SlideShare una empresa de Scribd logo
Avances Científicos
Miles de experimentos cada vez más precisos se han realizado y ninguno ha dado como resultado una partícula que supere este límite por lo que se suponía que era un postulado correcto, sin embargo el Dr. Ereditato y sus colegas en el  CERN  han estado llevando a cabo un experimento en los últimos tres años que parece sugerir que los neutrinos han hecho precisamente eso, superar la velocidad de la luz, un descubrimiento que pone en jaque las teorías de la física moderna que hasta ahora se consideran vigentes.
 
Desde hace 10 años se estaba llevando a cabo un estudio que ahora ha revelado que el electrón es tiene una forma casi perfectamente esférica. Para ser más exactos, el electrón está a ser perfectamente redondo por menos de  0,000000000000000000000000001 cm . Para poner esto más claro, si un electrón fuera del tamaño del  Sistema Solar , estaría fuera de ser perfectamente redondo  por menos del ancho de un  cabello humano .
 
La sonda espacial Clíper de la NASA ha detectado lo que pareciera ser 706 nuevos planetas potenciales y cinco sistemas solares nuevos, es mucha la información que ha arrojado Kepler y se estiman que aproximadamente se han encontrado  140 planetas  rocosos con agua, es decir muy similares a la tierra con condiciones que podría albergar vida de algún tipo.   Por ahora los astrónomos se encuentran ocupados tratando de determinar qué tan estables son estos planetas dentro de su sistema para así tratar de determinar la posibilidad de que exista vida y si tiene oportunidad de evolucionar en estos planetas. 
El LHC (Gran Colisionador de Hadrones) fue concebido con varios propósitos en mente uno de ellos y tal vez el más importante es la búsqueda de la llamada  partícula de dios , el Bosón de Higgs capaz de explicar el origen del universo físico, es decir de energía a materia, pero hasta ahora desde su inauguración ha tenido una serie de problemas por lo que no está funcionando al 100% de su potencia y no lo hará hasta 2012 o 2013. Sin embargo el  LHC  no es el único acelerador de partículas que se encuentra buscando esta partícula, el  Tevatron  del  Fermilab  en Illinois es un acelerador más pequeño y menos conocido pero puede que este apunto de arrebatarle la atención al LHC ya que en las últimas horas se han desatado una serie de rumores donde se afirma que se ha descubierto el  bosón de Higgs  en el Fermilab aunque otras versiones aseguran que no es así pero que estarían muy cerca de conseguirlo .
Es un mito que el café te ponga más alerta La mayoría de nosotros tenemos la creencia de que una taza de café estimula el cerebro y hace sentirnos más alertas cuando despertamos por la mañana. Pero de acuerdo con un nuevo estudio, sentirse más despierto es solo un  mito .  Los científicos encontraron que las propiedades para ponernos alertas y despertarnos por la mañana de la “Cafeína” no es más que sólo una reacción ante el deseo del cuerpo de esta.
Este artículo aborda la  historia de la ciencia y la tecnología en  México . La  Real y Pontificia Universidad de México , establecida en 1551, fue una red de desarrollo intelectual y religioso en México durante un siglo. Durante la Ilustración mexicana, México avanzó rápidamente en la ciencia, pero durante la  Independencia de México  no hubo desarrollo científico en el país. A finales del siglo XIX, comenzó en México el proceso de industrialización, el cual representó grandes avances en ciencia y tecnología en el siglo XX. Durante el siglo XX se fundaron nuevos institutos de investigación y universidades, como  la Universidad Nacional Autónoma de México . La ciencia y la tecnologia
México tuvo avances significativos en ciencia y tecnología. Se fundaron nuevas universidades e  institutos de investigación .
También en 1960, se fundó el  Cinvestav  (el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional), concebido como un centro de estudios de  posgrado  en temas tales como la biología, las matemáticas y la física. En 1961, el IPN inauguró sus programas de estudio de posgrado en física y en matemáticas, y también se crearon escuelas de ciencias en los estados de  Puebla, San  Luis Potosí ,  Monterrey ,  Veracruz  y  Michoacán . En 1969 se fundó la  Academia de la Investigación Científica , y en 1971, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ( Conacyt ). 12       En 1995,  Mario J. Molina  se convirtió en el primer mexicano en obtener el Premio Nobel en una disciplina científica. En 1985, el ingeniero mexicano  Rodolfo Neri Vela  se convirtió, gracias a la misión del  STS-61-B , en el primer ciudadano mexicano en viajar al espacio exterior. 14 En 1995, el químico mexicano  Mario J. Molina  compartió el  Premio Nobel de Química  con  Paul J. Cruzan  y F. Sherwood Rowland , que le fue otorgado por su trabajo en  química atmosférica , en particular en lo relativo a la formación y descomposición del  ozono . 15  Molina, egresado de la UNAM, fue el primer mexicano en recibir el Premio Nobel en una disciplina científica. 16
El  Gran Telescopio Milimétrico  se inauguró el 22 de noviembre del 2006. Es el telescopio más grande y del mundo en su rango de frecuencia, y se construyó para observar las  ondas de radio  en un rango de entre 0.85 y 4 mm. Localizado en la punta de la  Sierra Negra , en el estado de  Puebla , se trata de una obra científica binacional: 70 por ciento mexicana y 30 por ciento estadounidense.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Telescopio
TelescopioTelescopio
Telescopio
DanielaArredondoO
 
VIDA EXTRATERRESTRE
VIDA EXTRATERRESTREVIDA EXTRATERRESTRE
VIDA EXTRATERRESTRE
sakuracaaptors
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
joselyncuenca
 
¿Cómo se originó la vida?
¿Cómo se originó la vida?¿Cómo se originó la vida?
¿Cómo se originó la vida?
Ruben Lijo
 
Galileo. Mireia, Maria L., Marta
Galileo. Mireia, Maria L., MartaGalileo. Mireia, Maria L., Marta
Galileo. Mireia, Maria L., Marta
Joaquin Luceno
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
vickynickyjuan
 
LA VALÍA DEL ESCEPTICISMO
LA VALÍA DEL ESCEPTICISMOLA VALÍA DEL ESCEPTICISMO
LA VALÍA DEL ESCEPTICISMO
Zuniga Agustin
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Descripcion
Alex_Gaunt
 
Susan Jocelyn Bell2
Susan Jocelyn Bell2Susan Jocelyn Bell2
Susan Jocelyn Bell2
guest774c7b
 
Universo (galaxias)
Universo (galaxias)Universo (galaxias)
Universo (galaxias)
IES Floridablanca
 
Galileo Galilei... 450 aniversario
Galileo Galilei... 450 aniversarioGalileo Galilei... 450 aniversario
Galileo Galilei... 450 aniversario
profesdelCarmen
 
Circular 831 feb_20-16
Circular 831  feb_20-16Circular 831  feb_20-16
Circular 831 feb_20-16
CarlosEduardoSierraC
 
La Vida en el Universo. David Galadi
La Vida en el Universo. David GaladiLa Vida en el Universo. David Galadi
La Vida en el Universo. David Galadi
cepciencias
 
Historia de la colonizacion
Historia de la colonizacionHistoria de la colonizacion
Historia de la colonizacion
ShireikanCosmico
 
La historia de la ciencia
La historia de la cienciaLa historia de la ciencia
La historia de la ciencia
fhynee
 
Los extraterrestres slideshare
Los extraterrestres slideshareLos extraterrestres slideshare
Los extraterrestres slideshare
rudigertf
 
Autoevaluacion tema 0 y 1
Autoevaluacion tema 0 y 1 Autoevaluacion tema 0 y 1
Autoevaluacion tema 0 y 1
Francisco Rodríguez Pulido
 
Derriban profecía
Derriban profecíaDerriban profecía
Derriban profecía
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (18)

Telescopio
TelescopioTelescopio
Telescopio
 
VIDA EXTRATERRESTRE
VIDA EXTRATERRESTREVIDA EXTRATERRESTRE
VIDA EXTRATERRESTRE
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
¿Cómo se originó la vida?
¿Cómo se originó la vida?¿Cómo se originó la vida?
¿Cómo se originó la vida?
 
Galileo. Mireia, Maria L., Marta
Galileo. Mireia, Maria L., MartaGalileo. Mireia, Maria L., Marta
Galileo. Mireia, Maria L., Marta
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
LA VALÍA DEL ESCEPTICISMO
LA VALÍA DEL ESCEPTICISMOLA VALÍA DEL ESCEPTICISMO
LA VALÍA DEL ESCEPTICISMO
 
Descripcion
DescripcionDescripcion
Descripcion
 
Susan Jocelyn Bell2
Susan Jocelyn Bell2Susan Jocelyn Bell2
Susan Jocelyn Bell2
 
Universo (galaxias)
Universo (galaxias)Universo (galaxias)
Universo (galaxias)
 
Galileo Galilei... 450 aniversario
Galileo Galilei... 450 aniversarioGalileo Galilei... 450 aniversario
Galileo Galilei... 450 aniversario
 
Circular 831 feb_20-16
Circular 831  feb_20-16Circular 831  feb_20-16
Circular 831 feb_20-16
 
La Vida en el Universo. David Galadi
La Vida en el Universo. David GaladiLa Vida en el Universo. David Galadi
La Vida en el Universo. David Galadi
 
Historia de la colonizacion
Historia de la colonizacionHistoria de la colonizacion
Historia de la colonizacion
 
La historia de la ciencia
La historia de la cienciaLa historia de la ciencia
La historia de la ciencia
 
Los extraterrestres slideshare
Los extraterrestres slideshareLos extraterrestres slideshare
Los extraterrestres slideshare
 
Autoevaluacion tema 0 y 1
Autoevaluacion tema 0 y 1 Autoevaluacion tema 0 y 1
Autoevaluacion tema 0 y 1
 
Derriban profecía
Derriban profecíaDerriban profecía
Derriban profecía
 

Destacado

Avances cientificos
Avances cientificosAvances cientificos
Avances cientificos
Cristian Ramirez
 
Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Avances científicos
Meliigr
 
Fcc etica y avances cientificos
Fcc etica y avances cientificosFcc etica y avances cientificos
Fcc etica y avances cientificos
iehonoriodelgado
 
Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Avances científicos
vanessa2896
 
Avances científicos del siglo xx
Avances científicos del siglo xxAvances científicos del siglo xx
Avances científicos del siglo xx
Nena Del Blin Blin
 
Avances tecnologicos power point
Avances tecnologicos power pointAvances tecnologicos power point
Avances tecnologicos power point
micaela08
 
Avances científicos y tecnológicos en el siglo XX
Avances científicos y tecnológicos en el siglo XXAvances científicos y tecnológicos en el siglo XX
Avances científicos y tecnológicos en el siglo XX
Giuliana Adornetto
 
Avances científicos power point
Avances científicos power pointAvances científicos power point
Avances científicos power point
UTPL
 

Destacado (8)

Avances cientificos
Avances cientificosAvances cientificos
Avances cientificos
 
Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Avances científicos
 
Fcc etica y avances cientificos
Fcc etica y avances cientificosFcc etica y avances cientificos
Fcc etica y avances cientificos
 
Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Avances científicos
 
Avances científicos del siglo xx
Avances científicos del siglo xxAvances científicos del siglo xx
Avances científicos del siglo xx
 
Avances tecnologicos power point
Avances tecnologicos power pointAvances tecnologicos power point
Avances tecnologicos power point
 
Avances científicos y tecnológicos en el siglo XX
Avances científicos y tecnológicos en el siglo XXAvances científicos y tecnológicos en el siglo XX
Avances científicos y tecnológicos en el siglo XX
 
Avances científicos power point
Avances científicos power pointAvances científicos power point
Avances científicos power point
 

Similar a Avances científicos

Avances cientificos actuales SJ.pptx
Avances cientificos actuales SJ.pptxAvances cientificos actuales SJ.pptx
Avances cientificos actuales SJ.pptx
MHRonaldHector
 
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
Ricardo Villa
 
Metodologia de la imbestigacion
Metodologia de la imbestigacionMetodologia de la imbestigacion
Metodologia de la imbestigacion
Marvin Sanchez
 
DEBER
DEBERDEBER
DEBER
guest0e8ec
 
Explicación de la teoría del Big Bang para niños.docx
Explicación de la teoría del Big Bang para niños.docxExplicación de la teoría del Big Bang para niños.docx
Explicación de la teoría del Big Bang para niños.docx
HenryHdz1
 
Origen y evolucion
Origen y evolucionOrigen y evolucion
Origen y evolucion
LINA
 
Temario p1 etica grado 10
Temario p1 etica grado 10Temario p1 etica grado 10
Temario p1 etica grado 10
Ernestina Sandoval
 
El universo trabajo
El universo trabajoEl universo trabajo
El universo trabajo
RobertSanMiguel
 
Teoría de la creación del universo según el cristianismo
Teoría de la creación del universo según el cristianismoTeoría de la creación del universo según el cristianismo
Teoría de la creación del universo según el cristianismo
PI COMUNICACIONES
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
khrizmilian
 
Física
FísicaFísica
Física
siemarang
 
Preguntas origen vida
Preguntas origen vidaPreguntas origen vida
Preguntas origen vida
juliojauregui10
 
Ice cap5 teoymod
Ice cap5 teoymodIce cap5 teoymod
Ice cap5 teoymod
Xavier Carlos
 
El Paisaje Psíquico en el Pasado Reciente
El Paisaje Psíquico en el Pasado RecienteEl Paisaje Psíquico en el Pasado Reciente
El Paisaje Psíquico en el Pasado Reciente
cienciaspsiquicas
 
Dios, el éter y el cosmos
Dios, el éter y el cosmosDios, el éter y el cosmos
Dios, el éter y el cosmos
angelo26_
 
Panspermia
PanspermiaPanspermia
Historia De La Ciencia
Historia De La CienciaHistoria De La Ciencia
Historia De La Ciencia
Isabel
 
Ice ori mundo
Ice ori mundoIce ori mundo
Ice ori mundo
Xavier Carlos
 
Escuela politécnica nacional
Escuela politécnica nacionalEscuela politécnica nacional
Escuela politécnica nacional
kathy CQ
 
El Método científico
El Método científicoEl Método científico
El Método científico
Brayan Maldonado
 

Similar a Avances científicos (20)

Avances cientificos actuales SJ.pptx
Avances cientificos actuales SJ.pptxAvances cientificos actuales SJ.pptx
Avances cientificos actuales SJ.pptx
 
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
¿EVOLUCIONISMO... O “FEVOLUCIONISMO”?... - Dr. Ing. Raúl C. Pérez
 
Metodologia de la imbestigacion
Metodologia de la imbestigacionMetodologia de la imbestigacion
Metodologia de la imbestigacion
 
DEBER
DEBERDEBER
DEBER
 
Explicación de la teoría del Big Bang para niños.docx
Explicación de la teoría del Big Bang para niños.docxExplicación de la teoría del Big Bang para niños.docx
Explicación de la teoría del Big Bang para niños.docx
 
Origen y evolucion
Origen y evolucionOrigen y evolucion
Origen y evolucion
 
Temario p1 etica grado 10
Temario p1 etica grado 10Temario p1 etica grado 10
Temario p1 etica grado 10
 
El universo trabajo
El universo trabajoEl universo trabajo
El universo trabajo
 
Teoría de la creación del universo según el cristianismo
Teoría de la creación del universo según el cristianismoTeoría de la creación del universo según el cristianismo
Teoría de la creación del universo según el cristianismo
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Preguntas origen vida
Preguntas origen vidaPreguntas origen vida
Preguntas origen vida
 
Ice cap5 teoymod
Ice cap5 teoymodIce cap5 teoymod
Ice cap5 teoymod
 
El Paisaje Psíquico en el Pasado Reciente
El Paisaje Psíquico en el Pasado RecienteEl Paisaje Psíquico en el Pasado Reciente
El Paisaje Psíquico en el Pasado Reciente
 
Dios, el éter y el cosmos
Dios, el éter y el cosmosDios, el éter y el cosmos
Dios, el éter y el cosmos
 
Panspermia
PanspermiaPanspermia
Panspermia
 
Historia De La Ciencia
Historia De La CienciaHistoria De La Ciencia
Historia De La Ciencia
 
Ice ori mundo
Ice ori mundoIce ori mundo
Ice ori mundo
 
Escuela politécnica nacional
Escuela politécnica nacionalEscuela politécnica nacional
Escuela politécnica nacional
 
El Método científico
El Método científicoEl Método científico
El Método científico
 

Avances científicos

  • 2. Miles de experimentos cada vez más precisos se han realizado y ninguno ha dado como resultado una partícula que supere este límite por lo que se suponía que era un postulado correcto, sin embargo el Dr. Ereditato y sus colegas en el  CERN  han estado llevando a cabo un experimento en los últimos tres años que parece sugerir que los neutrinos han hecho precisamente eso, superar la velocidad de la luz, un descubrimiento que pone en jaque las teorías de la física moderna que hasta ahora se consideran vigentes.
  • 3.  
  • 4. Desde hace 10 años se estaba llevando a cabo un estudio que ahora ha revelado que el electrón es tiene una forma casi perfectamente esférica. Para ser más exactos, el electrón está a ser perfectamente redondo por menos de  0,000000000000000000000000001 cm . Para poner esto más claro, si un electrón fuera del tamaño del  Sistema Solar , estaría fuera de ser perfectamente redondo por menos del ancho de un  cabello humano .
  • 5.  
  • 6. La sonda espacial Clíper de la NASA ha detectado lo que pareciera ser 706 nuevos planetas potenciales y cinco sistemas solares nuevos, es mucha la información que ha arrojado Kepler y se estiman que aproximadamente se han encontrado  140 planetas  rocosos con agua, es decir muy similares a la tierra con condiciones que podría albergar vida de algún tipo.   Por ahora los astrónomos se encuentran ocupados tratando de determinar qué tan estables son estos planetas dentro de su sistema para así tratar de determinar la posibilidad de que exista vida y si tiene oportunidad de evolucionar en estos planetas. 
  • 7. El LHC (Gran Colisionador de Hadrones) fue concebido con varios propósitos en mente uno de ellos y tal vez el más importante es la búsqueda de la llamada  partícula de dios , el Bosón de Higgs capaz de explicar el origen del universo físico, es decir de energía a materia, pero hasta ahora desde su inauguración ha tenido una serie de problemas por lo que no está funcionando al 100% de su potencia y no lo hará hasta 2012 o 2013. Sin embargo el  LHC  no es el único acelerador de partículas que se encuentra buscando esta partícula, el  Tevatron  del  Fermilab  en Illinois es un acelerador más pequeño y menos conocido pero puede que este apunto de arrebatarle la atención al LHC ya que en las últimas horas se han desatado una serie de rumores donde se afirma que se ha descubierto el  bosón de Higgs  en el Fermilab aunque otras versiones aseguran que no es así pero que estarían muy cerca de conseguirlo .
  • 8. Es un mito que el café te ponga más alerta La mayoría de nosotros tenemos la creencia de que una taza de café estimula el cerebro y hace sentirnos más alertas cuando despertamos por la mañana. Pero de acuerdo con un nuevo estudio, sentirse más despierto es solo un  mito .  Los científicos encontraron que las propiedades para ponernos alertas y despertarnos por la mañana de la “Cafeína” no es más que sólo una reacción ante el deseo del cuerpo de esta.
  • 9. Este artículo aborda la  historia de la ciencia y la tecnología en  México . La  Real y Pontificia Universidad de México , establecida en 1551, fue una red de desarrollo intelectual y religioso en México durante un siglo. Durante la Ilustración mexicana, México avanzó rápidamente en la ciencia, pero durante la  Independencia de México  no hubo desarrollo científico en el país. A finales del siglo XIX, comenzó en México el proceso de industrialización, el cual representó grandes avances en ciencia y tecnología en el siglo XX. Durante el siglo XX se fundaron nuevos institutos de investigación y universidades, como la Universidad Nacional Autónoma de México . La ciencia y la tecnologia
  • 10. México tuvo avances significativos en ciencia y tecnología. Se fundaron nuevas universidades e  institutos de investigación .
  • 11. También en 1960, se fundó el  Cinvestav  (el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional), concebido como un centro de estudios de  posgrado  en temas tales como la biología, las matemáticas y la física. En 1961, el IPN inauguró sus programas de estudio de posgrado en física y en matemáticas, y también se crearon escuelas de ciencias en los estados de  Puebla, San Luis Potosí ,  Monterrey ,  Veracruz  y  Michoacán . En 1969 se fundó la  Academia de la Investigación Científica , y en 1971, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ( Conacyt ). 12 En 1995,  Mario J. Molina  se convirtió en el primer mexicano en obtener el Premio Nobel en una disciplina científica. En 1985, el ingeniero mexicano  Rodolfo Neri Vela  se convirtió, gracias a la misión del  STS-61-B , en el primer ciudadano mexicano en viajar al espacio exterior. 14 En 1995, el químico mexicano  Mario J. Molina  compartió el  Premio Nobel de Química  con  Paul J. Cruzan  y F. Sherwood Rowland , que le fue otorgado por su trabajo en  química atmosférica , en particular en lo relativo a la formación y descomposición del  ozono . 15  Molina, egresado de la UNAM, fue el primer mexicano en recibir el Premio Nobel en una disciplina científica. 16
  • 12. El  Gran Telescopio Milimétrico  se inauguró el 22 de noviembre del 2006. Es el telescopio más grande y del mundo en su rango de frecuencia, y se construyó para observar las  ondas de radio  en un rango de entre 0.85 y 4 mm. Localizado en la punta de la  Sierra Negra , en el estado de  Puebla , se trata de una obra científica binacional: 70 por ciento mexicana y 30 por ciento estadounidense.