SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Ayudas técnicas en
los trastornos
auditivos. El audífono
Paula Marco Gómez
z
¿QUÉ SON?
Las ayudas técnicas para
sordos es todo apoyo visual,
táctil o auditivo que aporte
información total o
complementaria a la que los
oyentes solemos recibir por la
audición (Pinto y Díaz-
Estébanez, 1995).
Ese apoyo debe ser
sistematizado y conllevar unas
reglas o normas de uso.
z
Las ayudas técnicas tienen como objetivo facilitar la
ampliación (en el caso de las hipoacusias) o la
transformación de los estímulos auditivos en señales
visuales y/o táctiles.
El objetivo es siempre hacer que la persona
sorda pueda compartir la mayor cantidad
posible de componentes de las lenguas que le
permitan acceder a la información y a los
conocimientos en condiciones de igualdad con
el resto de personas con las que conviven.
z
FUNCIONES
 Las funciones básicas que deben cubrir las ayudas técnicas a
la comunicación para deficientes auditivos están relacionadas
con su capacidad para sustituir el código oral por otro sistema
de signos, sustituir el canal, facilitar la decodificación de los
mensajes, la emisión de las señales, la recepción de los
mensajes y su interpretación y, en definitiva, facilitar la actividad
comunicativa.
z
AYUDAS TÉCNICAS QUE FAVORECEN LA
INFORMACIÓN POR VÍA AUDITIVA
 Necesidad de detectar la sordera cuanto antes y dotar la niño
de un sistema de amplificación que le permita obtener el
máximo rendimiento de sus retos auditivos, con el fin de
conseguir en los niños una orientación auditiva, en busca de un
lenguaje adaptativo.
z
La prótesis auditiva. Audífonos
ES UN AMPLIFICADOR QUE
RECIBE LA SEÑAL MEDIANTE UN
MICRÓFONO Y LA EMITE
AMPLIFICADA POR UN ALTAVOZ,
TODO EN TAMAÑO
PROGRESIVAMENTE MÁS
MINIATURIZADO.
AMPLIFICADOR DE ALTA
FIDELIDAD EN EL QUE LA SEÑAL
ELÉCTRICA ES AMPLIFICADA DE
FORMA SELECTIVA.
DESTINADO A SUPLIR EL DÉFICIT
DE AUDICIÓN.
z
Ejemplos
 Convencionales o de bolsillo.
 Retroauricular. (niños sordos profundos).
 Intra-auricular.
 Gafas auditivas.
 CIC.
z
a) Convencionales o de bolsillo
Los audífonos convencionales son aparatos rectangulares que
tienen un cordón que va directamente al oído. Este tipo de
audífono se utiliza para pérdidas auditivas severas.
En general, suelen ser audífonos más baratos y se usan cuando no
es posible usar otro tipo de audífono. Son menos delicados,
aunque su punto débil es el cordón.
z
b) Retroauriculares
 Están especialmente indicados para personas que tienen
una pérdida de audición de leve a severa. Se colocan en la
parte trasera de la oreja y disponen de un pequeño tubo que
conduce el sonido hasta el canal auditivo mediante un molde
hecho a medida.
 Este audífono presenta muchas ventajas, ya que, al ser de
carácter externo tiene una alta durabilidad y es muy fácil de
usar.
z
c) Intra-auriculares
 En este caso el dispositivo se aloja en el interior del canal
auditivo y es mucho más discreto a la vista que los
convencionales. Está especialmente indicado para personas
con pérdidas auditivas de leves a moderadas y es importante
poseer un canal auditivo suficientemente ancho para que todos
los componentes del audífono tengan cabida.
z
d) Gafas auditivas
Las gafas auditivas o varillas auditivas, son módulos de audición que se
integran en las gafas, consiguiendo resolver el problema de la pérdida
de visión, además de la pérdida auditiva.
Los dispositivos auditivos son colocados en los extremos de las gafas y
pueden funcionar por vía área o vía ósea. La elección depende de la
adaptación idónea de las varillas auditivas para cada usuario.
En definitiva, las gafas auditivas son una solución cómoda, discreta y
sencilla para resolver ambos problemas.
z
e) CIC
 Un audífono CIC (Completamente Insertado en el Canal) es
ideal para las personas con pérdida auditiva de leve a
moderada. El CIC es un modelo de audífono pequeño cuyos
componentes eléctricos se montan dentro de una carcasa
personalizada que se coloca en el canal auditivo del usuario.
z
AVANCES MÁS IMPORTANTES
Adaptación auricular
menos rígida y más
segura.
Miniaturización de
todos los
componentes.
Alta fidelidad y
suficiente respuesta al
espectro frecuencial
del sonido.
Niveles de distorsión
muy aceptables.
Gran disminución del
sonido interno.
Gran avance en los
sistemas de
comprensión.
Nivel de consumo
aceptable.
Programación externa
digital según
ambientes y
necesidades.
z
Estos avances proporcionan…
Movilidad e independencia de la persona en cualquier ambiente.
Adaptación individualizada a las características audiométricas y psicoacústicas
de manera constante.
Estabilidad de los estímulos auditivos.
Aprovechamiento de los restos auditivos en situaciones comunicativo-
lingüísticas naturales.
Estereofonía.
z
GRACIAS POR
VUESTRA ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

Similar a Ayudas técnicas en los trastornos auditivos. El audífono

Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
laurammr22
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
laurammr22
 
Evidencia de consulta 5 español
Evidencia de consulta 5 españolEvidencia de consulta 5 español
Evidencia de consulta 5 español
Nahomy Alvarez
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
mrico5
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
mrico5
 
Protesis auditiva
Protesis auditivaProtesis auditiva
Protesis auditiva
maripatricia
 
Ayudas técnicas: Prótesis BAHA.
Ayudas técnicas: Prótesis BAHA.Ayudas técnicas: Prótesis BAHA.
Ayudas técnicas: Prótesis BAHA.
MaraPeraltaLpez
 
Segunda parte tecnologias aplicadas
Segunda parte tecnologias aplicadasSegunda parte tecnologias aplicadas
Segunda parte tecnologias aplicadas
Fanny Villarte
 
Tecnologías de ayuda para personas
Tecnologías de ayuda para personasTecnologías de ayuda para personas
Tecnologías de ayuda para personas
Ricardo Escareño
 
Tema 15. lourdes maria teruel
Tema 15. lourdes maria teruelTema 15. lourdes maria teruel
Tema 15. lourdes maria teruel
LourdesMaraTeruelMac
 
Audiometría lúdica informatica
Audiometría lúdica informaticaAudiometría lúdica informatica
Audiometría lúdica informatica
bivianamoduloii
 
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
David Parra
 
Formato anteproyecto
Formato anteproyectoFormato anteproyecto
Formato anteproyecto
Nahomy Alvarez
 
Protesis auditiva
Protesis auditivaProtesis auditiva
Protesis auditiva
JhoselinMelaniChoque
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
123456789ma
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
mrico5
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
123456789ma
 
Proyecto de Grado I
Proyecto de Grado IProyecto de Grado I
Proyecto de Grado I
NoelitaForever
 
Daniela venegas pérdida auditiva
Daniela venegas  pérdida auditivaDaniela venegas  pérdida auditiva
Daniela venegas pérdida auditiva
DanyVenegas
 
Formato anteproyecto
Formato anteproyectoFormato anteproyecto
Formato anteproyecto
Nahomy Alvarez
 

Similar a Ayudas técnicas en los trastornos auditivos. El audífono (20)

Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Evidencia de consulta 5 español
Evidencia de consulta 5 españolEvidencia de consulta 5 español
Evidencia de consulta 5 español
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
 
Protesis auditiva
Protesis auditivaProtesis auditiva
Protesis auditiva
 
Ayudas técnicas: Prótesis BAHA.
Ayudas técnicas: Prótesis BAHA.Ayudas técnicas: Prótesis BAHA.
Ayudas técnicas: Prótesis BAHA.
 
Segunda parte tecnologias aplicadas
Segunda parte tecnologias aplicadasSegunda parte tecnologias aplicadas
Segunda parte tecnologias aplicadas
 
Tecnologías de ayuda para personas
Tecnologías de ayuda para personasTecnologías de ayuda para personas
Tecnologías de ayuda para personas
 
Tema 15. lourdes maria teruel
Tema 15. lourdes maria teruelTema 15. lourdes maria teruel
Tema 15. lourdes maria teruel
 
Audiometría lúdica informatica
Audiometría lúdica informaticaAudiometría lúdica informatica
Audiometría lúdica informatica
 
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
Protesis Auditivas Para El Congreso 2008
 
Formato anteproyecto
Formato anteproyectoFormato anteproyecto
Formato anteproyecto
 
Protesis auditiva
Protesis auditivaProtesis auditiva
Protesis auditiva
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
 
Proyecto de Grado I
Proyecto de Grado IProyecto de Grado I
Proyecto de Grado I
 
Daniela venegas pérdida auditiva
Daniela venegas  pérdida auditivaDaniela venegas  pérdida auditiva
Daniela venegas pérdida auditiva
 
Formato anteproyecto
Formato anteproyectoFormato anteproyecto
Formato anteproyecto
 

Último

Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
nicolleandreafelipem
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Ilia56
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Ilia56
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TabitaSuarez
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
MonicaBravoAlcaraz
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
AriCrecenciano
 

Último (14)

Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
 

Ayudas técnicas en los trastornos auditivos. El audífono

  • 1. z Ayudas técnicas en los trastornos auditivos. El audífono Paula Marco Gómez
  • 2. z ¿QUÉ SON? Las ayudas técnicas para sordos es todo apoyo visual, táctil o auditivo que aporte información total o complementaria a la que los oyentes solemos recibir por la audición (Pinto y Díaz- Estébanez, 1995). Ese apoyo debe ser sistematizado y conllevar unas reglas o normas de uso.
  • 3. z Las ayudas técnicas tienen como objetivo facilitar la ampliación (en el caso de las hipoacusias) o la transformación de los estímulos auditivos en señales visuales y/o táctiles. El objetivo es siempre hacer que la persona sorda pueda compartir la mayor cantidad posible de componentes de las lenguas que le permitan acceder a la información y a los conocimientos en condiciones de igualdad con el resto de personas con las que conviven.
  • 4. z FUNCIONES  Las funciones básicas que deben cubrir las ayudas técnicas a la comunicación para deficientes auditivos están relacionadas con su capacidad para sustituir el código oral por otro sistema de signos, sustituir el canal, facilitar la decodificación de los mensajes, la emisión de las señales, la recepción de los mensajes y su interpretación y, en definitiva, facilitar la actividad comunicativa.
  • 5. z AYUDAS TÉCNICAS QUE FAVORECEN LA INFORMACIÓN POR VÍA AUDITIVA  Necesidad de detectar la sordera cuanto antes y dotar la niño de un sistema de amplificación que le permita obtener el máximo rendimiento de sus retos auditivos, con el fin de conseguir en los niños una orientación auditiva, en busca de un lenguaje adaptativo.
  • 6. z La prótesis auditiva. Audífonos ES UN AMPLIFICADOR QUE RECIBE LA SEÑAL MEDIANTE UN MICRÓFONO Y LA EMITE AMPLIFICADA POR UN ALTAVOZ, TODO EN TAMAÑO PROGRESIVAMENTE MÁS MINIATURIZADO. AMPLIFICADOR DE ALTA FIDELIDAD EN EL QUE LA SEÑAL ELÉCTRICA ES AMPLIFICADA DE FORMA SELECTIVA. DESTINADO A SUPLIR EL DÉFICIT DE AUDICIÓN.
  • 7. z Ejemplos  Convencionales o de bolsillo.  Retroauricular. (niños sordos profundos).  Intra-auricular.  Gafas auditivas.  CIC.
  • 8. z a) Convencionales o de bolsillo Los audífonos convencionales son aparatos rectangulares que tienen un cordón que va directamente al oído. Este tipo de audífono se utiliza para pérdidas auditivas severas. En general, suelen ser audífonos más baratos y se usan cuando no es posible usar otro tipo de audífono. Son menos delicados, aunque su punto débil es el cordón.
  • 9. z b) Retroauriculares  Están especialmente indicados para personas que tienen una pérdida de audición de leve a severa. Se colocan en la parte trasera de la oreja y disponen de un pequeño tubo que conduce el sonido hasta el canal auditivo mediante un molde hecho a medida.  Este audífono presenta muchas ventajas, ya que, al ser de carácter externo tiene una alta durabilidad y es muy fácil de usar.
  • 10. z c) Intra-auriculares  En este caso el dispositivo se aloja en el interior del canal auditivo y es mucho más discreto a la vista que los convencionales. Está especialmente indicado para personas con pérdidas auditivas de leves a moderadas y es importante poseer un canal auditivo suficientemente ancho para que todos los componentes del audífono tengan cabida.
  • 11. z d) Gafas auditivas Las gafas auditivas o varillas auditivas, son módulos de audición que se integran en las gafas, consiguiendo resolver el problema de la pérdida de visión, además de la pérdida auditiva. Los dispositivos auditivos son colocados en los extremos de las gafas y pueden funcionar por vía área o vía ósea. La elección depende de la adaptación idónea de las varillas auditivas para cada usuario. En definitiva, las gafas auditivas son una solución cómoda, discreta y sencilla para resolver ambos problemas.
  • 12. z e) CIC  Un audífono CIC (Completamente Insertado en el Canal) es ideal para las personas con pérdida auditiva de leve a moderada. El CIC es un modelo de audífono pequeño cuyos componentes eléctricos se montan dentro de una carcasa personalizada que se coloca en el canal auditivo del usuario.
  • 13. z AVANCES MÁS IMPORTANTES Adaptación auricular menos rígida y más segura. Miniaturización de todos los componentes. Alta fidelidad y suficiente respuesta al espectro frecuencial del sonido. Niveles de distorsión muy aceptables. Gran disminución del sonido interno. Gran avance en los sistemas de comprensión. Nivel de consumo aceptable. Programación externa digital según ambientes y necesidades.
  • 14. z Estos avances proporcionan… Movilidad e independencia de la persona en cualquier ambiente. Adaptación individualizada a las características audiométricas y psicoacústicas de manera constante. Estabilidad de los estímulos auditivos. Aprovechamiento de los restos auditivos en situaciones comunicativo- lingüísticas naturales. Estereofonía.