SlideShare una empresa de Scribd logo
FINAL – TALLER DE MEDIOS DIGITALES
 Carrera: 1º año de Lic. en Comunicación Social. UCES Rafaela.
 Materia: Taller de medios digitales.
 Proyecto: Investigación Mocovíes.
 Alumnos: Maximiliano Auce
Ignacio Buniva
 Docente: Marcelo Sánchez.
 Mes/año: Julio de 2015.
ÍNDICE
Índice 2
Parte 1 – Fundamentación 3
Tema general y subtemas 3
Condiciones del contexto 4
Finalidad 5
Relevamiento 6
Audiencia 7
Plan de contenidos 9
Servicios 10
Parte 2 – Plataforma digital 11
Blog (Wordpress) 11
Facebook 17
Twitter 21
Youtube 25
Parte 1 – Fundamentación
Investigación Mocovíes - 2
1) Tema general y subtemas del medio:
El tema general que abarca nuestro proyecto, es la comunidad Mocoví. Los subtemas giran
en torno a sus costumbres, creencias, hábitos, relaciones con otras tribus y con la
población en general, regiones que habitan; tanto en su pasado, como en su presente.
También se mencionarán comunidades muy relacionadas con los Mocovíes, como sus
precursores Guaycurúes.
2) Condiciones del contexto:
Investigación Mocovíes - 3
El problema que nuestro medio intentará resolver es el de la presente
desinformación/desinterés que posee la sociedad (principalmente santafesina) en la
actualidad sobre la comunidad Mocoví.
Nuestro proyecto está principalmente dirigido al conjunto de personas interesadas sobre
el tema de las etnias aborígenes de nuestra provincia.
3) Finalidad:
Investigación Mocovíes - 4
La finalidad del proyecto es informar y dar a conocer a la actual sociedad que habita la
provincia de Santa Fe, acerca de las raíces étnicas que poblaron anteriormente estas
tierras, incluso desde antes de la colonización española, y así ayudar a concientizar sobre
la actualidad que padecen las comunidades Mocovíes diseminadas.
4) Relevamiento:
Investigación Mocovíes - 5
 pueblos-originarios-argentina.wikispaces.com/Mocovíes:
Esta es la fuente principal que alimentó nuestro proyecto. Es una página estilo
“wiki” que cuenta con información acerca de muchas comunidades aborígenes,
incluyendo la comunidad Mocoví.
Esta página cuenta con una licencia bajo CreativeCommonsAttribution Share-Alike
3.0 y no menciona los autores y/o dueños de la misma.
 pueblosoriginarios.com/biografías/paucke:
Esta es otra página que cuenta con información acerca de toda clase de tribus y
comunidades aborígenes, pero no se limita a lo nacional, sino que brinda
información sobre etnias aborígenes de todo el mundo. De este sitio pudimos
confirmar la fuente principal de varias de las imágenes utilizadas para las
publicaciones, y tomar otras.
El medio es propiedad de Raúl Varela, Licenciado en Administración. No brinda más
datos personales.
 blogparana.wordpress.com/category/reducción:
Este es un blog de wordpress, espejo de una página llamada Región Litoral. De aquí
hemos verificado y también tomado información e imágenes para las
publicaciones.
El blog no cuenta con datos del autor, y la página principal posee todos los
derechos reservados, sin mencionar tampoco autores/dueños.
Investigación Mocovíes - 6
5) Audiencia:
Investigación Mocovíes - 7
Nuestro medio está dirigido a toda la población sin discriminar ciudades,
provincias, países. Sin embargo, esta especialmente direccionado a los habitantes
de la provincia de Santa Fe, ya que creemos que sus ciudadanos son los mayores
receptores a los que debe alcanzar nuestro proyecto, teniendo en cuenta que el
tema principal compete significativamente a su provincia: sus raíces étnicas.
El espacio no tiene restricciones de sexo ni edad. También puede ser visto sin
depender de cuestiones laborales o económicas.
Con respecto a la personalidad de la audiencia, creemos que tienen que demostrar
interés y compromiso con el tema a lo que nuestro proyecto se refiere. Cuando
hablamos de compromiso, nos referimos al respeto que deben mostrar frente a los
contenidos que estamos abarcando y a nuestra labor de investigación.
Investigación Mocovíes - 8
6) Plan de contenidos:
Los temas de los contenidos serán principalmente: ubicación geográfica, cultura, formas
de vida y relaciones con otras tribus. Todos esos temas, teniendo en cuenta el pasado y el
presente de la comunidad Mocoví.
Las fuentes de información con las que contaremos serán sitios web sobre culturas
aborígenes y blogs, ya mencionados los principales en el punto 4.
A) Frecuencia de publicación del blog: el blog se actualizará una vez por semana, ya
que nuestra labor de recolección de información no permite un posteo diario. Para
compensarlo, se harán las correspondientes publicaciones en otras plataformas
digitales a utilizar.
B) Agenda de temas: para las 5 publicaciones correspondientes al blog, decidimos
publicar una por semana, respetando los 7 días de periodicidad. Los temas que se
tratarán, en orden:
Historia de la ubicación geográfica y su desplazamiento forzoso // Problemas y
enfrentamientos de la comunidad aborigen con la formación del nuevo Estado
Nacional en el Siglo XIX // Su forma de subsistencia, educación y cultura
actualmente.
C) Criterio de información: la información externa será discriminada según los
planteamientos iníciales, sólo las que informen acerca de la ubicación geográfica,
cultura y relaciones en el pasado y en el presente.
Investigación Mocovíes - 9
7) Servicios:
Los medios que utilizaremos como soporte del blog serán: Facebook, Twitter y Youtube.
Las publicaciones en estas plataformas no tendrán una periodicidad regular, pero no
coincidirán con el día de la publicación principal del blog, más bien se utilizarán como
compensación durante los días en los que nos encontramos recolectando la información
correspondiente para el blog.
En estas redes adicionales, se utilizará un lenguaje más informal, y contarán con
información resumida, imágenes, videos, datos, y fuentes.
Investigación Mocovíes - 10
Parte 2 – Plataforma digital
Blog (Wordpress):
Portada:
Investigación Mocovíes - 11
Publicación 1:
Investigación Mocovíes - 12
Publicación 2:
Investigación Mocovíes - 13
Publicación 3:
Investigación Mocovíes - 14
Publicación 4:
Investigación Mocovíes - 15
Publicación 5:
Investigación Mocovíes - 16
Facebook:
Portada:
Investigación Mocovíes - 17
Publicación 1:
Investigación Mocovíes - 18
Publicación 2:
Investigación Mocovíes - 19
Publicación 3:
Investigación Mocovíes - 20
Twitter:
Portada:
Investigación Mocovíes - 21
Publicación 1:
Investigación Mocovíes - 22
Publicación 2:
Investigación Mocovíes - 23
Publicación 3:
Investigación Mocovíes - 24
Youtube:
Portada:
Investigación Mocovíes - 25
Publicación 1:
Investigación Mocovíes - 26
Publicación 2:
Investigación Mocovíes - 27
Publicación 3:
Investigación Mocovíes - 28

Más contenido relacionado

Similar a Auce-Buniva Final TMD

Proyecto Alma de Rio
Proyecto Alma de RioProyecto Alma de Rio
Proyecto Alma de Rio
Andrea Ruiz
 
Masoneria final-taller-de-medios
Masoneria final-taller-de-mediosMasoneria final-taller-de-medios
Masoneria final-taller-de-medios
Cintia Guadalupe Nuñez
 
Masoneria final-taller-de-medios
Masoneria final-taller-de-mediosMasoneria final-taller-de-medios
Masoneria final-taller-de-medios
Cintia Guadalupe Nuñez
 
1 de junio documento del proyecto modif 1 de junio
1 de junio documento del proyecto modif 1 de junio1 de junio documento del proyecto modif 1 de junio
1 de junio documento del proyecto modif 1 de junioAdalberto
 
Proyecto rescate del nànuatl
Proyecto rescate del nànuatlProyecto rescate del nànuatl
Proyecto rescate del nànuatlAdalberto
 
Construyendo autonomías, economía plural y desarrollo institucional para vivi...
Construyendo autonomías, economía plural y desarrollo institucional para vivi...Construyendo autonomías, economía plural y desarrollo institucional para vivi...
Construyendo autonomías, economía plural y desarrollo institucional para vivi...Erbol Digital
 
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
Arte Argentino
 
Los archivos en las redes sociales
Los archivos en las redes socialesLos archivos en las redes sociales
Los archivos en las redes sociales
Jose Luis Muñoz
 
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh Cari Álvarez Torres
 
Proyecto redes
Proyecto redesProyecto redes
Proyecto redesyoltik
 
Problemas sociales nacionales
Problemas sociales nacionalesProblemas sociales nacionales
Problemas sociales nacionales
Óscar Toloza
 
uso de internet y propuestas de proyectos para jovenes indigenas
uso de internet  y propuestas de proyectos para jovenes indigenasuso de internet  y propuestas de proyectos para jovenes indigenas
uso de internet y propuestas de proyectos para jovenes indigenas
Gobernabilidad
 
Documento rectorredtebas2010
Documento rectorredtebas2010Documento rectorredtebas2010
Documento rectorredtebas2010
Sybil Caballero
 
Proyecto conventillo
Proyecto conventilloProyecto conventillo
Proyecto conventillo
María Fernanda
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaceciliavanucci
 
Proyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativoProyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativo
andresperez160a
 
Esta es mi tierra
Esta es mi tierraEsta es mi tierra
Esta es mi tierra
DennisRamos1988
 
7° generales del documento
7° generales del documento7° generales del documento
7° generales del documentoAdalberto
 
7° generales del documento
7° generales del documento7° generales del documento
7° generales del documentoAdalberto
 
Proyecto de rescate del náhuatl Terminado
Proyecto de rescate del náhuatl TerminadoProyecto de rescate del náhuatl Terminado
Proyecto de rescate del náhuatl TerminadoAdalberto
 

Similar a Auce-Buniva Final TMD (20)

Proyecto Alma de Rio
Proyecto Alma de RioProyecto Alma de Rio
Proyecto Alma de Rio
 
Masoneria final-taller-de-medios
Masoneria final-taller-de-mediosMasoneria final-taller-de-medios
Masoneria final-taller-de-medios
 
Masoneria final-taller-de-medios
Masoneria final-taller-de-mediosMasoneria final-taller-de-medios
Masoneria final-taller-de-medios
 
1 de junio documento del proyecto modif 1 de junio
1 de junio documento del proyecto modif 1 de junio1 de junio documento del proyecto modif 1 de junio
1 de junio documento del proyecto modif 1 de junio
 
Proyecto rescate del nànuatl
Proyecto rescate del nànuatlProyecto rescate del nànuatl
Proyecto rescate del nànuatl
 
Construyendo autonomías, economía plural y desarrollo institucional para vivi...
Construyendo autonomías, economía plural y desarrollo institucional para vivi...Construyendo autonomías, economía plural y desarrollo institucional para vivi...
Construyendo autonomías, economía plural y desarrollo institucional para vivi...
 
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
Fundamentación del proyecto: Espacio Digital Interactivo
 
Los archivos en las redes sociales
Los archivos en las redes socialesLos archivos en las redes sociales
Los archivos en las redes sociales
 
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
 
Proyecto redes
Proyecto redesProyecto redes
Proyecto redes
 
Problemas sociales nacionales
Problemas sociales nacionalesProblemas sociales nacionales
Problemas sociales nacionales
 
uso de internet y propuestas de proyectos para jovenes indigenas
uso de internet  y propuestas de proyectos para jovenes indigenasuso de internet  y propuestas de proyectos para jovenes indigenas
uso de internet y propuestas de proyectos para jovenes indigenas
 
Documento rectorredtebas2010
Documento rectorredtebas2010Documento rectorredtebas2010
Documento rectorredtebas2010
 
Proyecto conventillo
Proyecto conventilloProyecto conventillo
Proyecto conventillo
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Proyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativoProyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativo
 
Esta es mi tierra
Esta es mi tierraEsta es mi tierra
Esta es mi tierra
 
7° generales del documento
7° generales del documento7° generales del documento
7° generales del documento
 
7° generales del documento
7° generales del documento7° generales del documento
7° generales del documento
 
Proyecto de rescate del náhuatl Terminado
Proyecto de rescate del náhuatl TerminadoProyecto de rescate del náhuatl Terminado
Proyecto de rescate del náhuatl Terminado
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Auce-Buniva Final TMD

  • 1. FINAL – TALLER DE MEDIOS DIGITALES  Carrera: 1º año de Lic. en Comunicación Social. UCES Rafaela.  Materia: Taller de medios digitales.  Proyecto: Investigación Mocovíes.  Alumnos: Maximiliano Auce Ignacio Buniva  Docente: Marcelo Sánchez.  Mes/año: Julio de 2015. ÍNDICE
  • 2. Índice 2 Parte 1 – Fundamentación 3 Tema general y subtemas 3 Condiciones del contexto 4 Finalidad 5 Relevamiento 6 Audiencia 7 Plan de contenidos 9 Servicios 10 Parte 2 – Plataforma digital 11 Blog (Wordpress) 11 Facebook 17 Twitter 21 Youtube 25 Parte 1 – Fundamentación Investigación Mocovíes - 2
  • 3. 1) Tema general y subtemas del medio: El tema general que abarca nuestro proyecto, es la comunidad Mocoví. Los subtemas giran en torno a sus costumbres, creencias, hábitos, relaciones con otras tribus y con la población en general, regiones que habitan; tanto en su pasado, como en su presente. También se mencionarán comunidades muy relacionadas con los Mocovíes, como sus precursores Guaycurúes. 2) Condiciones del contexto: Investigación Mocovíes - 3
  • 4. El problema que nuestro medio intentará resolver es el de la presente desinformación/desinterés que posee la sociedad (principalmente santafesina) en la actualidad sobre la comunidad Mocoví. Nuestro proyecto está principalmente dirigido al conjunto de personas interesadas sobre el tema de las etnias aborígenes de nuestra provincia. 3) Finalidad: Investigación Mocovíes - 4
  • 5. La finalidad del proyecto es informar y dar a conocer a la actual sociedad que habita la provincia de Santa Fe, acerca de las raíces étnicas que poblaron anteriormente estas tierras, incluso desde antes de la colonización española, y así ayudar a concientizar sobre la actualidad que padecen las comunidades Mocovíes diseminadas. 4) Relevamiento: Investigación Mocovíes - 5
  • 6.  pueblos-originarios-argentina.wikispaces.com/Mocovíes: Esta es la fuente principal que alimentó nuestro proyecto. Es una página estilo “wiki” que cuenta con información acerca de muchas comunidades aborígenes, incluyendo la comunidad Mocoví. Esta página cuenta con una licencia bajo CreativeCommonsAttribution Share-Alike 3.0 y no menciona los autores y/o dueños de la misma.  pueblosoriginarios.com/biografías/paucke: Esta es otra página que cuenta con información acerca de toda clase de tribus y comunidades aborígenes, pero no se limita a lo nacional, sino que brinda información sobre etnias aborígenes de todo el mundo. De este sitio pudimos confirmar la fuente principal de varias de las imágenes utilizadas para las publicaciones, y tomar otras. El medio es propiedad de Raúl Varela, Licenciado en Administración. No brinda más datos personales.  blogparana.wordpress.com/category/reducción: Este es un blog de wordpress, espejo de una página llamada Región Litoral. De aquí hemos verificado y también tomado información e imágenes para las publicaciones. El blog no cuenta con datos del autor, y la página principal posee todos los derechos reservados, sin mencionar tampoco autores/dueños. Investigación Mocovíes - 6
  • 8. Nuestro medio está dirigido a toda la población sin discriminar ciudades, provincias, países. Sin embargo, esta especialmente direccionado a los habitantes de la provincia de Santa Fe, ya que creemos que sus ciudadanos son los mayores receptores a los que debe alcanzar nuestro proyecto, teniendo en cuenta que el tema principal compete significativamente a su provincia: sus raíces étnicas. El espacio no tiene restricciones de sexo ni edad. También puede ser visto sin depender de cuestiones laborales o económicas. Con respecto a la personalidad de la audiencia, creemos que tienen que demostrar interés y compromiso con el tema a lo que nuestro proyecto se refiere. Cuando hablamos de compromiso, nos referimos al respeto que deben mostrar frente a los contenidos que estamos abarcando y a nuestra labor de investigación. Investigación Mocovíes - 8
  • 9. 6) Plan de contenidos: Los temas de los contenidos serán principalmente: ubicación geográfica, cultura, formas de vida y relaciones con otras tribus. Todos esos temas, teniendo en cuenta el pasado y el presente de la comunidad Mocoví. Las fuentes de información con las que contaremos serán sitios web sobre culturas aborígenes y blogs, ya mencionados los principales en el punto 4. A) Frecuencia de publicación del blog: el blog se actualizará una vez por semana, ya que nuestra labor de recolección de información no permite un posteo diario. Para compensarlo, se harán las correspondientes publicaciones en otras plataformas digitales a utilizar. B) Agenda de temas: para las 5 publicaciones correspondientes al blog, decidimos publicar una por semana, respetando los 7 días de periodicidad. Los temas que se tratarán, en orden: Historia de la ubicación geográfica y su desplazamiento forzoso // Problemas y enfrentamientos de la comunidad aborigen con la formación del nuevo Estado Nacional en el Siglo XIX // Su forma de subsistencia, educación y cultura actualmente. C) Criterio de información: la información externa será discriminada según los planteamientos iníciales, sólo las que informen acerca de la ubicación geográfica, cultura y relaciones en el pasado y en el presente. Investigación Mocovíes - 9
  • 10. 7) Servicios: Los medios que utilizaremos como soporte del blog serán: Facebook, Twitter y Youtube. Las publicaciones en estas plataformas no tendrán una periodicidad regular, pero no coincidirán con el día de la publicación principal del blog, más bien se utilizarán como compensación durante los días en los que nos encontramos recolectando la información correspondiente para el blog. En estas redes adicionales, se utilizará un lenguaje más informal, y contarán con información resumida, imágenes, videos, datos, y fuentes. Investigación Mocovíes - 10
  • 11. Parte 2 – Plataforma digital Blog (Wordpress): Portada: Investigación Mocovíes - 11