SlideShare una empresa de Scribd logo
7158355-165735-422910-2330455168265-233045MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIO<br />INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE EJIDO<br />DEPARTAMENTO DE TECNOLÓGIA<br />AREA: INFORMÁTICA<br />Unidad I: AUDITORIA DE SISTEMAS <br />Parte I<br />INTRODUCCIÓN A LA AUDITORIA DE SISTEMA<br />El continuo crecimiento de la dependencia hacia los sistemas tecnológicos que soportan los procesos de negocio de las organizaciones, hacen que las organizaciones comprendan y administren los riesgos asociados con la implantación y mantenimiento de las nuevas tecnologías, cada vez más complejas y cambiantes.<br />A su vez, el desarrollo normal de las actividades comerciales y financieras de las empresas requiere una constante vigilancia y evaluación; asimismo, las empresas necesitan una opinión “del Auditor”, preferiblemente independiente, que les ayude a medir la eficiencia y eficacia  en el cumplimiento de sus objetivos. Estas nuevas tecnologías y la dinámica de cambio continuo que de ellas se deriva, requieren una función de auditoría informática o de sistemas calificada, competente y objetiva, que pueda entender y evaluar el riesgo en los sistemas de información y conlleve en el mejoramiento del control interno, la eficacia de los procesos y la aplicación de MEJORES PRACTICAS orientadas a una adecuada administración del riesgo tecnológico. Donde, la evaluación de esos riesgos, consiste en una revisión metódica, periódica e intelectual de los registros, tareas y resultados de la empresa, con lo  cual se busca medir y diagnosticar el comportamiento global en el desarrollo de sus actividades y operaciones. <br />CONCEPTO BÁSICO DE AUDITORIA EN SISTEMA.<br />¿Conocer que es la auditoria?<br />Inicialmente, la auditoria se limitó a las verificaciones de los registros contables, dedicándose a observar si los mismos eran exactos. Por lo tanto esta era la forma primaria: Confrontar lo escrito con las pruebas de lo acontecido y las respectivas referencias de los registros. <br />Con el tiempo, el campo de acción de la auditoria ha continuado extendiéndose;  aun hay quienes creen y practican auditorias con el único objetivo de observar la veracidad y exactitud de los registros. <br />Entonces, definiremos primeramente,  la palabra auditoría viene del latín auditorius y de esta proviene auditor, que tiene la virtud de oir y revisar cuentas, pero debe estar encaminado a un objetivo específico que es el de evaluar la eficiencia y eficacia con que se está operando para que, por medio del señalamiento de cursos alternativos de acción, se tomen decisiones que permitan corregir los errores, en caso de que existan, o bien mejorar la forma de actuación.<br />Algunos autores proporcionan otros conceptos, tales como:<br />Según la definición de Rojas, “la auditoria de sistemas es la parte de la auditoria interna que se encarga de llevar a cabo la evaluación de normas, técnicas y procedimientos que se tiene establecido en una empresa para lograr la confidencialidad, oportunidad, seguridad y confidencialidad de la información que se procesa a través computadores, es decir en estas evaluaciones se están involucrando tanto los elementos técnicos como humanos que intervienen en el proceso de la evaluación”.<br />También es conveniente definir el concepto de Echenique, “la auditoria en informática es la revisión y evaluación de los controles, sistemas, procedimientos de informática; de los equipos de computo, su utilización, eficiencia y seguridad de la organización que participa en el procesamiento de la información”. <br />Tomando en cuenta los criterios anteriores podemos decir que la auditoria de sistema se encarga de la evaluación de todos los aspectos relacionados con los recursos informáticos de la organización como son software, hardware, talento humano, funciones y procedimientos, enfocados todos ellos desde el punto de vista administrativo, técnico de seguridad para salvaguardar activos y para prevenirle a la empresa aquellos riesgos originados por omisiones, errores, violaciones, actos mal intencionados, asesorando y proporcionando recomendaciones y sugerencias a nivel directivo para lograr un adecuado control interno en la empresa. <br />Objetivos generales de una auditoria en sistemas.<br />Buscar una mejor relación factibilidad de los sistemas automáticos o computarizados diseñados e implantados.<br />Incrementar la satisfacción de los usuarios de los sistemas computarizados.<br />Asegurar una mayor integridad, confidencialidad y confiabilidad de la información mediante la recomendación de seguridades y controles.<br />Conocer la situación actual del área informática y las actividades y esfuerzos necesarios para lograr los objetivos propuestos.<br />Seguridad de personal, datos, hardware, software e instalaciones.<br />Apoyo de función informática a las metas y objetivos de la organización.<br />Seguridad, utilidad, confianza, privacidad y disponibilidad en el ambiente informático.<br />Minimizar existencias de riesgos en el uso de Tecnología de información.<br />Decisiones de inversión y gastos innecesarios.<br />Capacitación y educación sobre controles en los Sistemas de Información.<br />RECORDATORIO <br />El Auditor de Sistemas actúa sobre el área de sistemas de información, normalmente representada por los siguientes componentes:<br />-Desarrollo de sistemas de información<br />-Asesoría técnica a usuarios<br />-Apoyo técnico<br />-Conocimientos de Hardware y Software<br />-Base de datos<br />-Manejo de personal<br />Alcances de la Auditoria de sistemas<br />El auditor de sistemas podrá enfocar su revisión en distintos aspectos, algunos de los más críticos se describen a continuación <br />Administración del departamento de sistemas: Se debe comprobar la suficiencia de recursos humanos y la segregación de funciones. <br />Control de actividades del área de sistemas:Verificar la existencia y seguimiento de un plan estratégico de sistemas que este alineado con el plan estratégico de la organización en su conjunto. Dicho plan debería ser reflejado en planes anuales del área de sistemas que incluirían detalle de las tareas a realizar por el área en función a determinados plazos y recursos. <br />Control de tareas de desarrollo: Revisión de la existencia, calidad y cumplimiento de normas, políticas y procedimientos de desarrollo de software que permitan llevar a cabo tareas homogéneas entre diferentes proyectos.<br />Control sobre las tareas de mantenimiento y los cambios a programas. <br />Muchas veces las organizaciones se ven afectadas por cambios propiciados por entes regulatorios, de fiscalización, por el ingreso de nuevos servicios y/o productos al mercado, los cuales generan la necesidad de adecuar el sistema a las nuevas necesidades. <br />Esto implica la realización de cambios en los programas, los mismos que deben ser controlados, para lo cual se efectúa el diseño, la programación, las pruebas y la puesta en producción, estos aspectos deben ser controlados de manera adecuada. <br />Seguridad lógica: La revisión de la seguridad lógica permitirá emitir una conclusión sobre: <br />La administración de perfiles de usuario. <br />La administración de passwords. <br />Control de privilegios especiales <br />La generación de BackUps (Respaldos de datos). <br />La generación de Logs. (registro de actividades en el sistema) <br />Los virus y otros. <br />La existencia y características de un plan de contingencia de la organización. <br />Seguridad física: Verificar la existencia y eficiencia de elementos que permitan asegurar las condiciones mínimas para un buen funcionamiento de los equipos principales de la organización, inclusive en caso de emergencias, esto puede incluir UPS, generadores de energía, aire acondicionado, piso falso, detector de humo y extintores. El acceso restringido a hardware y equipo de apoyo crítico. <br />Control de proyectos: El auditor debe verificar que para los proyectos de TI se lleve a cabo una adecuada técnica o metodología de administración de proyectos a fin de que se produzcan los resultados deseados en tiempo, forma y presupuesto.<br />Continuidad de operaciones: El auditor debe verificar el grado de preparación del área de tecnología ante situaciones contingentes o desastres, a fin de mantener la continuidad de las operaciones de forma aceptable y recuperar la normalidad en tiempos de respuesta adecuados. <br />Tipos de Auditoria y sus Características.<br />Financiera AdministrativaOperacionalIntegral  y de SistemasExisten una gran confusión entre lo que es auditoria y la relación que tiene con otras áreas organizativas de las empresas y organizaciones, por lo tanto comenzaremos con el análisis de la clasificación de los tipos de auditoria con el fin de identificar los criterios, características y especificaciones de esta disciplina profesional.<br />Por su área de Aplicación <br />Tipo de Auditoria<br />Interna ExternaPor su Lugar de Aplicaciónc<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> Por su área de Aplicación<br />La clasificación por área de aplicación, se refiere al ámbito específico donde se lleva a cabo las actividades y operaciones que serán auditadas, ubicando a cada tipo de auditoria de acuerdo con el área de trabajo e influencia de la rama o especialidad que será evaluada. A continuación se indicara una breve definición de cada uno de los tipos tomando en cuenta su área de aplicación:<br />Financiera (Contable)<br />Administrativa<br />Operacional<br />Integral <br />Informática y de Sistemas<br />Por su Lugar de Aplicación<br />Auditoria Externa<br />Auditoria Interna<br />RECOMENDACIÓN: al terminar de internalizar los saberes de la unidad I, responder:<br />¿Qué diferencia hay entre un analista, desarrollador y auditor de sistemas?<br />7158355-165735-422910-2330455168265-233045MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIO<br />INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE EJIDO<br />DEPARTAMENTO DE TECNOLÓGIA<br />AREA: INFORMÁTICA<br />Unidad I: AUDITORIA DE SISTEMAS <br />Parte II<br />ENSAYO Nº 1<br />PUNTOS A INVESTIGAR SOBRE<br />AUDITORIA DE SISTEMAS <br />Realizar un ensayo basado en el análisis crítico y argumentativo donde deberá expresar su reflexión mediante juicio de valor y opiniones justificado y con argumentos que pueden basarse en citas o referencias<br />Esquema de Trabajo <br />Portada<br />Introducción (no más de 1 cuartillas)<br />Contenido: (no mas de 5 cuartillas)<br />Verificación<br />Evidencia, Definición y tipos<br />Amenaza <br />Delitos Informáticos.<br />Riesgo de la Auditoria<br />Controles, definición y tipos <br />Rol del Auditor<br />Perfil del auditor<br />Actividades del auditor informático<br />Conclusiones (no más de 1 cuartillas)<br />Referencia Bibliográfica. (no más de 1 cuartillas)<br />Recomendaciones: <br />        Consultar Libros como:<br />              Auditoria informática un enfoque práctico Mario Piattini<br />              Auditoria en sistemas computacionales Carlos Muños Razo. <br />Profesor: Ing. Jimi Quintero<br />
Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1
Unidad 1 parte 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informatica
Auditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informaticaAuditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informatica
Auditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informaticaciceron12
 
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
ELISABET248
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasPaola Yèpez
 
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorTaacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorEfraín Pérez
 
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Anabel Jaramillo
 
Semana 9 auditoría de sistemas de información
Semana 9   auditoría de sistemas de informaciónSemana 9   auditoría de sistemas de información
Semana 9 auditoría de sistemas de informaciónedithua
 
Auditoria de sistemas de informacion.
Auditoria de sistemas de informacion.Auditoria de sistemas de informacion.
Auditoria de sistemas de informacion.Laryuska Bello
 
Auditoria De Sistemas Introduccion
Auditoria De Sistemas IntroduccionAuditoria De Sistemas Introduccion
Auditoria De Sistemas Introduccionfbogota
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Robert Castillo
 
Auditoria de Sistemas Sesion 1
Auditoria de Sistemas Sesion 1Auditoria de Sistemas Sesion 1
Auditoria de Sistemas Sesion 1
Teresa Cossio
 
Metodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría InformaticaMetodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría Informatica
UNEFA
 
Auditoria informatica
Auditoria  informaticaAuditoria  informatica
Auditoria informatica
Jean Carlos Pichardo
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informaticaOsita Sweet
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Edgar Alvarado
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
Martin Zǝlɐzuoƃ
 
Auditoria trabajo de webquest
Auditoria trabajo de webquestAuditoria trabajo de webquest
Auditoria trabajo de webquest
viky130593
 
Metodos de Auditoría Informatica 2
Metodos de Auditoría Informatica 2Metodos de Auditoría Informatica 2
Metodos de Auditoría Informatica 2
UNEFA
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA
Josefernandezzafra
 

La actualidad más candente (19)

Auditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informatica
Auditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informaticaAuditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informatica
Auditoria de sistemas trabajo numero 4 auditoria en informatica
 
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
TAREA COLABORATIVA I AUDITORIA "EL ALTAVOZ"
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorTaacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
 
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
 
Semana 9 auditoría de sistemas de información
Semana 9   auditoría de sistemas de informaciónSemana 9   auditoría de sistemas de información
Semana 9 auditoría de sistemas de información
 
Auditoria de sistemas de informacion.
Auditoria de sistemas de informacion.Auditoria de sistemas de informacion.
Auditoria de sistemas de informacion.
 
Auditoria De Sistemas Introduccion
Auditoria De Sistemas IntroduccionAuditoria De Sistemas Introduccion
Auditoria De Sistemas Introduccion
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
Auditoria de Sistemas Sesion 1
Auditoria de Sistemas Sesion 1Auditoria de Sistemas Sesion 1
Auditoria de Sistemas Sesion 1
 
Metodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría InformaticaMetodos de Auditoría Informatica
Metodos de Auditoría Informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria  informaticaAuditoria  informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
 
Auditoria trabajo de webquest
Auditoria trabajo de webquestAuditoria trabajo de webquest
Auditoria trabajo de webquest
 
Metodos de Auditoría Informatica 2
Metodos de Auditoría Informatica 2Metodos de Auditoría Informatica 2
Metodos de Auditoría Informatica 2
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA
 

Destacado

Festa de sant jordi
Festa de sant jordiFesta de sant jordi
Festa de sant jordiFotosorpina
 
Anastasia Presentacion Disney
Anastasia Presentacion DisneyAnastasia Presentacion Disney
Anastasia Presentacion Disney
inaenaito
 
Uc lan prospectus march 2013
Uc lan prospectus march 2013Uc lan prospectus march 2013
Uc lan prospectus march 2013Suad Alhalwachi
 
1ª división provincial alevín
1ª división provincial alevín1ª división provincial alevín
1ª división provincial alevínpepelumila
 
Panavi222
Panavi222Panavi222
Panavi222panavi
 
2- Guia sobre la fractura de maluc de la SCGiG. Dr. José Manuel Cancio
2- Guia sobre la fractura de maluc de la SCGiG. Dr. José Manuel Cancio2- Guia sobre la fractura de maluc de la SCGiG. Dr. José Manuel Cancio
2- Guia sobre la fractura de maluc de la SCGiG. Dr. José Manuel CancioBadalona Serveis Assistencials
 
Humberto Costa - Água de Reuso
Humberto Costa - Água de ReusoHumberto Costa - Água de Reuso
Humberto Costa - Água de Reuso
Paulo Veras
 
Decreto regionale finanziamento potenziamento diga foranea isola delle femmin...
Decreto regionale finanziamento potenziamento diga foranea isola delle femmin...Decreto regionale finanziamento potenziamento diga foranea isola delle femmin...
Decreto regionale finanziamento potenziamento diga foranea isola delle femmin...lasvolta
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoelgranlato09
 
Hz2514321439
Hz2514321439Hz2514321439
Hz2514321439
IJERA Editor
 
Puddles hunting in haast
Puddles hunting in haastPuddles hunting in haast
Puddles hunting in haastdukelyer
 
Hort 6è santbonaventura
Hort 6è santbonaventuraHort 6è santbonaventura
Hort 6è santbonaventuraAssumptah
 

Destacado (20)

Festa de sant jordi
Festa de sant jordiFesta de sant jordi
Festa de sant jordi
 
Anastasia Presentacion Disney
Anastasia Presentacion DisneyAnastasia Presentacion Disney
Anastasia Presentacion Disney
 
Uc lan prospectus march 2013
Uc lan prospectus march 2013Uc lan prospectus march 2013
Uc lan prospectus march 2013
 
WHAT ARE THEY LIKE?
WHAT  ARE  THEY  LIKE?WHAT  ARE  THEY  LIKE?
WHAT ARE THEY LIKE?
 
1ª división provincial alevín
1ª división provincial alevín1ª división provincial alevín
1ª división provincial alevín
 
Panavi222
Panavi222Panavi222
Panavi222
 
2- Guia sobre la fractura de maluc de la SCGiG. Dr. José Manuel Cancio
2- Guia sobre la fractura de maluc de la SCGiG. Dr. José Manuel Cancio2- Guia sobre la fractura de maluc de la SCGiG. Dr. José Manuel Cancio
2- Guia sobre la fractura de maluc de la SCGiG. Dr. José Manuel Cancio
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
 
Practica 6 1
Practica 6 1Practica 6 1
Practica 6 1
 
Humberto Costa - Água de Reuso
Humberto Costa - Água de ReusoHumberto Costa - Água de Reuso
Humberto Costa - Água de Reuso
 
Show off
Show offShow off
Show off
 
Decreto regionale finanziamento potenziamento diga foranea isola delle femmin...
Decreto regionale finanziamento potenziamento diga foranea isola delle femmin...Decreto regionale finanziamento potenziamento diga foranea isola delle femmin...
Decreto regionale finanziamento potenziamento diga foranea isola delle femmin...
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Hz2514321439
Hz2514321439Hz2514321439
Hz2514321439
 
Puddles hunting in haast
Puddles hunting in haastPuddles hunting in haast
Puddles hunting in haast
 
5- Experiència a l'HUGTP. Dra. Cristina Pacho
5- Experiència a l'HUGTP. Dra. Cristina Pacho5- Experiència a l'HUGTP. Dra. Cristina Pacho
5- Experiència a l'HUGTP. Dra. Cristina Pacho
 
06 colisao final
06 colisao final06 colisao final
06 colisao final
 
Hort 6è santbonaventura
Hort 6è santbonaventuraHort 6è santbonaventura
Hort 6è santbonaventura
 
Hb2512851289
Hb2512851289Hb2512851289
Hb2512851289
 
Rest ravatxol
Rest ravatxolRest ravatxol
Rest ravatxol
 

Similar a Unidad 1 parte 1

Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasdimaje
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasdimaje
 
introducción a la auditoria de sistemas
 introducción a la auditoria de sistemas introducción a la auditoria de sistemas
introducción a la auditoria de sistemasUPTM
 
Optimizacion web quest
Optimizacion web questOptimizacion web quest
Optimizacion web quest
Nairois Gutierrez
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasgalactico_87
 
La Auditoria de Sistemas
La Auditoria de SistemasLa Auditoria de Sistemas
La Auditoria de Sistemas
GiovanniPapa11
 
La Auditoria de Sistemas
La Auditoria de SistemasLa Auditoria de Sistemas
La Auditoria de Sistemas
GiovanniPapa11
 
Auditor base de datos y tecnicas de sistemas
Auditor base de datos y tecnicas de sistemasAuditor base de datos y tecnicas de sistemas
Auditor base de datos y tecnicas de sistemas
Stéfano Morán Noboa
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informaticarubicolimba
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
AxelCmbara
 
Generalidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemasGeneralidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemas
AxelCmbara
 
auditoría de sistemas
 auditoría de sistemas  auditoría de sistemas
auditoría de sistemas
dennisrequena1
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Emilet de Sanoja
 

Similar a Unidad 1 parte 1 (20)

Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
introducción a la auditoria de sistemas
 introducción a la auditoria de sistemas introducción a la auditoria de sistemas
introducción a la auditoria de sistemas
 
Sesion 5 orgcentros
Sesion 5 orgcentrosSesion 5 orgcentros
Sesion 5 orgcentros
 
Optimizacion web quest
Optimizacion web questOptimizacion web quest
Optimizacion web quest
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
La Auditoria de Sistemas
La Auditoria de SistemasLa Auditoria de Sistemas
La Auditoria de Sistemas
 
La Auditoria de Sistemas
La Auditoria de SistemasLa Auditoria de Sistemas
La Auditoria de Sistemas
 
Auditor base de datos y tecnicas de sistemas
Auditor base de datos y tecnicas de sistemasAuditor base de datos y tecnicas de sistemas
Auditor base de datos y tecnicas de sistemas
 
Auditoria informatica 12
Auditoria informatica 12Auditoria informatica 12
Auditoria informatica 12
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria informatica 12
Auditoria informatica 12Auditoria informatica 12
Auditoria informatica 12
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
 
Generalidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemasGeneralidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemas
 
Auditoria grupo 2
Auditoria grupo 2Auditoria grupo 2
Auditoria grupo 2
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
auditoría de sistemas
 auditoría de sistemas  auditoría de sistemas
auditoría de sistemas
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 

Más de UPTM

Actividad final per admin de bases de datos
Actividad final per admin de bases de datosActividad final per admin de bases de datos
Actividad final per admin de bases de datosUPTM
 
Definición de políticas
Definición de políticasDefinición de políticas
Definición de políticasUPTM
 
Actividad para la reflexión clase 4
Actividad para la reflexión clase 4Actividad para la reflexión clase 4
Actividad para la reflexión clase 4UPTM
 
Material de apoyo clase 4 para el análisis de riesgo
Material de apoyo clase 4 para el análisis de riesgoMaterial de apoyo clase 4 para el análisis de riesgo
Material de apoyo clase 4 para el análisis de riesgoUPTM
 
Clase 4 analisis de riesgos
Clase 4 analisis de riesgosClase 4 analisis de riesgos
Clase 4 analisis de riesgosUPTM
 
Clase 3 de cifrado
Clase 3 de cifradoClase 3 de cifrado
Clase 3 de cifradoUPTM
 
La soberanía y la independencia tecnológica
La soberanía y la independencia tecnológicaLa soberanía y la independencia tecnológica
La soberanía y la independencia tecnológicaUPTM
 
La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraUPTM
 
La dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberaníaLa dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberaníaUPTM
 
Material de Seguridad Fisica/Logica
Material de Seguridad Fisica/LogicaMaterial de Seguridad Fisica/Logica
Material de Seguridad Fisica/LogicaUPTM
 
Unidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUnidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUPTM
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialUPTM
 
Contexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualContexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualUPTM
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1UPTM
 
Instalacion y configuracion de postgre sql
Instalacion y configuracion de postgre sqlInstalacion y configuracion de postgre sql
Instalacion y configuracion de postgre sqlUPTM
 
Programacion Lineal
Programacion LinealProgramacion Lineal
Programacion LinealUPTM
 
Introduccion a la IO
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IOUPTM
 
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUnidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUPTM
 
Clase 3 gestion entrada salida
Clase 3 gestion entrada salidaClase 3 gestion entrada salida
Clase 3 gestion entrada salidaUPTM
 
Seguridad de los sistemas operativos
Seguridad de los sistemas operativosSeguridad de los sistemas operativos
Seguridad de los sistemas operativosUPTM
 

Más de UPTM (20)

Actividad final per admin de bases de datos
Actividad final per admin de bases de datosActividad final per admin de bases de datos
Actividad final per admin de bases de datos
 
Definición de políticas
Definición de políticasDefinición de políticas
Definición de políticas
 
Actividad para la reflexión clase 4
Actividad para la reflexión clase 4Actividad para la reflexión clase 4
Actividad para la reflexión clase 4
 
Material de apoyo clase 4 para el análisis de riesgo
Material de apoyo clase 4 para el análisis de riesgoMaterial de apoyo clase 4 para el análisis de riesgo
Material de apoyo clase 4 para el análisis de riesgo
 
Clase 4 analisis de riesgos
Clase 4 analisis de riesgosClase 4 analisis de riesgos
Clase 4 analisis de riesgos
 
Clase 3 de cifrado
Clase 3 de cifradoClase 3 de cifrado
Clase 3 de cifrado
 
La soberanía y la independencia tecnológica
La soberanía y la independencia tecnológicaLa soberanía y la independencia tecnológica
La soberanía y la independencia tecnológica
 
La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petrolera
 
La dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberaníaLa dimensión territorial de la soberanía
La dimensión territorial de la soberanía
 
Material de Seguridad Fisica/Logica
Material de Seguridad Fisica/LogicaMaterial de Seguridad Fisica/Logica
Material de Seguridad Fisica/Logica
 
Unidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la culturaUnidad 1 origen de la cultura
Unidad 1 origen de la cultura
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
 
Contexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actualContexto cultural en la venezuela actual
Contexto cultural en la venezuela actual
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Instalacion y configuracion de postgre sql
Instalacion y configuracion de postgre sqlInstalacion y configuracion de postgre sql
Instalacion y configuracion de postgre sql
 
Programacion Lineal
Programacion LinealProgramacion Lineal
Programacion Lineal
 
Introduccion a la IO
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IO
 
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del ProcesadorUnidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
 
Clase 3 gestion entrada salida
Clase 3 gestion entrada salidaClase 3 gestion entrada salida
Clase 3 gestion entrada salida
 
Seguridad de los sistemas operativos
Seguridad de los sistemas operativosSeguridad de los sistemas operativos
Seguridad de los sistemas operativos
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Unidad 1 parte 1

  • 1. 7158355-165735-422910-2330455168265-233045MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIO<br />INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE EJIDO<br />DEPARTAMENTO DE TECNOLÓGIA<br />AREA: INFORMÁTICA<br />Unidad I: AUDITORIA DE SISTEMAS <br />Parte I<br />INTRODUCCIÓN A LA AUDITORIA DE SISTEMA<br />El continuo crecimiento de la dependencia hacia los sistemas tecnológicos que soportan los procesos de negocio de las organizaciones, hacen que las organizaciones comprendan y administren los riesgos asociados con la implantación y mantenimiento de las nuevas tecnologías, cada vez más complejas y cambiantes.<br />A su vez, el desarrollo normal de las actividades comerciales y financieras de las empresas requiere una constante vigilancia y evaluación; asimismo, las empresas necesitan una opinión “del Auditor”, preferiblemente independiente, que les ayude a medir la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de sus objetivos. Estas nuevas tecnologías y la dinámica de cambio continuo que de ellas se deriva, requieren una función de auditoría informática o de sistemas calificada, competente y objetiva, que pueda entender y evaluar el riesgo en los sistemas de información y conlleve en el mejoramiento del control interno, la eficacia de los procesos y la aplicación de MEJORES PRACTICAS orientadas a una adecuada administración del riesgo tecnológico. Donde, la evaluación de esos riesgos, consiste en una revisión metódica, periódica e intelectual de los registros, tareas y resultados de la empresa, con lo cual se busca medir y diagnosticar el comportamiento global en el desarrollo de sus actividades y operaciones. <br />CONCEPTO BÁSICO DE AUDITORIA EN SISTEMA.<br />¿Conocer que es la auditoria?<br />Inicialmente, la auditoria se limitó a las verificaciones de los registros contables, dedicándose a observar si los mismos eran exactos. Por lo tanto esta era la forma primaria: Confrontar lo escrito con las pruebas de lo acontecido y las respectivas referencias de los registros. <br />Con el tiempo, el campo de acción de la auditoria ha continuado extendiéndose; aun hay quienes creen y practican auditorias con el único objetivo de observar la veracidad y exactitud de los registros. <br />Entonces, definiremos primeramente, la palabra auditoría viene del latín auditorius y de esta proviene auditor, que tiene la virtud de oir y revisar cuentas, pero debe estar encaminado a un objetivo específico que es el de evaluar la eficiencia y eficacia con que se está operando para que, por medio del señalamiento de cursos alternativos de acción, se tomen decisiones que permitan corregir los errores, en caso de que existan, o bien mejorar la forma de actuación.<br />Algunos autores proporcionan otros conceptos, tales como:<br />Según la definición de Rojas, “la auditoria de sistemas es la parte de la auditoria interna que se encarga de llevar a cabo la evaluación de normas, técnicas y procedimientos que se tiene establecido en una empresa para lograr la confidencialidad, oportunidad, seguridad y confidencialidad de la información que se procesa a través computadores, es decir en estas evaluaciones se están involucrando tanto los elementos técnicos como humanos que intervienen en el proceso de la evaluación”.<br />También es conveniente definir el concepto de Echenique, “la auditoria en informática es la revisión y evaluación de los controles, sistemas, procedimientos de informática; de los equipos de computo, su utilización, eficiencia y seguridad de la organización que participa en el procesamiento de la información”. <br />Tomando en cuenta los criterios anteriores podemos decir que la auditoria de sistema se encarga de la evaluación de todos los aspectos relacionados con los recursos informáticos de la organización como son software, hardware, talento humano, funciones y procedimientos, enfocados todos ellos desde el punto de vista administrativo, técnico de seguridad para salvaguardar activos y para prevenirle a la empresa aquellos riesgos originados por omisiones, errores, violaciones, actos mal intencionados, asesorando y proporcionando recomendaciones y sugerencias a nivel directivo para lograr un adecuado control interno en la empresa. <br />Objetivos generales de una auditoria en sistemas.<br />Buscar una mejor relación factibilidad de los sistemas automáticos o computarizados diseñados e implantados.<br />Incrementar la satisfacción de los usuarios de los sistemas computarizados.<br />Asegurar una mayor integridad, confidencialidad y confiabilidad de la información mediante la recomendación de seguridades y controles.<br />Conocer la situación actual del área informática y las actividades y esfuerzos necesarios para lograr los objetivos propuestos.<br />Seguridad de personal, datos, hardware, software e instalaciones.<br />Apoyo de función informática a las metas y objetivos de la organización.<br />Seguridad, utilidad, confianza, privacidad y disponibilidad en el ambiente informático.<br />Minimizar existencias de riesgos en el uso de Tecnología de información.<br />Decisiones de inversión y gastos innecesarios.<br />Capacitación y educación sobre controles en los Sistemas de Información.<br />RECORDATORIO <br />El Auditor de Sistemas actúa sobre el área de sistemas de información, normalmente representada por los siguientes componentes:<br />-Desarrollo de sistemas de información<br />-Asesoría técnica a usuarios<br />-Apoyo técnico<br />-Conocimientos de Hardware y Software<br />-Base de datos<br />-Manejo de personal<br />Alcances de la Auditoria de sistemas<br />El auditor de sistemas podrá enfocar su revisión en distintos aspectos, algunos de los más críticos se describen a continuación <br />Administración del departamento de sistemas: Se debe comprobar la suficiencia de recursos humanos y la segregación de funciones. <br />Control de actividades del área de sistemas:Verificar la existencia y seguimiento de un plan estratégico de sistemas que este alineado con el plan estratégico de la organización en su conjunto. Dicho plan debería ser reflejado en planes anuales del área de sistemas que incluirían detalle de las tareas a realizar por el área en función a determinados plazos y recursos. <br />Control de tareas de desarrollo: Revisión de la existencia, calidad y cumplimiento de normas, políticas y procedimientos de desarrollo de software que permitan llevar a cabo tareas homogéneas entre diferentes proyectos.<br />Control sobre las tareas de mantenimiento y los cambios a programas. <br />Muchas veces las organizaciones se ven afectadas por cambios propiciados por entes regulatorios, de fiscalización, por el ingreso de nuevos servicios y/o productos al mercado, los cuales generan la necesidad de adecuar el sistema a las nuevas necesidades. <br />Esto implica la realización de cambios en los programas, los mismos que deben ser controlados, para lo cual se efectúa el diseño, la programación, las pruebas y la puesta en producción, estos aspectos deben ser controlados de manera adecuada. <br />Seguridad lógica: La revisión de la seguridad lógica permitirá emitir una conclusión sobre: <br />La administración de perfiles de usuario. <br />La administración de passwords. <br />Control de privilegios especiales <br />La generación de BackUps (Respaldos de datos). <br />La generación de Logs. (registro de actividades en el sistema) <br />Los virus y otros. <br />La existencia y características de un plan de contingencia de la organización. <br />Seguridad física: Verificar la existencia y eficiencia de elementos que permitan asegurar las condiciones mínimas para un buen funcionamiento de los equipos principales de la organización, inclusive en caso de emergencias, esto puede incluir UPS, generadores de energía, aire acondicionado, piso falso, detector de humo y extintores. El acceso restringido a hardware y equipo de apoyo crítico. <br />Control de proyectos: El auditor debe verificar que para los proyectos de TI se lleve a cabo una adecuada técnica o metodología de administración de proyectos a fin de que se produzcan los resultados deseados en tiempo, forma y presupuesto.<br />Continuidad de operaciones: El auditor debe verificar el grado de preparación del área de tecnología ante situaciones contingentes o desastres, a fin de mantener la continuidad de las operaciones de forma aceptable y recuperar la normalidad en tiempos de respuesta adecuados. <br />Tipos de Auditoria y sus Características.<br />Financiera AdministrativaOperacionalIntegral y de SistemasExisten una gran confusión entre lo que es auditoria y la relación que tiene con otras áreas organizativas de las empresas y organizaciones, por lo tanto comenzaremos con el análisis de la clasificación de los tipos de auditoria con el fin de identificar los criterios, características y especificaciones de esta disciplina profesional.<br />Por su área de Aplicación <br />Tipo de Auditoria<br />Interna ExternaPor su Lugar de Aplicaciónc<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> Por su área de Aplicación<br />La clasificación por área de aplicación, se refiere al ámbito específico donde se lleva a cabo las actividades y operaciones que serán auditadas, ubicando a cada tipo de auditoria de acuerdo con el área de trabajo e influencia de la rama o especialidad que será evaluada. A continuación se indicara una breve definición de cada uno de los tipos tomando en cuenta su área de aplicación:<br />Financiera (Contable)<br />Administrativa<br />Operacional<br />Integral <br />Informática y de Sistemas<br />Por su Lugar de Aplicación<br />Auditoria Externa<br />Auditoria Interna<br />RECOMENDACIÓN: al terminar de internalizar los saberes de la unidad I, responder:<br />¿Qué diferencia hay entre un analista, desarrollador y auditor de sistemas?<br />7158355-165735-422910-2330455168265-233045MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIO<br />INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE EJIDO<br />DEPARTAMENTO DE TECNOLÓGIA<br />AREA: INFORMÁTICA<br />Unidad I: AUDITORIA DE SISTEMAS <br />Parte II<br />ENSAYO Nº 1<br />PUNTOS A INVESTIGAR SOBRE<br />AUDITORIA DE SISTEMAS <br />Realizar un ensayo basado en el análisis crítico y argumentativo donde deberá expresar su reflexión mediante juicio de valor y opiniones justificado y con argumentos que pueden basarse en citas o referencias<br />Esquema de Trabajo <br />Portada<br />Introducción (no más de 1 cuartillas)<br />Contenido: (no mas de 5 cuartillas)<br />Verificación<br />Evidencia, Definición y tipos<br />Amenaza <br />Delitos Informáticos.<br />Riesgo de la Auditoria<br />Controles, definición y tipos <br />Rol del Auditor<br />Perfil del auditor<br />Actividades del auditor informático<br />Conclusiones (no más de 1 cuartillas)<br />Referencia Bibliográfica. (no más de 1 cuartillas)<br />Recomendaciones: <br /> Consultar Libros como:<br /> Auditoria informática un enfoque práctico Mario Piattini<br /> Auditoria en sistemas computacionales Carlos Muños Razo. <br />Profesor: Ing. Jimi Quintero<br />