SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESARROLLO de los
sentidos que ha
experimentado el hombre ha
sido controlado por el
fenómeno evolutivo y ha
estado íntimamente
relacionado con las
condiciones físicas y químicas
del ambiente que nos ha
rodeado en el transcurso de
los tiempos. De hecho, la
forma de funcionar de
nuestros sentidos es una
consecuencia de la adaptación
al medio. A continuación
ilustraremos con algunos
ejemplos esta relación.
Consideremos el ojo humano. Como ya se mencionó en un capítulo
anterior, nuestro ojo es sensible a las ondas electromagnéticas que
tienen longitudes de onda que están comprendidas entre los valores
de 4 000 A y 7 500 A.3 A este intervalo se le llama la región
visible. Existen ondas electromagnéticas con otros valores de la
longitud de onda; sin embargo, estas últimas son invisibles a
nuestros ojos. Dentro de la región visible, una onda de longitud de
5 700 A, por ejemplo, nos da la sensación de color amarillo (véase
portada).
Por otro lado, si uno estudia las características de la radiación que
emiten diferentes cuerpos, resulta que muchos de ellos la emiten
de manera muy parecida a lo que en física se llama cuerpo
negro.4 Un hecho muy importante es que la forma en que un
cuerpo negro emite radiaciones, solamente depende de su
temperatura. En las figuras 15 y 16 se muestran las distribuciones
o, más precisamente, los llamados espectros de energía que emiten
diferentes cuerpos negros a distintas temperaturas. Estas gráficas
nos muestran la energía que emite el cuerpo para cada valor de la
longitud de onda, a la temperatura correspondiente.
De las mismas figuras podemos apreciar que, mientras menor sea
la temperatura, el valor de la longitud de onda a la que ocurre el
máximo de la emisión se va corriendo hacia la derecha, es decir,
hacia mayores valores de la longitud de onda. Así, a una
El mundo moderno
temperatura de 5 700°C, el máximo ocurre para una longitud de
onda de 4 800 A, mientras que a 2 700°C el máximo ocurre a 9
676 A.
Nos damos cuenta, por la figura 15, que el máximo de emisión del
Sol está dentro de la región visible y corresponde a un color azul
verdoso (véase portada). En la figura 15 se ha marcado el intervalo
de longitudes de onda que corresponden a la región visible.
Hacemos hincapié en que este intervalo coincide con la región de
máxima emisión del Sol.
Este hecho no es casualidad. Lo que ha ocurrido es que nuestros
ojos se han adaptado, a través del proceso evolutivo, a ser
sensibles precisamente en la región de longitudes de onda en que el
Sol nos envía su máxima radiación. De esta forma, el ojo ha podido
ser un receptor eficiente de radiación.

Más contenido relacionado

Destacado

industrial.sm.sota
industrial.sm.sotaindustrial.sm.sota
industrial.sm.sotaguest68fff7c
 
Catalogo Promocional Grupo Xarty
Catalogo Promocional Grupo XartyCatalogo Promocional Grupo Xarty
Catalogo Promocional Grupo Xarty
grupoxarty
 
Software Maligno
Software MalignoSoftware Maligno
Software Maligno
sophix97
 
BIENES COMUNES
BIENES COMUNESBIENES COMUNES
Tarea edmodo hoy
Tarea edmodo hoyTarea edmodo hoy
Tarea edmodo hoyJESSI_15
 
Edad Media. Romero. Carlomagno (37 43 P.)
Edad Media. Romero. Carlomagno (37 43 P.)Edad Media. Romero. Carlomagno (37 43 P.)
Edad Media. Romero. Carlomagno (37 43 P.)irinia
 
Desensamble de impresora
Desensamble de impresoraDesensamble de impresora
Desensamble de impresoraxpollox
 
Vacaciones
VacacionesVacaciones
Vacacionesmynola
 
Leeds in 3 words
Leeds in 3 wordsLeeds in 3 words
Leeds in 3 wordsThreeShe
 
Esto es una prueba...
Esto es una prueba...Esto es una prueba...
Esto es una prueba...Jean Martinez
 
Jade Italia Presentazione
Jade Italia PresentazioneJade Italia Presentazione
Jade Italia Presentazione
Jade Italia
 
Presenta Negocios O2
Presenta Negocios O2Presenta Negocios O2
Presenta Negocios O2
Synergy O2
 

Destacado (20)

Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
industrial.sm.sota
industrial.sm.sotaindustrial.sm.sota
industrial.sm.sota
 
A mi madre
A mi madreA mi madre
A mi madre
 
Catalogo Promocional Grupo Xarty
Catalogo Promocional Grupo XartyCatalogo Promocional Grupo Xarty
Catalogo Promocional Grupo Xarty
 
London
LondonLondon
London
 
Software Maligno
Software MalignoSoftware Maligno
Software Maligno
 
Tvd Modulo 4
Tvd Modulo 4Tvd Modulo 4
Tvd Modulo 4
 
BIENES COMUNES
BIENES COMUNESBIENES COMUNES
BIENES COMUNES
 
Tarea edmodo hoy
Tarea edmodo hoyTarea edmodo hoy
Tarea edmodo hoy
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Edad Media. Romero. Carlomagno (37 43 P.)
Edad Media. Romero. Carlomagno (37 43 P.)Edad Media. Romero. Carlomagno (37 43 P.)
Edad Media. Romero. Carlomagno (37 43 P.)
 
Sdfasd
SdfasdSdfasd
Sdfasd
 
Desensamble de impresora
Desensamble de impresoraDesensamble de impresora
Desensamble de impresora
 
Disolf
DisolfDisolf
Disolf
 
Vacaciones
VacacionesVacaciones
Vacaciones
 
Leeds in 3 words
Leeds in 3 wordsLeeds in 3 words
Leeds in 3 words
 
Esto es una prueba...
Esto es una prueba...Esto es una prueba...
Esto es una prueba...
 
Jade Italia Presentazione
Jade Italia PresentazioneJade Italia Presentazione
Jade Italia Presentazione
 
Presenta Negocios O2
Presenta Negocios O2Presenta Negocios O2
Presenta Negocios O2
 
Cat Vitrea Ita
Cat Vitrea ItaCat Vitrea Ita
Cat Vitrea Ita
 

Similar a Avances cientificos

TEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptx
TEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptxTEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptx
TEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptx
YaranellyChucSilvano
 
óPtica y acústica
óPtica y acústicaóPtica y acústica
óPtica y acústica
ValerianoRf
 
óPtica y acustica
óPtica y acustica óPtica y acustica
óPtica y acustica
ElabaRebeca
 
óPtica y acústica
óPtica y acústicaóPtica y acústica
óPtica y acústica
ElabaRebeca
 
óPtica y acústica Rebeca Bautista
óPtica y acústica Rebeca BautistaóPtica y acústica Rebeca Bautista
óPtica y acústica Rebeca Bautista
Zurith
 
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdfTema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
MarvinMendezGonzales2
 
Proyecto espectro
Proyecto espectroProyecto espectro
Proyecto espectro
Rene Cantu
 
397324502-Proyecto-Radiacion-Termica.pptx
397324502-Proyecto-Radiacion-Termica.pptx397324502-Proyecto-Radiacion-Termica.pptx
397324502-Proyecto-Radiacion-Termica.pptx
AxelMata3
 
Electrotecnia ii-ver28
Electrotecnia ii-ver28Electrotecnia ii-ver28
Electrotecnia ii-ver28
UAGRM
 
¿Por qué el cielo es azul?
¿Por qué el cielo es azul?¿Por qué el cielo es azul?
¿Por qué el cielo es azul?
Hugo Alm
 
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
Firefalls
 
Procesos 7o.Control de Lectura.La luz y sus relaciones.
Procesos 7o.Control de Lectura.La luz  y sus relaciones.Procesos 7o.Control de Lectura.La luz  y sus relaciones.
Procesos 7o.Control de Lectura.La luz y sus relaciones.Wilson Montana
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo I
Tema 3 nuestro lugar en el universo ITema 3 nuestro lugar en el universo I
Tema 3 nuestro lugar en el universo I
Belén Ruiz González
 
Un Universo de Luz
Un Universo de LuzUn Universo de Luz
Un Universo de Luz
Julio Larrodera Sánchez
 
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsxPresentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
EVERTDAZA
 
Informatica medica
Informatica medicaInformatica medica
Informatica medicaShirlieC
 

Similar a Avances cientificos (20)

TEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptx
TEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptxTEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptx
TEMA 2 LUZ VISIBLE Y ESPECTRO NO VISIBLE.pptx
 
óPtica y acústica
óPtica y acústicaóPtica y acústica
óPtica y acústica
 
óPtica y acustica
óPtica y acustica óPtica y acustica
óPtica y acustica
 
óPtica y acústica
óPtica y acústicaóPtica y acústica
óPtica y acústica
 
óPtica y acústica Rebeca Bautista
óPtica y acústica Rebeca BautistaóPtica y acústica Rebeca Bautista
óPtica y acústica Rebeca Bautista
 
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdfTema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
Tema 2 PQ317 2019-2 Métodos Opticos.pdf
 
OPTICA
OPTICAOPTICA
OPTICA
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Proyecto espectro
Proyecto espectroProyecto espectro
Proyecto espectro
 
397324502-Proyecto-Radiacion-Termica.pptx
397324502-Proyecto-Radiacion-Termica.pptx397324502-Proyecto-Radiacion-Termica.pptx
397324502-Proyecto-Radiacion-Termica.pptx
 
Mt
MtMt
Mt
 
Electrotecnia ii-ver28
Electrotecnia ii-ver28Electrotecnia ii-ver28
Electrotecnia ii-ver28
 
¿Por qué el cielo es azul?
¿Por qué el cielo es azul?¿Por qué el cielo es azul?
¿Por qué el cielo es azul?
 
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
 
Procesos 7o.Control de Lectura.La luz y sus relaciones.
Procesos 7o.Control de Lectura.La luz  y sus relaciones.Procesos 7o.Control de Lectura.La luz  y sus relaciones.
Procesos 7o.Control de Lectura.La luz y sus relaciones.
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo I
Tema 3 nuestro lugar en el universo ITema 3 nuestro lugar en el universo I
Tema 3 nuestro lugar en el universo I
 
Un Universo de Luz
Un Universo de LuzUn Universo de Luz
Un Universo de Luz
 
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsxPresentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
 
Informatica medica
Informatica medicaInformatica medica
Informatica medica
 

Avances cientificos

  • 1. EL DESARROLLO de los sentidos que ha experimentado el hombre ha sido controlado por el fenómeno evolutivo y ha estado íntimamente relacionado con las condiciones físicas y químicas del ambiente que nos ha rodeado en el transcurso de los tiempos. De hecho, la forma de funcionar de nuestros sentidos es una consecuencia de la adaptación al medio. A continuación ilustraremos con algunos ejemplos esta relación. Consideremos el ojo humano. Como ya se mencionó en un capítulo anterior, nuestro ojo es sensible a las ondas electromagnéticas que tienen longitudes de onda que están comprendidas entre los valores de 4 000 A y 7 500 A.3 A este intervalo se le llama la región visible. Existen ondas electromagnéticas con otros valores de la longitud de onda; sin embargo, estas últimas son invisibles a nuestros ojos. Dentro de la región visible, una onda de longitud de 5 700 A, por ejemplo, nos da la sensación de color amarillo (véase portada). Por otro lado, si uno estudia las características de la radiación que emiten diferentes cuerpos, resulta que muchos de ellos la emiten de manera muy parecida a lo que en física se llama cuerpo negro.4 Un hecho muy importante es que la forma en que un cuerpo negro emite radiaciones, solamente depende de su temperatura. En las figuras 15 y 16 se muestran las distribuciones o, más precisamente, los llamados espectros de energía que emiten diferentes cuerpos negros a distintas temperaturas. Estas gráficas nos muestran la energía que emite el cuerpo para cada valor de la longitud de onda, a la temperatura correspondiente. De las mismas figuras podemos apreciar que, mientras menor sea la temperatura, el valor de la longitud de onda a la que ocurre el máximo de la emisión se va corriendo hacia la derecha, es decir, hacia mayores valores de la longitud de onda. Así, a una El mundo moderno
  • 2. temperatura de 5 700°C, el máximo ocurre para una longitud de onda de 4 800 A, mientras que a 2 700°C el máximo ocurre a 9 676 A. Nos damos cuenta, por la figura 15, que el máximo de emisión del Sol está dentro de la región visible y corresponde a un color azul verdoso (véase portada). En la figura 15 se ha marcado el intervalo de longitudes de onda que corresponden a la región visible. Hacemos hincapié en que este intervalo coincide con la región de máxima emisión del Sol. Este hecho no es casualidad. Lo que ha ocurrido es que nuestros ojos se han adaptado, a través del proceso evolutivo, a ser sensibles precisamente en la región de longitudes de onda en que el Sol nos envía su máxima radiación. De esta forma, el ojo ha podido ser un receptor eficiente de radiación.