SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica
De la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Núcleo – Aragua
Extensión - San Casimiro
Elaborado por:
Dennis Requena
C.I : 26.279.623
1 de Noviembre, 2019
Ingeniería de Sistemas
Elementos de la Auditoría de Sistemas
¿Qué es la Auditoría de Sistemas?
Esta, es la revisión que se dirige a evaluar los
métodos y procedimientos de uso en una entidad,
con el propósito de determinar si su diseño y
aplicación son correctos; y comprobar el sistema
de procesamiento de Información como parte de
la evaluación de control interno; así como para
identificar aspectos susceptibles de mejorarse o
eliminarse.
La verificación de controles en el procesamiento de la Información, desarrollo de
sistemas e instalaciones.
Actividad dirigida a verificar y juzgar la información.
Examen y evaluación de los Procesos del área de Procesamiento automático de
datos y de la utilización de los recursos que en ello intervienen.
La verificación en la eficiencia del uso de los Recursos informáticos.
Algunos de los conceptos básicos a usar en la auditoría de
sistemas pueden ser:
La verificación de controles en el procesamiento de la información,
desarrollo de sistemas e instalación con el objetivo de evaluar su
efectividad y presentar recomendaciones a la Gerencia.
Verificar y juzgar información.
El examen y evaluación de los procesos del Área de Procesamiento
automático de Datos (PAD) y de la utilización de los recursos que en ellos
intervienen, para llegar a establecer el grado de eficiencia, efectividad y
economía de los sistemas computarizados en una empresa y presentar
conclusiones y recomendaciones encaminadas a corregir las deficiencias
existentes y mejorarlas.
Existen diversos de tipos
auditoría como:
*Auditoría fiscal.
*Auditoría contable (de estados
financieros)
*Auditoría interna.
*Auditoría externa.
*Auditoría operacional.
*Auditoría administrativa.
*Auditoría integral.
*Auditoría gubernamental.
Objetivos generales de la auditoría
*Busca una mejor relación, costo – beneficio de los sistemas automáticos
diseñados e implementados por el área de Procesamiento de datos.
Incrementa la satisfacción de los usuarios de los Sistemas computarizados.
*Asegura una mayor Integridad, Confidencialidad y Confiabilidad de la
información mediante la recomendación de seguridad y control.
*Conocer la situación actual del área informática y las actividades, esfuerzos
necesarios para lograr los objetivos propuestos.
*Brindar seguridad al personal, Datos, Hardware, Software e instalaciones.
*Minimizar existencia de riesgo usando la tecnología de información.
*Decisiones de inversión, evitar gastos innecesarios.
*Capacitación y educación sobre controles en los sistemas informáticos.
Métodos de Auditoría
Como ya se dijo la Auditoría es la búsqueda de la verdad, por lo tanto, el
método que debe utilizar para realizar su examen es sin duda el método
científico. El enfoque científico es un método sistemático de análisis que
ayuda a la interpretación y síntesis de aspectos que necesitan ser investigados.
Tanto la investigación como el análisis abarcan un examen escudriñador de la
lógica involucrada, las necesidades y justificación de la actividad que se
investiga.
La auditoría utiliza el método deductivo- inductivo, pues realiza el examen y
evaluación de los hechos empresariales objetos de estudio partiendo de un
conocimiento general de los mismos, para luego dividirlos en unidades
menores que permitan una mejor aproximación a la realidad que los originó
para luego mediante un proceso de síntesis emitir una opinión profesional.
Todo este proceso requiere que el auditor utilice una serie de pasos realizados
en forma sistemática, ordenada y lógica que permita luego realizar una crítica
objetiva del hecho o área examinada.
Auditoria de Aplicaciones:
El objetivo de la auditoria a
aplicaciones en funcionamiento, es
evaluar la efectividad de los controles
existentes y sugerir nuevos controles,
de tal forma que se pueda minimizar
los riesgos y fortalecer el control de
dichas aplicaciones.
Los componentes de los sistemas de
aplicación instalados comprenden
funciones de captura e ingreso de
datos, funciones de procesamiento,
funciones de almacenamiento y
funciones de salida de información.
Actividades de Aplicación:
Con la Auditoría de aplicativos, evaluamos la
efectividad de los controles existentes y sugerir
nuevos controles, de tal forma que se pueda
minimizar los riesgos y fortalecer el control de
dichas aplicaciones.
Esas aplicaciones son:
*Captura e ingreso de datos.
*Funciones de procesamiento.
*Funciones de almacenamiento.
*Funciones de salida de la información.
Control Interno
El estudio y evaluación del control interno se efectúa con el objeto de cumplir con la
norma de ejecución del trabajo que se requiere que "el auditor debe efectuar un
estudio y evaluación adecuados del control interno existente, que le sirva de base para
determinar el grado de confianza que va depositar en él; asimismo, que le permita
determinar la naturaleza, extensión y oportunidad que va a dar a los procedimientos
de auditoria".
Es conveniente señalar, con precisión, los objetivos del control interno, y ejemplificar
los ciclos en que se puedan agrupar las operaciones de una empresa. No es ocioso
repetir y hacer hincapié que los objetivos básicos del control interno son:
a. La protección de los activos de la empresa.
b. La obtención de información financiera veraz, confiable y oportuna.
c. La promoción de la eficiencia operativa del negocio.
d. Que la ejecución de las operaciones se adhiera a las políticas establecidas por
la administración de la empresa.
Control externo.
El control externo, que se apoya en el
interno, y verifica los actos de los
administradores y a la obligación que éstos
tienen de dar cuenta de los resultados de
su gestión y del uso de las atribuciones,
facultades y recursos que el ordenamiento
jurídico y la sociedad ponen a su
disposición.
Controles de Aplicación
Son todos aquellos controles que son aplicables para un determinado proceso de
negocio o aplicación, entre ello podemos encontrar la edición de registros, segregación
de funciones, totales de control, log de transacciones y reportes de errores.
En un contexto en el cual las empresas
cada vez mas dependen de los sistemas
como medio para alcanzar los objetivos
definidos, el auditor interno debe cada
vez mas interiorizarse del
funcionamiento de dichas aplicaciones,
de los riesgos que las mismas acarrean
así como la forma de monitorear y
acarrear dichos riesgos.
Objetividad de los Controles
El objetivo principal de los controles de
aplicación es asegurar:
*Que el ingreso de los datos es completo,
correcto y autorizado.
*Que los datos son procesos en tiempo
oportuno.
*Los datos son almacenados de forma
adecuada y completa.
*Que las salidas del sistema son adecuadas y
completas.
*Que los registros son mantenidos para
realizar un seguimiento completo de las
entradas y eventuales salidas del sistema.
Responsables de control
La Comisión de Auditoría u órgano equivalente será,
por su parte, el órgano formalmente encargado de
supervisar el SCIIF. Esta responsabilidad
comprenderá el control del proceso de elaboración y
presentación, el cumplimiento de los requisitos
normativos, la adecuada delimitación del perímetro
de consolidación y la correcta aplicación de los
criterios contables.
Herramientas y Técnicas de Control
Son las herramientas que auxilia al administrador para llevar acabo el proceso de control. Las
técnicas de planeación son, a su vez, de control y, en esencia, los controles no son más que
sistemas de información.
Técnicas de control:
Sistemas de información:
- Contabilidad
- Auditoria: Financiera y Administrativa
-Presupuestos
-Informes
-Archivos memorias
Graficas diagramas
-proceso, procedimientos, Gantt, etc.
Estudio de métodos
Estudio de métodos
-Tiempos y movimientos estándares
Métodos cuantitativos
-Redes
-Modelos matemáticos
-Investigaciones de operaciones
-Estadística
-Cálculos probabilísticos
-Programación dinámica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.
ROMERGOMEZ
 
Auditoria de sistemas informáticos
Auditoria de sistemas informáticosAuditoria de sistemas informáticos
Auditoria de sistemas informáticos
Ramiro Estigarribia Canese
 
Ejes de auditoría informática
Ejes de auditoría informáticaEjes de auditoría informática
Ejes de auditoría informática
Lázaro Muñiz Borge
 
Luis parra auditoría
Luis parra auditoríaLuis parra auditoría
Luis parra auditoríaLuis José
 
Auditoria de sistemas de informacion.
Auditoria de sistemas de informacion.Auditoria de sistemas de informacion.
Auditoria de sistemas de informacion.Laryuska Bello
 
Auditoria en sistemas informaticos
Auditoria en sistemas informaticosAuditoria en sistemas informaticos
Auditoria en sistemas informaticosalexa992
 
Semana 9 auditoría de sistemas de información
Semana 9   auditoría de sistemas de informaciónSemana 9   auditoría de sistemas de información
Semana 9 auditoría de sistemas de informaciónedithua
 
Maria francia
Maria franciaMaria francia
Maria francia
mariacaro2195
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
claudiaedith
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasPaola Yèpez
 
Metodologias de control interno, seguridad y auditoria informatica
Metodologias de control interno, seguridad y auditoria informaticaMetodologias de control interno, seguridad y auditoria informatica
Metodologias de control interno, seguridad y auditoria informaticaCarlos R. Adames B.
 

La actualidad más candente (14)

Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.Auditorias de sistemas de información.
Auditorias de sistemas de información.
 
Auditoria de sistemas informáticos
Auditoria de sistemas informáticosAuditoria de sistemas informáticos
Auditoria de sistemas informáticos
 
Ejes de auditoría informática
Ejes de auditoría informáticaEjes de auditoría informática
Ejes de auditoría informática
 
Luis parra auditoría
Luis parra auditoríaLuis parra auditoría
Luis parra auditoría
 
Auditoria de sistemas de informacion.
Auditoria de sistemas de informacion.Auditoria de sistemas de informacion.
Auditoria de sistemas de informacion.
 
Auditoria dde Sistemas
Auditoria dde SistemasAuditoria dde Sistemas
Auditoria dde Sistemas
 
Auditoria en sistemas informaticos
Auditoria en sistemas informaticosAuditoria en sistemas informaticos
Auditoria en sistemas informaticos
 
Semana 9 auditoría de sistemas de información
Semana 9   auditoría de sistemas de informaciónSemana 9   auditoría de sistemas de información
Semana 9 auditoría de sistemas de información
 
Maria francia
Maria franciaMaria francia
Maria francia
 
Un1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacionUn1 auditoria de sistemas de informacion
Un1 auditoria de sistemas de informacion
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Metodologias de control interno, seguridad y auditoria informatica
Metodologias de control interno, seguridad y auditoria informaticaMetodologias de control interno, seguridad y auditoria informatica
Metodologias de control interno, seguridad y auditoria informatica
 
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
 
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
2011 ii cap 01 - fundamentos control interno
 

Similar a auditoría de sistemas

Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesInformes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesLiliana Nieto
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas Auditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas Michelle Perez
 
Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1UPTM
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasdimaje
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasdimaje
 
C:\fakepath\auditoria informatica
C:\fakepath\auditoria informaticaC:\fakepath\auditoria informatica
C:\fakepath\auditoria informatica
Hernan Cajo Riofrio
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
GABRIELCARRASQUEL1
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasgalactico_87
 
Auditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integralAuditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integral
Gustavo Alvarez
 
Auditoría de sistemas instalados
Auditoría de sistemas instaladosAuditoría de sistemas instalados
Auditoría de sistemas instalados
ale6119
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
GABRIELCARRASQUEL1
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informaticaveroalexa10
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informatica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informaticaC:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informatica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informatica
fabianlfb182
 
La Auditoria de Sistemas
La Auditoria de SistemasLa Auditoria de Sistemas
La Auditoria de Sistemas
GiovanniPapa11
 
La Auditoria de Sistemas
La Auditoria de SistemasLa Auditoria de Sistemas
La Auditoria de Sistemas
GiovanniPapa11
 
Generalidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemasGeneralidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemas
AxelCmbara
 
Auditoria de Sistemas.pdf
Auditoria de Sistemas.pdfAuditoria de Sistemas.pdf
Auditoria de Sistemas.pdf
DemsshillCoutino
 

Similar a auditoría de sistemas (20)

Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesInformes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas Auditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
 
Auditoria ii ye
Auditoria ii yeAuditoria ii ye
Auditoria ii ye
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
C:\fakepath\auditoria informatica
C:\fakepath\auditoria informaticaC:\fakepath\auditoria informatica
C:\fakepath\auditoria informatica
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integralAuditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integral
 
Auditoría de sistemas instalados
Auditoría de sistemas instaladosAuditoría de sistemas instalados
Auditoría de sistemas instalados
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informatica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informaticaC:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informatica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\auditoria informatica
 
La Auditoria de Sistemas
La Auditoria de SistemasLa Auditoria de Sistemas
La Auditoria de Sistemas
 
La Auditoria de Sistemas
La Auditoria de SistemasLa Auditoria de Sistemas
La Auditoria de Sistemas
 
Generalidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemasGeneralidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemas
 
Auditoria de Sistemas.pdf
Auditoria de Sistemas.pdfAuditoria de Sistemas.pdf
Auditoria de Sistemas.pdf
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

auditoría de sistemas

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Núcleo – Aragua Extensión - San Casimiro Elaborado por: Dennis Requena C.I : 26.279.623 1 de Noviembre, 2019 Ingeniería de Sistemas Elementos de la Auditoría de Sistemas
  • 2. ¿Qué es la Auditoría de Sistemas? Esta, es la revisión que se dirige a evaluar los métodos y procedimientos de uso en una entidad, con el propósito de determinar si su diseño y aplicación son correctos; y comprobar el sistema de procesamiento de Información como parte de la evaluación de control interno; así como para identificar aspectos susceptibles de mejorarse o eliminarse. La verificación de controles en el procesamiento de la Información, desarrollo de sistemas e instalaciones. Actividad dirigida a verificar y juzgar la información. Examen y evaluación de los Procesos del área de Procesamiento automático de datos y de la utilización de los recursos que en ello intervienen. La verificación en la eficiencia del uso de los Recursos informáticos.
  • 3. Algunos de los conceptos básicos a usar en la auditoría de sistemas pueden ser: La verificación de controles en el procesamiento de la información, desarrollo de sistemas e instalación con el objetivo de evaluar su efectividad y presentar recomendaciones a la Gerencia. Verificar y juzgar información. El examen y evaluación de los procesos del Área de Procesamiento automático de Datos (PAD) y de la utilización de los recursos que en ellos intervienen, para llegar a establecer el grado de eficiencia, efectividad y economía de los sistemas computarizados en una empresa y presentar conclusiones y recomendaciones encaminadas a corregir las deficiencias existentes y mejorarlas.
  • 4. Existen diversos de tipos auditoría como: *Auditoría fiscal. *Auditoría contable (de estados financieros) *Auditoría interna. *Auditoría externa. *Auditoría operacional. *Auditoría administrativa. *Auditoría integral. *Auditoría gubernamental.
  • 5. Objetivos generales de la auditoría *Busca una mejor relación, costo – beneficio de los sistemas automáticos diseñados e implementados por el área de Procesamiento de datos. Incrementa la satisfacción de los usuarios de los Sistemas computarizados. *Asegura una mayor Integridad, Confidencialidad y Confiabilidad de la información mediante la recomendación de seguridad y control. *Conocer la situación actual del área informática y las actividades, esfuerzos necesarios para lograr los objetivos propuestos. *Brindar seguridad al personal, Datos, Hardware, Software e instalaciones. *Minimizar existencia de riesgo usando la tecnología de información. *Decisiones de inversión, evitar gastos innecesarios. *Capacitación y educación sobre controles en los sistemas informáticos.
  • 6. Métodos de Auditoría Como ya se dijo la Auditoría es la búsqueda de la verdad, por lo tanto, el método que debe utilizar para realizar su examen es sin duda el método científico. El enfoque científico es un método sistemático de análisis que ayuda a la interpretación y síntesis de aspectos que necesitan ser investigados. Tanto la investigación como el análisis abarcan un examen escudriñador de la lógica involucrada, las necesidades y justificación de la actividad que se investiga. La auditoría utiliza el método deductivo- inductivo, pues realiza el examen y evaluación de los hechos empresariales objetos de estudio partiendo de un conocimiento general de los mismos, para luego dividirlos en unidades menores que permitan una mejor aproximación a la realidad que los originó para luego mediante un proceso de síntesis emitir una opinión profesional. Todo este proceso requiere que el auditor utilice una serie de pasos realizados en forma sistemática, ordenada y lógica que permita luego realizar una crítica objetiva del hecho o área examinada.
  • 7. Auditoria de Aplicaciones: El objetivo de la auditoria a aplicaciones en funcionamiento, es evaluar la efectividad de los controles existentes y sugerir nuevos controles, de tal forma que se pueda minimizar los riesgos y fortalecer el control de dichas aplicaciones. Los componentes de los sistemas de aplicación instalados comprenden funciones de captura e ingreso de datos, funciones de procesamiento, funciones de almacenamiento y funciones de salida de información.
  • 8. Actividades de Aplicación: Con la Auditoría de aplicativos, evaluamos la efectividad de los controles existentes y sugerir nuevos controles, de tal forma que se pueda minimizar los riesgos y fortalecer el control de dichas aplicaciones. Esas aplicaciones son: *Captura e ingreso de datos. *Funciones de procesamiento. *Funciones de almacenamiento. *Funciones de salida de la información.
  • 9. Control Interno El estudio y evaluación del control interno se efectúa con el objeto de cumplir con la norma de ejecución del trabajo que se requiere que "el auditor debe efectuar un estudio y evaluación adecuados del control interno existente, que le sirva de base para determinar el grado de confianza que va depositar en él; asimismo, que le permita determinar la naturaleza, extensión y oportunidad que va a dar a los procedimientos de auditoria". Es conveniente señalar, con precisión, los objetivos del control interno, y ejemplificar los ciclos en que se puedan agrupar las operaciones de una empresa. No es ocioso repetir y hacer hincapié que los objetivos básicos del control interno son: a. La protección de los activos de la empresa. b. La obtención de información financiera veraz, confiable y oportuna. c. La promoción de la eficiencia operativa del negocio. d. Que la ejecución de las operaciones se adhiera a las políticas establecidas por la administración de la empresa.
  • 10. Control externo. El control externo, que se apoya en el interno, y verifica los actos de los administradores y a la obligación que éstos tienen de dar cuenta de los resultados de su gestión y del uso de las atribuciones, facultades y recursos que el ordenamiento jurídico y la sociedad ponen a su disposición.
  • 11. Controles de Aplicación Son todos aquellos controles que son aplicables para un determinado proceso de negocio o aplicación, entre ello podemos encontrar la edición de registros, segregación de funciones, totales de control, log de transacciones y reportes de errores. En un contexto en el cual las empresas cada vez mas dependen de los sistemas como medio para alcanzar los objetivos definidos, el auditor interno debe cada vez mas interiorizarse del funcionamiento de dichas aplicaciones, de los riesgos que las mismas acarrean así como la forma de monitorear y acarrear dichos riesgos.
  • 12. Objetividad de los Controles El objetivo principal de los controles de aplicación es asegurar: *Que el ingreso de los datos es completo, correcto y autorizado. *Que los datos son procesos en tiempo oportuno. *Los datos son almacenados de forma adecuada y completa. *Que las salidas del sistema son adecuadas y completas. *Que los registros son mantenidos para realizar un seguimiento completo de las entradas y eventuales salidas del sistema.
  • 13. Responsables de control La Comisión de Auditoría u órgano equivalente será, por su parte, el órgano formalmente encargado de supervisar el SCIIF. Esta responsabilidad comprenderá el control del proceso de elaboración y presentación, el cumplimiento de los requisitos normativos, la adecuada delimitación del perímetro de consolidación y la correcta aplicación de los criterios contables.
  • 14. Herramientas y Técnicas de Control Son las herramientas que auxilia al administrador para llevar acabo el proceso de control. Las técnicas de planeación son, a su vez, de control y, en esencia, los controles no son más que sistemas de información. Técnicas de control: Sistemas de información: - Contabilidad - Auditoria: Financiera y Administrativa -Presupuestos -Informes -Archivos memorias Graficas diagramas -proceso, procedimientos, Gantt, etc. Estudio de métodos Estudio de métodos -Tiempos y movimientos estándares Métodos cuantitativos -Redes -Modelos matemáticos -Investigaciones de operaciones -Estadística -Cálculos probabilísticos -Programación dinámica