SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Auditoria
de Sistema
Docente: MsC. Jenny Quiñonez
jennyquinonez@ujgh.edu.ve
Contenido
UNIDAD I: AUDITORIA DE SISTEMAS O DE TECNOLOGIA DE INFORMACION
OBJETIVO TERMINAL: ANALIZAR LOS FUNDAMENTOS DE BÁSICOS DE LA
AUDITORÍA DE SISTEMAS, VALORANDO EL PROCESO PARA LA EVALUACIÓN DE
UN SISTEMA AUTOMATIZADO EN UNA ORGANIZACIÓN O DEPARTAMENTO.
1. AUDITORIA DE SISTEMAS
Definición
Importancia
Objetivos
Justificación
2. DEFINICIÓN DE AUDITOR
Rol de auditor
El uso del computador como
Herramienta para la auditoria
3. TIPOS DE AUDITORIAS
Interna
Externa
Diferencias entre las auditorias externa e
interna
4. CLASIFICACIÓN DE LAS
AUDITORIAS
El uso del computador como herramienta
para la Auditoria, Planeación o
Supervisión.
1. AUDITORIA DE SISTEMAS
La auditoría de sistemas tiene como principal objetivo validar la
integridad de la información y datos almacenados en las bases de datos
de los sistemas de información y su procesamiento. Se trata de uno de
los tipos de auditoría que van más allá del factor económico.
La auditoría de sistemas supone la revisión y
evaluación de los controles y sistemas de
informática, así como su utilización, eficiencia y
seguridad en la empresa, la cual procesa la
información. Gracias a la auditoría de
sistemas como alternativa de control, seguimiento
y revisión, el proceso informático y las tecnologías
se emplean de manera más eficiente y segura,
garantizando una adecuada toma de decisiones.
Importancia de la Auditoria de
Sistemas
Una auditoría permitirá identificar errores cometidos en la
organización y enmendarlos a tiempo, para tomar
medidas que permitan retomar el rumbo correcto en la
empresa.
Objetivos de Auditoria de sistemas
✔ Mejorar la relación coste-beneficio de los sistemas de
información.
✔ Garantizar la confidencialidad e integridad a través
de sistemas de seguridad y control profesionales.
✔ Minimizar la existencia de riesgos, tales como virus o
hackers, por ejemplo.
✔Los sistemas informáticos trabajan eficientemente
✔Los sistemas informáticos cumplen con la normativas
✔La gestión de los recursos informáticos funcionan
correctamente
Justificacion
La auditoria consistirá en una revisión de las actividades
desarrollada por un grupo de empleados, con el propósito de
evaluar el área informática de la empresa, la correcta realización
de las funciones, la organización de los sistemas de información,
hardware y software en base a ese análisis poder brindar una
recomendación eficiente para que la empresa pueda solucionar
los problemas encontrados con el fin de mejorar la rentabilidad, la
seguridad y la eficiencia del sistema de información.
Las auditorías de la información se realizan en empresas
privada pero también organismos públicos y es
imprescindible que el auditor entienda correctamente la
empresa y su funcionamiento.
2. DEFINICIÓN DE
AUDITOR
Persona que se dedica a hacer auditorías
• Rol de auditor
• El auditor Informático es el encargado de llevara cabo
auditorías de sistemas de información o auditorías TI que
tienen como objetivo mejorar, gestionar y sostener los
procesos de TI y de negocio y lo hacen ofreciendo
soluciones pragmáticas.
El auditor informático plasma finalmente todas las
recomendaciones en un informe final que la
empresa tomará sin carácter vinculante. Es decir, la
empresa decidirá independientemente que decisiones tomar.
Responsabilidades y funciones del
auditor de sistemas de información:
• Comprobar el status quo de una empresa
• Comunicación con todos los departamentos y niveles de
gestión
• Recopilación de información y análisis de la misma
• Identificación de desvíos en datos, procesos y sistemas
• Identificación de las posibilidades de mejora
• Evaluación de los datos internos de la empresa
• Examinar los controles informáticos internos
• Evaluar el diseño y la eficacia operativa para determinar
el riesgo
• Desarrollar soluciones y estrategias
• Definir informe final con resultados
Qué debe saber un auditor de
sistemas de la información?
Conocimientos en el área de control y contabilidad
Conocimientos de Norma UNE-EN ISO 19011:2018 y marcos
internacionales como COBIT 4.1 / 5, COSO, Val IT, Risk IT
Operaciones y procesos comerciales
Experiencia con cortafuegos, seguridad de Office 365, VSX y
seguridad de puntos finales.
Conocimiento de aplicaciones financieras y de IT – SAP, QAD,
MFG Pro.
Comprensión de las metodologías de auditoría de TI
Conocimiento de software para auditorias informáticas como
Winaudit
Herramientas de análisis de datos como IDEA/ACL
Sentido analítico y habilidades de resolución de problemas.
Una forma estructurada de trabajar y operar
Excelentes habilidades de comunicación y trabajo en equipo
El uso del computador como
Herramienta para la auditoria
Técnicas de Auditoría Asistidas por Computador - TAAC
Las técnicas de auditoría asistidas por computador (TAAC)
son procedimientos de auditoría efectuados con el uso de
la tecnología computarizada, característicamente en
volúmenes grandes de datos, para identificar, extraer y
resumir las partidas con base en características
específicas y para aplicar ciertas rutinas pre-programadas.
Procedimientos de auditoría en los que pueden en los
que pueden utilizarse las TAAC
Pruebas de detalles de transacciones y saldos, por ejemplo, el uso de
software de auditoría para recalcular los intereses o la extracción de
facturas por encima de un cierto valor de los registros de computadora;
Procedimientos analíticos, por ejemplo, identificar inconsistencias o
fluctuaciones importantes;
Pruebas de controles generales, por ejemplo, pruebas de la instalación
o configuración del sistema operativo o procedimientos de acceso a las
bibliotecas de programas o el uso de software de comparación de
códigos para verificar que la versión del programa en uso es la versión
aprobada por la administración;
Muestreo de programas para extraer datos para pruebas de auditoría;
Pruebas de controles de aplicación, por ejemplo, pruebas del
funcionamiento de un control programado; y
Rehacer cálculos realizados por los sistemas de contabilidad de la
entidad.
Aplicación en los análisis de datos
• Las técnicas de auditoría asistidas por computadora
(TAAC), tales como herramientas de prospección de
datos, de inteligencia de negocios, y de indagación de
archivos, pueden ayudarnos a identificar las partidas
significativas o poco usuales, cuando desarrollamos un
procedimiento analítico de análisis de datos, el cual,
busca partidas grandes o poco usuales en los registros
contables, por ejemplo, los asientos de diario no
estándares, así como en los datos de las transacciones,
por ejemplo, los asientos de diario de ajuste, para
identificar indicios de errores que puedan haber ocurrido.
Otros beneficios en la aplicación de
las TAAC
• Probar la población completa de datos, incluyendo
repetir los cálculos de la entidad y verificar las
consistencia de los datos con las medidas contables;
• Identificar las partidas poco usuales en una población
que satisfagan los criterios establecidos previamente;
• Efectuar procedimientos de evaluación de riesgo;
• Efectuar procedimientos analíticos;
• Probar la eficacia operativa de los controles;
• Facilitar pruebas más extensas de las transacciones
electrónicas y los archivos de cuentas, lo que puede resultar
útil cuando decidimos modificar el alcance de las pruebas
como, por ejemplo, para responder a los riesgos de error
material debido a fraude;
• Dichas técnicas pueden usarse para seleccionar transacciones
de muestra de los archivos electrónicos clave, para clasificar
las transacciones que tengan ciertas características, o para
probar la población completa en lugar de una muestra;
• La observación o inspección física de ciertos activos puede ser
más importante, o podremos decidir usar técnicas de auditoría
asistidas por computadora (las TAAC) para recopilar más
evidencia sobre los datos contenidos en cuentas significativas
o archivos electrónicos de transacciones;
Otros beneficios en la aplicación de las TAAC
• Pueden ser útiles para identificar relaciones o
transacciones de ingresos inusuales o imprevistos.
• Usar las TAAC para hacer más pruebas de la compilación
de los conteos del inventario físico, por ejemplo,
clasificándolos por número de etiqueta para probar los
controles de etiquetas, o número de serie del artículo
para probar la posibilidad de que se omitan o dupliquen
artículos.
• Considerar su uso como parte de nuestras pruebas de
detalles para las aseveraciones relevantes para las
cuentas o revelaciones significativas.
Otros beneficios en la aplicación de las TAAC
Qué se debe documentar?
• • Todo procesamiento previo de datos efectuado,
quién lo efectuó y cuándo
• Consideración de los pasos de procesamiento previo
tomados por la entidad y por el equipo de trabajo (p.ej.,
combinar diversas cuentas secundarias en un mismo
número de cuenta para su análisis, eliminar filas de
subtotales y totales, eliminar filas dobles de
encabezamientos, buscar campos en blanco o faltantes
en los campos de datos numéricos, etc. e indicar quién
desempeño cada acción)
Que se debe documentar
• La fuente y el tipo de datos en los que aplicamos los
procedimientos de TAAC
• Consideración de la información sobre los datos importados a la
herramienta y cómo se obtuvieron, lo que puede incluir:
• la fuente de datos y el sistema
• el contacto relevante en la entidad y el método de recibir datos del
sistema de información de la entidad
• el nombre y la descripción de los datos usados para aplicar los
procedimientos de TAAC (como, p.ej., las facturas abiertas)
• la especificación del campo (como, p.ej., el nombre del cliente, su
número, límite de crédito, monto, fecha de la factura, fecha de
vencimiento, etc.) y el formato del campo (como, p.ej., caracteres,
numérico, fecha, etc.)
• la fecha de extracción de los datos.
• • Por cada archivo de datos que se use, los procedimientos efectuados
para verificar que los datos se hayan extraído completa y exactamente
del sistema del cliente y que se hayan importado a la herramienta TAAC.
•
Esto puede incluir:
• conciliar el archivo de datos importados a los datos fuente de
la entidad
• verificar lo adecuado de los parámetros usados verificar la
lógica de la ecuación y/o programación de la rutina de
extracción en cuanto a la consistencia con nuestros
procedimientos de auditoría.
• una imagen completa de todos los procedimientos efectuados
centrados en los mensajes sobre los procedimientos de
importación de datos
• las ‘Estadísticas del Campo’ para proveer una imagen general
de los datos importados
• el ‘Bosquejo del Proyecto’ para proveer información de los
pasos de procesamiento efectuados en diferentes archivos
• la ‘Manipulación del Campo’ para mostrar los campos de
datos, tipos, fórmulas, etc.
Para tener en cuenta
• Para lograr el máximo éxito en el uso de las TAAC, la
entidad debe contar con un equipo especializado (interno
o externo) que cuenten con herramientas tecnológicas
robustas y que están dedicados exclusivamente a estas
técnicas, para ayudar a incrementar la calidad y eficiencia
de sus procedimientos de auditoría relacionados con el
análisis y manejo de grandes volúmenes de datos.
• Adicionalmente, se debe contar con un adecuado
conocimiento de los clientes de auditoría, que permita
apoyar a los auditores en garantizar la integridad durante
la extracción de información y su oportuno
procesamiento.
Tipos de Auditorias
• Interna
• La auditoría interna es un sistema de control interno de
la empresa y consiste en el conjunto de medidas,
políticas y procedimientos establecidos en una
organización concreta para proteger su activo, minimizar
riesgos, incrementar la eficacia de los procesos
operativos y optimizar y rentabilizar, en definitiva, el
negocio.
¿Para qué sirve una auditoría interna
en una organización?
• La auditoría interna permite llevar a cabo un
seguimiento actualizado de la gestión de un negocio, así
como un método de control de las gestiones financieras.
• Gracias a la realización de una auditoría interna, el
porcentaje de probabilidad de que una organización
incremente el logro de sus objetivos es muy elevado. Y,
¿por qué? Pues porque una auditoría interna sirve para
detectar estafas, fraudes, cualquier desvío de dinero o
bienes, entre otras cosas.
Objetivos de la auditoría interna
• Una auditoría interna se debe hacer en base a un plan previamente
redactado y diseñado, en función de las políticas y procedimientos de
la empresa en cuestión. Asimismo, la auditoría interna va
encaminada hacia el cumplimiento de los siguientes puntos:
• En qué medida se cumplen los planes y procedimientos derivados de
dirección.
• Revisión y evaluación de la aplicación de los controles operativos,
contables y financieros.
• Realizar un control de inventarios para que todos los bienes que la
empresa posee estén registrados, protegidos y sujetos a la normativa
pertinente.
Objetivo de la Auditoria Interna
• Verificar y evaluar la información contable, que ésta
sea veraz y responda a la realidad económica de la
empresa.
• Realización de investigaciones especiales y
extraordinarias que la dirección exija.
• Preparación de informes de auditoría sobre las
irregularidades que se pueden encontrar a término de las
investigaciones, determinando asimismo posibles
recomendaciones para solventar aquéllas.
• Vigilancia del cumplimiento de las recomendaciones
determinadas en informes y auditorías
Actividad 1.
Explique la Auditoria Externa y todo lo
que implica???
Explique las Diferencias entre las
auditorias externa e interna???
Explique la CLASIFICACIÓN DE LAS
AUDITORIAS. ???
Explique El uso del computador como
herramienta para la Auditoria,
Planeación o Supervisión.???
Bibliografia
• Auditoria de sistemas
• http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/8/aud
i_infor.pdf
•
• ALONSO RIVAS, Gonzalo (1998) Auditoria Informática.
Editorial Díaz de Santos. Madrid
• MILLS, David. (1997) Manual de Auditoria de la calidad.
Ediciones Gestión 2000. Barcelona .
• PLANS, José. (1986 La práctica de la Auditoria Informática.
Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Madrid.
• RIVAS, Juan Antonio- PÉREZ PASCUAL, Aurora. (1998) La
Auditoria en el desarrollo de Proyectos Informáticos. Editorial
Díaz de Santos. Madrid. .
• THOMAS, A.J. y DOUGLAS I.J. (1987) Auditoria Informática.
Editorial Paraninfo. Madrid.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Anne Yackeline
 
Maria francia
Maria franciaMaria francia
Maria francia
mariacaro2195
 
La auditoria de sistemas
La auditoria de sistemasLa auditoria de sistemas
La auditoria de sistemasArnoldMB
 
Auditoria Elvis Armijo
Auditoria Elvis ArmijoAuditoria Elvis Armijo
Auditoria Elvis Armijo
Elvis Daniel Armijo Rivas
 
La auditoria de sistemas
La auditoria de sistemasLa auditoria de sistemas
La auditoria de sistemasArnoldMB
 
Auditoria a una unidad educativa
Auditoria a una unidad educativaAuditoria a una unidad educativa
Auditoria a una unidad educativaandrea veliz
 
Ejemplo de auditoria
Ejemplo de auditoriaEjemplo de auditoria
Ejemplo de auditoria
Karuu Morales
 
Unidad 2 temas1y2 v3
Unidad 2 temas1y2 v3Unidad 2 temas1y2 v3
Unidad 2 temas1y2 v3
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Trabajo Auditoría de Sistemas FCE 2006
Trabajo Auditoría de Sistemas FCE 2006Trabajo Auditoría de Sistemas FCE 2006
Auditoria de sistemas resumen
Auditoria de sistemas resumenAuditoria de sistemas resumen
Auditoria de sistemas resumen
franyelis23
 
Manual auditoria de sistemas informatica(1)
Manual auditoria de sistemas informatica(1)Manual auditoria de sistemas informatica(1)
Manual auditoria de sistemas informatica(1)Andreita Lissette
 
Auditoria informatica-sesion-1
Auditoria informatica-sesion-1Auditoria informatica-sesion-1
Auditoria informatica-sesion-11401201014052012
 
Auditoria De Sistemas Introduccion
Auditoria De Sistemas IntroduccionAuditoria De Sistemas Introduccion
Auditoria De Sistemas Introduccionfbogota
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasarelyochoa
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
luismarlmg
 
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesInformes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesLiliana Nieto
 
Auditoria de base de datos
Auditoria de base de datosAuditoria de base de datos
Auditoria de base de datos
Deiby Castillo Valle
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
Planificacion de la auditoria fnaciera y riesgos de auditoria, el programa de...
 
Maria francia
Maria franciaMaria francia
Maria francia
 
La auditoria de sistemas
La auditoria de sistemasLa auditoria de sistemas
La auditoria de sistemas
 
Auditoria Elvis Armijo
Auditoria Elvis ArmijoAuditoria Elvis Armijo
Auditoria Elvis Armijo
 
Gestion de Riesgos
Gestion de RiesgosGestion de Riesgos
Gestion de Riesgos
 
La auditoria de sistemas
La auditoria de sistemasLa auditoria de sistemas
La auditoria de sistemas
 
Auditoria a una unidad educativa
Auditoria a una unidad educativaAuditoria a una unidad educativa
Auditoria a una unidad educativa
 
Ejemplo de auditoria
Ejemplo de auditoriaEjemplo de auditoria
Ejemplo de auditoria
 
Unidad 2 temas1y2 v3
Unidad 2 temas1y2 v3Unidad 2 temas1y2 v3
Unidad 2 temas1y2 v3
 
Trabajo Auditoría de Sistemas FCE 2006
Trabajo Auditoría de Sistemas FCE 2006Trabajo Auditoría de Sistemas FCE 2006
Trabajo Auditoría de Sistemas FCE 2006
 
Auditoria de sistemas resumen
Auditoria de sistemas resumenAuditoria de sistemas resumen
Auditoria de sistemas resumen
 
Manual auditoria de sistemas informatica(1)
Manual auditoria de sistemas informatica(1)Manual auditoria de sistemas informatica(1)
Manual auditoria de sistemas informatica(1)
 
Auditoria informatica-sesion-1
Auditoria informatica-sesion-1Auditoria informatica-sesion-1
Auditoria informatica-sesion-1
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria De Sistemas Introduccion
Auditoria De Sistemas IntroduccionAuditoria De Sistemas Introduccion
Auditoria De Sistemas Introduccion
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionalesInformes de auditoría de los sistemas computacionales
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
 
Auditoria de base de datos
Auditoria de base de datosAuditoria de base de datos
Auditoria de base de datos
 

Similar a .Auditoria de sistemas

Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasgalactico_87
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasdimaje
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasPaola Yèpez
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemasdimaje
 
Auditoría de sistemas fundamentos
Auditoría de sistemas fundamentosAuditoría de sistemas fundamentos
Auditoría de sistemas fundamentos
Docente Contaduría
 
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Jazmín Moreno
 
Unidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USACUnidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USAC
nelton merida
 
Unidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USACUnidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USAC
nelton merida
 
Unidad I Auditoria V, USAC
Unidad I Auditoria V, USACUnidad I Auditoria V, USAC
Unidad I Auditoria V, USAC
nelton merida
 
Auditoria informatica: Resumen por daniel izquierdo
Auditoria informatica: Resumen por daniel izquierdoAuditoria informatica: Resumen por daniel izquierdo
Auditoria informatica: Resumen por daniel izquierdoDaniel Izquierdo
 
El Auditor y la Organización.pdf
El Auditor y la Organización.pdfEl Auditor y la Organización.pdf
El Auditor y la Organización.pdf
PabloFloresJara1
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas Auditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas Michelle Perez
 
Auditoría de sistemas instalados
Auditoría de sistemas instaladosAuditoría de sistemas instalados
Auditoría de sistemas instalados
ale6119
 
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For UccHerramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
oamz
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
AxelCmbara
 
Auditoria de Sistema
Auditoria de Sistema Auditoria de Sistema
Auditoria de Sistema ELQM
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
análisis y diseño de sistemas
análisis y diseño de sistemas análisis y diseño de sistemas
análisis y diseño de sistemas
Cheko Jasso
 
Auditoria a traves del tiempo
Auditoria a traves del tiempoAuditoria a traves del tiempo
Auditoria a traves del tiempo
Gabriel Rodriguez
 
auditoría de sistemas
 auditoría de sistemas  auditoría de sistemas
auditoría de sistemas
dennisrequena1
 

Similar a .Auditoria de sistemas (20)

Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoría de sistemas fundamentos
Auditoría de sistemas fundamentosAuditoría de sistemas fundamentos
Auditoría de sistemas fundamentos
 
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
 
Unidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USACUnidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USAC
 
Unidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USACUnidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USAC
 
Unidad I Auditoria V, USAC
Unidad I Auditoria V, USACUnidad I Auditoria V, USAC
Unidad I Auditoria V, USAC
 
Auditoria informatica: Resumen por daniel izquierdo
Auditoria informatica: Resumen por daniel izquierdoAuditoria informatica: Resumen por daniel izquierdo
Auditoria informatica: Resumen por daniel izquierdo
 
El Auditor y la Organización.pdf
El Auditor y la Organización.pdfEl Auditor y la Organización.pdf
El Auditor y la Organización.pdf
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas Auditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
 
Auditoría de sistemas instalados
Auditoría de sistemas instaladosAuditoría de sistemas instalados
Auditoría de sistemas instalados
 
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For UccHerramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
 
Auditoria de Sistemas
Auditoria de SistemasAuditoria de Sistemas
Auditoria de Sistemas
 
Auditoria de Sistema
Auditoria de Sistema Auditoria de Sistema
Auditoria de Sistema
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
análisis y diseño de sistemas
análisis y diseño de sistemas análisis y diseño de sistemas
análisis y diseño de sistemas
 
Auditoria a traves del tiempo
Auditoria a traves del tiempoAuditoria a traves del tiempo
Auditoria a traves del tiempo
 
auditoría de sistemas
 auditoría de sistemas  auditoría de sistemas
auditoría de sistemas
 

Más de franyelis23

Unidad i . evolucion y definiciones
Unidad i . evolucion  y definicionesUnidad i . evolucion  y definiciones
Unidad i . evolucion y definiciones
franyelis23
 
Auditoria de sistemas. unidad ii
Auditoria de sistemas. unidad iiAuditoria de sistemas. unidad ii
Auditoria de sistemas. unidad ii
franyelis23
 
Comp graf clase 3
Comp graf clase 3Comp graf clase 3
Comp graf clase 3
franyelis23
 
Comp graf clase 2
Comp graf clase 2Comp graf clase 2
Comp graf clase 2
franyelis23
 
Comp graf clase 1
Comp graf clase 1Comp graf clase 1
Comp graf clase 1
franyelis23
 
Presentacion en saia html terminada
Presentacion en saia html terminadaPresentacion en saia html terminada
Presentacion en saia html terminada
franyelis23
 
Mapa mental.jenny
Mapa mental.jennyMapa mental.jenny
Mapa mental.jennyfranyelis23
 

Más de franyelis23 (7)

Unidad i . evolucion y definiciones
Unidad i . evolucion  y definicionesUnidad i . evolucion  y definiciones
Unidad i . evolucion y definiciones
 
Auditoria de sistemas. unidad ii
Auditoria de sistemas. unidad iiAuditoria de sistemas. unidad ii
Auditoria de sistemas. unidad ii
 
Comp graf clase 3
Comp graf clase 3Comp graf clase 3
Comp graf clase 3
 
Comp graf clase 2
Comp graf clase 2Comp graf clase 2
Comp graf clase 2
 
Comp graf clase 1
Comp graf clase 1Comp graf clase 1
Comp graf clase 1
 
Presentacion en saia html terminada
Presentacion en saia html terminadaPresentacion en saia html terminada
Presentacion en saia html terminada
 
Mapa mental.jenny
Mapa mental.jennyMapa mental.jenny
Mapa mental.jenny
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

.Auditoria de sistemas

  • 1. Materia: Auditoria de Sistema Docente: MsC. Jenny Quiñonez jennyquinonez@ujgh.edu.ve
  • 2. Contenido UNIDAD I: AUDITORIA DE SISTEMAS O DE TECNOLOGIA DE INFORMACION OBJETIVO TERMINAL: ANALIZAR LOS FUNDAMENTOS DE BÁSICOS DE LA AUDITORÍA DE SISTEMAS, VALORANDO EL PROCESO PARA LA EVALUACIÓN DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO EN UNA ORGANIZACIÓN O DEPARTAMENTO. 1. AUDITORIA DE SISTEMAS Definición Importancia Objetivos Justificación 2. DEFINICIÓN DE AUDITOR Rol de auditor El uso del computador como Herramienta para la auditoria 3. TIPOS DE AUDITORIAS Interna Externa Diferencias entre las auditorias externa e interna 4. CLASIFICACIÓN DE LAS AUDITORIAS El uso del computador como herramienta para la Auditoria, Planeación o Supervisión.
  • 3. 1. AUDITORIA DE SISTEMAS La auditoría de sistemas tiene como principal objetivo validar la integridad de la información y datos almacenados en las bases de datos de los sistemas de información y su procesamiento. Se trata de uno de los tipos de auditoría que van más allá del factor económico. La auditoría de sistemas supone la revisión y evaluación de los controles y sistemas de informática, así como su utilización, eficiencia y seguridad en la empresa, la cual procesa la información. Gracias a la auditoría de sistemas como alternativa de control, seguimiento y revisión, el proceso informático y las tecnologías se emplean de manera más eficiente y segura, garantizando una adecuada toma de decisiones.
  • 4. Importancia de la Auditoria de Sistemas Una auditoría permitirá identificar errores cometidos en la organización y enmendarlos a tiempo, para tomar medidas que permitan retomar el rumbo correcto en la empresa.
  • 5. Objetivos de Auditoria de sistemas ✔ Mejorar la relación coste-beneficio de los sistemas de información. ✔ Garantizar la confidencialidad e integridad a través de sistemas de seguridad y control profesionales. ✔ Minimizar la existencia de riesgos, tales como virus o hackers, por ejemplo. ✔Los sistemas informáticos trabajan eficientemente ✔Los sistemas informáticos cumplen con la normativas ✔La gestión de los recursos informáticos funcionan correctamente
  • 6. Justificacion La auditoria consistirá en una revisión de las actividades desarrollada por un grupo de empleados, con el propósito de evaluar el área informática de la empresa, la correcta realización de las funciones, la organización de los sistemas de información, hardware y software en base a ese análisis poder brindar una recomendación eficiente para que la empresa pueda solucionar los problemas encontrados con el fin de mejorar la rentabilidad, la seguridad y la eficiencia del sistema de información. Las auditorías de la información se realizan en empresas privada pero también organismos públicos y es imprescindible que el auditor entienda correctamente la empresa y su funcionamiento.
  • 7. 2. DEFINICIÓN DE AUDITOR Persona que se dedica a hacer auditorías • Rol de auditor • El auditor Informático es el encargado de llevara cabo auditorías de sistemas de información o auditorías TI que tienen como objetivo mejorar, gestionar y sostener los procesos de TI y de negocio y lo hacen ofreciendo soluciones pragmáticas. El auditor informático plasma finalmente todas las recomendaciones en un informe final que la empresa tomará sin carácter vinculante. Es decir, la empresa decidirá independientemente que decisiones tomar.
  • 8. Responsabilidades y funciones del auditor de sistemas de información: • Comprobar el status quo de una empresa • Comunicación con todos los departamentos y niveles de gestión • Recopilación de información y análisis de la misma • Identificación de desvíos en datos, procesos y sistemas • Identificación de las posibilidades de mejora • Evaluación de los datos internos de la empresa • Examinar los controles informáticos internos • Evaluar el diseño y la eficacia operativa para determinar el riesgo • Desarrollar soluciones y estrategias • Definir informe final con resultados
  • 9. Qué debe saber un auditor de sistemas de la información? Conocimientos en el área de control y contabilidad Conocimientos de Norma UNE-EN ISO 19011:2018 y marcos internacionales como COBIT 4.1 / 5, COSO, Val IT, Risk IT Operaciones y procesos comerciales Experiencia con cortafuegos, seguridad de Office 365, VSX y seguridad de puntos finales. Conocimiento de aplicaciones financieras y de IT – SAP, QAD, MFG Pro. Comprensión de las metodologías de auditoría de TI Conocimiento de software para auditorias informáticas como Winaudit Herramientas de análisis de datos como IDEA/ACL Sentido analítico y habilidades de resolución de problemas. Una forma estructurada de trabajar y operar Excelentes habilidades de comunicación y trabajo en equipo
  • 10. El uso del computador como Herramienta para la auditoria Técnicas de Auditoría Asistidas por Computador - TAAC Las técnicas de auditoría asistidas por computador (TAAC) son procedimientos de auditoría efectuados con el uso de la tecnología computarizada, característicamente en volúmenes grandes de datos, para identificar, extraer y resumir las partidas con base en características específicas y para aplicar ciertas rutinas pre-programadas.
  • 11. Procedimientos de auditoría en los que pueden en los que pueden utilizarse las TAAC Pruebas de detalles de transacciones y saldos, por ejemplo, el uso de software de auditoría para recalcular los intereses o la extracción de facturas por encima de un cierto valor de los registros de computadora; Procedimientos analíticos, por ejemplo, identificar inconsistencias o fluctuaciones importantes; Pruebas de controles generales, por ejemplo, pruebas de la instalación o configuración del sistema operativo o procedimientos de acceso a las bibliotecas de programas o el uso de software de comparación de códigos para verificar que la versión del programa en uso es la versión aprobada por la administración; Muestreo de programas para extraer datos para pruebas de auditoría; Pruebas de controles de aplicación, por ejemplo, pruebas del funcionamiento de un control programado; y Rehacer cálculos realizados por los sistemas de contabilidad de la entidad.
  • 12. Aplicación en los análisis de datos • Las técnicas de auditoría asistidas por computadora (TAAC), tales como herramientas de prospección de datos, de inteligencia de negocios, y de indagación de archivos, pueden ayudarnos a identificar las partidas significativas o poco usuales, cuando desarrollamos un procedimiento analítico de análisis de datos, el cual, busca partidas grandes o poco usuales en los registros contables, por ejemplo, los asientos de diario no estándares, así como en los datos de las transacciones, por ejemplo, los asientos de diario de ajuste, para identificar indicios de errores que puedan haber ocurrido.
  • 13. Otros beneficios en la aplicación de las TAAC • Probar la población completa de datos, incluyendo repetir los cálculos de la entidad y verificar las consistencia de los datos con las medidas contables; • Identificar las partidas poco usuales en una población que satisfagan los criterios establecidos previamente; • Efectuar procedimientos de evaluación de riesgo; • Efectuar procedimientos analíticos; • Probar la eficacia operativa de los controles;
  • 14. • Facilitar pruebas más extensas de las transacciones electrónicas y los archivos de cuentas, lo que puede resultar útil cuando decidimos modificar el alcance de las pruebas como, por ejemplo, para responder a los riesgos de error material debido a fraude; • Dichas técnicas pueden usarse para seleccionar transacciones de muestra de los archivos electrónicos clave, para clasificar las transacciones que tengan ciertas características, o para probar la población completa en lugar de una muestra; • La observación o inspección física de ciertos activos puede ser más importante, o podremos decidir usar técnicas de auditoría asistidas por computadora (las TAAC) para recopilar más evidencia sobre los datos contenidos en cuentas significativas o archivos electrónicos de transacciones; Otros beneficios en la aplicación de las TAAC
  • 15. • Pueden ser útiles para identificar relaciones o transacciones de ingresos inusuales o imprevistos. • Usar las TAAC para hacer más pruebas de la compilación de los conteos del inventario físico, por ejemplo, clasificándolos por número de etiqueta para probar los controles de etiquetas, o número de serie del artículo para probar la posibilidad de que se omitan o dupliquen artículos. • Considerar su uso como parte de nuestras pruebas de detalles para las aseveraciones relevantes para las cuentas o revelaciones significativas. Otros beneficios en la aplicación de las TAAC
  • 16. Qué se debe documentar? • • Todo procesamiento previo de datos efectuado, quién lo efectuó y cuándo • Consideración de los pasos de procesamiento previo tomados por la entidad y por el equipo de trabajo (p.ej., combinar diversas cuentas secundarias en un mismo número de cuenta para su análisis, eliminar filas de subtotales y totales, eliminar filas dobles de encabezamientos, buscar campos en blanco o faltantes en los campos de datos numéricos, etc. e indicar quién desempeño cada acción)
  • 17. Que se debe documentar • La fuente y el tipo de datos en los que aplicamos los procedimientos de TAAC • Consideración de la información sobre los datos importados a la herramienta y cómo se obtuvieron, lo que puede incluir: • la fuente de datos y el sistema • el contacto relevante en la entidad y el método de recibir datos del sistema de información de la entidad • el nombre y la descripción de los datos usados para aplicar los procedimientos de TAAC (como, p.ej., las facturas abiertas) • la especificación del campo (como, p.ej., el nombre del cliente, su número, límite de crédito, monto, fecha de la factura, fecha de vencimiento, etc.) y el formato del campo (como, p.ej., caracteres, numérico, fecha, etc.) • la fecha de extracción de los datos. • • Por cada archivo de datos que se use, los procedimientos efectuados para verificar que los datos se hayan extraído completa y exactamente del sistema del cliente y que se hayan importado a la herramienta TAAC. •
  • 18. Esto puede incluir: • conciliar el archivo de datos importados a los datos fuente de la entidad • verificar lo adecuado de los parámetros usados verificar la lógica de la ecuación y/o programación de la rutina de extracción en cuanto a la consistencia con nuestros procedimientos de auditoría. • una imagen completa de todos los procedimientos efectuados centrados en los mensajes sobre los procedimientos de importación de datos • las ‘Estadísticas del Campo’ para proveer una imagen general de los datos importados • el ‘Bosquejo del Proyecto’ para proveer información de los pasos de procesamiento efectuados en diferentes archivos • la ‘Manipulación del Campo’ para mostrar los campos de datos, tipos, fórmulas, etc.
  • 19. Para tener en cuenta • Para lograr el máximo éxito en el uso de las TAAC, la entidad debe contar con un equipo especializado (interno o externo) que cuenten con herramientas tecnológicas robustas y que están dedicados exclusivamente a estas técnicas, para ayudar a incrementar la calidad y eficiencia de sus procedimientos de auditoría relacionados con el análisis y manejo de grandes volúmenes de datos. • Adicionalmente, se debe contar con un adecuado conocimiento de los clientes de auditoría, que permita apoyar a los auditores en garantizar la integridad durante la extracción de información y su oportuno procesamiento.
  • 20. Tipos de Auditorias • Interna • La auditoría interna es un sistema de control interno de la empresa y consiste en el conjunto de medidas, políticas y procedimientos establecidos en una organización concreta para proteger su activo, minimizar riesgos, incrementar la eficacia de los procesos operativos y optimizar y rentabilizar, en definitiva, el negocio.
  • 21. ¿Para qué sirve una auditoría interna en una organización? • La auditoría interna permite llevar a cabo un seguimiento actualizado de la gestión de un negocio, así como un método de control de las gestiones financieras. • Gracias a la realización de una auditoría interna, el porcentaje de probabilidad de que una organización incremente el logro de sus objetivos es muy elevado. Y, ¿por qué? Pues porque una auditoría interna sirve para detectar estafas, fraudes, cualquier desvío de dinero o bienes, entre otras cosas.
  • 22. Objetivos de la auditoría interna • Una auditoría interna se debe hacer en base a un plan previamente redactado y diseñado, en función de las políticas y procedimientos de la empresa en cuestión. Asimismo, la auditoría interna va encaminada hacia el cumplimiento de los siguientes puntos: • En qué medida se cumplen los planes y procedimientos derivados de dirección. • Revisión y evaluación de la aplicación de los controles operativos, contables y financieros. • Realizar un control de inventarios para que todos los bienes que la empresa posee estén registrados, protegidos y sujetos a la normativa pertinente.
  • 23. Objetivo de la Auditoria Interna • Verificar y evaluar la información contable, que ésta sea veraz y responda a la realidad económica de la empresa. • Realización de investigaciones especiales y extraordinarias que la dirección exija. • Preparación de informes de auditoría sobre las irregularidades que se pueden encontrar a término de las investigaciones, determinando asimismo posibles recomendaciones para solventar aquéllas. • Vigilancia del cumplimiento de las recomendaciones determinadas en informes y auditorías
  • 24. Actividad 1. Explique la Auditoria Externa y todo lo que implica??? Explique las Diferencias entre las auditorias externa e interna??? Explique la CLASIFICACIÓN DE LAS AUDITORIAS. ??? Explique El uso del computador como herramienta para la Auditoria, Planeación o Supervisión.???
  • 25. Bibliografia • Auditoria de sistemas • http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/8/aud i_infor.pdf • • ALONSO RIVAS, Gonzalo (1998) Auditoria Informática. Editorial Díaz de Santos. Madrid • MILLS, David. (1997) Manual de Auditoria de la calidad. Ediciones Gestión 2000. Barcelona . • PLANS, José. (1986 La práctica de la Auditoria Informática. Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Madrid. • RIVAS, Juan Antonio- PÉREZ PASCUAL, Aurora. (1998) La Auditoria en el desarrollo de Proyectos Informáticos. Editorial Díaz de Santos. Madrid. . • THOMAS, A.J. y DOUGLAS I.J. (1987) Auditoria Informática. Editorial Paraninfo. Madrid.