SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
DE
GUAYAQUIL.
FACULTAD DE INGENIERIA
INDUSTRIAL.
NOMBRE:
BURBANO ARTEAGA
ELOY SEBASTIAN
CURSO: 3-1
DOCENTE:
LUIS ANIBAL VASCO DELGADO
TEMA: AUTOMATIZACION
INDUSTRIAL
RESUMEN
INTRODUCCION
• El alcance va más allá que la simple
mecanización de los procesos ya que
ésta provee a operadores humanos
mecanismos para asistirlos en los
esfuerzos físicos del trabajo, la
automatización reduce ampliamente la
necesidad sensorial y mental del
humano. La automatización como una
disciplina de la ingeniería es más
amplia que un mero sistema de
control abarca la instrumentación
industrial. que incluye los sensores y
transmisores de campo, los sistemas
de control y supervisión, los sistemas
de transmisión y recolección de datos
y las aplicaciones de software en
tiempo real para supervisar y controlar
las operaciones de plantas o procesos
industriales.
• DESARROLLO
Cuando hablamos de automatización industrial nos referimos al uso de sistemas de control, como
ordenadores, autómatas programables, robots y tecnologías de la información para manejar diferentes
procesos productivos y maquinarias en la industria, eliminando al máximo la intervención de la mano de
obra y reemplazando las operaciones de ensamblaje peligrosas por operaciones automatizadas.
La automatización es una evolución de la mecanización en la industria, que utiliza dispositivos de alta
capacidad de control para lograr procesos de fabricación o producción eficientes.
Debido a los rápidos avances tecnológicos,
los sistemas de procesamiento industrial con
la llamada industria 4.0 o cuarta revolución
industrial están cambiando la forma de
producir de las compañías. El control
informatizado de la producción para aumentar
la precisión, calidad, y rendimiento de los
procesos industriales se ha convertido en el
actor principal de las empresas de fabricación
y producción.
• INICIO DE LAAUTOMATIZACION EN LA
HISTORIA
• TIPOS DE
AUTOMATIZACION
• El Control Automático de
Procesos, se refiere
usualmente al manejo de
procesos caracterizados de
diversos tipos de cambios
(generalmente químicos y
físicos); un ejemplo de esto lo
podría ser el proceso de
refinación de petróleo.
• El Proceso Electrónico de Datos
frecuentemente, es relacionado
con los sistemas de información,
centros de cómputo, etc. Sin
embargo, en la actualidad
también se considera dentro de
esto la obtención, análisis y
registros de datos a través de
interfaces y computadores.
• La Automatización Fija, es aquella
asociada al empleo de sistemas
lógicos tales como: los sistemas de
relevadores y compuertas lógicas; sin
embargo, estos sistemas se han ido
flexibilizando al introducir algunos
elementos de programación como en
el caso de los (PLC'S) O
Controladores Lógicos
Programables.
Con respecto a este aspecto a que el hombre piense en que tiene competencia en él trabaja, lo que
provocaría una baja en la autoestima del individuo, haciéndolo pensar que es poco útil y llevarlo
al borde de renunciar o en dado caso a que lo despidan por exceso de empleados por las maquinas
automatizadas.
• Es un tema muy
importante de tratar ya que
afecta la moral del individuo
y lo que provocaría sería
mayor pobreza en la
sociedad, mas no en el
aspecto industrial: ya que a
ellos se les facilita tener esas
máquinas automatizadas
realizando el trabajo de, tal
vez 10 o más empleados
reduciendo las pérdidas de la
empresa al pagar y
aumentando la producción.
• La automatización que se a
implementado en las industrias, se ha
venido reflejando de forma benéfica y
por otros aspectos ha venido a
perjudicar un poco, para las industrias
le conviene más porque hace una
inversión fuerte pero con el tiempo se
ve beneficiado ya que hace los trabajos
más rápido, pero por otra parte al
momento de automatizar todo esto trae
consigo desempleo ya que las maquinas
son las que van a ocupar el lugar de los
obreros, pero por otra parte las
industrias van a exigir a profesioncitas
o expertos en dichas maquinarias, lo
que va a inducir que se preparen más en
cuanto a los estudios.
Bibliografía:
• Automatización Industrial: Qué es y cómo funciona. (2019, November 7). aula21 |
Formación para la Industria. https://www.cursosaula21.com/que-es-la-automatizacion-
industrial/
• Latam, M. (2014, July 22). Evolución de la automatización industrial. Manufactura
Latam. https://www.manufactura-latam.com/es/noticias/evolucion-de-la-automatizacion-
industrial
• Ripani, L. (2021, February 18). El impacto de la automatización, más allá de las fronteras.
Factor Trabajo. https://blogs.iadb.org/trabajo/es/el-impacto-de-la-automatizacion-mas-
alla-de-las-fronteras/

Más contenido relacionado

Similar a AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx

Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
Raul Gonzalez Perez
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
yagouriel
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
MijailLeonardoQuispe1
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
MijailLeonardoQuispe1
 
Presentación de automatización industrial
Presentación de automatización industrial Presentación de automatización industrial
Presentación de automatización industrial
Lizbeth Arrieta
 
R14059
R14059R14059
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
tobe2190
 
Proceso de-automatizacion
Proceso de-automatizacionProceso de-automatizacion
Proceso de-automatizacion
Fernando Martínez Gómez
 
Automatizacion indsutrial
Automatizacion indsutrialAutomatizacion indsutrial
Automatizacion indsutrial
Alejandro Conde Ramirez
 
La automatización un beneficio o un maleficio
La  automatización un beneficio o un  maleficioLa  automatización un beneficio o un  maleficio
La automatización un beneficio o un maleficio
guest8f6e58
 
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIALENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Ivan Zambraano
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
guestb02f2b
 
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL-ANTHONY PACHECO.pptx
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL-ANTHONY PACHECO.pptxAUTOMATIZACION INDUSTRIAL-ANTHONY PACHECO.pptx
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL-ANTHONY PACHECO.pptx
AnthonyJosPachecoSal
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
miguel_ad
 
Ensayo automatización industrial
Ensayo automatización industrialEnsayo automatización industrial
Ensayo automatización industrial
Sergio Auditore
 
MODELO DE INFORME ACADEMICO Dr. Luis Fuertes Oblitas.pdf
MODELO DE INFORME ACADEMICO Dr. Luis Fuertes Oblitas.pdfMODELO DE INFORME ACADEMICO Dr. Luis Fuertes Oblitas.pdf
MODELO DE INFORME ACADEMICO Dr. Luis Fuertes Oblitas.pdf
AdrianRaulGalvez
 
La automatización un beneficio o un maleficio
La  automatización un beneficio o un  maleficioLa  automatización un beneficio o un  maleficio
La automatización un beneficio o un maleficio
guest42b5cd
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
Victor Fer Carreto
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
Victor Fer Carreto
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
otoniel11
 

Similar a AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx (20)

Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
 
Presentación de automatización industrial
Presentación de automatización industrial Presentación de automatización industrial
Presentación de automatización industrial
 
R14059
R14059R14059
R14059
 
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
 
Proceso de-automatizacion
Proceso de-automatizacionProceso de-automatizacion
Proceso de-automatizacion
 
Automatizacion indsutrial
Automatizacion indsutrialAutomatizacion indsutrial
Automatizacion indsutrial
 
La automatización un beneficio o un maleficio
La  automatización un beneficio o un  maleficioLa  automatización un beneficio o un  maleficio
La automatización un beneficio o un maleficio
 
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIALENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL-ANTHONY PACHECO.pptx
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL-ANTHONY PACHECO.pptxAUTOMATIZACION INDUSTRIAL-ANTHONY PACHECO.pptx
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL-ANTHONY PACHECO.pptx
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
Ensayo automatización industrial
Ensayo automatización industrialEnsayo automatización industrial
Ensayo automatización industrial
 
MODELO DE INFORME ACADEMICO Dr. Luis Fuertes Oblitas.pdf
MODELO DE INFORME ACADEMICO Dr. Luis Fuertes Oblitas.pdfMODELO DE INFORME ACADEMICO Dr. Luis Fuertes Oblitas.pdf
MODELO DE INFORME ACADEMICO Dr. Luis Fuertes Oblitas.pdf
 
La automatización un beneficio o un maleficio
La  automatización un beneficio o un  maleficioLa  automatización un beneficio o un  maleficio
La automatización un beneficio o un maleficio
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 

Último

S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 

Último (20)

S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 

AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL. NOMBRE: BURBANO ARTEAGA ELOY SEBASTIAN CURSO: 3-1 DOCENTE: LUIS ANIBAL VASCO DELGADO TEMA: AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
  • 4. • El alcance va más allá que la simple mecanización de los procesos ya que ésta provee a operadores humanos mecanismos para asistirlos en los esfuerzos físicos del trabajo, la automatización reduce ampliamente la necesidad sensorial y mental del humano. La automatización como una disciplina de la ingeniería es más amplia que un mero sistema de control abarca la instrumentación industrial. que incluye los sensores y transmisores de campo, los sistemas de control y supervisión, los sistemas de transmisión y recolección de datos y las aplicaciones de software en tiempo real para supervisar y controlar las operaciones de plantas o procesos industriales.
  • 5. • DESARROLLO Cuando hablamos de automatización industrial nos referimos al uso de sistemas de control, como ordenadores, autómatas programables, robots y tecnologías de la información para manejar diferentes procesos productivos y maquinarias en la industria, eliminando al máximo la intervención de la mano de obra y reemplazando las operaciones de ensamblaje peligrosas por operaciones automatizadas. La automatización es una evolución de la mecanización en la industria, que utiliza dispositivos de alta capacidad de control para lograr procesos de fabricación o producción eficientes.
  • 6. Debido a los rápidos avances tecnológicos, los sistemas de procesamiento industrial con la llamada industria 4.0 o cuarta revolución industrial están cambiando la forma de producir de las compañías. El control informatizado de la producción para aumentar la precisión, calidad, y rendimiento de los procesos industriales se ha convertido en el actor principal de las empresas de fabricación y producción.
  • 7. • INICIO DE LAAUTOMATIZACION EN LA HISTORIA
  • 9. • El Control Automático de Procesos, se refiere usualmente al manejo de procesos caracterizados de diversos tipos de cambios (generalmente químicos y físicos); un ejemplo de esto lo podría ser el proceso de refinación de petróleo.
  • 10. • El Proceso Electrónico de Datos frecuentemente, es relacionado con los sistemas de información, centros de cómputo, etc. Sin embargo, en la actualidad también se considera dentro de esto la obtención, análisis y registros de datos a través de interfaces y computadores.
  • 11. • La Automatización Fija, es aquella asociada al empleo de sistemas lógicos tales como: los sistemas de relevadores y compuertas lógicas; sin embargo, estos sistemas se han ido flexibilizando al introducir algunos elementos de programación como en el caso de los (PLC'S) O Controladores Lógicos Programables.
  • 12. Con respecto a este aspecto a que el hombre piense en que tiene competencia en él trabaja, lo que provocaría una baja en la autoestima del individuo, haciéndolo pensar que es poco útil y llevarlo al borde de renunciar o en dado caso a que lo despidan por exceso de empleados por las maquinas automatizadas.
  • 13. • Es un tema muy importante de tratar ya que afecta la moral del individuo y lo que provocaría sería mayor pobreza en la sociedad, mas no en el aspecto industrial: ya que a ellos se les facilita tener esas máquinas automatizadas realizando el trabajo de, tal vez 10 o más empleados reduciendo las pérdidas de la empresa al pagar y aumentando la producción.
  • 14. • La automatización que se a implementado en las industrias, se ha venido reflejando de forma benéfica y por otros aspectos ha venido a perjudicar un poco, para las industrias le conviene más porque hace una inversión fuerte pero con el tiempo se ve beneficiado ya que hace los trabajos más rápido, pero por otra parte al momento de automatizar todo esto trae consigo desempleo ya que las maquinas son las que van a ocupar el lugar de los obreros, pero por otra parte las industrias van a exigir a profesioncitas o expertos en dichas maquinarias, lo que va a inducir que se preparen más en cuanto a los estudios.
  • 15. Bibliografía: • Automatización Industrial: Qué es y cómo funciona. (2019, November 7). aula21 | Formación para la Industria. https://www.cursosaula21.com/que-es-la-automatizacion- industrial/ • Latam, M. (2014, July 22). Evolución de la automatización industrial. Manufactura Latam. https://www.manufactura-latam.com/es/noticias/evolucion-de-la-automatizacion- industrial • Ripani, L. (2021, February 18). El impacto de la automatización, más allá de las fronteras. Factor Trabajo. https://blogs.iadb.org/trabajo/es/el-impacto-de-la-automatizacion-mas- alla-de-las-fronteras/