SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Medicina
I.C.E.S.T
Catedrático: Dr. Leonardo Ruiz Vega
CRISTOPHER ABRAHAM CORTES RIVERA
29/01/2015 1Dispositivos Auxiliares
 Introducción
 Historia
 Tipos de Auxiliares Auditivos
 Componentes Auxiliares
 Importancia de la recuperación Auditiva
 Bibliografía
29/01/2015Dispositivos Auxiliares 2
 Un audífono o audíofono es un
producto sanitario electrónico
que amplifica y cambia el
sonido para permitir una mejor
comunicación. Los audífonos
reciben el sonido a través de
un micrófono, que luego
convierte las ondas sonoras en
señales eléctricas. El
amplificador aumenta el
volumen de las señales y luego
envía el sonido al oído a través
de un altavoz.
29/01/2015 3Dispositivos Auxiliares
 El desarrollo de aparatos auditivos
tiene siglos de intentos e invenciones,
desde los grandes cuernos de
resonancia que parecidos a una
trompeta musical se colocaban con el
extremo pequeño en el oído, este
tipo de instrumentos simplemente
concentraba el sonido y lo dirigía al
canal auditivo externo.
 El audífono contemporáneo incorpora
el uso de tecnología electrónica
sofisticada que básicamente amplifica
electrónicamente la señal de sonido
obtenida en un micrófono, la ecualiza
a la pérdida auditiva del usuario, y la
reproduce con transductores de
sonido llamados receptores.
29/01/2015 4Dispositivos Auxiliares
 Hoy en día el desarrollo de la tecnología ha
permitido la integración de amplificadores de
sonido tan pequeños como un grano de arroz
que sin duda ofrecen importantes beneficios en
la percepción auditiva y en la calidad de vida
de quien padece un problema auditivo.
 Al mismo tiempo su tamaño pequeño los hace
discretos y estéticos. La llegada de la
tecnología digital a los aparatos auditivos
también ha permitido importantes ventajas en
cuanto a su funcionamiento pues permite que el
comportamiento del amplificador sea dinámico
ajustándose automáticamente a los niveles de
sonido que el usuario requiere, también
permite que se realice una adaptación muy
precisa a la pérdida del paciente con el uso de
una computadora, y finalmente ofrecen una
calidad de sonido de alta fidelidad, claro y
prácticamente natural.
29/01/2015 5Dispositivos Auxiliares
 Los audífonos endoaurales o
intraauriculares (ITE, por su sigla en inglés)
caben completamente en el oído externo y
son usados en los casos de pérdida de
audición leve a severa. La caja, que
contiene las partes del audífono, se hace de
plástico duro.
 Los ITE pueden acomodar mecanismos
técnicos agregados, como la bobina
telefónica, una pequeña bobina magnética
contenida dentro del audífono que mejora
la transmisión de sonido durante las
llamadas telefónicas.
 Los ITE pueden ser dañados por el cerumen
de los oídos y su tamaño pequeño puede
causar problemas de ajuste y de
acoplamiento. Los niños generalmente no
los usan porque las carcasas necesitan ser
reemplazadas de acuerdo al crecimiento del
oído.
29/01/2015 6Dispositivos Auxiliares
29/01/2015Dispositivos Auxiliares 7
 Los audífonos retroauriculares
(BTE, por su sigla en inglés) se
usan detrás del oído y están
conectados a un molde de oreja
plástico que cabe dentro del oído
externo.
 Las partes de éste se ponen en
una caja detrás del oído. El
sonido se desplaza a través del
molde al interior del oído.
 Los BTE son usados por personas
de todas las edades con pérdida
de audición leve a profunda. Los
BTE que estén mal ajustados
pueden acoplarse, causando un
silbido producido por el ajuste
del audífono o por la
acumulación de cerumen o
líquido.
29/01/2015 8Dispositivos Auxiliares
 Los audífonos intracanales caben en el canal
del oído y están disponibles en dos tamaños. El
audífono intracanal (ITC, por su sigla en inglés)
está diseñado a medida para ajustarse al
tamaño y a la forma del canal del oído y se usa
en los casos de pérdida de audición leve a
moderadamente severa.
 Los audífonos completamente en el canal (CIC,
por su sigla en inglés) están ocultos dentro del
canal del oído y se usan en casos de pérdida de
audición leve a severa.
 Debido a su tamaño pequeño, los audífonos
intracanales pueden ser difíciles para el usuario
de ajustar y extraer y no tienen espacio para
añadir otros dispositivos, como la bobina
telefónica.
 Este tipo de audífonos también puede ser
dañados por el cerumen y el drenaje de los
oídos. Normalmente no se recomiendan a los
niños. 29/01/2015 9Dispositivos Auxiliares
 Los audífonos de bolsillo que los
pueden guardar en el bolsillo, se
usan en personas con pérdida de
audición profunda.
 El audífono se adhiere a una faja
o a un bolsillo de Abercrombie y
se conecta al oído por un cable.
 Debido a su gran tamaño, tiene
la capacidad para incorporar
muchas opciones de
procesamiento de señales (como
la de la tele), pero se usa
generalmente sólo cuando otros
tipos de audífonos no se pueden
usar.
29/01/2015 10Dispositivos Auxiliares
Los siguientes son los componentes mas usuales de
un audífono:
 Micrófono: se utiliza para captar el sonido y
convertir la energía acústica en energía
eléctrica.
 Amplificador: sirve para aumentar la intensidad
de la señal que llega al micrófono.
 Bocina: convierte la energía eléctrica ya
amplificada en energía acústica
 Pila: permite energía para hacer funcionar el
auxiliar
 Volumen: sirve para ajustar la intensidad del
volumen.
 Molde: se diseña de acuerdo a la necesidad de
cada persona, se adaptan dentro de la oreja.
 Controles: sirven para encender o apagar, captar
sonidos del medio ambiente o para captar
señales de un teléfono.
29/01/2015 11Dispositivos Auxiliares
 Con frecuencia se pasa por alto la importancia
de una audición clara y completa, cuando la
capacidad auditiva se ve disminuida, la
comunicación se interrumpe constantemente,
genera estrés, y en muchas ocasiones
aislamiento, además de que muchos sonidos
cotidianos que nos envuelven simplemente
dejan de existir en nuestra experiencia. Se
piensa que un audífono es para aquel que
“realmente” tiene problemas de sordera.
 Sin embargo, tener dificultades de audición y
no acudir a remediar esta desventaja es como
la persona que tiene dificultad de ver y se
rehúsa a usar lentes. Generalmente la pérdida
de audición avanza de forma paulatina e
imperceptible para quien la padece.
29/01/2015 12Dispositivos Auxiliares
 Suelen ser sus familiares y amigos
quienes se dan cuenta cuando notan que
frecuentemente pide que le repitan
palabras, escucha el televisor y el radio
a un volumen muy alto, parece distraído
o ausente en reuniones donde tiende a
aislarse y apartarse, y se queja de que
ciertas personas hablan muy bajo, no
obstante se siente irritado ante gritos
de niños o ruidos intensos.
 El poder escuchar mejor le devuelve
gran intensidad a la vida de quien
padece algún tipo de padecimiento
auditivo, le permite integrarse con
naturalidad a las conversaciones,
advertir las necesidades de un bebé que
llora, escuchar un grito de precaución
en la calle, escuchar música, e incluso
sonidos que ya tiene olvidados.
29/01/2015 13Dispositivos Auxiliares
 Texto inicial extraído parcialmente del
National Institute on Deafness and Other
Communication Disorders, de dominio
público.
 THE HEARING AID, Its operation and
Development, Kenneth W. Berger 1984
29/01/2015 14Dispositivos Auxiliares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Audiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicasAudiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicas
Guencho Diaz
 
Rehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAVRehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAV
Manuel Monsalve
 
Selection of Hearing Aid
Selection of Hearing AidSelection of Hearing Aid
Selection of Hearing Aid
Shazia Tahira
 
Audiología básica 2021
Audiología básica 2021Audiología básica 2021
Audiología básica 2021
walter54830
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
Karen Méndez
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
Mayumi Veronica
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
CarmenMariaRus
 
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...Marcial Hayakawa
 
ASSR
ASSRASSR
ASSR
BELCADHI
 
Bone conduction technolgy
Bone conduction technolgyBone conduction technolgy
Bone conduction technolgy
RAGHAV GUPTA
 
Moldes Auditivos
Moldes AuditivosMoldes Auditivos
Moldes Auditivos
PetiteClau
 
Otoscopia
OtoscopiaOtoscopia
Otoscopia
Monica2301
 
Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal
laura machacon
 
Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
aniitaatg
 
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
17.casos clinicos hipoacusias perceptivasInstituto Laser Pepe
 
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Santos Borregón Sanz
 
Timpanometría
TimpanometríaTimpanometría
Timpanometríaaruizserra
 
Earmold acoustics
Earmold acousticsEarmold acoustics
Earmold acoustics
Mark Shaver
 

La actualidad más candente (20)

Audiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicasAudiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicas
 
Rehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAVRehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAV
 
Selection of Hearing Aid
Selection of Hearing AidSelection of Hearing Aid
Selection of Hearing Aid
 
Audiología básica 2021
Audiología básica 2021Audiología básica 2021
Audiología básica 2021
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Implante coclear
Implante coclearImplante coclear
Implante coclear
 
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
 
ASSR
ASSRASSR
ASSR
 
Bone conduction technolgy
Bone conduction technolgyBone conduction technolgy
Bone conduction technolgy
 
Moldes Auditivos
Moldes AuditivosMoldes Auditivos
Moldes Auditivos
 
Otoscopia
OtoscopiaOtoscopia
Otoscopia
 
Impedanciometria
ImpedanciometriaImpedanciometria
Impedanciometria
 
Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal
 
Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
 
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
 
Patologías de voz
Patologías de  vozPatologías de  voz
Patologías de voz
 
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
Afonia y disfonia eploracion, diagnostico y tratamiento UAA 2014
 
Timpanometría
TimpanometríaTimpanometría
Timpanometría
 
Earmold acoustics
Earmold acousticsEarmold acoustics
Earmold acoustics
 

Similar a Auxiliares auditivos

Evidencia de consulta 5 español
Evidencia de consulta 5 españolEvidencia de consulta 5 español
Evidencia de consulta 5 españolNahomy Alvarez
 
audifonos.pptx
audifonos.pptxaudifonos.pptx
audifonos.pptx
CandelaAcosta4
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
123456789ma
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis123456789ma
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
mrico5
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
mrico5
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
mrico5
 
Prótesis auditiva
Prótesis auditivaPrótesis auditiva
Prótesis auditiva
JhoselinMelaniChoque
 
Protecis auditiva
Protecis auditivaProtecis auditiva
Protecis auditiva
laurammr22
 
Rehabilitación y prótesis auditivas
Rehabilitación y prótesis auditivasRehabilitación y prótesis auditivas
Rehabilitación y prótesis auditivas
Beralicia Lv
 
Los audífonos
Los audífonos Los audífonos
Los audífonos
Mariafernandacastro4
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
laurammr22
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
laurammr22
 
Ayudas técnicas. Audífono
Ayudas técnicas. AudífonoAyudas técnicas. Audífono
Ayudas técnicas. Audífono
Mónica Escribano Martín
 
D:\Teresita 26052002\Biofisica\Presentacion 5c\5c Sala Sbiofisica
D:\Teresita 26052002\Biofisica\Presentacion 5c\5c Sala SbiofisicaD:\Teresita 26052002\Biofisica\Presentacion 5c\5c Sala Sbiofisica
D:\Teresita 26052002\Biofisica\Presentacion 5c\5c Sala Sbiofisica
Escuela
 
Ayudas técnicas en los trastornos auditivos. El audífono
Ayudas técnicas en los trastornos auditivos. El audífonoAyudas técnicas en los trastornos auditivos. El audífono
Ayudas técnicas en los trastornos auditivos. El audífono
Paula Marco
 
Audifono
AudifonoAudifono
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
Nash MenRob ;)
 
Ayuda técnica: Audífonos
Ayuda técnica:  AudífonosAyuda técnica:  Audífonos
Ayuda técnica: Audífonos
MercedesGodinoJan1
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
laurammr22
 

Similar a Auxiliares auditivos (20)

Evidencia de consulta 5 español
Evidencia de consulta 5 españolEvidencia de consulta 5 español
Evidencia de consulta 5 español
 
audifonos.pptx
audifonos.pptxaudifonos.pptx
audifonos.pptx
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
 
Miguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvisMiguel ángel rico galvis
Miguel ángel rico galvis
 
Prótesis auditiva
Prótesis auditivaPrótesis auditiva
Prótesis auditiva
 
Protecis auditiva
Protecis auditivaProtecis auditiva
Protecis auditiva
 
Rehabilitación y prótesis auditivas
Rehabilitación y prótesis auditivasRehabilitación y prótesis auditivas
Rehabilitación y prótesis auditivas
 
Los audífonos
Los audífonos Los audífonos
Los audífonos
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Ayudas técnicas. Audífono
Ayudas técnicas. AudífonoAyudas técnicas. Audífono
Ayudas técnicas. Audífono
 
D:\Teresita 26052002\Biofisica\Presentacion 5c\5c Sala Sbiofisica
D:\Teresita 26052002\Biofisica\Presentacion 5c\5c Sala SbiofisicaD:\Teresita 26052002\Biofisica\Presentacion 5c\5c Sala Sbiofisica
D:\Teresita 26052002\Biofisica\Presentacion 5c\5c Sala Sbiofisica
 
Ayudas técnicas en los trastornos auditivos. El audífono
Ayudas técnicas en los trastornos auditivos. El audífonoAyudas técnicas en los trastornos auditivos. El audífono
Ayudas técnicas en los trastornos auditivos. El audífono
 
Audifono
AudifonoAudifono
Audifono
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
Ayuda técnica: Audífonos
Ayuda técnica:  AudífonosAyuda técnica:  Audífonos
Ayuda técnica: Audífonos
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 

Más de Cristopher Cortes

Epidermólisis bullosa
Epidermólisis bullosaEpidermólisis bullosa
Epidermólisis bullosa
Cristopher Cortes
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Cristopher Cortes
 
Tumores malignos de nariz y senos paranasales
Tumores malignos   de nariz y senos paranasalesTumores malignos   de nariz y senos paranasales
Tumores malignos de nariz y senos paranasales
Cristopher Cortes
 
Tratamiento de las valvulopatías
Tratamiento de las valvulopatíasTratamiento de las valvulopatías
Tratamiento de las valvulopatías
Cristopher Cortes
 
Escleroma respiratorio
Escleroma respiratorioEscleroma respiratorio
Escleroma respiratorio
Cristopher Cortes
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Cristopher Cortes
 
Patologias del cervix
Patologias del cervixPatologias del cervix
Patologias del cervix
Cristopher Cortes
 
Maquinaria contractil
Maquinaria contractilMaquinaria contractil
Maquinaria contractil
Cristopher Cortes
 

Más de Cristopher Cortes (8)

Epidermólisis bullosa
Epidermólisis bullosaEpidermólisis bullosa
Epidermólisis bullosa
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Tumores malignos de nariz y senos paranasales
Tumores malignos   de nariz y senos paranasalesTumores malignos   de nariz y senos paranasales
Tumores malignos de nariz y senos paranasales
 
Tratamiento de las valvulopatías
Tratamiento de las valvulopatíasTratamiento de las valvulopatías
Tratamiento de las valvulopatías
 
Escleroma respiratorio
Escleroma respiratorioEscleroma respiratorio
Escleroma respiratorio
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Patologias del cervix
Patologias del cervixPatologias del cervix
Patologias del cervix
 
Maquinaria contractil
Maquinaria contractilMaquinaria contractil
Maquinaria contractil
 

Auxiliares auditivos

  • 1. Facultad de Medicina I.C.E.S.T Catedrático: Dr. Leonardo Ruiz Vega CRISTOPHER ABRAHAM CORTES RIVERA 29/01/2015 1Dispositivos Auxiliares
  • 2.  Introducción  Historia  Tipos de Auxiliares Auditivos  Componentes Auxiliares  Importancia de la recuperación Auditiva  Bibliografía 29/01/2015Dispositivos Auxiliares 2
  • 3.  Un audífono o audíofono es un producto sanitario electrónico que amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor comunicación. Los audífonos reciben el sonido a través de un micrófono, que luego convierte las ondas sonoras en señales eléctricas. El amplificador aumenta el volumen de las señales y luego envía el sonido al oído a través de un altavoz. 29/01/2015 3Dispositivos Auxiliares
  • 4.  El desarrollo de aparatos auditivos tiene siglos de intentos e invenciones, desde los grandes cuernos de resonancia que parecidos a una trompeta musical se colocaban con el extremo pequeño en el oído, este tipo de instrumentos simplemente concentraba el sonido y lo dirigía al canal auditivo externo.  El audífono contemporáneo incorpora el uso de tecnología electrónica sofisticada que básicamente amplifica electrónicamente la señal de sonido obtenida en un micrófono, la ecualiza a la pérdida auditiva del usuario, y la reproduce con transductores de sonido llamados receptores. 29/01/2015 4Dispositivos Auxiliares
  • 5.  Hoy en día el desarrollo de la tecnología ha permitido la integración de amplificadores de sonido tan pequeños como un grano de arroz que sin duda ofrecen importantes beneficios en la percepción auditiva y en la calidad de vida de quien padece un problema auditivo.  Al mismo tiempo su tamaño pequeño los hace discretos y estéticos. La llegada de la tecnología digital a los aparatos auditivos también ha permitido importantes ventajas en cuanto a su funcionamiento pues permite que el comportamiento del amplificador sea dinámico ajustándose automáticamente a los niveles de sonido que el usuario requiere, también permite que se realice una adaptación muy precisa a la pérdida del paciente con el uso de una computadora, y finalmente ofrecen una calidad de sonido de alta fidelidad, claro y prácticamente natural. 29/01/2015 5Dispositivos Auxiliares
  • 6.  Los audífonos endoaurales o intraauriculares (ITE, por su sigla en inglés) caben completamente en el oído externo y son usados en los casos de pérdida de audición leve a severa. La caja, que contiene las partes del audífono, se hace de plástico duro.  Los ITE pueden acomodar mecanismos técnicos agregados, como la bobina telefónica, una pequeña bobina magnética contenida dentro del audífono que mejora la transmisión de sonido durante las llamadas telefónicas.  Los ITE pueden ser dañados por el cerumen de los oídos y su tamaño pequeño puede causar problemas de ajuste y de acoplamiento. Los niños generalmente no los usan porque las carcasas necesitan ser reemplazadas de acuerdo al crecimiento del oído. 29/01/2015 6Dispositivos Auxiliares
  • 8.  Los audífonos retroauriculares (BTE, por su sigla en inglés) se usan detrás del oído y están conectados a un molde de oreja plástico que cabe dentro del oído externo.  Las partes de éste se ponen en una caja detrás del oído. El sonido se desplaza a través del molde al interior del oído.  Los BTE son usados por personas de todas las edades con pérdida de audición leve a profunda. Los BTE que estén mal ajustados pueden acoplarse, causando un silbido producido por el ajuste del audífono o por la acumulación de cerumen o líquido. 29/01/2015 8Dispositivos Auxiliares
  • 9.  Los audífonos intracanales caben en el canal del oído y están disponibles en dos tamaños. El audífono intracanal (ITC, por su sigla en inglés) está diseñado a medida para ajustarse al tamaño y a la forma del canal del oído y se usa en los casos de pérdida de audición leve a moderadamente severa.  Los audífonos completamente en el canal (CIC, por su sigla en inglés) están ocultos dentro del canal del oído y se usan en casos de pérdida de audición leve a severa.  Debido a su tamaño pequeño, los audífonos intracanales pueden ser difíciles para el usuario de ajustar y extraer y no tienen espacio para añadir otros dispositivos, como la bobina telefónica.  Este tipo de audífonos también puede ser dañados por el cerumen y el drenaje de los oídos. Normalmente no se recomiendan a los niños. 29/01/2015 9Dispositivos Auxiliares
  • 10.  Los audífonos de bolsillo que los pueden guardar en el bolsillo, se usan en personas con pérdida de audición profunda.  El audífono se adhiere a una faja o a un bolsillo de Abercrombie y se conecta al oído por un cable.  Debido a su gran tamaño, tiene la capacidad para incorporar muchas opciones de procesamiento de señales (como la de la tele), pero se usa generalmente sólo cuando otros tipos de audífonos no se pueden usar. 29/01/2015 10Dispositivos Auxiliares
  • 11. Los siguientes son los componentes mas usuales de un audífono:  Micrófono: se utiliza para captar el sonido y convertir la energía acústica en energía eléctrica.  Amplificador: sirve para aumentar la intensidad de la señal que llega al micrófono.  Bocina: convierte la energía eléctrica ya amplificada en energía acústica  Pila: permite energía para hacer funcionar el auxiliar  Volumen: sirve para ajustar la intensidad del volumen.  Molde: se diseña de acuerdo a la necesidad de cada persona, se adaptan dentro de la oreja.  Controles: sirven para encender o apagar, captar sonidos del medio ambiente o para captar señales de un teléfono. 29/01/2015 11Dispositivos Auxiliares
  • 12.  Con frecuencia se pasa por alto la importancia de una audición clara y completa, cuando la capacidad auditiva se ve disminuida, la comunicación se interrumpe constantemente, genera estrés, y en muchas ocasiones aislamiento, además de que muchos sonidos cotidianos que nos envuelven simplemente dejan de existir en nuestra experiencia. Se piensa que un audífono es para aquel que “realmente” tiene problemas de sordera.  Sin embargo, tener dificultades de audición y no acudir a remediar esta desventaja es como la persona que tiene dificultad de ver y se rehúsa a usar lentes. Generalmente la pérdida de audición avanza de forma paulatina e imperceptible para quien la padece. 29/01/2015 12Dispositivos Auxiliares
  • 13.  Suelen ser sus familiares y amigos quienes se dan cuenta cuando notan que frecuentemente pide que le repitan palabras, escucha el televisor y el radio a un volumen muy alto, parece distraído o ausente en reuniones donde tiende a aislarse y apartarse, y se queja de que ciertas personas hablan muy bajo, no obstante se siente irritado ante gritos de niños o ruidos intensos.  El poder escuchar mejor le devuelve gran intensidad a la vida de quien padece algún tipo de padecimiento auditivo, le permite integrarse con naturalidad a las conversaciones, advertir las necesidades de un bebé que llora, escuchar un grito de precaución en la calle, escuchar música, e incluso sonidos que ya tiene olvidados. 29/01/2015 13Dispositivos Auxiliares
  • 14.  Texto inicial extraído parcialmente del National Institute on Deafness and Other Communication Disorders, de dominio público.  THE HEARING AID, Its operation and Development, Kenneth W. Berger 1984 29/01/2015 14Dispositivos Auxiliares