SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
I.U.P. “Santiago Mariño”.
Extensión Maturín.
Escuela de Ingeniería de Sistemas.
Auditoria y Evaluación de Sistemas
Maturín; Enero de 2015
AUDITORIA DE SISTEMA
DE INFORMACION
Autor:
Romer. E. Gómez García .I: 18.674.044
Profesor
Ing. juan Oliveira
Introducción
La auditoría de sistemas de información es muy compleja y por tanto es
necesario contar con ciertas habilidades que te permitan a provechar al máximo este
tipo de auditorias y hacer que su uso sea el adecuado y obtener el beneficio de
adquirir con la práctica la habilidad necesaria para realizar una correcta auditoría de
sistemas de información
Actualmente la auditoria de los sistemas de información es definida como
cualquier auditoria que abarque la revisión y evaluación de todos los aspectos de los
sistemas automáticos de procesamiento de la información, incluyendo los
procedimientos no automáticos relacionados con ellos y las interfaces
correspondientes.
Criterio de Auditoria
Criterio de Auditoria: Políticas, practicas, procedimientos o requerimientos
contra los que el auditor compara la información recopilada sobre la gestión de
calidad. Los requerimientos pueden incluir estándares, normas, requerimientos
organizacionales específicos, y requerimientos legislativos o regulados.
Evidencia de Auditoria
Evidencia de Auditoria: Información, registros o declaraciones de hecho
verificables. La evidencia de auditoría puede ser cualitativa o cuantitativa, es
utilizada por el auditor para determinar cuando se cumple con el criterio de
auditoria. La evidencia de auditoria se basa típicamente en entrevistas, revisión de
documentos, observación de actividades y condiciones, resultados de mediciones y
pruebas.
Resultados de la Auditoria
Resultados de la Auditoria: Resultados de la evaluación de la evidencia de auditoria
recopilada comparada contra los criterios de auditoria acordados. Los resultados de la
auditoria proveen la base para el reporte de la auditoria.
Equipo Auditor
Equipo Auditor: Grupo de auditores, o un auditor individual, designados para
desempeñar una auditoria dada; el equipo auditor puede incluir expertos técnicos y
auditores en practicas. Uno de los auditores del equipo de la auditoria desempeña la
función de auditor líder
Auditor y Auditado
Auditado: Organización que se audita.
Auditor: Persona calificada para realizar auditorías de calidad.
Auditoria de Calidad
Auditoria de calidad: Proceso sistemático, documentado y de verificación
objetiva para obtener y evaluar la evidencia de la auditoria y determinar cuales
actividades especificas, eventos, condiciones, sistemas gerenciales, de calidad o
información referente a estos aspectos, cumplen con los criterios de auditoria, y la
comunicación de los resultados de este proceso al cliente.
Auditor Líder y Experto Técnico
Auditor líder: Persona calificada para manejar y realizar auditorías de calidad.
Experto técnico: Persona que provee el conocimiento y la experiencia especifica al
equipo auditor, pero que no participa como un auditor.
Auditoria de Sistema
Es la rama que se encarga de llevar a cabo la evaluación de normas,
controles, técnicas y procedimientos que se tienen establecidos en una empresa
para lograr confiabilidad, oportunidad, seguridad y confidencialidad de la
información que se procesa a través de los sistemas de información. La auditoría
de sistemas es una rama especializada de la auditoría que promueve y aplica
conceptos de auditoría en el área de sistemas de información.
Auditoria Informática
La auditoria en informática es la revisión y la evaluación de los controles,
sistemas, procedimientos de informática; de los equipos de cómputo, su
utilización, eficiencia y seguridad, de la organización que participan en el
procesamiento de la información, a fin de que por medio del señalamiento de
cursos alternativos se logre una utilización más eficiente y segura de la
información que servirá para una adecuada toma de decisiones.
Auditoria de Información
La auditoría de la información es una rama especializada de la auditoría que
promueve y aplica conceptos de auditoría en el área de sistemas de información. El
objetivo final que tiene el auditor es dar recomendaciones a la alta gerencia para
mejorar o lograr un adecuado control interno en ambientes de tecnología informática
con el fin de lograr mayor eficiencia operacional y administrativa
Auditoria en Sistema de Información
La auditoría de los sistemas de información se define como cualquier auditoría
que abarca la revisión y evaluación de todos los aspectos (o de cualquier porción de
ellos) de los sistemas automáticos de procesamiento de la información, incluidos los
procedimientos no automáticos relacionados con ellos y las interfaces
correspondientes.
Tipos de Auditoria
Existen algunos tipos de auditoría entre las que la Auditoría de Sistemas integra un
mundo paralelo pero diferente y peculiar resaltando su enfoque a la función
informática. Es necesario recalcar como análisis de este cuadro que Auditoría de
Sistemas no es lo mismo que Auditoría Financiera.
Metodología de la Auditoría de Sistemas de Información
Existen algunas metodologías de Auditorías de Sistemas de información y
todas dependen de lo que se pretenda revisar o analizar:
*Estudio preliminar
*Revisión y evaluación de controles y seguridades
*Examen detallado de áreas criticas
*Comunicación de resultados
Estudio Preliminar
Incluye definir el grupo de trabajo, el programa de auditoría, efectuar visitas
a la unidad informática para conocer detalles de la misma, elaborar un
cuestionario para la obtención de información para evaluar preliminarmente el
control interno, solicitud de plan de actividades, Manuales de políticas,
reglamentos, Entrevistas con los principales funcionarios.
Revisión y evaluación de controles y seguridades
Consiste de la revisión de los diagramas de flujo de procesos, realización de
pruebas de cumplimiento de las seguridades, revisión de aplicaciones de las
áreas criticas, Revisión de procesos históricos, Revisión de documentación y
archivos, entre otras actividades.
Objetivo de la Calidad de Auditoria de Sistema de Información
Objetivos: La auditoria debe estar basada en objetivos definidos por el cliente. El
alcance es determinado por el auditor líder en acuerdo con el cliente para alcanzar
los objetivos. El alcance describe la extensión y límites de la auditoría.
Los objetivos y el alcance deben ser comunicados al auditado antes de la auditoria.
Los siguientes son ejemplos de objetivos típicos:
a) Determinar la conformidad con los criterios de auditoria del SGC del auditado.
b) Determinar cuando el SGC del auditado se ha implementado y mantenido
apropiadamente.
c) Identificar las áreas de mejora potencial.
d) Evaluar el SGC de una organización cuando existe un deseo de establecer una relación
contractual, como la que se da con un proveedor potencial o un socio empresarial.
Objetivo de la Calidad de Auditoria de Sistema de Información
:
Una auditoría de calidad debe enfocarse en criterios claramente definidos y
documentados.
La auditoría solamente se lleva a cabo si, luego de consultar con el cliente, es
opinión del auditor líder que:
• Existe información suficiente y apropiada sobre el tema de la auditoría.
• Existen recursos adecuados que respalden y avalen el proceso de la
auditoría.
• Existe una cooperación adecuada por parte del auditado.
Alcance de la Calidad de Auditoria de Sistema de Información
:
El alcance describe la todo el sistema de gestión de calidad,
procedimientos, y de todos los apartados de la norma de calidad aplicada para
la implantación del sistema así como la información relativa a documentación
legal y administrativa de la empresa por el equipo auditor, en factores tales
como la ubicación física, actividades organizacionales, y la forma de realizar
los informes.
El alcance de la auditoría debe ser determinado entre el cliente y el auditor
líder. El auditado normalmente debe ser consultado cuando se determina el
alcance de la auditoría. Cualquier cambio posterior al alcance de la auditoria
debe realizarse de común acuerdo entre el cliente y el auditor líder.
Los recursos encargados al auditor deben ser suficientes en cantidad y
calidad para cumplir con el alcance requerido.
Historia
La Auditoría de los Sistemas de Información ha surgido cuando las empresas e
instituciones han tomado conciencia de que la información que adquieren, conservan,
procesan y emiten, es vital para su propia supervivencia diaria y proyección de progreso.
Por tanto, han elevado a la categoría de sistemas críticos prácticamente todos los sistemas
internos que manejan información, agregándolos en uno solo denominado sistema de
información.
En consecuencia, por su naturaleza crítica, el enfoque de auditoría debe adoptar una
perspectiva que se adecue absolutamente a estos sistemas, sea mediante la transformación
de métodos, técnicas y procedimientos de la auditoría tradicional, o sea mediante la
creación de unos nuevos. Pero al principio esto no era así. La introducción de las
máquinas de proceso de datos en las empresas se produjo en los años 50, principalmente
dedicadas a sustituir a los empleados en las tareas repetitivas en el cálculo de nóminas y
facturas de clientes.
Historia
Dada su utilización como súper calculadoras, con un volumen considerable de datos
de entrada, y un volumen similar de datos de salida en función de los anteriores, el
auditor se limitaba a verificar la corrección de los datos de salida frente a los datos de
entrada, ignorando la lógica y funcionamiento interno de las máquinas de proceso de
datos. Este tipo de auditoría se suele denominar auditoría alrededor del ordenador.
Prácticamente era una auditoría convencional con un elemento exótico que producía
información de distinta manera que los empleados de la empresa.
Esta situación se prolongó hasta mediados de la década de los 60, cuando las
organizaciones de auditoría propugnaron un cambio en el enfoque, en base a los
resultados de baja calidad obtenidos en las auditorías de áreas que comportaban proceso
de datos a través de ordenadores. Este cambio consistía fundamentalmente en la
adaptación de los criterios para la evaluación del control interno, en los sistemas
organizativos, financieros y contables, al centro de proceso de datos y, concretamente, a
la sala del ordenador. Esta etapa se suele denominar auditoría del ordenador
Conclusión
En la actualidad la auditoria en informática es muy importante para el
adecuado desempeño de los sistemas de información, debido a que nos brinda
los controles suficientes y necesarios para que los sistemas sean de alta
confiabilidad y con alto nivel de seguridad. Además este tipo de auditorias debe
evaluar todo el sistema de información.
Con este tema, la primordial conclusión a la que se llega, es que toda
empresa, que posea sistemas de información medianamente complejos, debe ser
sometida a un control detallado con una evaluación eficiente y eficaz. En la
actualidad más del noventa por ciento de las empresas cuentan con su
información de forma estructurada a los sistemas informáticos, causa por la que
es de vital importancia que los sistemas de información deben funcionar
correctamente. Cabe mencionar que el éxito de cualquier empresa, siempre
dependerá de la eficiencia de sus sistemas de información, es por tal motivo que
la auditoría a estos sistemas debe ser realizada de manera correcta.
¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!”
su significado es que siempre es posible hacer mejor
las cosas. Ningún día debe pasar sin una cierta
mejora.
24
Muchas Gracias por su
Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología COBIT
Metodología COBITMetodología COBIT
Metodología COBIT
IsaacDaniel20
 
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de SistemasMapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemasvmtorrealba
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA
Josefernandezzafra
 
Auditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integralAuditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integral
Gustavo Alvarez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Emilio Ardila
 
Los controles de aplicacion
Los controles de aplicacionLos controles de aplicacion
Los controles de aplicacion
Maria de Lourdes Castillero
 
Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
Luis Eduardo Aponte
 
Ensayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemasEnsayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemaskathia_mile
 
Dictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemasDictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemasJose Alvarado Robles
 
Auditoria Física
Auditoria FísicaAuditoria Física
Auditoria Físicaauli_torres
 
Procesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria InformáticaProcesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria Informática
Willian Yanza Chavez
 
Principios De Cobit
Principios De CobitPrincipios De Cobit
Principios De Cobit
Carmen Rios Zapata
 
LA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICA
LA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICALA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICA
LA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICA
1426NA
 
Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaRoberto Porozo
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
xsercom
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
Amd Cdmas
 
Carta compromiso
Carta compromisoCarta compromiso
Carta compromiso
mlemus1621
 

La actualidad más candente (20)

Metodología COBIT
Metodología COBITMetodología COBIT
Metodología COBIT
 
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de SistemasMapa conceptual - Auditoría de Sistemas
Mapa conceptual - Auditoría de Sistemas
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA
 
Auditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integralAuditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integral
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Los controles de aplicacion
Los controles de aplicacionLos controles de aplicacion
Los controles de aplicacion
 
Planificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria InformáticaPlanificación Auditoria Informática
Planificación Auditoria Informática
 
Ensayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemasEnsayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemas
 
Dictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemasDictamen de la auditoria de sistemas
Dictamen de la auditoria de sistemas
 
Auditoria Física
Auditoria FísicaAuditoria Física
Auditoria Física
 
Riesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
 
Procesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria InformáticaProcesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria Informática
 
Enfoque de auditoria basada en riesgo
Enfoque de auditoria basada en riesgoEnfoque de auditoria basada en riesgo
Enfoque de auditoria basada en riesgo
 
Principios De Cobit
Principios De CobitPrincipios De Cobit
Principios De Cobit
 
LA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICA
LA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICALA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICA
LA AUDITORIA DE SEGURIDAD FISICA
 
Control interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informáticaControl interno y auditoria informática
Control interno y auditoria informática
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
 
Aud admva unidad 1
Aud admva unidad 1Aud admva unidad 1
Aud admva unidad 1
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
 
Carta compromiso
Carta compromisoCarta compromiso
Carta compromiso
 

Destacado

Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de InformacionAuditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de InformacionJavier Moreno
 
Auditoria De Tecnologia De Informacion
Auditoria De Tecnologia De InformacionAuditoria De Tecnologia De Informacion
Auditoria De Tecnologia De Informacion
JUNJI - Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Auditoría de sistemas clase 2
Auditoría de sistemas clase 2Auditoría de sistemas clase 2
Auditoría de sistemas clase 2Edna Lasso
 
Cual es el rol del auditor de sistemas
Cual es el rol del auditor de sistemasCual es el rol del auditor de sistemas
Cual es el rol del auditor de sistemas
Viviana Marcela Yz
 
TECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICO
TECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICOTECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICO
TECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICO
Rosa Barba
 
Desarrollo de sistemas de documentos digitales
Desarrollo de sistemas de documentos digitalesDesarrollo de sistemas de documentos digitales
Desarrollo de sistemas de documentos digitales
Jesús Tramullas
 
calidad de la auditorias de sistemas de información
calidad de la auditorias de sistemas de información calidad de la auditorias de sistemas de información
calidad de la auditorias de sistemas de información
danielmarquez77
 
Auditoria de sistema Informatico
Auditoria de sistema InformaticoAuditoria de sistema Informatico
Auditoria de sistema Informaticolorenavargas15
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
celiojose32
 
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
Auditoria de Gestion de Sistema ComercialAuditoria de Gestion de Sistema Comercial
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
AUDITORA MMS LTDA
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Edgar Alvarado
 
Principales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informaticaPrincipales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informatica
Carlos Ledesma
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasRick_Ruso
 
Auditoria ISO 19011:2011 para Laboratorios
Auditoria ISO 19011:2011 para LaboratoriosAuditoria ISO 19011:2011 para Laboratorios
Auditoria ISO 19011:2011 para Laboratorios
LUIS GONZALEZ BACA
 
Auditoria de sistemas de informacion
Auditoria de sistemas de informacionAuditoria de sistemas de informacion
Auditoria de sistemas de informacionAnairam Campos
 
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidadTema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Seguridad E Higiene Laboral
 
Auditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemasAuditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemas
Yony Laurente
 

Destacado (20)

Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de InformacionAuditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
 
Auditoria De Tecnologia De Informacion
Auditoria De Tecnologia De InformacionAuditoria De Tecnologia De Informacion
Auditoria De Tecnologia De Informacion
 
Auditoría de sistemas clase 2
Auditoría de sistemas clase 2Auditoría de sistemas clase 2
Auditoría de sistemas clase 2
 
Empresas con auditorías de sistemas
Empresas con auditorías de sistemasEmpresas con auditorías de sistemas
Empresas con auditorías de sistemas
 
Desarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemas Desarrollo de sistemas
Desarrollo de sistemas
 
Cual es el rol del auditor de sistemas
Cual es el rol del auditor de sistemasCual es el rol del auditor de sistemas
Cual es el rol del auditor de sistemas
 
TECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICO
TECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICOTECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICO
TECNICAS DE LA AUDITORIA DEL SISTEMA INFORMATICO
 
Desarrollo de sistemas de documentos digitales
Desarrollo de sistemas de documentos digitalesDesarrollo de sistemas de documentos digitales
Desarrollo de sistemas de documentos digitales
 
calidad de la auditorias de sistemas de información
calidad de la auditorias de sistemas de información calidad de la auditorias de sistemas de información
calidad de la auditorias de sistemas de información
 
Auditoria de sistema Informatico
Auditoria de sistema InformaticoAuditoria de sistema Informatico
Auditoria de sistema Informatico
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
Auditoria de Gestion de Sistema ComercialAuditoria de Gestion de Sistema Comercial
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
El ciclo de vida del desarrollo de sistemas
El ciclo de vida del desarrollo de sistemasEl ciclo de vida del desarrollo de sistemas
El ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Principales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informaticaPrincipales areas de la auditoria informatica
Principales areas de la auditoria informatica
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Auditoria ISO 19011:2011 para Laboratorios
Auditoria ISO 19011:2011 para LaboratoriosAuditoria ISO 19011:2011 para Laboratorios
Auditoria ISO 19011:2011 para Laboratorios
 
Auditoria de sistemas de informacion
Auditoria de sistemas de informacionAuditoria de sistemas de informacion
Auditoria de sistemas de informacion
 
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidadTema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
 
Auditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemasAuditoria de-sistemas
Auditoria de-sistemas
 

Similar a Auditorias de sistemas de información.

Investigacion enviado
Investigacion enviadoInvestigacion enviado
Investigacion enviado
mjesus72
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
LuisAlbertoEscobarMu
 
Auditoría de sistemas instalados
Auditoría de sistemas instaladosAuditoría de sistemas instalados
Auditoría de sistemas instalados
ale6119
 
Auditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva VAuditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva V
alianni
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoría de sistemas fundamentos
Auditoría de sistemas fundamentosAuditoría de sistemas fundamentos
Auditoría de sistemas fundamentos
Docente Contaduría
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
GABRIELCARRASQUEL1
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasdimaje
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasdimaje
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Rolman calderin malaver
Rolman calderin malaverRolman calderin malaver
Rolman calderin malaver
rolmanpaul
 
Roles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejoRoles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejo
Walter Y. Casallas
 
Auditoria de sisitemas
Auditoria de sisitemasAuditoria de sisitemas
Auditoria de sisitemas
andreinamariin
 
Auditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinezAuditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinez
Daniel Martínez
 
Auditoria de sistemas. Electiva v
Auditoria de sistemas. Electiva vAuditoria de sistemas. Electiva v
Auditoria de sistemas. Electiva v
Dulce Maria Ochoa
 
AUDITOR INFORMÁTICO Y SUS CONOCIMIENTOS
AUDITOR INFORMÁTICO Y SUS CONOCIMIENTOSAUDITOR INFORMÁTICO Y SUS CONOCIMIENTOS
AUDITOR INFORMÁTICO Y SUS CONOCIMIENTOSlorenavargas15
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasgalactico_87
 
auditoría de sistemas
 auditoría de sistemas  auditoría de sistemas
auditoría de sistemas
dennisrequena1
 

Similar a Auditorias de sistemas de información. (20)

Investigacion enviado
Investigacion enviadoInvestigacion enviado
Investigacion enviado
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoría de sistemas instalados
Auditoría de sistemas instaladosAuditoría de sistemas instalados
Auditoría de sistemas instalados
 
Auditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva VAuditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva V
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria ii ye
Auditoria ii yeAuditoria ii ye
Auditoria ii ye
 
Auditoría de sistemas fundamentos
Auditoría de sistemas fundamentosAuditoría de sistemas fundamentos
Auditoría de sistemas fundamentos
 
Gabriel auditoria
Gabriel auditoriaGabriel auditoria
Gabriel auditoria
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
 
Rolman calderin malaver
Rolman calderin malaverRolman calderin malaver
Rolman calderin malaver
 
Auditoria saia
Auditoria saiaAuditoria saia
Auditoria saia
 
Roles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejoRoles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejo
 
Auditoria de sisitemas
Auditoria de sisitemasAuditoria de sisitemas
Auditoria de sisitemas
 
Auditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinezAuditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinez
 
Auditoria de sistemas. Electiva v
Auditoria de sistemas. Electiva vAuditoria de sistemas. Electiva v
Auditoria de sistemas. Electiva v
 
AUDITOR INFORMÁTICO Y SUS CONOCIMIENTOS
AUDITOR INFORMÁTICO Y SUS CONOCIMIENTOSAUDITOR INFORMÁTICO Y SUS CONOCIMIENTOS
AUDITOR INFORMÁTICO Y SUS CONOCIMIENTOS
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
auditoría de sistemas
 auditoría de sistemas  auditoría de sistemas
auditoría de sistemas
 

Más de ROMERGOMEZ

Romergomez18674044, programacion no numerica ii
Romergomez18674044, programacion no numerica iiRomergomez18674044, programacion no numerica ii
Romergomez18674044, programacion no numerica ii
ROMERGOMEZ
 
LAS TORRES DE HANOI
LAS TORRES DE HANOI LAS TORRES DE HANOI
LAS TORRES DE HANOI
ROMERGOMEZ
 
Fuentes dependientes sistemas electricos romer gomez 18674044
Fuentes dependientes sistemas electricos romer gomez 18674044Fuentes dependientes sistemas electricos romer gomez 18674044
Fuentes dependientes sistemas electricos romer gomez 18674044
ROMERGOMEZ
 
Mapa conceptual sistemas electricos energia
Mapa conceptual sistemas electricos energiaMapa conceptual sistemas electricos energia
Mapa conceptual sistemas electricos energia
ROMERGOMEZ
 
Mapa conceptual ROMER GOMEZ
Mapa conceptual ROMER GOMEZMapa conceptual ROMER GOMEZ
Mapa conceptual ROMER GOMEZ
ROMERGOMEZ
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualROMERGOMEZ
 

Más de ROMERGOMEZ (6)

Romergomez18674044, programacion no numerica ii
Romergomez18674044, programacion no numerica iiRomergomez18674044, programacion no numerica ii
Romergomez18674044, programacion no numerica ii
 
LAS TORRES DE HANOI
LAS TORRES DE HANOI LAS TORRES DE HANOI
LAS TORRES DE HANOI
 
Fuentes dependientes sistemas electricos romer gomez 18674044
Fuentes dependientes sistemas electricos romer gomez 18674044Fuentes dependientes sistemas electricos romer gomez 18674044
Fuentes dependientes sistemas electricos romer gomez 18674044
 
Mapa conceptual sistemas electricos energia
Mapa conceptual sistemas electricos energiaMapa conceptual sistemas electricos energia
Mapa conceptual sistemas electricos energia
 
Mapa conceptual ROMER GOMEZ
Mapa conceptual ROMER GOMEZMapa conceptual ROMER GOMEZ
Mapa conceptual ROMER GOMEZ
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Auditorias de sistemas de información.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. I.U.P. “Santiago Mariño”. Extensión Maturín. Escuela de Ingeniería de Sistemas. Auditoria y Evaluación de Sistemas Maturín; Enero de 2015 AUDITORIA DE SISTEMA DE INFORMACION Autor: Romer. E. Gómez García .I: 18.674.044 Profesor Ing. juan Oliveira
  • 2. Introducción La auditoría de sistemas de información es muy compleja y por tanto es necesario contar con ciertas habilidades que te permitan a provechar al máximo este tipo de auditorias y hacer que su uso sea el adecuado y obtener el beneficio de adquirir con la práctica la habilidad necesaria para realizar una correcta auditoría de sistemas de información Actualmente la auditoria de los sistemas de información es definida como cualquier auditoria que abarque la revisión y evaluación de todos los aspectos de los sistemas automáticos de procesamiento de la información, incluyendo los procedimientos no automáticos relacionados con ellos y las interfaces correspondientes.
  • 3. Criterio de Auditoria Criterio de Auditoria: Políticas, practicas, procedimientos o requerimientos contra los que el auditor compara la información recopilada sobre la gestión de calidad. Los requerimientos pueden incluir estándares, normas, requerimientos organizacionales específicos, y requerimientos legislativos o regulados.
  • 4. Evidencia de Auditoria Evidencia de Auditoria: Información, registros o declaraciones de hecho verificables. La evidencia de auditoría puede ser cualitativa o cuantitativa, es utilizada por el auditor para determinar cuando se cumple con el criterio de auditoria. La evidencia de auditoria se basa típicamente en entrevistas, revisión de documentos, observación de actividades y condiciones, resultados de mediciones y pruebas.
  • 5. Resultados de la Auditoria Resultados de la Auditoria: Resultados de la evaluación de la evidencia de auditoria recopilada comparada contra los criterios de auditoria acordados. Los resultados de la auditoria proveen la base para el reporte de la auditoria.
  • 6. Equipo Auditor Equipo Auditor: Grupo de auditores, o un auditor individual, designados para desempeñar una auditoria dada; el equipo auditor puede incluir expertos técnicos y auditores en practicas. Uno de los auditores del equipo de la auditoria desempeña la función de auditor líder
  • 7. Auditor y Auditado Auditado: Organización que se audita. Auditor: Persona calificada para realizar auditorías de calidad.
  • 8. Auditoria de Calidad Auditoria de calidad: Proceso sistemático, documentado y de verificación objetiva para obtener y evaluar la evidencia de la auditoria y determinar cuales actividades especificas, eventos, condiciones, sistemas gerenciales, de calidad o información referente a estos aspectos, cumplen con los criterios de auditoria, y la comunicación de los resultados de este proceso al cliente.
  • 9. Auditor Líder y Experto Técnico Auditor líder: Persona calificada para manejar y realizar auditorías de calidad. Experto técnico: Persona que provee el conocimiento y la experiencia especifica al equipo auditor, pero que no participa como un auditor.
  • 10. Auditoria de Sistema Es la rama que se encarga de llevar a cabo la evaluación de normas, controles, técnicas y procedimientos que se tienen establecidos en una empresa para lograr confiabilidad, oportunidad, seguridad y confidencialidad de la información que se procesa a través de los sistemas de información. La auditoría de sistemas es una rama especializada de la auditoría que promueve y aplica conceptos de auditoría en el área de sistemas de información.
  • 11. Auditoria Informática La auditoria en informática es la revisión y la evaluación de los controles, sistemas, procedimientos de informática; de los equipos de cómputo, su utilización, eficiencia y seguridad, de la organización que participan en el procesamiento de la información, a fin de que por medio del señalamiento de cursos alternativos se logre una utilización más eficiente y segura de la información que servirá para una adecuada toma de decisiones.
  • 12. Auditoria de Información La auditoría de la información es una rama especializada de la auditoría que promueve y aplica conceptos de auditoría en el área de sistemas de información. El objetivo final que tiene el auditor es dar recomendaciones a la alta gerencia para mejorar o lograr un adecuado control interno en ambientes de tecnología informática con el fin de lograr mayor eficiencia operacional y administrativa
  • 13. Auditoria en Sistema de Información La auditoría de los sistemas de información se define como cualquier auditoría que abarca la revisión y evaluación de todos los aspectos (o de cualquier porción de ellos) de los sistemas automáticos de procesamiento de la información, incluidos los procedimientos no automáticos relacionados con ellos y las interfaces correspondientes.
  • 14. Tipos de Auditoria Existen algunos tipos de auditoría entre las que la Auditoría de Sistemas integra un mundo paralelo pero diferente y peculiar resaltando su enfoque a la función informática. Es necesario recalcar como análisis de este cuadro que Auditoría de Sistemas no es lo mismo que Auditoría Financiera.
  • 15. Metodología de la Auditoría de Sistemas de Información Existen algunas metodologías de Auditorías de Sistemas de información y todas dependen de lo que se pretenda revisar o analizar: *Estudio preliminar *Revisión y evaluación de controles y seguridades *Examen detallado de áreas criticas *Comunicación de resultados
  • 16. Estudio Preliminar Incluye definir el grupo de trabajo, el programa de auditoría, efectuar visitas a la unidad informática para conocer detalles de la misma, elaborar un cuestionario para la obtención de información para evaluar preliminarmente el control interno, solicitud de plan de actividades, Manuales de políticas, reglamentos, Entrevistas con los principales funcionarios.
  • 17. Revisión y evaluación de controles y seguridades Consiste de la revisión de los diagramas de flujo de procesos, realización de pruebas de cumplimiento de las seguridades, revisión de aplicaciones de las áreas criticas, Revisión de procesos históricos, Revisión de documentación y archivos, entre otras actividades.
  • 18. Objetivo de la Calidad de Auditoria de Sistema de Información Objetivos: La auditoria debe estar basada en objetivos definidos por el cliente. El alcance es determinado por el auditor líder en acuerdo con el cliente para alcanzar los objetivos. El alcance describe la extensión y límites de la auditoría. Los objetivos y el alcance deben ser comunicados al auditado antes de la auditoria. Los siguientes son ejemplos de objetivos típicos: a) Determinar la conformidad con los criterios de auditoria del SGC del auditado. b) Determinar cuando el SGC del auditado se ha implementado y mantenido apropiadamente. c) Identificar las áreas de mejora potencial. d) Evaluar el SGC de una organización cuando existe un deseo de establecer una relación contractual, como la que se da con un proveedor potencial o un socio empresarial.
  • 19. Objetivo de la Calidad de Auditoria de Sistema de Información : Una auditoría de calidad debe enfocarse en criterios claramente definidos y documentados. La auditoría solamente se lleva a cabo si, luego de consultar con el cliente, es opinión del auditor líder que: • Existe información suficiente y apropiada sobre el tema de la auditoría. • Existen recursos adecuados que respalden y avalen el proceso de la auditoría. • Existe una cooperación adecuada por parte del auditado.
  • 20. Alcance de la Calidad de Auditoria de Sistema de Información : El alcance describe la todo el sistema de gestión de calidad, procedimientos, y de todos los apartados de la norma de calidad aplicada para la implantación del sistema así como la información relativa a documentación legal y administrativa de la empresa por el equipo auditor, en factores tales como la ubicación física, actividades organizacionales, y la forma de realizar los informes. El alcance de la auditoría debe ser determinado entre el cliente y el auditor líder. El auditado normalmente debe ser consultado cuando se determina el alcance de la auditoría. Cualquier cambio posterior al alcance de la auditoria debe realizarse de común acuerdo entre el cliente y el auditor líder. Los recursos encargados al auditor deben ser suficientes en cantidad y calidad para cumplir con el alcance requerido.
  • 21. Historia La Auditoría de los Sistemas de Información ha surgido cuando las empresas e instituciones han tomado conciencia de que la información que adquieren, conservan, procesan y emiten, es vital para su propia supervivencia diaria y proyección de progreso. Por tanto, han elevado a la categoría de sistemas críticos prácticamente todos los sistemas internos que manejan información, agregándolos en uno solo denominado sistema de información. En consecuencia, por su naturaleza crítica, el enfoque de auditoría debe adoptar una perspectiva que se adecue absolutamente a estos sistemas, sea mediante la transformación de métodos, técnicas y procedimientos de la auditoría tradicional, o sea mediante la creación de unos nuevos. Pero al principio esto no era así. La introducción de las máquinas de proceso de datos en las empresas se produjo en los años 50, principalmente dedicadas a sustituir a los empleados en las tareas repetitivas en el cálculo de nóminas y facturas de clientes.
  • 22. Historia Dada su utilización como súper calculadoras, con un volumen considerable de datos de entrada, y un volumen similar de datos de salida en función de los anteriores, el auditor se limitaba a verificar la corrección de los datos de salida frente a los datos de entrada, ignorando la lógica y funcionamiento interno de las máquinas de proceso de datos. Este tipo de auditoría se suele denominar auditoría alrededor del ordenador. Prácticamente era una auditoría convencional con un elemento exótico que producía información de distinta manera que los empleados de la empresa. Esta situación se prolongó hasta mediados de la década de los 60, cuando las organizaciones de auditoría propugnaron un cambio en el enfoque, en base a los resultados de baja calidad obtenidos en las auditorías de áreas que comportaban proceso de datos a través de ordenadores. Este cambio consistía fundamentalmente en la adaptación de los criterios para la evaluación del control interno, en los sistemas organizativos, financieros y contables, al centro de proceso de datos y, concretamente, a la sala del ordenador. Esta etapa se suele denominar auditoría del ordenador
  • 23. Conclusión En la actualidad la auditoria en informática es muy importante para el adecuado desempeño de los sistemas de información, debido a que nos brinda los controles suficientes y necesarios para que los sistemas sean de alta confiabilidad y con alto nivel de seguridad. Además este tipo de auditorias debe evaluar todo el sistema de información. Con este tema, la primordial conclusión a la que se llega, es que toda empresa, que posea sistemas de información medianamente complejos, debe ser sometida a un control detallado con una evaluación eficiente y eficaz. En la actualidad más del noventa por ciento de las empresas cuentan con su información de forma estructurada a los sistemas informáticos, causa por la que es de vital importancia que los sistemas de información deben funcionar correctamente. Cabe mencionar que el éxito de cualquier empresa, siempre dependerá de la eficiencia de sus sistemas de información, es por tal motivo que la auditoría a estos sistemas debe ser realizada de manera correcta.
  • 24. ¡Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy!” su significado es que siempre es posible hacer mejor las cosas. Ningún día debe pasar sin una cierta mejora. 24 Muchas Gracias por su Atención