguirre Juárez
 
Triptico de Sistemas anticaídas Arnes.pdf
Triptico de Sistemas anticaídas Arnes.pdfTriptico de Sistemas anticaídas Arnes.pdf
Triptico de Sistemas anticaídas Arnes.pdf
MariaGabrielaSandova2
 
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Christian Alvarez
 
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdfRESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
DanielMartinez1227
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
jose393710
 
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOSTrabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
JesusRodriguez83994
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
CARLOSEDUARDOBALVINV
 
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
johnrapucisternas
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]oscarreyesnova
 
TRABAJO EN ALTURA.pptx
TRABAJO EN ALTURA.pptxTRABAJO EN ALTURA.pptx
TRABAJO EN ALTURA.pptx
BrangyIsabelHerreraH1
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
NELSON QUINTANA
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
Miguel Marcenaro
 
Proteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmiProteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmi
Xareny Mirones
 
Ptar altura
Ptar alturaPtar altura
Ptar altura
pradito89
 

Similar a SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura (20)

riegos trabajo alturas.pptx
riegos trabajo alturas.pptxriegos trabajo alturas.pptx
riegos trabajo alturas.pptx
 
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURAPREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS EN ALTURA
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
 
Uso-de-Andamios.ppt
Uso-de-Andamios.pptUso-de-Andamios.ppt
Uso-de-Andamios.ppt
 
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptxCURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
CURSO DE ARMADO DE ANDAMIOS.pptx
 
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantenciónCapacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
Capacitación Trabajo en altura en trabajos de mantención
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
 
Triptico de Sistemas anticaídas Arnes.pdf
Triptico de Sistemas anticaídas Arnes.pdfTriptico de Sistemas anticaídas Arnes.pdf
Triptico de Sistemas anticaídas Arnes.pdf
 
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
Trabajos en alturas 2019 (actualizar).
 
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdfRESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
 
trabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptxtrabajo en altura.pptx
trabajo en altura.pptx
 
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOSTrabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
Trabajo en Altura PARA TRABAJOS CRITICOS
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
415417119-Izajes-y-Gruas.pptx
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
TRABAJO EN ALTURA.pptx
TRABAJO EN ALTURA.pptxTRABAJO EN ALTURA.pptx
TRABAJO EN ALTURA.pptx
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
 
Proteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmiProteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmi
 
Ptar altura
Ptar alturaPtar altura
Ptar altura
 

Más de TVPerú

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
TVPerú
 
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades  CardiovascularesPrevención de Hipertensión y otras enfermedades  Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
TVPerú
 
Ergonomía en Oficinas
Ergonomía en OficinasErgonomía en Oficinas
Ergonomía en Oficinas
TVPerú
 
Prevención Contra el Dengue
Prevención Contra el DenguePrevención Contra el Dengue
Prevención Contra el Dengue
TVPerú
 
Formación de Brigadas
Formación de BrigadasFormación de Brigadas
Formación de Brigadas
TVPerú
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
TVPerú
 
Mindful Eating
Mindful EatingMindful Eating
Mindful Eating
TVPerú
 
Medidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al DengueMedidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al Dengue
TVPerú
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
TVPerú
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
TVPerú
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
TVPerú
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
TVPerú
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
TVPerú
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
TVPerú
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
TVPerú
 
Campaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del CáncerCampaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del Cáncer
TVPerú
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
TVPerú
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
TVPerú
 

Más de TVPerú (20)

Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades  CardiovascularesPrevención de Hipertensión y otras enfermedades  Cardiovasculares
Prevención de Hipertensión y otras enfermedades Cardiovasculares
 
Ergonomía en Oficinas
Ergonomía en OficinasErgonomía en Oficinas
Ergonomía en Oficinas
 
Prevención Contra el Dengue
Prevención Contra el DenguePrevención Contra el Dengue
Prevención Contra el Dengue
 
Formación de Brigadas
Formación de BrigadasFormación de Brigadas
Formación de Brigadas
 
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UVPrevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
Prevención de Enfermedades de la Piel y Ojos por Radiación UV
 
Mindful Eating
Mindful EatingMindful Eating
Mindful Eating
 
Medidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al DengueMedidas Preventivas frente al Dengue
Medidas Preventivas frente al Dengue
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
 
Tendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud MentalTendencias en los Programas de Salud Mental
Tendencias en los Programas de Salud Mental
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 
Los primeros auxilios
Los primeros auxiliosLos primeros auxilios
Los primeros auxilios
 
Reporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajoReporte de accidentes de trabajo
Reporte de accidentes de trabajo
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
 
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Campaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del CáncerCampaña de Prevención del Cáncer
Campaña de Prevención del Cáncer
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Ergonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativasErgonomía en áreas administrativas
Ergonomía en áreas administrativas
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 

Último (9)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 

SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura

  • 1. Prevención de Riesgos en Trabajo en Altura Ing. Olga Rengifo Prevención de Riesgos PACIFICO
  • 2. 5 Objetivo del curso • Conocer los requerimientos para trabajos en Altura
  • 3. Trabajos en Altura DEFINICIÓN: • Todo trabajo que se realice a partir de 1.80 m. (6 pies) de altura sobre y/o debajo del nivel del piso y donde exista el riesgo de caída a diferente nivel.
  • 4. Trabajos de altura. | 7 • Mantenimiento de postes. • Limpieza de techos y estructuras. • Limpieza de fachadas en edificaciones. • Construcción. • Instalación de lámparas, etc
  • 5. Responsabilidades del Trabajador • Cada trabajador es responsable por utilizar siempre el equipo adecuado de protección contra caídas, tal como esta descrito en el presente procedimiento. • Inspeccionar diariamente antes de cada uso el equipo de protección para trabajos en altura.
  • 6. Observador de Altura • Es la persona competente designada para observar permanentemente el área cuando se realicen trabajos en altura o superficies donde exista desplazamiento de personal. Esta persona debe reportar y/o actuar cada vez que detecte algún acto o condición sub estándar.
  • 8. Línea de anclaje Punto de anclaje Conector de anclaje BarbiquejoArnés Equipo de Protección Personal Línea de vida
  • 9. Sistema de Protección Contra Caídas El sistema de protección contra caídas esta compuesto por: 1. Arnés de cuerpo entero. 2. Línea de anclaje con/sin absorbedor de impacto. 3. Punto de anclaje. 4. Línea de vida. 5. Conector de anclaje (accesorios secundarios que serán utilizados de ser necesarios).
  • 10. Sistema de Protección Contra Caídas 1. Arnés de cuerpo entero: 1. Formado por correas que envuelven el cuerpo para distribuir la fuerza de interrupción de la caída a lo largo de todo el cuerpo. Debe cumplir la norma ANSI Z359.1 correas costuras hebillas
  • 11. Anillo dorsalAnillos para trabajos de posicionamiento
  • 12. Sistema de Protección Contra Caídas Elemento lineal que permite conectarse al Punto de Anclaje, debe cumplir con la norma ANSI Z 359.1. 2. Línea de anclaje:
  • 13. Ganchos • OSHA [1926.502(5) dice… “deberá ser un gancho de seguridad de tipo bloqueante diseñado y utilizado para evitar el desacoplamiento a causa del contacto de la contención del gancho de seguridad por parte del miembro conectado. A partir del 1.º de enero, 1998, únicamente se utilizarán ganchos de seguridad de tipo bloqueante | 16 Figura 2
  • 14. Es el punto fijo del cual se ancla una persona con la línea de anclaje para sujetarse y evitar su caída. Este punto debe resistir 2270 kg. (5000 lb.) por cada trabajador conectado. 3. Punto de Anclaje: Sistema de Protección Contra Caídas
  • 15. Nunca debe utilizarse tuberías como puntos de anclaje. Incorrecto Sistema de Protección Contra Caídas 3. Punto de Anclaje:
  • 16. Escoger el punto de anclaje apropiado. USE UN PUNTO DE ANCLAJE QUE NO TENGA OBSTÁCULOS DEBAJO, SOBRE LOS CUALES PODRÍA IMPACTAR. Sistema de Protección Contra Caídas 3. Punto de Anclaje:
  • 17.
  • 19.
  • 20. Es una cuerda de nylon o cable de acero conectada por ambos extremos a un punto de anclaje del cual una o más personas se anclan para tener un desplazamiento continuo en trabajos en altura. 4. Línea de vida: Sistema de Protección Contra Caídas
  • 21. 5. Conector de Anclaje:  Fajas de fibras sintéticas.  Platinas o mosquetones de acero forjado. Sistema de Protección Contra Caídas
  • 22. Sistema de Posicionamiento o Restricción de Movimiento 1. Línea de anclaje sin absorbedor de impacto (tipo soga). 2. Punto de anclaje. Está compuesto de:
  • 23. Distancia total de caída PUNTO DE ANCLAJE 1,80 m. - LINEA DE ANCLAJE 1,00 m. DIST. REDUC. VELOCIDAD 1,70 m. ALTURA DEL TRABAJADOR 1,00 m. FACTOR DE SEGURIDAD TOTAL: 5,50 m. A PARTIR DEL PUNTO DE ANCLAJE DESPUÉS DE LA CAÍDA ANTES DE LA CAÍDA Distancia total de caída
  • 24. Guía General de Trabajo  Cuando se escoja un punto de anclaje debe ubicarse por encima del nivel de la cabeza del trabajador de manera que la distancia de caída sea lo más corta posible.  La línea de anclaje debe tener como máximo un ángulo de 15 grados con respecto a la vertical solo en el caso que no se pueda anclar a la altura de la cabeza.
  • 25. Inspección y Mantenimiento • Antes de cada uso se inspeccionará visualmente, en tierra firme el equipo de protección contra caídas para tratar de detectar:  Rasgaduras, raspaduras.  Corrosión o deterioro del material metálico  Podredumbre,  Pellizcos, chancaduras.  Cortes o deshenebramientos en las líneas.  Daños en general.
  • 26. Inspección y Mantenimiento Sea minucioso en la inspección de su equipo contra caídas y accesorios.
  • 27. • Limpie la suciedad de todas las superficies con una esponja humedecida en agua limpia. • Humedezca la esponja con una solución ligera de agua y jabón y concluya la limpieza. NO USE DETERGENTES. • Seque el equipo con un trapo limpio y cuélguelo para que termine de secar. No lo coloque donde haga mucho calor. • El equipo de protección contra caídas debe recibir mantenimiento tan frecuente como sea necesario para asegurar su operación adecuada y evitar un descarte prematuro. El mantenimiento básico consiste en: Inspección y Mantenimiento
  • 28. • Si un equipo ha salvado a alguien de una caída, sin importar la distancia, retírelo inmediatamente del servicio y destrúyalo para que no sea usado de nuevo. Inspección y Mantenimiento
  • 29. Plan de Rescate • OSHA [1926.502 (d)(20)]: dice… “Los empleadores deben proveer del pronto rescate de los empleados o deben asegurar que los empleados son capaces de auto-recuperarse a sí mismos después de haber sufrido una caída.” | 32
  • 31. Riesgos de andamios 1. Caídas a distinto nivel. 2. Derrumbe de la estructura. 3. Contactos eléctricos. 4. Caídas al mismo nivel. 5. Caída de materiales sobre trabajadores. 6. Golpes con objetos fijos | 34
  • 32. Definiciones | 35 Andamio.- Estructura tubular metálica destinada a facilitar trabajo a alturas mayores a 1,8m. Cruceta.- Elemento destinado a arriostrar el andamio a fin de mantener rígida la estructura. Cuerpo de Andamio.- Se define así a cada sección independiente de la estructura del andamio. Pie Derecho.- Elemento soportante vertical que transmite la carga al terreno. Plataforma de Trabajo.- Superficie horizontal conformada por plataforma metálica antideslizante.
  • 33. Definiciones | 36 Rodapiés.- Barrera ubicada en el contorno de la plataforma de trabajo (borde superior) para evitar caída de materiales. Solera.- Pieza de metal o madera ubicada entre el contacto del pie derecho con el terreno destinada a distribuir el peso del andamio. Travesaño.- Pieza horizontal que une dos pies derechos y sirve de apoyo a la plataforma de trabajo. Vientos.- Cuerda conectada al andamio y sujeta a un punto fijo para evitar desplazamientos horizontales.
  • 34. Dos tipos de andamios | 37 Andamio suspendido Andamio soportado
  • 35. | 38
  • 36. Generalidades El supervisor del trabajo, debe realizar una reunión con los trabajadores que van a ensamblar el andamio. | 39
  • 37. Generales Los andamios no deben ser utilizados en superficies inclinadas | 40 Se aprecia la base del andamio con ligera inclinación. La inclinación observada anteriormente en la base se prolonga hacia los niveles superiores
  • 38. Montaje de la estructura Todos los andamios deberán contar con vientos con la finalidad de estabilizar la estructura, utilizando cáncamos o una estructura fija, nunca deberán utilizarse equipos o partes móviles para tal fin. | 41
  • 39. Montaje de la estructura Los vientos se instarán en el extremo superior de cada pie derecho (cuatro en total para cada cuerpo seleccionado), según la siguiente distribución: Cuatro vientos en la plataforma de trabajo, a partir del tercer cuerpo. Cuatro vientos cada tres cuerpos intermedios | 42
  • 40. Plataforma de Trabajo Las plataformas de trabajo deben tener todo el ancho del andamio cubierto y las planchas que componen las plataformas aseguradas para evitar movimientos. Estas plataformas contarán siempre con rodapiés en los cuatro lados. | 43
  • 41.
  • 42. | 45 Crucetas Los andamios deben ser arriostrados por medio de crucetas a ambos lados del cuerpo. Las crucetas nunca deben ser utilizadas como escalera
  • 43. Guía General de Trabajo  Los andamios serán inspeccionados por el Supervisor Competente diariamente antes de ser utilizados y luego de movimientos sísmicos o interrupción prolongada de los trabajos a fin de asegurar su integridad estructural.  Esta inspección quedará certificada mediante la firma y colocación de la tarjeta respectiva por parte del Supervisor Competente.
  • 44. En la parte baja del andamio deben colocarse barreras o señalización para evitar personal en tránsito que pueda ser afectado por caída de herramientas y/o materiales | 47 Guía General de Trabajo
  • 45. Guía General de Trabajo • No cuelgue nada del equipo de protección contra caídas. Use una bolsa de lona resistente para llevar materiales o herramientas y cuélguela de algún punto de sujeción dentro del área de trabajo.
  • 46. Prevención de Riesgos en Trabajo en Caliente Ing. Olga Rengifo Prevención de Riesgos PACIFICO
  • 47. 50 Objetivo del curso • Conocer las medidas de prevención a tener para trabajos en Caliente
  • 48. 51 Trabajo en Caliente Definición Aquél que involucra la presencia de llama abierta generada por trabajos de soldadura, chispas de corte, esmerilado y otros afines, como fuente de ignición en áreas con riesgos de incendio. DECRETO SUPREMO Nº 055-2010-EM
  • 49. 52 Tipos de Trabajo en Caliente  Oxicorte.  Esmerilado. Soldadura eléctricas.
  • 50. 53 Peligros Generales Peligros Químicos Humos. Vapores. Gases. Peligros Físicos. Fuego. Radiación. Iluminación. Electricidad. Ruido.
  • 52. 55 Permiso de Trabajo en Caliente Es obligatorio contar con el “Permiso de Trabajo en Caliente” para desarrollar cualquier labor que genere chispas, calor o altas temperaturas en áreas, equipos o maquinarias donde exista riesgo de un incendio o explosión.
  • 53. 56 Oxicorte Riesgos: Fugas de gas combustible con el riesgo de incendio. Explosiones o incendios por retroceso de llama en el soplete. Asfixia por desplazamiento del aire por gases inertes. Atrapamientos por manipulación de botellas. Quemaduras.
  • 54. 57 Recomendaciones para Oxicorte El equipo debe contar con válvulas anti retorno de llama. Las mangueras: Aseguradas a sus conexiones por presión y no con abrazaderas. Las mangueras deben tener el color del cilindro al que están conectadas. Los accesorios (manómetros, etc) en buenas condiciones.
  • 55. 58 PROHIBIDO FUMAR HACER LLAMA ABIERTA REALIZAR TRABAJOS EN CALIENTE Almacenamiento inadecuado: Cilindros mal apilados. Sin casquete en la válvula Sin cadena. Sin protección contra el sol. Correcto Incorrecto Almacenamiento y Transporte de Cilindros de Gas Almacenamiento:
  • 56. 59 Recomendaciones de Seguridad Los cilindros sin uso o vacíos deben permanecer con la válvula cerrada. No se permiten modificaciones a los recipientes a presión. Los cilindros deben estar etiquetados con sus respectivas y contar con la hoja MSDS en el área de almacenamiento. Los cilindros defectuosos serán señalados con una tarjeta de NO USAR colocado en un lugar visible. Sea cuidadoso con los cilindros: no los golpee, no los perfore, no los deje caer.
  • 57. Distancia de Almacenamiento Distancia de 6.5 m Cilindros Llenos Oxigeno Cilindros Llenos Acetileno OSHA 1926.350(a) Transporte, movimiento y almacenamiento de los cilindros de gas comprimido 1926.350(a) (10) Los cilindros de oxígeno almacenados estarán separados de los cilindros de gas combustible o materiales combustibles (especialmente aceite o grasa), una distancia mínima de 20 pies (6.1m) o por una barrera no combustible de al menos 5 pies (1,5 m), teniendo una resistencia al fuego de al menos media hora.
  • 58. 61 Distancia de Almacenamiento Trabajos en Caliente Cuando existan materias inflamables como la pintura, aceite o disolventes aunque estén en el interior de armarios espaciales, se debe respetar una distancia mínima de 6 m.
  • 59. 62 Trasportes de Cilindros Las válvulas deben estar protegidas con casquete. Ligeramente inclinados. Evite sujetarlos por la válvula. No arrastrarlos o rodarlos horizontalmente. Usar carretillas.
  • 60. 63 Levantamiento de Cilindros Coloque un pie delante del cilindro. Baje el cilindro apoyando en el muslo. Levante el extremo hasta la altura deseada. Empuje el cilindro hacia delante y colóquelo en forma vertical con una base antideslizante y fijado en una estructura sólida. De ser necesario pida ayuda.
  • 61. 64 Recomendaciones No utilice electroimanes, estrobos o cadenas ni similares, para levantarlos o trasladarlos. Para subirlos a un nivel más alto utilice canastillas.
  • 62.
  • 63. 66 Esmerilado Riesgos:  Descargas eléctricas.  Accidentes en los ojos.  Escape o rotura de muela.  Quemaduras y heridas en las manos.  Aspiración de polvo y partículas.  Daños por generación de humos metálicos.
  • 64. 67 Revise las conexiones a tierra y el buen estado de los cables. Use gafas tipo googles y careta de protección facial. Use el respirador para humos metálicos y polvo. Utilice la muela adecuada y rectifíquela para evitar vibraciones. No apriete en exceso las tuercas. Dejar enfriar las piezas antes de manipularlas. Recomendaciones en Esmerilado
  • 65. Uso inadecuado de un disco de desbaste Disco de 9” utilizado en un esmeril de 7” sin guarda de protección 68
  • 66. Uso solamente de careta de soldar para proceso de esmerilado
  • 69. Radiaciones no ionizantes.-Tanto las llamas de gas como los arcos eléctricos producen rayos ultravioletas e infrarrojos que tienen un efecto perjudicial sobre la Vista y la piel tras una exposición continuada o repetida. Radiación.
  • 70. Rayos ultravioleta.- Quemado de la conjuntiva del ojo. Membrana mucosa trasparente que cubre el ojo
  • 71. Rayos ultravioleta.- Membrana mucosa trasparente que cubre el ojo Posibilidad de opacidad en el cristalino tras exposiciones prolongadas
  • 72. Rayos ultravioleta.- Pueden producir los mismos efectos sobre la piel que una quemadura grave. Pigmentación retardada.- Propagación de melanina a capas superiores a la piel. Rayos infrarrojos.- Pueden producir los mismo efectos sobre la piel que una quemadura grave.
  • 74. 77 Señalización de Peligro Zona de Soldadura Recomendaciones para evitar las Radiaciones Ultravioleta y Luminosas Equipos de Protección Personal (Ropa de cuero, Careta de soldar, etc). Mamparas de separación para proteger al resto de operarios. (Biombos)
  • 75. Inhalación de humos metálicos.- Metal Punto de fusión (°C) Punto de vaporización (°C) Hierro 1 535 3 000 Manganes o 1 220 1 900 Aluminio 660 2 060 Titanio 1 800 3 000 Zinc 420 910 Cromo 1 920 2 480 Niquel 1 450 2 900 Cobre 1 085 2 335 Cadmio 320 765 Plomo 325 1 620
  • 76. Inhalación de humos metálicos.- b) Gases que se desprenden al soldar, bien porque se utilice para proteger la soldadura (CO2, argón, helio, etc) o bien porque se desprenden de los revestimientos de electrodos o piezas a soldar. Así encontramos vapores nitrosos, siendo el NO2 el que con mayor concentración nos encontraremos. En casi todos los procesos de soldadura encontramos fundamentalmente: Metal Punto de fusión (°C) Punto de vaporización (°C) Zinc 420 910 Cadmio 320 765 Plomo 325 1 620 a) Humos metálicos.- El plomo , el zinc y el cadmio tienen bajos estos parámetros por lo que se forma fácilmente al soldar estos metales.
  • 77. 80 Recomendaciones para el uso del EPP Inspección general del EPP. El EPP para el soldador y el ayudante. Verificar que la ropa no esté impregnada con materiales combustibles o inflamables. Mantener cerrados los bolsillos. No introducir la basta del pantalón en la caña del zapato de seguridad. No soldar utilizando lentes de contacto.
  • 78. 81 Lentes de seguridad Zapatos de cuero con punta de acero Careta de soldar Tapones auditivos reusables Casaca o mandil de soldador cuero cromo Guantes de caña larga cuero cromo Escarpines cuero cromo Gorra de soldador Respirador de ½ cara, con filtros para humos metálicos Chaleco de seguridad Equipos de Protección Personal Casco
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82. 85 Cumpla los procedimientos para trabajos en caliente Orden y Limpieza. Controle la eliminación de desperdicios de materiales combustibles. Evite los Incendios
  • 83. 86 Mantenga la calma y avise a todas las personas que pueda. Active las alarmas de incendio y pida ayuda . Si está entrenado, ataque el fuego con el uso de extintores. Abandone el lugar si el fuego no ha podido ser controlado. Los extintores sólo apagan fuegos menores, no incendios. No exponga su vida innecesariamente. ¿Qué hacer en caso de Incendios?