SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D T E C N O L Ó G I C A D E L E S T A D O D E Z A C A T E C A S
U N I D A D A C A D É M I C A D E P I N O S
T E C N O L O G Í A S D E L A I N F O R M A C I Ó N Y C O M U N I C A C I Ó N
TEMA:
INFORME DE AUDITORIA
UNIDAD
UNIDAD III. “INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN”
MATERIA:
AUDITORIA DE SISTEMAS DE TI
PROFESORA:
I.D.S. LUCIA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ
ALUMNO(A):
ANA FRANCISCA MARTÍNEZ BETANCOURT
JOSÉ DE JESÚS CISNEROS MORALES
LIZBETH MARTÍNEZ DÁVILA
MATRICULA:
481200078, 481200621, 481200599
CARRERA:
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
GRADO Y GRUPO
9° CUATRIMESTRE “A”
PINOS, ZACATECAS. 17 AGOSTO DEL 2015
INFORME DE AUDITORÍA
Código: FR-SIC-010
Versión: 06
Proceso: Informático
Fecha de emisión:
17-08-15
Fecha de versión: 01
Página 1 de 8
Sección No.1 DATOS GENERALES DE LA AUDITORÍA
Procesos Responsable del proceso
Aprobación, planificación y gestión del proyecto
Análisis
Diseño
Construcción
Implantación
Líder de equipo
Fecha de apertura Fecha de cierre Fecha elaboración informe Tipo de auditoría
10 Julio 2015 13 Julio 2015 16 Agosto 2015 Externa en informática
Auditores Auditados
Auditor líder: Ana Francisca Martínez Betancourt Adriana Berenice Renovato Ceja
José de Jesús Cisneros Morales Azucena Pérez Gallegos
Lizbeth Martínez Dávila Rocio Marbelin Zapata Palomo
Objetivo general
El análisis de la eficiencia de los Sistemas Informáticos, La verificación del cumplimiento de la Normativa en este ámbito, La revisión
de la eficaz gestión de los recursos informáticos.
Objetivos específicos
Participación en el desarrollo de nuevos sistemas: * Realizar una evaluación de controles,* Dar cumplimiento de la metodología que
lleva la empresa. Evaluación de la seguridad en el área informática. Evaluación de suficiencia en los planes de contingencia. Cómo
generar respaldos, prever qué va a pasar si se presentan fallas. Opinión de la utilización de los recursos informáticos. Tener un
resguardo adecuado y protección de activos. Control de modificación a las aplicaciones existentes. Evitar fraudes y robo de
información por parte de personal interno o externo. Tener un control a las modificaciones de los programas. Participación en la
negociación de contratos con los proveedores de equipo o de software. Revisión de la utilización del sistema operativo y los
programas utilitarios. Tener un adecuado control sobre la utilización de los sistemas operativos y dispositivos conectados a los
equipos. Auditoría de la base de datos. Verificar la estructura sobre la cual se desarrollan las aplicaciones a fin de poder verificar si
donde se está guardando la información se encuentra encriptada, niveles de seguridad, accesos, entre otros.
Alcance
Debido al poco rendimiento del equipo de desarrollo de software fue necesario implementar una auditoria de la cual se obtuvieron
resultados de conformidad y no conformidad los cuales son presentados en el informe descrito con la finalidad de corregir y sobre todo
mejorar los procedimientos que con lleva el desarrollo del producto y dejar lo bueno y eliminar todas aquellas impurezas que están
consumiendo el logro de los objetivos.
Para lograr la mejora se presentan los hallazgos de Conformidad que deberán seguir manteniéndose para seguir lo mejor posible día
con día y en caso de los hallazgos de No Conformidad es requerido que se corrijan todas las mermas que los procesos presentaron
en un lapso de 1 mes hábil para la presentación de las acciones correctivas en la próxima auditoria.
Sección No.2 RESULTADOS DELA AUDITORIA
Hallazgo No 1
No existe ningún mecanismo para registrar cambios, ni algún mecanismo para evaluar el impacto de
los mismos

Tipo de hallazgo Criterio de auditoria
NC:  Obs: No conformidad menor (NCm)
Hallazgo No 2 No existe un plan de sistemas

Tipo de hallazgo Criterio de auditoria
NC:  Obs: No conformidad Mayor (NCM)
Hallazgo No 3 La documentación del proyecto no está completa

Tipo de hallazgo Criterio de auditoria
NC:  Obs: No conformidad Mayor (NCM)

Tipo de hallazgo: NC: No conformidad y Obs: Observación
INFORME DE AUDITORÍA
Código: FR-SIC-010
Versión: 06
Proceso: Informático
Fecha de emisión:
17-08-15
Fecha de versión: 01
Página 2 de 8
Hallazgo No 4 Solo se estudian los problemas pero no se registran

Tipo de hallazgo Criterio de auditoria
NC:  Obs:
Es una observación porque no afecta de manera directa el desarrollo del proyecto, sino que afecta a
la organización y el rendimiento, pero es necesario realizarse para la documentación.
Hallazgo No 5 No existe un plan para las entrevistas en el análisis

Tipo de hallazgo Criterio de auditoria
NC:  Obs:
Es importante que haya un plan de entrevistas pues si este no existe las entrevistas no tendrán un
formato
Hallazgo No 6 No presenta diccionario de datos de la base de datos

Tipo de hallazgo Criterio de auditoria
NC:  Obs: No Conformidad Mayor (NCM)
Hallazgo No 7 No existe documentación con alternativas de fase de análisis

Tipo de hallazgo Criterio de auditoria
NC:  Obs:
Se debe hacer la documentación de las alternativas pues sino el proyecto se rige por un solo análisis
y no tendrá alternativas en caso de que no se puedan realizar alguna actividad
Hallazgo No 8
No toma en cuenta el entorno tecnológico y los requisitos de rendimiento para los volúmenes y
frecuencias de acceso.

Tipo de hallazgo Criterio de auditoria
NC:  Obs: No Conformidad Mayor(NCM)
Hallazgo No 9 No se tienen preparados los editores, compiladores, herramientas necesarios

Tipo de hallazgo Criterio de auditoria
NC:  Obs: No Conformidad Mayor (NCM)
Hallazgo No 10 No se presentó plan de pruebas para el sistema

Tipo de hallazgo Criterio de auditoria
NC:  Obs: NO Conformidad Mayor(NCM)
Hallazgo No 11 No se han seguido los estándares de documentación y programación

Tipo de hallazgo Criterio de auditoria
NC:  Obs: NO Conformidad Mayor(NCM)
Hallazgo No 12 No se presenta plan de implantación

Tipo de hallazgo Criterio de auditoria
NC:  Obs: NO Conformidad Mayor(NCM)
Hallazgo No 13 No se presentan la forma explícita de aceptación de la implantación correcta del sistema

Tipo de hallazgo Criterio de auditoria
NC:  Obs: No Conformidad menor (NCm)
Hallazgo No 14 No se ha comprobado, la impresión de los usuarios respecto al nuevo sistema

Tipo de hallazgo Criterio de auditoria
NC:  Obs: No Conformidad menor (NCm)

Tipo de hallazgo: NC: No conformidad y Obs: Observación

Tipo de hallazgo: NC: No conformidad y Obs: Observación

Tipo de hallazgo: NC: No conformidad y Obs: Observación

Tipo de hallazgo: NC: No conformidad y Obs: Observación
INFORME DE AUDITORÍA
Código: FR-SIC-010
Versión: 06
Proceso: Informático
Fecha de emisión:
17-08-15
Fecha de versión: 01
Página 3 de 8
Hallazgo No 15
No se tienen en cuenta los tiempos de respuesta máximos que se pueden permitir ante situaciones
de no funcionamiento.

Tipo de hallazgo Criterio de auditoria
NC:  Obs: No Conformidad Mayor (NCM)
Fortalezas (acciones de mejora)
El equipo se compone por elementos comprometidos y responsables donde han levantado a flote los problemas que surgen, claro se
debe de tomar más en cuenta que las reuniones son de suma importancia debido que se aclaran, toman en cuenta y distribuyen todos
los cambios que aparecen para la mejora continua del proyecto.
Los involucrados cuentan con las características y perfiles necesarios así como la asignación correspondiente para llevar a cabo las
actividades y sean cumplidas en su tiempo y forma.
Oportunidades de mejora (acciones preventivas - identificación de riesgos)
Es necesario que los involucrados en el proyecto hagan registro de cada uno de los cambios que realizan con el fin de poder lograr no
perder mucho tiempo al momento de reparar problemas o pérdidas de procedimientos.
Se debe de tomar en cuenta que hay que respetar los procedimientos que llevan las normas por orden, respeto y calidad del producto
del proyecto.
Sección No.3 VALIDACICIÓN DEL INFORME
AUDITOR AUDITADO
Nombre: José de Jesús Cisneros Morales Nombre: Adriana Berenice Renovato Ceja
Fecha: 10 Julio 2015 Fecha: 10 Julio 2015
Firma Firma
INFORME DE AUDITORÍA
Código: FR-SIC-010
Versión: 06
Proceso: Informático
Fecha de emisión:
17-08-15
Fecha de versión: 01
Página 4 de 8
Sección No.4 FICHA DE RESUMEN DE LA AUDITORIA
Numeral REQUISITOS DEL SISTEMA
NO CONFORMIDADES
No.
Detectadas
No.
Solucionadas
No.
Pendientes
NCM Ncm NCM Ncm NCM Ncm
1. APROBACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO
1.1 Estudio de factibilidad 0 0 0 0 0 0
1.2 Acta de inicio 0 0 0 0 0 0
1.3
gghjhjnhj
Restricciones del proyecto 0 2 0 0 0 0
1.4 Nombramiento del administrador del
proyecto
0 0 0 0 0 0
1.5 Plan de riesgos 0 1 0 0 0 0
1.6 Ciclo de vida 0 0 0 0 0 0
1.7 Información histórica de proyectos
relacionados
0 2 0 0 0 0
1.8 Plan de Comunicación 0 4 0 0 0 0
1.9 Plan de Proyecto(Objetivos, justificación,
recursos , presupuesto, Problemática)
0 0 0 0 0 0
1.10 Minutas de reuniones 0 5 0 0 0 0
1.11 Registro de problemática y soluciones 0 3 0 0 0 0
1.12 Diagrama de Gantt 0 0 0 0 0 0
1.13 Estructura de descomposición de trabajo
(WBS)
0 1 0 0 0 0
2. ANÁLISIS
2.1 Documento formal donde se aprueba
participantes del proyecto con
nombramiento así como su puesto y
funciones.
0 0 0 0 0 0
2.2 Plan de entrevistas, encuestas y
Observaciones.
0 0 0 0 0 0
2.3 Evidencia de Entrevistas, encuestas y
observaciones desarrolladas.
0 0 0 0 0 0
2.4 Modelo lógico del proyecto(Diagrama de
flujo de datos)
0 1 0 0 0 0
INFORME DE AUDITORÍA
Código: FR-SIC-010
Versión: 06
Proceso: Informático
Fecha de emisión:
17-08-15
Fecha de versión: 01
Página 5 de 8
2.5 Análisis de alternativas de requisitos
(ventajas y desventajas )
0 1 0 0 0 0
2.6 Catálogo de Requisitos (SRS 830) 0 1 0 0 0 0
3 DISEÑO
3.1 Modelo Lógico de Datos 0 1 0 0 0 0
3.1.1 Modelo Entidad-relación 0 0 0 0 0 0
3.1.2 Modelo Relacional 0 0 0 0 0 0
3.1.3 Diccionario de Datos 0 0 0 0 0 0
3.2 Diseño de Prototipos(Interfaces) 0 0 0 0 0 0
3.3 Selección de Elementos de Entornos
(Servidores, contratación de servicios,
periféricos, sistemas, aplicaciones,
protocolos de comunicaciones, lenguajes
de programación, gestor de Bases de
Datos y herramientas case)
0 1 0 0 0 0
4 CONSTRUCCION
4.1 Creación DE BD 0 1 0 0 0 0
4.2 Creación de Módulos 0 1 0 0 0 0
4.3 Codificación de Módulos 0 1 0 0 0 0
4.4 Documentación de Código 0 1 0 0 0 0
4.5 Depuración de Código 0 1 0 0 0 0
4.6 Módulos Funcionales 0 1 0 0 0 0
4.7 Plan de pruebas 0 1 0 0 0 0
4.8 Manual de Usuario 0 0 0 0 0 0
4.9 Manual Técnico 0 0 0 0 0 0
4.10 Manual de Instalación 0 0 0 0 0 0
4.11 Paquete de Instalación 0 0 0 0 0 0
Calificación del proceso referente al nivel de cumplimiento con la norma, de uno (1) a diez
(10) uno es el ítem más bajo:
8
INFORME DE AUDITORÍA
Código: FR-SIC-010
Versión: 06
Proceso: Informático
Fecha de emisión:
17-08-15
Fecha de versión: 01
Página 6 de 8
Sección 5. TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES
Descripción de la no conformidad
No
conformidad
Corrección propuesta
(acción inmediata)
Causa Raíz Plan de acción correctivo Estado
No se presenta plan de implantación
Mayor:
Menor: □
Requisito:
___________
___________
___________
Se debe inicializar el plan para
hacer algunos cursos y
capacítalos más rápido posible.
No tiene definido un plan
de implantación no se sabe
cómo se hará.
Actividad: plan de
implantación.
Fecha:10 de julio 2015
Actividad: plan de
implantación.
Fecha: 13 de julio 2015
Actividad: entrega de informe
Fecha:16 de junio 2015
Inicial
Aprobada:
Rechazada:□
Fecha: _______________
Seguimiento
Abierta:
Cerrada:
Fecha: _______________
No existe un plan para las entrevistas en el
análisis
Mayor:
Menor: □
Requisito:
___________
___________
___________
Se deberá hacer el plan de la
entrevista para tener un análisis
correcto.
No se creó ningún plan de
registro para las
entrevistas de análisis
Actividad: plan de entrevistas
Fecha: 10 de julio 2015
Actividad: plan de entrevista
Fecha: 15 de julio 2015
Actividad:
Fecha: 20 de julio 2015
Inicial
Aprobada:
Rechazada:□
Fecha: _______________
Seguimiento
Abierta:
Cerrada:
Fecha: _______________
Solo se estudian los problemas pero no se
registran
Mayor:
Menor: □
Requisito:
___________
___________
___________
Se deberán de registrar los
problemas obtenidos para así
comprobar que se hiso
correctamente el trabajo.
Solo se buscaban los
problemas pero no tiene un
registro para evidenciar
Actividad: problemas de no
registro
Fecha: 10 de julio 2015
Actividad: registro
Fecha: 15 de julio 2015
Actividad: entrega de informe
Fecha: 20 de junio 2015
Inicial
Aprobada:
Rechazada:□
Fecha: _______________
Seguimiento
Abierta:
Cerrada:
Fecha: _______________
INFORME DE AUDITORÍA
Código: FR-SIC-010
Versión: 06
Proceso: Informático
Fecha de emisión:
17-08-15
Fecha de versión: 01
Página 7 de 8
Sección 5. TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES
Descripción de la no conformidad
No
conformidad
Corrección propuesta
(acción inmediata)
Causa Raíz Plan de acción correctivo Estado
No existe un plan de sistemas
Mayor:
Menor: □
Requisito:
___________
___________
___________
se debe hacer un plan
Para desarrollar dicho sistema y
tener calidad en sistema.
No se hiso desde el
momento que se inicializo
dicho sistema
Actividad: plan
Fecha:16 de agosto 2015
Actividad: crear plan
Fecha:16de sep.2015
Actividad: terminar plan
Fecha:16 de octubre
Inicial
Aprobada:
Rechazada: □
Fecha: 10 de junio. 2015
Seguimiento
Abierta:
Cerrada:
Fecha:16de agosto 2015
La documentación del proyecto no está completa
Mayor:
Menor: □
Requisito:
___________
___________
___________
Se deberá completar todo el
documento para que esté listo
para presentar correctamente sin
ningún inconveniente.
El documento nada más se
inició pero ya no continuo y
quedo sin terminar
Actividad: inicio trabajo
Fecha:10 de junio del2015
Actividad: desarrolló del
trabajo
Fecha:13 de junio del2015
Actividad: finalizar trabajo
correctamente
Fecha:16 de agosto 2015
Inicial
Aprobada:
Rechazada:□
Fecha:10 de junio
Seguimiento
Abierta:
Cerrada:
Fecha: 16de agosto 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenciosos
ContenciososContenciosos
Contenciosos
Evelincecilia1994
 
Tesis.propuesta de un modelo de inventario
Tesis.propuesta de un modelo de inventarioTesis.propuesta de un modelo de inventario
Tesis.propuesta de un modelo de inventario
Axel Ronald Cango Saavedra
 
Diagrama causa efecto
Diagrama causa efectoDiagrama causa efecto
Diagrama causa efectoshodro
 
Método KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemasMétodo KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemas
Sergio Salimbeni
 
Diagramas de afinidad y gestion de calidad
Diagramas de afinidad y gestion de calidadDiagramas de afinidad y gestion de calidad
Diagramas de afinidad y gestion de calidadRoberto Espinoza
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Auditoria Informática Exposición - CURNE - UASD.pptx
Auditoria Informática Exposición - CURNE - UASD.pptxAuditoria Informática Exposición - CURNE - UASD.pptx
Auditoria Informática Exposición - CURNE - UASD.pptxRamón Alexander Paula Reynoso
 
Taller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoriaTaller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoria
RicardoMoyaMontero
 
Caracterizacion del proceso222
Caracterizacion del proceso222Caracterizacion del proceso222
Caracterizacion del proceso222
andreina_u
 
Memorias taller operador económico autorizado (jornada 26 de febrero, 2020)
Memorias taller operador económico autorizado (jornada 26 de febrero, 2020)Memorias taller operador económico autorizado (jornada 26 de febrero, 2020)
Memorias taller operador económico autorizado (jornada 26 de febrero, 2020)
ProColombia
 
Orientaciones básicas para procesamiento y consistencia de información
Orientaciones básicas para procesamiento y consistencia de informaciónOrientaciones básicas para procesamiento y consistencia de información
Orientaciones básicas para procesamiento y consistencia de información
Manuel Santos
 
Presentación Fusiones y Adquisiciones: Teoría y Práctica Gerencial
Presentación Fusiones y Adquisiciones: Teoría y Práctica GerencialPresentación Fusiones y Adquisiciones: Teoría y Práctica Gerencial
Presentación Fusiones y Adquisiciones: Teoría y Práctica GerencialContabilidad Itam
 
5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control
Adriana Soto
 
Curso: Control de acceso y seguridad: 02 Análisis de riesgos 1
Curso: Control de acceso y seguridad: 02 Análisis de riesgos 1Curso: Control de acceso y seguridad: 02 Análisis de riesgos 1
Curso: Control de acceso y seguridad: 02 Análisis de riesgos 1
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
BMG Latin America
 
Marco Jurídico de la Auditoría Informática
Marco Jurídico de la Auditoría InformáticaMarco Jurídico de la Auditoría Informática
Marco Jurídico de la Auditoría Informática
Daniel Valdivieso
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
Őśčáŕ Castro Liñan
 
Etapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
EdgarAlcntaraFermn
 

La actualidad más candente (20)

Contenciosos
ContenciososContenciosos
Contenciosos
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Hoja de hallazgos
Hoja de hallazgosHoja de hallazgos
Hoja de hallazgos
 
Tesis.propuesta de un modelo de inventario
Tesis.propuesta de un modelo de inventarioTesis.propuesta de un modelo de inventario
Tesis.propuesta de un modelo de inventario
 
Diagrama causa efecto
Diagrama causa efectoDiagrama causa efecto
Diagrama causa efecto
 
Método KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemasMétodo KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemas
 
Diagramas de afinidad y gestion de calidad
Diagramas de afinidad y gestion de calidadDiagramas de afinidad y gestion de calidad
Diagramas de afinidad y gestion de calidad
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Auditoria Informática Exposición - CURNE - UASD.pptx
Auditoria Informática Exposición - CURNE - UASD.pptxAuditoria Informática Exposición - CURNE - UASD.pptx
Auditoria Informática Exposición - CURNE - UASD.pptx
 
Taller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoriaTaller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoria
 
Caracterizacion del proceso222
Caracterizacion del proceso222Caracterizacion del proceso222
Caracterizacion del proceso222
 
Memorias taller operador económico autorizado (jornada 26 de febrero, 2020)
Memorias taller operador económico autorizado (jornada 26 de febrero, 2020)Memorias taller operador económico autorizado (jornada 26 de febrero, 2020)
Memorias taller operador económico autorizado (jornada 26 de febrero, 2020)
 
Orientaciones básicas para procesamiento y consistencia de información
Orientaciones básicas para procesamiento y consistencia de informaciónOrientaciones básicas para procesamiento y consistencia de información
Orientaciones básicas para procesamiento y consistencia de información
 
Presentación Fusiones y Adquisiciones: Teoría y Práctica Gerencial
Presentación Fusiones y Adquisiciones: Teoría y Práctica GerencialPresentación Fusiones y Adquisiciones: Teoría y Práctica Gerencial
Presentación Fusiones y Adquisiciones: Teoría y Práctica Gerencial
 
5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control5. Metodologia de planes de control
5. Metodologia de planes de control
 
Curso: Control de acceso y seguridad: 02 Análisis de riesgos 1
Curso: Control de acceso y seguridad: 02 Análisis de riesgos 1Curso: Control de acceso y seguridad: 02 Análisis de riesgos 1
Curso: Control de acceso y seguridad: 02 Análisis de riesgos 1
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Marco Jurídico de la Auditoría Informática
Marco Jurídico de la Auditoría InformáticaMarco Jurídico de la Auditoría Informática
Marco Jurídico de la Auditoría Informática
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
Etapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
 

Destacado

Indicadores contratacion - induccion - promocion - liedrazgo en AUDITORIA DE ...
Indicadores contratacion - induccion - promocion - liedrazgo en AUDITORIA DE ...Indicadores contratacion - induccion - promocion - liedrazgo en AUDITORIA DE ...
Indicadores contratacion - induccion - promocion - liedrazgo en AUDITORIA DE ...
Delia Baneza Umasi Hualla
 
Módulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoriaMódulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoria
Mónica Campaña Calderón
 
Auditoria de Gestion de Recursos Humanos
Auditoria de Gestion de Recursos HumanosAuditoria de Gestion de Recursos Humanos
Auditoria de Gestion de Recursos Humanos
AUDITORA MMS LTDA
 
Auditoria de reclutamiento de personal
Auditoria de reclutamiento de personalAuditoria de reclutamiento de personal
Auditoria de reclutamiento de personal
Henry Salom
 
Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
Auditoría de Gestión al Sistema de ProducciónAuditoría de Gestión al Sistema de Producción
Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
AUDITORA MMS LTDA
 
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIAANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
Adrian Zaragoza Tapia
 
Auditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completo
jacqueline bazan
 
TESIS AUDITORIA DE GESTION
 TESIS AUDITORIA DE GESTION  TESIS AUDITORIA DE GESTION
TESIS AUDITORIA DE GESTION
WILSON VELASTEGUI
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Auditoria de gestion hallazgos
Auditoria de gestion   hallazgosAuditoria de gestion   hallazgos
Auditoria de gestion hallazgosStefania Encalada
 
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICAINFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICAGinnette Reyes
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
Andres Guillermo Caviedes Campos
 
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias InternasSobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Yina Marcela Holguín
 
Informe final de auditoria
Informe final de auditoriaInforme final de auditoria
Informe final de auditoriaAlexander Polo
 
Elaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de AuditoriaElaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de Auditoria
Manu Mujica
 
Auditoría del proceso de reclutamiento
 Auditoría del proceso de reclutamiento Auditoría del proceso de reclutamiento
Auditoría del proceso de reclutamiento
juankcadiz
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
Yeilan Ivette González Odio
 
Informe de auditoria (sandra) (1)
Informe de auditoria (sandra) (1)Informe de auditoria (sandra) (1)
Informe de auditoria (sandra) (1)acinorev1021
 

Destacado (20)

Indicadores contratacion - induccion - promocion - liedrazgo en AUDITORIA DE ...
Indicadores contratacion - induccion - promocion - liedrazgo en AUDITORIA DE ...Indicadores contratacion - induccion - promocion - liedrazgo en AUDITORIA DE ...
Indicadores contratacion - induccion - promocion - liedrazgo en AUDITORIA DE ...
 
Módulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoriaMódulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoria
 
Auditoria de Gestion de Recursos Humanos
Auditoria de Gestion de Recursos HumanosAuditoria de Gestion de Recursos Humanos
Auditoria de Gestion de Recursos Humanos
 
Auditoria de reclutamiento de personal
Auditoria de reclutamiento de personalAuditoria de reclutamiento de personal
Auditoria de reclutamiento de personal
 
Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
Auditoría de Gestión al Sistema de ProducciónAuditoría de Gestión al Sistema de Producción
Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
 
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIAANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
 
Auditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completo
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
TESIS AUDITORIA DE GESTION
 TESIS AUDITORIA DE GESTION  TESIS AUDITORIA DE GESTION
TESIS AUDITORIA DE GESTION
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Auditoria de gestion hallazgos
Auditoria de gestion   hallazgosAuditoria de gestion   hallazgos
Auditoria de gestion hallazgos
 
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICAINFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
INFORMES DE AUDITORIA MÉDICA
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
 
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias InternasSobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
 
Informe final de auditoria
Informe final de auditoriaInforme final de auditoria
Informe final de auditoria
 
Modelo De Informe De Auditoria De Caso
Modelo De Informe De Auditoria De CasoModelo De Informe De Auditoria De Caso
Modelo De Informe De Auditoria De Caso
 
Elaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de AuditoriaElaboración de un informe de Auditoria
Elaboración de un informe de Auditoria
 
Auditoría del proceso de reclutamiento
 Auditoría del proceso de reclutamiento Auditoría del proceso de reclutamiento
Auditoría del proceso de reclutamiento
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
 
Informe de auditoria (sandra) (1)
Informe de auditoria (sandra) (1)Informe de auditoria (sandra) (1)
Informe de auditoria (sandra) (1)
 

Similar a Informe de auditoria

Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
Ruben Robles
 
Plantilla unidad II
Plantilla unidad IIPlantilla unidad II
Plantilla unidad II
Annie Mrtx
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
Daniiel Toorres
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
Monica Rmz M
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Presentación sistemas de informacion(1)
Presentación sistemas de informacion(1)Presentación sistemas de informacion(1)
Presentación sistemas de informacion(1)jccolina26
 
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosDaniela
 
Informe de auditoria unidad iii
Informe de auditoria unidad iiiInforme de auditoria unidad iii
Informe de auditoria unidad iii
Cristo Esquivel Pinal
 
Presentación análisis de_sistemas
Presentación análisis de_sistemasPresentación análisis de_sistemas
Presentación análisis de_sistemas
Erick_Vlady-92
 
Investigación prelimia
Investigación prelimiaInvestigación prelimia
Investigación prelimia
Henry Salazar
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21duberlisg
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21duberlisg
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
Omar Hernandez
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Daniel221A
 
Ciclo de vida de sistemas de información
Ciclo de vida de sistemas de informaciónCiclo de vida de sistemas de información
Ciclo de vida de sistemas de información
Leo Barrientos
 
Lifecycle information system
Lifecycle information systemLifecycle information system
Lifecycle information system
cmcrlp
 

Similar a Informe de auditoria (20)

Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Plantilla unidad II
Plantilla unidad IIPlantilla unidad II
Plantilla unidad II
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
auditoria
auditoria auditoria
auditoria
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Presentación sistemas de informacion(1)
Presentación sistemas de informacion(1)Presentación sistemas de informacion(1)
Presentación sistemas de informacion(1)
 
Power Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos InformaticosPower Point Proyectos Informaticos
Power Point Proyectos Informaticos
 
Investigacion preliminar
Investigacion preliminarInvestigacion preliminar
Investigacion preliminar
 
Informe de auditoria unidad iii
Informe de auditoria unidad iiiInforme de auditoria unidad iii
Informe de auditoria unidad iii
 
Presentación análisis de_sistemas
Presentación análisis de_sistemasPresentación análisis de_sistemas
Presentación análisis de_sistemas
 
Investigación prelimia
Investigación prelimiaInvestigación prelimia
Investigación prelimia
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
Ciclo de Vida de un sistema de información y técnicas para su desarrollo
 
Ciclo de vida de sistemas de información
Ciclo de vida de sistemas de informaciónCiclo de vida de sistemas de información
Ciclo de vida de sistemas de información
 
Ciclo de vida Sisitema de Información
Ciclo de vida Sisitema de InformaciónCiclo de vida Sisitema de Información
Ciclo de vida Sisitema de Información
 
Lifecycle information system
Lifecycle information systemLifecycle information system
Lifecycle information system
 

Más de Jesus Cisneros Morales

Auditoria de SI
Auditoria de SIAuditoria de SI
Auditoria de SI
Jesus Cisneros Morales
 
Hackeando con un troyano
Hackeando con un troyanoHackeando con un troyano
Hackeando con un troyano
Jesus Cisneros Morales
 
Trabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacionTrabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacion
Jesus Cisneros Morales
 
Resumen interfaces
Resumen interfacesResumen interfaces
Resumen interfaces
Jesus Cisneros Morales
 
Resumen abstraccion
Resumen abstraccionResumen abstraccion
Resumen abstraccion
Jesus Cisneros Morales
 
RESUMEN DE POLIMORFISMO
RESUMEN DE POLIMORFISMORESUMEN DE POLIMORFISMO
RESUMEN DE POLIMORFISMO
Jesus Cisneros Morales
 
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexicoNormatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Jesus Cisneros Morales
 
Proyecto punto a punto
Proyecto punto a puntoProyecto punto a punto
Proyecto punto a punto
Jesus Cisneros Morales
 
Antenas
AntenasAntenas
Trabajo bdoo
Trabajo bdooTrabajo bdoo
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
Jesus Cisneros Morales
 
GESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITY
GESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITYGESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITY
GESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITYJesus Cisneros Morales
 
Manual de Aplicación Móvil con Acceso a Datos
Manual de Aplicación Móvil con Acceso a DatosManual de Aplicación Móvil con Acceso a Datos
Manual de Aplicación Móvil con Acceso a DatosJesus Cisneros Morales
 
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD I
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD ICALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD I
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD IJesus Cisneros Morales
 

Más de Jesus Cisneros Morales (20)

Auditoria de SI
Auditoria de SIAuditoria de SI
Auditoria de SI
 
Hackeando con un troyano
Hackeando con un troyanoHackeando con un troyano
Hackeando con un troyano
 
Trabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacionTrabajo sistemas de comunicacion
Trabajo sistemas de comunicacion
 
Resumen interfaces
Resumen interfacesResumen interfaces
Resumen interfaces
 
Resumen interfaces
Resumen interfacesResumen interfaces
Resumen interfaces
 
Resumen abstraccion
Resumen abstraccionResumen abstraccion
Resumen abstraccion
 
RESUMEN DE POLIMORFISMO
RESUMEN DE POLIMORFISMORESUMEN DE POLIMORFISMO
RESUMEN DE POLIMORFISMO
 
Resumen polimorfismo
Resumen polimorfismoResumen polimorfismo
Resumen polimorfismo
 
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexicoNormatividad de las telecomunicaciones en mexico
Normatividad de las telecomunicaciones en mexico
 
Proyecto punto a punto
Proyecto punto a puntoProyecto punto a punto
Proyecto punto a punto
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Trabajo bdoo
Trabajo bdooTrabajo bdoo
Trabajo bdoo
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
GESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITY
GESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITYGESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITY
GESTION DE RECURSOS HUMANOS SOFT - SECURITY
 
Calidad en Proyectos de TI
Calidad en Proyectos de TICalidad en Proyectos de TI
Calidad en Proyectos de TI
 
Manual de Aplicación Móvil con Acceso a Datos
Manual de Aplicación Móvil con Acceso a DatosManual de Aplicación Móvil con Acceso a Datos
Manual de Aplicación Móvil con Acceso a Datos
 
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD I
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD ICALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD I
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE UNIDAD I
 
Mapa Mental "Seguridad"
Mapa Mental "Seguridad"Mapa Mental "Seguridad"
Mapa Mental "Seguridad"
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Manual de paginas web
Manual de paginas webManual de paginas web
Manual de paginas web
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Informe de auditoria

  • 1. U N I V E R S I D A D T E C N O L Ó G I C A D E L E S T A D O D E Z A C A T E C A S U N I D A D A C A D É M I C A D E P I N O S T E C N O L O G Í A S D E L A I N F O R M A C I Ó N Y C O M U N I C A C I Ó N TEMA: INFORME DE AUDITORIA UNIDAD UNIDAD III. “INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN” MATERIA: AUDITORIA DE SISTEMAS DE TI PROFESORA: I.D.S. LUCIA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ ALUMNO(A): ANA FRANCISCA MARTÍNEZ BETANCOURT JOSÉ DE JESÚS CISNEROS MORALES LIZBETH MARTÍNEZ DÁVILA MATRICULA: 481200078, 481200621, 481200599 CARRERA: INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN GRADO Y GRUPO 9° CUATRIMESTRE “A” PINOS, ZACATECAS. 17 AGOSTO DEL 2015
  • 2. INFORME DE AUDITORÍA Código: FR-SIC-010 Versión: 06 Proceso: Informático Fecha de emisión: 17-08-15 Fecha de versión: 01 Página 1 de 8 Sección No.1 DATOS GENERALES DE LA AUDITORÍA Procesos Responsable del proceso Aprobación, planificación y gestión del proyecto Análisis Diseño Construcción Implantación Líder de equipo Fecha de apertura Fecha de cierre Fecha elaboración informe Tipo de auditoría 10 Julio 2015 13 Julio 2015 16 Agosto 2015 Externa en informática Auditores Auditados Auditor líder: Ana Francisca Martínez Betancourt Adriana Berenice Renovato Ceja José de Jesús Cisneros Morales Azucena Pérez Gallegos Lizbeth Martínez Dávila Rocio Marbelin Zapata Palomo Objetivo general El análisis de la eficiencia de los Sistemas Informáticos, La verificación del cumplimiento de la Normativa en este ámbito, La revisión de la eficaz gestión de los recursos informáticos. Objetivos específicos Participación en el desarrollo de nuevos sistemas: * Realizar una evaluación de controles,* Dar cumplimiento de la metodología que lleva la empresa. Evaluación de la seguridad en el área informática. Evaluación de suficiencia en los planes de contingencia. Cómo generar respaldos, prever qué va a pasar si se presentan fallas. Opinión de la utilización de los recursos informáticos. Tener un resguardo adecuado y protección de activos. Control de modificación a las aplicaciones existentes. Evitar fraudes y robo de información por parte de personal interno o externo. Tener un control a las modificaciones de los programas. Participación en la negociación de contratos con los proveedores de equipo o de software. Revisión de la utilización del sistema operativo y los programas utilitarios. Tener un adecuado control sobre la utilización de los sistemas operativos y dispositivos conectados a los equipos. Auditoría de la base de datos. Verificar la estructura sobre la cual se desarrollan las aplicaciones a fin de poder verificar si donde se está guardando la información se encuentra encriptada, niveles de seguridad, accesos, entre otros. Alcance Debido al poco rendimiento del equipo de desarrollo de software fue necesario implementar una auditoria de la cual se obtuvieron resultados de conformidad y no conformidad los cuales son presentados en el informe descrito con la finalidad de corregir y sobre todo mejorar los procedimientos que con lleva el desarrollo del producto y dejar lo bueno y eliminar todas aquellas impurezas que están consumiendo el logro de los objetivos. Para lograr la mejora se presentan los hallazgos de Conformidad que deberán seguir manteniéndose para seguir lo mejor posible día con día y en caso de los hallazgos de No Conformidad es requerido que se corrijan todas las mermas que los procesos presentaron en un lapso de 1 mes hábil para la presentación de las acciones correctivas en la próxima auditoria. Sección No.2 RESULTADOS DELA AUDITORIA Hallazgo No 1 No existe ningún mecanismo para registrar cambios, ni algún mecanismo para evaluar el impacto de los mismos  Tipo de hallazgo Criterio de auditoria NC:  Obs: No conformidad menor (NCm) Hallazgo No 2 No existe un plan de sistemas  Tipo de hallazgo Criterio de auditoria NC:  Obs: No conformidad Mayor (NCM) Hallazgo No 3 La documentación del proyecto no está completa  Tipo de hallazgo Criterio de auditoria NC:  Obs: No conformidad Mayor (NCM)  Tipo de hallazgo: NC: No conformidad y Obs: Observación
  • 3. INFORME DE AUDITORÍA Código: FR-SIC-010 Versión: 06 Proceso: Informático Fecha de emisión: 17-08-15 Fecha de versión: 01 Página 2 de 8 Hallazgo No 4 Solo se estudian los problemas pero no se registran  Tipo de hallazgo Criterio de auditoria NC:  Obs: Es una observación porque no afecta de manera directa el desarrollo del proyecto, sino que afecta a la organización y el rendimiento, pero es necesario realizarse para la documentación. Hallazgo No 5 No existe un plan para las entrevistas en el análisis  Tipo de hallazgo Criterio de auditoria NC:  Obs: Es importante que haya un plan de entrevistas pues si este no existe las entrevistas no tendrán un formato Hallazgo No 6 No presenta diccionario de datos de la base de datos  Tipo de hallazgo Criterio de auditoria NC:  Obs: No Conformidad Mayor (NCM) Hallazgo No 7 No existe documentación con alternativas de fase de análisis  Tipo de hallazgo Criterio de auditoria NC:  Obs: Se debe hacer la documentación de las alternativas pues sino el proyecto se rige por un solo análisis y no tendrá alternativas en caso de que no se puedan realizar alguna actividad Hallazgo No 8 No toma en cuenta el entorno tecnológico y los requisitos de rendimiento para los volúmenes y frecuencias de acceso.  Tipo de hallazgo Criterio de auditoria NC:  Obs: No Conformidad Mayor(NCM) Hallazgo No 9 No se tienen preparados los editores, compiladores, herramientas necesarios  Tipo de hallazgo Criterio de auditoria NC:  Obs: No Conformidad Mayor (NCM) Hallazgo No 10 No se presentó plan de pruebas para el sistema  Tipo de hallazgo Criterio de auditoria NC:  Obs: NO Conformidad Mayor(NCM) Hallazgo No 11 No se han seguido los estándares de documentación y programación  Tipo de hallazgo Criterio de auditoria NC:  Obs: NO Conformidad Mayor(NCM) Hallazgo No 12 No se presenta plan de implantación  Tipo de hallazgo Criterio de auditoria NC:  Obs: NO Conformidad Mayor(NCM) Hallazgo No 13 No se presentan la forma explícita de aceptación de la implantación correcta del sistema  Tipo de hallazgo Criterio de auditoria NC:  Obs: No Conformidad menor (NCm) Hallazgo No 14 No se ha comprobado, la impresión de los usuarios respecto al nuevo sistema  Tipo de hallazgo Criterio de auditoria NC:  Obs: No Conformidad menor (NCm)  Tipo de hallazgo: NC: No conformidad y Obs: Observación  Tipo de hallazgo: NC: No conformidad y Obs: Observación  Tipo de hallazgo: NC: No conformidad y Obs: Observación  Tipo de hallazgo: NC: No conformidad y Obs: Observación
  • 4. INFORME DE AUDITORÍA Código: FR-SIC-010 Versión: 06 Proceso: Informático Fecha de emisión: 17-08-15 Fecha de versión: 01 Página 3 de 8 Hallazgo No 15 No se tienen en cuenta los tiempos de respuesta máximos que se pueden permitir ante situaciones de no funcionamiento.  Tipo de hallazgo Criterio de auditoria NC:  Obs: No Conformidad Mayor (NCM) Fortalezas (acciones de mejora) El equipo se compone por elementos comprometidos y responsables donde han levantado a flote los problemas que surgen, claro se debe de tomar más en cuenta que las reuniones son de suma importancia debido que se aclaran, toman en cuenta y distribuyen todos los cambios que aparecen para la mejora continua del proyecto. Los involucrados cuentan con las características y perfiles necesarios así como la asignación correspondiente para llevar a cabo las actividades y sean cumplidas en su tiempo y forma. Oportunidades de mejora (acciones preventivas - identificación de riesgos) Es necesario que los involucrados en el proyecto hagan registro de cada uno de los cambios que realizan con el fin de poder lograr no perder mucho tiempo al momento de reparar problemas o pérdidas de procedimientos. Se debe de tomar en cuenta que hay que respetar los procedimientos que llevan las normas por orden, respeto y calidad del producto del proyecto. Sección No.3 VALIDACICIÓN DEL INFORME AUDITOR AUDITADO Nombre: José de Jesús Cisneros Morales Nombre: Adriana Berenice Renovato Ceja Fecha: 10 Julio 2015 Fecha: 10 Julio 2015 Firma Firma
  • 5. INFORME DE AUDITORÍA Código: FR-SIC-010 Versión: 06 Proceso: Informático Fecha de emisión: 17-08-15 Fecha de versión: 01 Página 4 de 8 Sección No.4 FICHA DE RESUMEN DE LA AUDITORIA Numeral REQUISITOS DEL SISTEMA NO CONFORMIDADES No. Detectadas No. Solucionadas No. Pendientes NCM Ncm NCM Ncm NCM Ncm 1. APROBACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO 1.1 Estudio de factibilidad 0 0 0 0 0 0 1.2 Acta de inicio 0 0 0 0 0 0 1.3 gghjhjnhj Restricciones del proyecto 0 2 0 0 0 0 1.4 Nombramiento del administrador del proyecto 0 0 0 0 0 0 1.5 Plan de riesgos 0 1 0 0 0 0 1.6 Ciclo de vida 0 0 0 0 0 0 1.7 Información histórica de proyectos relacionados 0 2 0 0 0 0 1.8 Plan de Comunicación 0 4 0 0 0 0 1.9 Plan de Proyecto(Objetivos, justificación, recursos , presupuesto, Problemática) 0 0 0 0 0 0 1.10 Minutas de reuniones 0 5 0 0 0 0 1.11 Registro de problemática y soluciones 0 3 0 0 0 0 1.12 Diagrama de Gantt 0 0 0 0 0 0 1.13 Estructura de descomposición de trabajo (WBS) 0 1 0 0 0 0 2. ANÁLISIS 2.1 Documento formal donde se aprueba participantes del proyecto con nombramiento así como su puesto y funciones. 0 0 0 0 0 0 2.2 Plan de entrevistas, encuestas y Observaciones. 0 0 0 0 0 0 2.3 Evidencia de Entrevistas, encuestas y observaciones desarrolladas. 0 0 0 0 0 0 2.4 Modelo lógico del proyecto(Diagrama de flujo de datos) 0 1 0 0 0 0
  • 6. INFORME DE AUDITORÍA Código: FR-SIC-010 Versión: 06 Proceso: Informático Fecha de emisión: 17-08-15 Fecha de versión: 01 Página 5 de 8 2.5 Análisis de alternativas de requisitos (ventajas y desventajas ) 0 1 0 0 0 0 2.6 Catálogo de Requisitos (SRS 830) 0 1 0 0 0 0 3 DISEÑO 3.1 Modelo Lógico de Datos 0 1 0 0 0 0 3.1.1 Modelo Entidad-relación 0 0 0 0 0 0 3.1.2 Modelo Relacional 0 0 0 0 0 0 3.1.3 Diccionario de Datos 0 0 0 0 0 0 3.2 Diseño de Prototipos(Interfaces) 0 0 0 0 0 0 3.3 Selección de Elementos de Entornos (Servidores, contratación de servicios, periféricos, sistemas, aplicaciones, protocolos de comunicaciones, lenguajes de programación, gestor de Bases de Datos y herramientas case) 0 1 0 0 0 0 4 CONSTRUCCION 4.1 Creación DE BD 0 1 0 0 0 0 4.2 Creación de Módulos 0 1 0 0 0 0 4.3 Codificación de Módulos 0 1 0 0 0 0 4.4 Documentación de Código 0 1 0 0 0 0 4.5 Depuración de Código 0 1 0 0 0 0 4.6 Módulos Funcionales 0 1 0 0 0 0 4.7 Plan de pruebas 0 1 0 0 0 0 4.8 Manual de Usuario 0 0 0 0 0 0 4.9 Manual Técnico 0 0 0 0 0 0 4.10 Manual de Instalación 0 0 0 0 0 0 4.11 Paquete de Instalación 0 0 0 0 0 0 Calificación del proceso referente al nivel de cumplimiento con la norma, de uno (1) a diez (10) uno es el ítem más bajo: 8
  • 7. INFORME DE AUDITORÍA Código: FR-SIC-010 Versión: 06 Proceso: Informático Fecha de emisión: 17-08-15 Fecha de versión: 01 Página 6 de 8 Sección 5. TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES Descripción de la no conformidad No conformidad Corrección propuesta (acción inmediata) Causa Raíz Plan de acción correctivo Estado No se presenta plan de implantación Mayor: Menor: □ Requisito: ___________ ___________ ___________ Se debe inicializar el plan para hacer algunos cursos y capacítalos más rápido posible. No tiene definido un plan de implantación no se sabe cómo se hará. Actividad: plan de implantación. Fecha:10 de julio 2015 Actividad: plan de implantación. Fecha: 13 de julio 2015 Actividad: entrega de informe Fecha:16 de junio 2015 Inicial Aprobada: Rechazada:□ Fecha: _______________ Seguimiento Abierta: Cerrada: Fecha: _______________ No existe un plan para las entrevistas en el análisis Mayor: Menor: □ Requisito: ___________ ___________ ___________ Se deberá hacer el plan de la entrevista para tener un análisis correcto. No se creó ningún plan de registro para las entrevistas de análisis Actividad: plan de entrevistas Fecha: 10 de julio 2015 Actividad: plan de entrevista Fecha: 15 de julio 2015 Actividad: Fecha: 20 de julio 2015 Inicial Aprobada: Rechazada:□ Fecha: _______________ Seguimiento Abierta: Cerrada: Fecha: _______________ Solo se estudian los problemas pero no se registran Mayor: Menor: □ Requisito: ___________ ___________ ___________ Se deberán de registrar los problemas obtenidos para así comprobar que se hiso correctamente el trabajo. Solo se buscaban los problemas pero no tiene un registro para evidenciar Actividad: problemas de no registro Fecha: 10 de julio 2015 Actividad: registro Fecha: 15 de julio 2015 Actividad: entrega de informe Fecha: 20 de junio 2015 Inicial Aprobada: Rechazada:□ Fecha: _______________ Seguimiento Abierta: Cerrada: Fecha: _______________
  • 8. INFORME DE AUDITORÍA Código: FR-SIC-010 Versión: 06 Proceso: Informático Fecha de emisión: 17-08-15 Fecha de versión: 01 Página 7 de 8 Sección 5. TRATAMIENTO DE NO CONFORMIDADES Descripción de la no conformidad No conformidad Corrección propuesta (acción inmediata) Causa Raíz Plan de acción correctivo Estado No existe un plan de sistemas Mayor: Menor: □ Requisito: ___________ ___________ ___________ se debe hacer un plan Para desarrollar dicho sistema y tener calidad en sistema. No se hiso desde el momento que se inicializo dicho sistema Actividad: plan Fecha:16 de agosto 2015 Actividad: crear plan Fecha:16de sep.2015 Actividad: terminar plan Fecha:16 de octubre Inicial Aprobada: Rechazada: □ Fecha: 10 de junio. 2015 Seguimiento Abierta: Cerrada: Fecha:16de agosto 2015 La documentación del proyecto no está completa Mayor: Menor: □ Requisito: ___________ ___________ ___________ Se deberá completar todo el documento para que esté listo para presentar correctamente sin ningún inconveniente. El documento nada más se inició pero ya no continuo y quedo sin terminar Actividad: inicio trabajo Fecha:10 de junio del2015 Actividad: desarrolló del trabajo Fecha:13 de junio del2015 Actividad: finalizar trabajo correctamente Fecha:16 de agosto 2015 Inicial Aprobada: Rechazada:□ Fecha:10 de junio Seguimiento Abierta: Cerrada: Fecha: 16de agosto 2015