SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO:
“MI LUGAR – TU LUGAR”
CURSO: “Las Redes Sociales en el Aula”

TUTORA: SOLA, Bibiana.
ALUMNA: VANUCCI, Ma. Cecilia
AÑO: 2013

2
AREA: CS SOCIALES – GEOGRAFÍA.
RESPONSABLE: VANUCCI, MA. CECILIA.

DESTINATARIOS:

ALUMNOS DE

3ER AÑO DE LA EEM N°

446 DE VENADO TUERTO, SANTA FE; DOCENTES Y ALUMNOS
DEL PAÍS.
OBJETIVOS:


Utilizar las Redes Sociales como recurso innovador en el proceso
de Enseñanza – Aprendizaje.



Fortalecer

la

comunicación

social

entre

Docente-Alumno;

Alumno-Alumno; Docente-Docente.


Intercambiar conocimientos con otros grupos de otras regiones
geográficas del país.



Difundir las costumbres de dichas regiones.



Compartir vivencias y realidades sociales de cada región.



Brindar la información de cada región a través de diferentes
recursos (textos, imágenes, videos, audios) a cada grupo, con el
fin de poder ampliar el conocimiento de dichos lugares.

4
DESCRIPCIÓN:
En un primer momento se realizará un relevamiento de datos para saber si
todos tienen acceso a las redes, cuentas y manejo de las mismas. Se
realizará un equilibrio de estos aspectos de ser necesario.
Las redes sociales con las que se trabajará serán FACEBOOK y
TWITTER.
La docente administrará el grupo de Facebook. Los alumnos y docentes
podrán publicar material referido a los contenidos a desarrollar en el
aula en horario escolar, donde se tomara una hora de 40 minutos para

buscar material, publicarlo y hacer comentarios; en sus hogares, cada
alumno deberá hacer una publicación/comentario al menos una vez por
semana. Al mismo tiempo deberán llevar un control en sus carpetas
registrando los sitios, páginas y documentos publicados.

5
La docente solicitará a los alumnos que se pongan en contacto con las
cuentas de Facebook y Twitter en las que van a interactuar y así se
pondrán poner en contacto con ella, podrán compartir material
(textos-imágenes-videos-audios),

brindar

información

(textos-

imágenes-videos-audios), hacer comentarios, retwittear información
destacada, sugerir páginas interesantes; y de esta manera mantener
un constante intercambio entre Docente-Alumno, Alumno-Alumno,
Docente-Docente. La docente establecerá temas de debate y
tópicos, cada 15 días, donde los alumnos deberán participar.
Una vez que se haya agilizado el manejo de estas redes, se
comenzará a trabajar con contactos de otras regiones para
enriquecer la información.
6
De ter oportunidad y las herramientas necesarias, se creará una
cuenta de Skype con los alumnos y se utilizará para hacer
videoconferencias sobre tópicos a convenir con los diferentes
grupos regionales, y así enriquecer aún más la experiencia.
A fin de año y en la fecha a estipular con los alumnos, éstos deberán
presentar como trabajo Práctico y en carpeta, los documentos
trabajados, tópicos o temas de debate y publicaciones realizadas en

las redes sociales a lo largo del año, con sus respectivas fechas de
publicación.

7
REDES SOCIALES (con las que se trabajará):


Facebook: https://www.facebook.com/vanu.vanucci



Twitter: https://twitter.com/vanuceci

APLICACIONES DE LAS REDES SOCIALES EN EL AULA:


Podrán compartir material (textos-imágenes-videos-au dios),



Brindar información (textos-imágenes-videos-audios),



Hacer comentarios,



Retwittear información destacada,



Sugerir páginas interesantes,



Cada grupo se encargará de especificar las características Físicas (Clima, Biogeografía,
Hidrología, Geomorfología) y Humanas (Costumbres – Tradiciones locales y regionales,
Población, Actividades Económicas).
8
FORMAS DE EVALUACIÓN:


Publicaciones en las Redes Sociales acordes al contexto de
trabajo: utilización del vocabulario específico; ortografía;
selección de información; temas relacionados.



Descargas de información desde las redes en cuestión y
posterior comentarios en clase.



Participar

en

las

redes

realizando

aportes

sobre

publicaciones y materiales que el grupo suba o realice.
9
CONCLUSIÓN: “Las Redes Sociales en el Aula”
•

El trabajo del aula deja de ser un trabajo estructurado al trabajar
con Redes Sociales.

•

Favorece la retroalimentación de conocimientos entre Docente –

Alumno, Alumno – Alumno; Docente – Docente.
•

Los alumnos construyen su propio conocimiento a partir de la
interacción que permite el trabajar con redes sociales.

•

La ventaja de trabajar con ellas, es que la mayoría de los
alumnos tienen acceso a ellas y saben manejarlas muy bien, por
lo que las redes se convierten en un verdadero aliado del
docente, el proceso Enseñanza – Aprendizaje y la Tríada
Didáctica: docente – conocimiento – alumno.

10
FIN

11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación yEspecialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación y
Analia Capelino
 
Columbus university presentacion en ppt prof escoplis
Columbus university presentacion en ppt prof escoplisColumbus university presentacion en ppt prof escoplis
Columbus university presentacion en ppt prof escoplis
1976hono
 
Grupo 4 trabajo colaborativo second life
Grupo 4 trabajo colaborativo second lifeGrupo 4 trabajo colaborativo second life
Grupo 4 trabajo colaborativo second life
josefinarezzani
 
Grupo 4 trabajo colaborativo
Grupo 4 trabajo colaborativoGrupo 4 trabajo colaborativo
Grupo 4 trabajo colaborativo
Alicia Garcia
 
Redes sociales como entorno educativo. Trab. Final
Redes sociales como entorno educativo. Trab. FinalRedes sociales como entorno educativo. Trab. Final
Redes sociales como entorno educativo. Trab. Final
Malena Sosa
 

La actualidad más candente (18)

Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
post titulo Generaciones encontrada, tributo, abuelos, redes sociales, facebo...
post titulo Generaciones encontrada, tributo, abuelos, redes sociales, facebo...post titulo Generaciones encontrada, tributo, abuelos, redes sociales, facebo...
post titulo Generaciones encontrada, tributo, abuelos, redes sociales, facebo...
 
Especialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación yEspecialización docente de nivel superior en educación y
Especialización docente de nivel superior en educación y
 
Cieza Laplata
Cieza LaplataCieza Laplata
Cieza Laplata
 
Presentación final de redes
Presentación final de redesPresentación final de redes
Presentación final de redes
 
Titulo
TituloTitulo
Titulo
 
Tarea2 casais fiorella
Tarea2 casais fiorellaTarea2 casais fiorella
Tarea2 casais fiorella
 
Columbus university presentacion en ppt prof escoplis
Columbus university presentacion en ppt prof escoplisColumbus university presentacion en ppt prof escoplis
Columbus university presentacion en ppt prof escoplis
 
Redes Sociales.
 Redes Sociales.  Redes Sociales.
Redes Sociales.
 
Weblogs: Herramienta Didáctica
Weblogs: Herramienta Didáctica Weblogs: Herramienta Didáctica
Weblogs: Herramienta Didáctica
 
Actividad grupal capitulo 3 - recurso virtuales
Actividad grupal   capitulo 3 - recurso virtualesActividad grupal   capitulo 3 - recurso virtuales
Actividad grupal capitulo 3 - recurso virtuales
 
Grupo 4 trabajo colaborativo second life
Grupo 4 trabajo colaborativo second lifeGrupo 4 trabajo colaborativo second life
Grupo 4 trabajo colaborativo second life
 
Grupo 4 trabajo colaborativo
Grupo 4 trabajo colaborativoGrupo 4 trabajo colaborativo
Grupo 4 trabajo colaborativo
 
Plataforma Moodle
Plataforma Moodle   Plataforma Moodle
Plataforma Moodle
 
Redes sociales como entorno educativo. Trab. Final
Redes sociales como entorno educativo. Trab. FinalRedes sociales como entorno educativo. Trab. Final
Redes sociales como entorno educativo. Trab. Final
 
Facebook universidad del pacífico
Facebook universidad del pacíficoFacebook universidad del pacífico
Facebook universidad del pacífico
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
 

Destacado

Literacy
LiteracyLiteracy
Literacy
Chen Mi
 
MTM 2010_Overview_Sampath kumar Mohan
MTM 2010_Overview_Sampath kumar MohanMTM 2010_Overview_Sampath kumar Mohan
MTM 2010_Overview_Sampath kumar Mohan
Sampath kumar Mohan
 
Projeto final ingrid_luciana
Projeto final ingrid_lucianaProjeto final ingrid_luciana
Projeto final ingrid_luciana
ingridmmartins
 
EditedUWKCRecommendationSubmit
EditedUWKCRecommendationSubmitEditedUWKCRecommendationSubmit
EditedUWKCRecommendationSubmit
Alma Akras
 
14.6 cine, tv, y espectáculo
14.6 cine, tv, y espectáculo14.6 cine, tv, y espectáculo
14.6 cine, tv, y espectáculo
Uniambiental
 
OUTSOURCING AND SUPPLIER SELECTION BY USING MULTIPLE ATTRIBUTE UTILITY THEORY.
OUTSOURCING AND SUPPLIER SELECTION BY USING MULTIPLE ATTRIBUTE UTILITY THEORY.OUTSOURCING AND SUPPLIER SELECTION BY USING MULTIPLE ATTRIBUTE UTILITY THEORY.
OUTSOURCING AND SUPPLIER SELECTION BY USING MULTIPLE ATTRIBUTE UTILITY THEORY.
Saad Jamil
 
A Revisão do Plano Diretor - Kazuo Nakano
A Revisão do Plano Diretor - Kazuo NakanoA Revisão do Plano Diretor - Kazuo Nakano
A Revisão do Plano Diretor - Kazuo Nakano
Instituto-5elementos
 

Destacado (20)

Literacy
LiteracyLiteracy
Literacy
 
MTM 2010_Overview_Sampath kumar Mohan
MTM 2010_Overview_Sampath kumar MohanMTM 2010_Overview_Sampath kumar Mohan
MTM 2010_Overview_Sampath kumar Mohan
 
El planta tierra
El planta tierraEl planta tierra
El planta tierra
 
Recursos tecnológicos-para-niños-con-tea
Recursos tecnológicos-para-niños-con-teaRecursos tecnológicos-para-niños-con-tea
Recursos tecnológicos-para-niños-con-tea
 
Producto Final
Producto FinalProducto Final
Producto Final
 
Projeto final ingrid_luciana
Projeto final ingrid_lucianaProjeto final ingrid_luciana
Projeto final ingrid_luciana
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
EditedUWKCRecommendationSubmit
EditedUWKCRecommendationSubmitEditedUWKCRecommendationSubmit
EditedUWKCRecommendationSubmit
 
Saída outono
Saída outonoSaída outono
Saída outono
 
14.6 cine, tv, y espectáculo
14.6 cine, tv, y espectáculo14.6 cine, tv, y espectáculo
14.6 cine, tv, y espectáculo
 
Cyber spidey new
Cyber spidey newCyber spidey new
Cyber spidey new
 
Apas Bororé - Colonia - Simone
Apas Bororé - Colonia - SimoneApas Bororé - Colonia - Simone
Apas Bororé - Colonia - Simone
 
RpgツクールVX ace勉強会「はじめての操作編」 20151003
RpgツクールVX ace勉強会「はじめての操作編」 20151003RpgツクールVX ace勉強会「はじめての操作編」 20151003
RpgツクールVX ace勉強会「はじめての操作編」 20151003
 
Testing en equipos ágiles con Microsoft Test Manager y Lab Manager 2010
Testing en equipos ágiles con Microsoft Test Manager y Lab Manager 2010Testing en equipos ágiles con Microsoft Test Manager y Lab Manager 2010
Testing en equipos ágiles con Microsoft Test Manager y Lab Manager 2010
 
【ツクールMV】ゲーム開始~Scene_Title呼び出しまでの流れ(一人輪読会)
【ツクールMV】ゲーム開始~Scene_Title呼び出しまでの流れ(一人輪読会)【ツクールMV】ゲーム開始~Scene_Title呼び出しまでの流れ(一人輪読会)
【ツクールMV】ゲーム開始~Scene_Title呼び出しまでの流れ(一人輪読会)
 
OUTSOURCING AND SUPPLIER SELECTION BY USING MULTIPLE ATTRIBUTE UTILITY THEORY.
OUTSOURCING AND SUPPLIER SELECTION BY USING MULTIPLE ATTRIBUTE UTILITY THEORY.OUTSOURCING AND SUPPLIER SELECTION BY USING MULTIPLE ATTRIBUTE UTILITY THEORY.
OUTSOURCING AND SUPPLIER SELECTION BY USING MULTIPLE ATTRIBUTE UTILITY THEORY.
 
mi presentacion
mi presentacionmi presentacion
mi presentacion
 
A Revisão do Plano Diretor - Kazuo Nakano
A Revisão do Plano Diretor - Kazuo NakanoA Revisão do Plano Diretor - Kazuo Nakano
A Revisão do Plano Diretor - Kazuo Nakano
 
Os regimes absolutistas
Os regimes absolutistasOs regimes absolutistas
Os regimes absolutistas
 
Préférences et choix sous contraintes: le comportement du consommateur
Préférences et choix sous contraintes: le comportement du consommateurPréférences et choix sous contraintes: le comportement du consommateur
Préférences et choix sous contraintes: le comportement du consommateur
 

Similar a Las redes sociales en el aula

Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
karina
 
Presentacion del trabajo
Presentacion del trabajoPresentacion del trabajo
Presentacion del trabajo
Soledad Lasa
 
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesaTP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
Vanesa Perez
 
Tp final romina de c esari
Tp final romina de c esariTp final romina de c esari
Tp final romina de c esari
Romina2986
 

Similar a Las redes sociales en el aula (20)

Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Propuesta metodológica
Propuesta metodológica Propuesta metodológica
Propuesta metodológica
 
Proyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativoProyecto telecolaborativo
Proyecto telecolaborativo
 
Esta es mi tierra
Esta es mi tierraEsta es mi tierra
Esta es mi tierra
 
Trabajo final el uso de las redes sociales como entorno de aprendizajes.
Trabajo final el uso de las redes sociales como entorno de aprendizajes.Trabajo final el uso de las redes sociales como entorno de aprendizajes.
Trabajo final el uso de las redes sociales como entorno de aprendizajes.
 
Presentacion del trabajo
Presentacion del trabajoPresentacion del trabajo
Presentacion del trabajo
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesaTP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
 
Trabajo Final Curso redes sociales
Trabajo Final Curso redes sociales Trabajo Final Curso redes sociales
Trabajo Final Curso redes sociales
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Feria de ciencias
Feria de cienciasFeria de ciencias
Feria de ciencias
 
Presentación final de Curso de Redes Sociales
Presentación final de Curso de Redes SocialesPresentación final de Curso de Redes Sociales
Presentación final de Curso de Redes Sociales
 
Power trabajo final
Power trabajo finalPower trabajo final
Power trabajo final
 
Actividad II taller de conflicto y comunicación
Actividad II  taller de conflicto y comunicaciónActividad II  taller de conflicto y comunicación
Actividad II taller de conflicto y comunicación
 
Trabajo final redes
Trabajo final  redesTrabajo final  redes
Trabajo final redes
 
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
 
Tp final romina de c esari
Tp final romina de c esariTp final romina de c esari
Tp final romina de c esari
 
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076  horihuela, patricia lilianaExtranjera2 aula 076  horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
 
Redes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuelaRedes sociales en la escuela
Redes sociales en la escuela
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Las redes sociales en el aula

  • 2. CURSO: “Las Redes Sociales en el Aula” TUTORA: SOLA, Bibiana. ALUMNA: VANUCCI, Ma. Cecilia AÑO: 2013 2
  • 3. AREA: CS SOCIALES – GEOGRAFÍA. RESPONSABLE: VANUCCI, MA. CECILIA. DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 3ER AÑO DE LA EEM N° 446 DE VENADO TUERTO, SANTA FE; DOCENTES Y ALUMNOS DEL PAÍS.
  • 4. OBJETIVOS:  Utilizar las Redes Sociales como recurso innovador en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje.  Fortalecer la comunicación social entre Docente-Alumno; Alumno-Alumno; Docente-Docente.  Intercambiar conocimientos con otros grupos de otras regiones geográficas del país.  Difundir las costumbres de dichas regiones.  Compartir vivencias y realidades sociales de cada región.  Brindar la información de cada región a través de diferentes recursos (textos, imágenes, videos, audios) a cada grupo, con el fin de poder ampliar el conocimiento de dichos lugares. 4
  • 5. DESCRIPCIÓN: En un primer momento se realizará un relevamiento de datos para saber si todos tienen acceso a las redes, cuentas y manejo de las mismas. Se realizará un equilibrio de estos aspectos de ser necesario. Las redes sociales con las que se trabajará serán FACEBOOK y TWITTER. La docente administrará el grupo de Facebook. Los alumnos y docentes podrán publicar material referido a los contenidos a desarrollar en el aula en horario escolar, donde se tomara una hora de 40 minutos para buscar material, publicarlo y hacer comentarios; en sus hogares, cada alumno deberá hacer una publicación/comentario al menos una vez por semana. Al mismo tiempo deberán llevar un control en sus carpetas registrando los sitios, páginas y documentos publicados. 5
  • 6. La docente solicitará a los alumnos que se pongan en contacto con las cuentas de Facebook y Twitter en las que van a interactuar y así se pondrán poner en contacto con ella, podrán compartir material (textos-imágenes-videos-audios), brindar información (textos- imágenes-videos-audios), hacer comentarios, retwittear información destacada, sugerir páginas interesantes; y de esta manera mantener un constante intercambio entre Docente-Alumno, Alumno-Alumno, Docente-Docente. La docente establecerá temas de debate y tópicos, cada 15 días, donde los alumnos deberán participar. Una vez que se haya agilizado el manejo de estas redes, se comenzará a trabajar con contactos de otras regiones para enriquecer la información. 6
  • 7. De ter oportunidad y las herramientas necesarias, se creará una cuenta de Skype con los alumnos y se utilizará para hacer videoconferencias sobre tópicos a convenir con los diferentes grupos regionales, y así enriquecer aún más la experiencia. A fin de año y en la fecha a estipular con los alumnos, éstos deberán presentar como trabajo Práctico y en carpeta, los documentos trabajados, tópicos o temas de debate y publicaciones realizadas en las redes sociales a lo largo del año, con sus respectivas fechas de publicación. 7
  • 8. REDES SOCIALES (con las que se trabajará):  Facebook: https://www.facebook.com/vanu.vanucci  Twitter: https://twitter.com/vanuceci APLICACIONES DE LAS REDES SOCIALES EN EL AULA:  Podrán compartir material (textos-imágenes-videos-au dios),  Brindar información (textos-imágenes-videos-audios),  Hacer comentarios,  Retwittear información destacada,  Sugerir páginas interesantes,  Cada grupo se encargará de especificar las características Físicas (Clima, Biogeografía, Hidrología, Geomorfología) y Humanas (Costumbres – Tradiciones locales y regionales, Población, Actividades Económicas). 8
  • 9. FORMAS DE EVALUACIÓN:  Publicaciones en las Redes Sociales acordes al contexto de trabajo: utilización del vocabulario específico; ortografía; selección de información; temas relacionados.  Descargas de información desde las redes en cuestión y posterior comentarios en clase.  Participar en las redes realizando aportes sobre publicaciones y materiales que el grupo suba o realice. 9
  • 10. CONCLUSIÓN: “Las Redes Sociales en el Aula” • El trabajo del aula deja de ser un trabajo estructurado al trabajar con Redes Sociales. • Favorece la retroalimentación de conocimientos entre Docente – Alumno, Alumno – Alumno; Docente – Docente. • Los alumnos construyen su propio conocimiento a partir de la interacción que permite el trabajar con redes sociales. • La ventaja de trabajar con ellas, es que la mayoría de los alumnos tienen acceso a ellas y saben manejarlas muy bien, por lo que las redes se convierten en un verdadero aliado del docente, el proceso Enseñanza – Aprendizaje y la Tríada Didáctica: docente – conocimiento – alumno. 10