SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I: EVOLUCIÓN DE LA
TECNOLOGÍA DEL COMPUTADOR
MsC. Jenny Quiñonez
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN MARACAIBO
EVOLUCIÓN Y REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
 El concepto de evolución tecnológica es confluente
con el de revolución tecnológica, puesto que solo
durante los períodos de mayor innovación técnica
se marca la diferencia del ritmo de desarrollo entre
ambos, y de la trascendencia que existe entre los
conceptos genéricos de evolución y revolución.
Durante la mayor parte de la historia de
la humanidad, el ritmo de dichas innovaciones fue
lento, sin embargo, a partir de la Segunda Guerra
Mundial, la humanidad ha experimentado un
crecimiento exponencial en el uso y el desarrollo de
la tecnología.
HISTORIA DEL COMPUTADOR
 La historia de la computadora es el recuento de los
eventos, innovaciones y desarrollos
tecnológicos del campo de la informática y la
automatización, que dieron origen a las máquinas
que conocemos como computadoras,
computadores u ordenadores. Registra además su
mejoramiento y actualización hasta alcanzar las
versiones miniaturizadas y veloces del siglo XXI.
 La historia de la computadora tiene largos
antecedentes, que se remontan a las primeras
reglas de cálculo y a las primeras máquinas
diseñadas para facilitarle al ser humano la tarea de
la aritmética. El ábaco, por ejemplo, fue un
importante adelanto en la materia, creado
alrededor de 4.000 a. C.
 también hubo inventos muy posteriores, como la
máquina de Blaise Pascal, conocida como
Máquina de Pascal o Pascalina, creada en 1642.
Consistía en una serie de engranajes que permitían
realizar operaciones aritméticas. Esta máquina fue
mejorada por Gottfried Leibinitz en 1671 y se dio
inicio a la historia de las calculadoras.
 Los intentos del ser humano por automatizar
continuaron desde entonces: Joseph Marie
Jacquard inventó en 1802 un sistema de tarjetas
perforadas para intentar automatizar sus telares, y
en 1822 el inglés Charles Babbage empleó dichas
tarjetas para crear una máquina de cálculo
diferencial.
 Solamente doce años después (1834), logró
innovar su máquina y obtener una máquina
analítica capaz de las cuatro operaciones
aritméticas y de almacenar números en una
memoria (hasta 1.000 números de 50 dígitos). Por
este motivo, a Babbage se le considera el padre
de la computación, ya que esta máquina
representa un salto hacia el mundo de la
informática como lo conocemos.
 La invención de la computadora no puede atribuirse a
una sola persona. Se considera a Babbage como el
padre de la rama de saberes que luego será la
computación, pero no será sino hasta mucho más
adelante que se hará la primera computadora como tal.
 Otro importante fundador en este proceso fue Alan
Turing, creador de una máquina capaz de calcular
cualquier cosa, y que llamó “máquina universal” o
“máquina de Turing”. Las ideas que sirvieron para
construirla fueron las mismas que luego dieron
nacimiento al primer computador.
 Otro importante caso fue el de ENIAC (Electronic
Numeral Integrator and Calculator, o sea, Integrador
y Calculador Electrónico Numeral), creado por dos
profesores de la universidad de Pensilvania en 1943,
considerado el abuelo de los computadores
propiamente dicho. Consistía en 18.000 tubos al vacío
que llenaban un cuarto entero.
 La historia de los computadores no habría tenido el
curso que tuvo sin la invención en 1947 de los
transistores, fruto de los esfuerzos de los
laboratorios Bell en Estados Unidos. Estos
aparatos son interruptores eléctricos fabricados
con materiales sólidos y sin necesidad del vacío.
 Este descubrimiento fue fundamental para la
fabricación de los primeros microchips, y
permitieron el paso de los aparatos eléctricos a los
electrónicos. Los primeros circuitos integrados (o
sea, chips) aparecieron en 1958, fruto de los
esfuerzos de Jack Kilby y Robert Noyce. El primero
recibió el Premio Nobel de Física en 2000 por el
hallazgo.
 Los primeros computadores surgieron como máquinas de
cálculo lógico, debido a las necesidades de los aliados
durante la Segunda Guerra Mundial. Para decodificar las
transmisiones de los bandos en guerra debían hacerse
cálculos rápido y constantemente.
 Por eso, la Universidad de Harvard diseñó en 1944 la
primera computadora electromecánica, con ayuda de IBM,
bautizada Mark I. Ocupaba unos 15 metros de largo y 2,5 de
alto, envuelta en una caja de vidrio y acero inoxidable.
Contaba con 760.000 piezas, 800 kilómetros de cables y 420
interruptores de control. Prestó servicios durante 16 años.
 Al mismo tiempo, en Alemania, se había desarrollado la Z1
y Z2, modelos de prueba de computadores similares
construidos por Konrad Zuse, quien completó su modelo Z3
totalmente operacional, basado en el sistema binario. Era
más pequeño y de más barata construcción que su
competidor estadounidense.
 La primera computadora de uso comercial
 En febrero de 1951 apareció la Ferranti Mark 1,
una versión moderna de la computadora
norteamericana del mismo nombre que estaba
disponible comercialmente. Fue sumamente
importante en la historia del computador, pues
contaba con un índice de registros, que permitía
la lectura más fácil de un conjunto de palabras en
la memoria.
 Por esa razón surgieron hasta treinta y cuatro
patentes distintas de su desarrollo. En los años
posteriores sirvió de base para la construcción
de las computadoras IBM, muy exitosas industrial
y comercialmente.
 En 1953 apareció FORTRAN, acrónimo de The IBM
Mathematical Formula Translation (“Traducción de
fórmulas matemáticas de IBM”), desarrollado como el
primer lenguaje formal de programación, o sea, el
primer programa diseñado para fabricar programas
computacionales, por los programadores de IBM,
liderados por John Backus.
 Inicialmente se desarrolló para el computador IBM
704, y para una variada gama de aplicaciones
científicas y de ingeniería, razón por la cual tuvo una
amplia serie de versiones a lo largo de medio siglo de
implementación. Es todavía uno de los dos lenguajes de
programación más populares, especialmente para los
supercomputadores del mundo.
 La primera computadora moderna apareció en
otoño de 1968, como un prototipo presentado por
Douglas Engelbart. Tenía por primera vez un
ratón o puntero, y una interfaz gráfica de
usuario (GUI), cambiando para siempre el modo
en que los usuarios y los sistemas computarizados
interactuarían en adelante.
 La presentación del prototipo de Engelbart duró 90
minutos e incluyó una conexión en pantalla con
su centro de investigación, constituyendo así la
primera videoconferencia de la historia. Los
modelos de Apple y luego de Windows fueron
versiones posteriores de este primer prototipo.
IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA EN LOS
SISTEMAS DE CÓMPUTOS Y APLICACIONES DE LOS
COMPUTADORES EN LA SOCIEDAD
 La informática es aplicada en muchas áreas y sectores de la actividad
humana, como lo son: la industria, investigación, desarrollo de juegos,
gestión de negocios, comunicaciones, física, control de transportes, biología,
química, meteorología, ingeniería, almacenamiento y consulta de
información, medicina.
 La Informática es la rama de la Ingeniería que estudia el Hardware, las
redes de datos y el software necesarios para tratar información de forma
automática.
 La informática sirve para controlar de una manera más eficiente los
sistemas informáticos y ponerlos al servicio del bienestar general de
los seres humanos. Los computadores se utilizan para cientos de
servicios, desde el uso cotidiano para ver películas hasta para usos
militares.Visto a modo de empresa, el producto o materia prima que
utiliza la informática sería la información y el objetivo de ésta sería
velar por su correcto funcionamiento y tratamiento.
 Visto a modo de empresa, el producto o materia prima que utiliza la
informática sería la información y el objetivo de ésta sería velar por
su correcto funcionamiento y tratamiento.Esta ciencia nace junto a
las computadoras, es por eso que es relativamente
contemporánea.Es utilizada en muchos campos: para la creación y
mejora de programas, para la construcción y desarrollo de nuevos
dispositivos y hasta para crear nuevas fuentes de empleo.
TÉRMINOS BÁSICOS UTILIZADOS EN LOS SISTEMAS
DE COMPUTACIÓN: INFORMACIÓN, UNIDADES DE
INFORMACIÓN (BITS, BYTES, ETC), ARCHIVOS,
CÓDIGO BINARIO.
 Información: Como información denominamos al
conjunto de datos, ya procesados y ordenados para su
comprensión, que aportan nuevos conocimientos a un
individuo o sistema sobre un asunto, materia, fenómeno
o ente determinado. La palabra, como tal, proviene del
latín informatĭo, informatiōnis, que significa ‘acción y
efecto de informar’.
 Unidades de información: Dentro de la computadora la
información se almacena y se transmite en base a un
código que sólo usa dos símbolos, el 0 y el 1, y a este
código se le denomina código binario.
 Bit: es una unidad de medida de almacenamiento de información; es
la mínima unidad de memoria obtenida del sistema binario y representada por 0 ó
1. Posee capacidad para almacenar sólo dos estados diferentes, encendido (1) ó
apagado (0).
 Byte: También es una unidad de medida de almacenamiento de información. Pero
esta unidad de memoria equivalente a 8 bits consecutivos. Al definir el byte como
la combinación de 8 bits, se pueden lograr 256 combinaciones (2^8). Estas son
más que suficientes para todo el alfabeto, los signos de puntuación, los números y
muchos otros caracteres especiales. Cada caracter (letra, número o símbolo) que
se introduce en una computadora se convierte en un byte siguiendo las
equivalencias de un código, generalmente el código ASCII.
 Kilobyte (KB): Es unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad
de memoria equivalente a 1024 bytes.
 Megabyte (MB): Es Unidad de medida de almacenamiento de información.
Unidad de memoria equivalente a 1024 Kilobytes. Es la unidad mas típica
actualmente, usándose para verificar la capacidad de la memoria RAM, de las
memorias de tarjetas gráficas, de los discos opticos, o el tamaño de los
programas, de los archivos grandes, etc.
(BITS, BYTES, ETC), ARCHIVOS, CÓDIGO
BINARIO
CONTINUACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE
ALMACENAMIENTO
 Gigabyte (GB): es unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad
de memoria equivalente a 1024 Megabytes.
 Terabyte (TB): Es unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad
de memoria equivalente a 1024 Gigabytes. Es una unidad de almacenamiento tan
desorbitada que resulta imposible imaginársela, ya que coincide con algo mas de
un trillón de bytes.
 Petabyte (PB): Es unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad
de memoria equivalente a 1024 Terabytes.
 Exabyte (EB): Es unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad
de memoria equivalente a 1024 Petabytes.
 Zetabyte (ZB): Es unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad
de memoria equivalente a 1024 Exabytes.
ARCHIVOS, CÓDIGO BINARIO.
 Archivo: Un archivo binario es
un archivo informático que contiene información de
cualquier tipo codificada en binario para el
propósito de almacenamiento y procesamiento en
ordenadores. Por ejemplo
los archivos informáticos que almacenan texto
formateado o fotografías, así como
los archivos ejecutables que contienen programas.
 El código binario es el sistema de codificación
usado para la representación de textos, o
procesadores de instrucciones de computadora,
utilizando el sistema binario(sistema numérico de
dos dígitos, o bit: el "0" y el "1").
En informática y telecomunicaciones, el código
binario se utiliza en la codificación de datos, tales
como cadenas de caracteres, o cadenas de bits
Por ejemplo en el caso de un CD, las señales que
reflejarán el "láser" que rebotará en el CD y será
recepcionado por un sensor de distinta forma
indicando así, si es un cero o un uno.
CÓDIGO BINARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe algoritmos de busqueda
Informe algoritmos de busquedaInforme algoritmos de busqueda
Informe algoritmos de busquedaGonzalo Retamal
 
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - MemoriaArquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Miguel Rodríguez
 
Procesamiento del lenguaje natural
Procesamiento del lenguaje naturalProcesamiento del lenguaje natural
Procesamiento del lenguaje natural
Yasuri Puc
 
Tutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAPTutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAP
Sara Martínez Gómez
 
Gestores de base de datos
Gestores de base de datosGestores de base de datos
Gestores de base de datos
Edwin Johan Alvarez
 
Diseño logico de una base de datos
Diseño logico de  una base de datosDiseño logico de  una base de datos
Diseño logico de una base de datos
Robert Rodriguez
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Hiram Gabriel Moreno
 
Paradigmas de interacción
Paradigmas de interacciónParadigmas de interacción
Paradigmas de interacción
Tensor
 
Componentes de una base de datos
Componentes de una base de datosComponentes de una base de datos
Componentes de una base de datos
Steven Nuñez
 
memoria virtual
memoria virtualmemoria virtual
memoria virtual
andrea llerena
 
T1 Gestion De Datos
T1 Gestion De DatosT1 Gestion De Datos
T1 Gestion De Datos
rmonago
 
Evolucion sistemas operativos
Evolucion sistemas operativos Evolucion sistemas operativos
Evolucion sistemas operativos
MariajoseGomezCorona
 
Inteligencia Artificial con R
Inteligencia Artificial con RInteligencia Artificial con R
Inteligencia Artificial con R
Universidad Nacional de Loja
 
ARQUITECTURAS PARALELAS
ARQUITECTURAS PARALELASARQUITECTURAS PARALELAS
ARQUITECTURAS PARALELAS
Alumic S.A
 
Modelamiento de software
Modelamiento de softwareModelamiento de software
Modelamiento de software
sairarcf
 
Seguridad Informatica
Seguridad  InformaticaSeguridad  Informatica
Seguridad Informatica
guesta86b3c
 
Recursividad directa e indirecta
Recursividad directa e indirectaRecursividad directa e indirecta
Recursividad directa e indirecta
Alvaro Enrique Ruano
 

La actualidad más candente (20)

Informe algoritmos de busqueda
Informe algoritmos de busquedaInforme algoritmos de busqueda
Informe algoritmos de busqueda
 
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - MemoriaArquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - Memoria
 
Procesamiento del lenguaje natural
Procesamiento del lenguaje naturalProcesamiento del lenguaje natural
Procesamiento del lenguaje natural
 
Tutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAPTutorial de JFLAP
Tutorial de JFLAP
 
Gestores de base de datos
Gestores de base de datosGestores de base de datos
Gestores de base de datos
 
Diseño logico de una base de datos
Diseño logico de  una base de datosDiseño logico de  una base de datos
Diseño logico de una base de datos
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Paradigmas de interacción
Paradigmas de interacciónParadigmas de interacción
Paradigmas de interacción
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Componentes de una base de datos
Componentes de una base de datosComponentes de una base de datos
Componentes de una base de datos
 
memoria virtual
memoria virtualmemoria virtual
memoria virtual
 
T1 Gestion De Datos
T1 Gestion De DatosT1 Gestion De Datos
T1 Gestion De Datos
 
Modos De Direccionamiento
Modos De Direccionamiento Modos De Direccionamiento
Modos De Direccionamiento
 
Evolucion sistemas operativos
Evolucion sistemas operativos Evolucion sistemas operativos
Evolucion sistemas operativos
 
Inteligencia Artificial con R
Inteligencia Artificial con RInteligencia Artificial con R
Inteligencia Artificial con R
 
Registros del cpu
Registros del cpuRegistros del cpu
Registros del cpu
 
ARQUITECTURAS PARALELAS
ARQUITECTURAS PARALELASARQUITECTURAS PARALELAS
ARQUITECTURAS PARALELAS
 
Modelamiento de software
Modelamiento de softwareModelamiento de software
Modelamiento de software
 
Seguridad Informatica
Seguridad  InformaticaSeguridad  Informatica
Seguridad Informatica
 
Recursividad directa e indirecta
Recursividad directa e indirectaRecursividad directa e indirecta
Recursividad directa e indirecta
 

Similar a Unidad i . evolucion y definiciones

Introducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónIntroducción a la Computación
Introducción a la Computación
Instituto Universitario de Seguros
 
Historia del compuatdor.
 Historia del compuatdor.  Historia del compuatdor.
Historia del compuatdor.
Tania Lema
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
karen291jg
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
karen291jg
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computadorruizherrera
 
Historia del computador 2010
Historia del computador 2010Historia del computador 2010
Historia del computador 2010wolberine
 
Trabajo 1 historia del compuatdor.
Trabajo 1 historia del compuatdor. Trabajo 1 historia del compuatdor.
Trabajo 1 historia del compuatdor.
Tania Lema
 
Historia del compuador
Historia del compuadorHistoria del compuador
Historia del compuadorPaolita Montes
 
Informática I
Informática IInformática I
Informática I
Camilo Salas Araujo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
mendezgabri
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informaticadeizi
 
Computadora
ComputadoraComputadora
El computador claudia alves
El computador claudia alvesEl computador claudia alves
El computador claudia alves
claudia alves
 
Historia de la informatica (1)
Historia de la informatica (1)Historia de la informatica (1)
Historia de la informatica (1)
CristianOrtega81
 
Historia de la informatica (1)
Historia de la informatica (1)Historia de la informatica (1)
Historia de la informatica (1)
ReyGomeZ15
 
Trabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computadorTrabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computador
Julian123789
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Gaby León Tobar
 
informática tema 1
informática tema 1informática tema 1
informática tema 1
armandoLuciano1
 
Generación de la computadora e historia
Generación de la computadora e historiaGeneración de la computadora e historia
Generación de la computadora e historiaHector Danubal
 

Similar a Unidad i . evolucion y definiciones (20)

Introducción a la Computación
Introducción a la ComputaciónIntroducción a la Computación
Introducción a la Computación
 
Historia del compuatdor.
 Historia del compuatdor.  Historia del compuatdor.
Historia del compuatdor.
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia del computador 2010
Historia del computador 2010Historia del computador 2010
Historia del computador 2010
 
Trabajo 1 historia del compuatdor.
Trabajo 1 historia del compuatdor. Trabajo 1 historia del compuatdor.
Trabajo 1 historia del compuatdor.
 
Historia del compuador
Historia del compuadorHistoria del compuador
Historia del compuador
 
Informática I
Informática IInformática I
Informática I
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
El computador claudia alves
El computador claudia alvesEl computador claudia alves
El computador claudia alves
 
Historia de la informatica (1)
Historia de la informatica (1)Historia de la informatica (1)
Historia de la informatica (1)
 
Historia de la informatica (1)
Historia de la informatica (1)Historia de la informatica (1)
Historia de la informatica (1)
 
Trabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computadorTrabajo sobre el computador
Trabajo sobre el computador
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
informática tema 1
informática tema 1informática tema 1
informática tema 1
 
Generación de la computadora e historia
Generación de la computadora e historiaGeneración de la computadora e historia
Generación de la computadora e historia
 

Más de franyelis23

Auditoria de sistemas resumen
Auditoria de sistemas resumenAuditoria de sistemas resumen
Auditoria de sistemas resumen
franyelis23
 
Auditoria de sistemas. unidad ii
Auditoria de sistemas. unidad iiAuditoria de sistemas. unidad ii
Auditoria de sistemas. unidad ii
franyelis23
 
.Auditoria de sistemas
.Auditoria de sistemas.Auditoria de sistemas
.Auditoria de sistemas
franyelis23
 
Comp graf clase 3
Comp graf clase 3Comp graf clase 3
Comp graf clase 3
franyelis23
 
Comp graf clase 2
Comp graf clase 2Comp graf clase 2
Comp graf clase 2
franyelis23
 
Comp graf clase 1
Comp graf clase 1Comp graf clase 1
Comp graf clase 1
franyelis23
 
Presentacion en saia html terminada
Presentacion en saia html terminadaPresentacion en saia html terminada
Presentacion en saia html terminada
franyelis23
 
Mapa mental.jenny
Mapa mental.jennyMapa mental.jenny
Mapa mental.jennyfranyelis23
 

Más de franyelis23 (8)

Auditoria de sistemas resumen
Auditoria de sistemas resumenAuditoria de sistemas resumen
Auditoria de sistemas resumen
 
Auditoria de sistemas. unidad ii
Auditoria de sistemas. unidad iiAuditoria de sistemas. unidad ii
Auditoria de sistemas. unidad ii
 
.Auditoria de sistemas
.Auditoria de sistemas.Auditoria de sistemas
.Auditoria de sistemas
 
Comp graf clase 3
Comp graf clase 3Comp graf clase 3
Comp graf clase 3
 
Comp graf clase 2
Comp graf clase 2Comp graf clase 2
Comp graf clase 2
 
Comp graf clase 1
Comp graf clase 1Comp graf clase 1
Comp graf clase 1
 
Presentacion en saia html terminada
Presentacion en saia html terminadaPresentacion en saia html terminada
Presentacion en saia html terminada
 
Mapa mental.jenny
Mapa mental.jennyMapa mental.jenny
Mapa mental.jenny
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Unidad i . evolucion y definiciones

  • 1. UNIDAD I: EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DEL COMPUTADOR MsC. Jenny Quiñonez INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN MARACAIBO
  • 2. EVOLUCIÓN Y REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA  El concepto de evolución tecnológica es confluente con el de revolución tecnológica, puesto que solo durante los períodos de mayor innovación técnica se marca la diferencia del ritmo de desarrollo entre ambos, y de la trascendencia que existe entre los conceptos genéricos de evolución y revolución. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ritmo de dichas innovaciones fue lento, sin embargo, a partir de la Segunda Guerra Mundial, la humanidad ha experimentado un crecimiento exponencial en el uso y el desarrollo de la tecnología.
  • 3. HISTORIA DEL COMPUTADOR  La historia de la computadora es el recuento de los eventos, innovaciones y desarrollos tecnológicos del campo de la informática y la automatización, que dieron origen a las máquinas que conocemos como computadoras, computadores u ordenadores. Registra además su mejoramiento y actualización hasta alcanzar las versiones miniaturizadas y veloces del siglo XXI.  La historia de la computadora tiene largos antecedentes, que se remontan a las primeras reglas de cálculo y a las primeras máquinas diseñadas para facilitarle al ser humano la tarea de la aritmética. El ábaco, por ejemplo, fue un importante adelanto en la materia, creado alrededor de 4.000 a. C.
  • 4.  también hubo inventos muy posteriores, como la máquina de Blaise Pascal, conocida como Máquina de Pascal o Pascalina, creada en 1642. Consistía en una serie de engranajes que permitían realizar operaciones aritméticas. Esta máquina fue mejorada por Gottfried Leibinitz en 1671 y se dio inicio a la historia de las calculadoras.  Los intentos del ser humano por automatizar continuaron desde entonces: Joseph Marie Jacquard inventó en 1802 un sistema de tarjetas perforadas para intentar automatizar sus telares, y en 1822 el inglés Charles Babbage empleó dichas tarjetas para crear una máquina de cálculo diferencial.
  • 5.  Solamente doce años después (1834), logró innovar su máquina y obtener una máquina analítica capaz de las cuatro operaciones aritméticas y de almacenar números en una memoria (hasta 1.000 números de 50 dígitos). Por este motivo, a Babbage se le considera el padre de la computación, ya que esta máquina representa un salto hacia el mundo de la informática como lo conocemos.
  • 6.  La invención de la computadora no puede atribuirse a una sola persona. Se considera a Babbage como el padre de la rama de saberes que luego será la computación, pero no será sino hasta mucho más adelante que se hará la primera computadora como tal.  Otro importante fundador en este proceso fue Alan Turing, creador de una máquina capaz de calcular cualquier cosa, y que llamó “máquina universal” o “máquina de Turing”. Las ideas que sirvieron para construirla fueron las mismas que luego dieron nacimiento al primer computador.  Otro importante caso fue el de ENIAC (Electronic Numeral Integrator and Calculator, o sea, Integrador y Calculador Electrónico Numeral), creado por dos profesores de la universidad de Pensilvania en 1943, considerado el abuelo de los computadores propiamente dicho. Consistía en 18.000 tubos al vacío que llenaban un cuarto entero.
  • 7.  La historia de los computadores no habría tenido el curso que tuvo sin la invención en 1947 de los transistores, fruto de los esfuerzos de los laboratorios Bell en Estados Unidos. Estos aparatos son interruptores eléctricos fabricados con materiales sólidos y sin necesidad del vacío.  Este descubrimiento fue fundamental para la fabricación de los primeros microchips, y permitieron el paso de los aparatos eléctricos a los electrónicos. Los primeros circuitos integrados (o sea, chips) aparecieron en 1958, fruto de los esfuerzos de Jack Kilby y Robert Noyce. El primero recibió el Premio Nobel de Física en 2000 por el hallazgo.
  • 8.  Los primeros computadores surgieron como máquinas de cálculo lógico, debido a las necesidades de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Para decodificar las transmisiones de los bandos en guerra debían hacerse cálculos rápido y constantemente.  Por eso, la Universidad de Harvard diseñó en 1944 la primera computadora electromecánica, con ayuda de IBM, bautizada Mark I. Ocupaba unos 15 metros de largo y 2,5 de alto, envuelta en una caja de vidrio y acero inoxidable. Contaba con 760.000 piezas, 800 kilómetros de cables y 420 interruptores de control. Prestó servicios durante 16 años.  Al mismo tiempo, en Alemania, se había desarrollado la Z1 y Z2, modelos de prueba de computadores similares construidos por Konrad Zuse, quien completó su modelo Z3 totalmente operacional, basado en el sistema binario. Era más pequeño y de más barata construcción que su competidor estadounidense.
  • 9.  La primera computadora de uso comercial  En febrero de 1951 apareció la Ferranti Mark 1, una versión moderna de la computadora norteamericana del mismo nombre que estaba disponible comercialmente. Fue sumamente importante en la historia del computador, pues contaba con un índice de registros, que permitía la lectura más fácil de un conjunto de palabras en la memoria.  Por esa razón surgieron hasta treinta y cuatro patentes distintas de su desarrollo. En los años posteriores sirvió de base para la construcción de las computadoras IBM, muy exitosas industrial y comercialmente.
  • 10.  En 1953 apareció FORTRAN, acrónimo de The IBM Mathematical Formula Translation (“Traducción de fórmulas matemáticas de IBM”), desarrollado como el primer lenguaje formal de programación, o sea, el primer programa diseñado para fabricar programas computacionales, por los programadores de IBM, liderados por John Backus.  Inicialmente se desarrolló para el computador IBM 704, y para una variada gama de aplicaciones científicas y de ingeniería, razón por la cual tuvo una amplia serie de versiones a lo largo de medio siglo de implementación. Es todavía uno de los dos lenguajes de programación más populares, especialmente para los supercomputadores del mundo.
  • 11.  La primera computadora moderna apareció en otoño de 1968, como un prototipo presentado por Douglas Engelbart. Tenía por primera vez un ratón o puntero, y una interfaz gráfica de usuario (GUI), cambiando para siempre el modo en que los usuarios y los sistemas computarizados interactuarían en adelante.  La presentación del prototipo de Engelbart duró 90 minutos e incluyó una conexión en pantalla con su centro de investigación, constituyendo así la primera videoconferencia de la historia. Los modelos de Apple y luego de Windows fueron versiones posteriores de este primer prototipo.
  • 12. IMPORTANCIA DE LA INFORMÁTICA EN LOS SISTEMAS DE CÓMPUTOS Y APLICACIONES DE LOS COMPUTADORES EN LA SOCIEDAD  La informática es aplicada en muchas áreas y sectores de la actividad humana, como lo son: la industria, investigación, desarrollo de juegos, gestión de negocios, comunicaciones, física, control de transportes, biología, química, meteorología, ingeniería, almacenamiento y consulta de información, medicina.  La Informática es la rama de la Ingeniería que estudia el Hardware, las redes de datos y el software necesarios para tratar información de forma automática.
  • 13.  La informática sirve para controlar de una manera más eficiente los sistemas informáticos y ponerlos al servicio del bienestar general de los seres humanos. Los computadores se utilizan para cientos de servicios, desde el uso cotidiano para ver películas hasta para usos militares.Visto a modo de empresa, el producto o materia prima que utiliza la informática sería la información y el objetivo de ésta sería velar por su correcto funcionamiento y tratamiento.  Visto a modo de empresa, el producto o materia prima que utiliza la informática sería la información y el objetivo de ésta sería velar por su correcto funcionamiento y tratamiento.Esta ciencia nace junto a las computadoras, es por eso que es relativamente contemporánea.Es utilizada en muchos campos: para la creación y mejora de programas, para la construcción y desarrollo de nuevos dispositivos y hasta para crear nuevas fuentes de empleo.
  • 14. TÉRMINOS BÁSICOS UTILIZADOS EN LOS SISTEMAS DE COMPUTACIÓN: INFORMACIÓN, UNIDADES DE INFORMACIÓN (BITS, BYTES, ETC), ARCHIVOS, CÓDIGO BINARIO.  Información: Como información denominamos al conjunto de datos, ya procesados y ordenados para su comprensión, que aportan nuevos conocimientos a un individuo o sistema sobre un asunto, materia, fenómeno o ente determinado. La palabra, como tal, proviene del latín informatĭo, informatiōnis, que significa ‘acción y efecto de informar’.  Unidades de información: Dentro de la computadora la información se almacena y se transmite en base a un código que sólo usa dos símbolos, el 0 y el 1, y a este código se le denomina código binario.
  • 15.  Bit: es una unidad de medida de almacenamiento de información; es la mínima unidad de memoria obtenida del sistema binario y representada por 0 ó 1. Posee capacidad para almacenar sólo dos estados diferentes, encendido (1) ó apagado (0).  Byte: También es una unidad de medida de almacenamiento de información. Pero esta unidad de memoria equivalente a 8 bits consecutivos. Al definir el byte como la combinación de 8 bits, se pueden lograr 256 combinaciones (2^8). Estas son más que suficientes para todo el alfabeto, los signos de puntuación, los números y muchos otros caracteres especiales. Cada caracter (letra, número o símbolo) que se introduce en una computadora se convierte en un byte siguiendo las equivalencias de un código, generalmente el código ASCII.  Kilobyte (KB): Es unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 bytes.  Megabyte (MB): Es Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Kilobytes. Es la unidad mas típica actualmente, usándose para verificar la capacidad de la memoria RAM, de las memorias de tarjetas gráficas, de los discos opticos, o el tamaño de los programas, de los archivos grandes, etc. (BITS, BYTES, ETC), ARCHIVOS, CÓDIGO BINARIO
  • 16. CONTINUACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ALMACENAMIENTO  Gigabyte (GB): es unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Megabytes.  Terabyte (TB): Es unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Gigabytes. Es una unidad de almacenamiento tan desorbitada que resulta imposible imaginársela, ya que coincide con algo mas de un trillón de bytes.  Petabyte (PB): Es unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Terabytes.  Exabyte (EB): Es unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Petabytes.  Zetabyte (ZB): Es unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Exabytes.
  • 17. ARCHIVOS, CÓDIGO BINARIO.  Archivo: Un archivo binario es un archivo informático que contiene información de cualquier tipo codificada en binario para el propósito de almacenamiento y procesamiento en ordenadores. Por ejemplo los archivos informáticos que almacenan texto formateado o fotografías, así como los archivos ejecutables que contienen programas.
  • 18.  El código binario es el sistema de codificación usado para la representación de textos, o procesadores de instrucciones de computadora, utilizando el sistema binario(sistema numérico de dos dígitos, o bit: el "0" y el "1"). En informática y telecomunicaciones, el código binario se utiliza en la codificación de datos, tales como cadenas de caracteres, o cadenas de bits Por ejemplo en el caso de un CD, las señales que reflejarán el "láser" que rebotará en el CD y será recepcionado por un sensor de distinta forma indicando así, si es un cero o un uno. CÓDIGO BINARIO