SlideShare una empresa de Scribd logo
 1.Defina el modelo entidad-relación
 2.Que es una relación
 3.Que tipos de relaciones existen, defina cada
uno de ellas y dé un ejemplo.
 4.Cual es el proceso de diseño de una BD:
Realice un grafico utilizando autoformas en
cualquiera de los programas de office (PP,
Word, Excel) para explicar esta pregunta.
 es una herramienta para el modelado de
datos que permite representar las entidades
relevantes de un sistema de información así
como sus interrelaciones y propiedades.
 Modelo Entidad-Relación.
 Se elabora el diagrama (o diagramas) entidad-
relación.
 Se completa el modelo con listas de atributos y
una descripción de otras restricciones que no
se pueden reflejar en el diagrama.
 es una asociación o relación matemática entre
varias entidades. Las relaciones también se
nombran. Se representan en el diagrama E-R
mediante flechas y rombos. Cada entidad
interviene en una relación con una
determinada cardinalidad.
 Relaciones 1-1.- Las entidades que
intervienen en la relación se asocian una a
una. En este tipo de relación, una vez fijado un
elemento de una entidad se conoce la otra.
 Ej: la entidad HOMBRE, la entidad MUJER y
entre ellos la relación MATRIMONIO.
 Relaciones 1-n.- Una ocurrencia de una
entidad está asociada con muchas (n) de otra.
 · Ej: la entidad EMPERSA, la entidad
TRABAJADOR y entre ellos la relación
TRABAJAR-EN).
 Relaciones n-n.-Cada ocurrencia, en
cualquiera de las dos entidades de la relación,
puede estar asociada con muchas (n) de la
otra y viceversa.
 Ej: La entidad ALUMNO, la entidad EMPRESA
y entre ellos la relación MATRÍCULA).
 Determinar la finalidad de la base de datos
 Esto le ayudará a estar preparado para los demás pasos.
 ü Buscar y organizar la información necesaria
 Reúna todos los tipos de información que desee registrar en la
base de datos, como los nombres de productos o los números de
pedidos.
 ü Dividir la información en tablas
 Divida los elementos de información en entidades o temas
principales, como Productos o Pedidos. Cada tema pasará a ser una
tabla.
 ü Convertir los elementos de información en columnas
 Decida qué información desea almacenar en cada tabla. Cada
elemento se convertirá en un campo y se mostrará como una
columna en la tabla. Por ejemplo, una tabla Empleados podría
incluir campos como Apellido y Fecha de contratación.
 Especificar claves principales
 Elija la clave principal de cada tabla. La clave principal es una
columna que se utiliza para identificar inequívocamente
cada fila, como Id. De producto o Id. De pedido.
 Definir relaciones entre las tablas
 Examine cada tabla y decida cómo se relacionan los datos de
una tabla con las demás tablas. Agregue campos a las tablas
o cree nuevas tablas para clarificar las relaciones según sea
necesario.
 Ajustar el diseño
 Analice el diseño para detectar errores. Cree las tablas y
agregue algunos registros con datos de ejemplo. Compruebe
si puede obtener los resultados previstos de las tablas.
Realice los ajustes necesarios en el diseño.
 Aplicar las reglas de normalización
 Aplique reglas de normalización de los datos para
comprobar si las tablas están estructuradas correctamente.
Realice los ajustes necesarios en las tablas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas laura j
Diapositivas laura jDiapositivas laura j
Diapositivas laura j
JonathaLaura
 
Yurleybd
YurleybdYurleybd
Yurleybd
Yurley Ramirez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
jjcuasanchirp
 
Base de datos 2 parte
Base de datos 2 parteBase de datos 2 parte
Base de datos 2 parte
Erika Ordoñez
 
Base de datos segunda parte
Base de datos segunda parteBase de datos segunda parte
Base de datos segunda parte
alvarogomez1998
 
MODELADO DE DATOS
MODELADO DE DATOSMODELADO DE DATOS
MODELADO DE DATOS
Eric Sanchez
 
Base de datos 2°parte
Base de datos 2°parteBase de datos 2°parte
Base de datos 2°parte
kendripinto
 
Base de datos ii
Base de datos iiBase de datos ii
Base de datos ii
Lauracvdo
 
Guia n3 diseno modelo conceptual bd
Guia n3 diseno modelo conceptual bdGuia n3 diseno modelo conceptual bd
Guia n3 diseno modelo conceptual bd
Johan Silva Cueva
 
Análisis y diseño de una base de datos.docx yessenia
Análisis y diseño de una base de datos.docx yesseniaAnálisis y diseño de una base de datos.docx yessenia
Análisis y diseño de una base de datos.docx yessenia
Aby Santes
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
luisftafur
 
Base de datos (1)
Base de datos (1)Base de datos (1)
Base de datos (1)
maibeth90
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
luisftafur
 
Modelo relacional 11 4
Modelo relacional 11 4Modelo relacional 11 4
Modelo relacional 11 4
Nathaliarache
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Lauracvdo
 
Entidad, Llave primaria, llave foranea
Entidad, Llave primaria, llave foraneaEntidad, Llave primaria, llave foranea
Entidad, Llave primaria, llave foranea
linis129
 
Access
AccessAccess

La actualidad más candente (17)

Diapositivas laura j
Diapositivas laura jDiapositivas laura j
Diapositivas laura j
 
Yurleybd
YurleybdYurleybd
Yurleybd
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos 2 parte
Base de datos 2 parteBase de datos 2 parte
Base de datos 2 parte
 
Base de datos segunda parte
Base de datos segunda parteBase de datos segunda parte
Base de datos segunda parte
 
MODELADO DE DATOS
MODELADO DE DATOSMODELADO DE DATOS
MODELADO DE DATOS
 
Base de datos 2°parte
Base de datos 2°parteBase de datos 2°parte
Base de datos 2°parte
 
Base de datos ii
Base de datos iiBase de datos ii
Base de datos ii
 
Guia n3 diseno modelo conceptual bd
Guia n3 diseno modelo conceptual bdGuia n3 diseno modelo conceptual bd
Guia n3 diseno modelo conceptual bd
 
Análisis y diseño de una base de datos.docx yessenia
Análisis y diseño de una base de datos.docx yesseniaAnálisis y diseño de una base de datos.docx yessenia
Análisis y diseño de una base de datos.docx yessenia
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Base de datos (1)
Base de datos (1)Base de datos (1)
Base de datos (1)
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Modelo relacional 11 4
Modelo relacional 11 4Modelo relacional 11 4
Modelo relacional 11 4
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Entidad, Llave primaria, llave foranea
Entidad, Llave primaria, llave foraneaEntidad, Llave primaria, llave foranea
Entidad, Llave primaria, llave foranea
 
Access
AccessAccess
Access
 

Similar a B

Base de datos
Base de datosBase de datos
modelo cardinalidad (E-R).pptx
modelo cardinalidad (E-R).pptxmodelo cardinalidad (E-R).pptx
modelo cardinalidad (E-R).pptx
ObedZelednMembreo
 
Propuesto por chen a mediados de los años
Propuesto por chen a mediados de los añosPropuesto por chen a mediados de los años
Propuesto por chen a mediados de los años
Jeison Gualteros
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
ruthmartinez1107
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
ruthmartinez1107
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
ruthmartinez1107
 
Base de datos parte #2
Base de datos parte #2Base de datos parte #2
Base de datos parte #2
janispaula
 
Base de datos segunda parte.
Base de datos segunda parte.Base de datos segunda parte.
Base de datos segunda parte.
janispaula
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
paolalacera
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
paolalacera
 
Base de datos 11 3
Base de datos 11 3Base de datos 11 3
Base de datos 11 3
MafeD40
 
Base de datos 2°parte
Base de datos 2°parteBase de datos 2°parte
Base de datos 2°parte
kendripinto
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
JonathaLaura
 
Base de datos 11 3
Base de datos 11 3Base de datos 11 3
Base de datos 11 3
karolayy40
 
Diapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo RelacionalDiapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo Relacional
Wiliam Perez
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
julianaleal96
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Laura Luna
 
Lalala
LalalaLalala
Lalala
decimogrado3
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Laura Luna
 

Similar a B (20)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
modelo cardinalidad (E-R).pptx
modelo cardinalidad (E-R).pptxmodelo cardinalidad (E-R).pptx
modelo cardinalidad (E-R).pptx
 
Propuesto por chen a mediados de los años
Propuesto por chen a mediados de los añosPropuesto por chen a mediados de los años
Propuesto por chen a mediados de los años
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
 
Base de datos parte #2
Base de datos parte #2Base de datos parte #2
Base de datos parte #2
 
Base de datos segunda parte.
Base de datos segunda parte.Base de datos segunda parte.
Base de datos segunda parte.
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos 11 3
Base de datos 11 3Base de datos 11 3
Base de datos 11 3
 
Base de datos 2°parte
Base de datos 2°parteBase de datos 2°parte
Base de datos 2°parte
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos 11 3
Base de datos 11 3Base de datos 11 3
Base de datos 11 3
 
Diapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo RelacionalDiapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo Relacional
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Lalala
LalalaLalala
Lalala
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

B

  • 1.
  • 2.  1.Defina el modelo entidad-relación  2.Que es una relación  3.Que tipos de relaciones existen, defina cada uno de ellas y dé un ejemplo.  4.Cual es el proceso de diseño de una BD: Realice un grafico utilizando autoformas en cualquiera de los programas de office (PP, Word, Excel) para explicar esta pregunta.
  • 3.  es una herramienta para el modelado de datos que permite representar las entidades relevantes de un sistema de información así como sus interrelaciones y propiedades.
  • 4.  Modelo Entidad-Relación.  Se elabora el diagrama (o diagramas) entidad- relación.  Se completa el modelo con listas de atributos y una descripción de otras restricciones que no se pueden reflejar en el diagrama.
  • 5.  es una asociación o relación matemática entre varias entidades. Las relaciones también se nombran. Se representan en el diagrama E-R mediante flechas y rombos. Cada entidad interviene en una relación con una determinada cardinalidad.
  • 6.  Relaciones 1-1.- Las entidades que intervienen en la relación se asocian una a una. En este tipo de relación, una vez fijado un elemento de una entidad se conoce la otra.  Ej: la entidad HOMBRE, la entidad MUJER y entre ellos la relación MATRIMONIO.
  • 7.  Relaciones 1-n.- Una ocurrencia de una entidad está asociada con muchas (n) de otra.  · Ej: la entidad EMPERSA, la entidad TRABAJADOR y entre ellos la relación TRABAJAR-EN).
  • 8.  Relaciones n-n.-Cada ocurrencia, en cualquiera de las dos entidades de la relación, puede estar asociada con muchas (n) de la otra y viceversa.  Ej: La entidad ALUMNO, la entidad EMPRESA y entre ellos la relación MATRÍCULA).
  • 9.  Determinar la finalidad de la base de datos  Esto le ayudará a estar preparado para los demás pasos.  ü Buscar y organizar la información necesaria  Reúna todos los tipos de información que desee registrar en la base de datos, como los nombres de productos o los números de pedidos.  ü Dividir la información en tablas  Divida los elementos de información en entidades o temas principales, como Productos o Pedidos. Cada tema pasará a ser una tabla.  ü Convertir los elementos de información en columnas  Decida qué información desea almacenar en cada tabla. Cada elemento se convertirá en un campo y se mostrará como una columna en la tabla. Por ejemplo, una tabla Empleados podría incluir campos como Apellido y Fecha de contratación.
  • 10.
  • 11.  Especificar claves principales  Elija la clave principal de cada tabla. La clave principal es una columna que se utiliza para identificar inequívocamente cada fila, como Id. De producto o Id. De pedido.  Definir relaciones entre las tablas  Examine cada tabla y decida cómo se relacionan los datos de una tabla con las demás tablas. Agregue campos a las tablas o cree nuevas tablas para clarificar las relaciones según sea necesario.  Ajustar el diseño  Analice el diseño para detectar errores. Cree las tablas y agregue algunos registros con datos de ejemplo. Compruebe si puede obtener los resultados previstos de las tablas. Realice los ajustes necesarios en el diseño.  Aplicar las reglas de normalización  Aplique reglas de normalización de los datos para comprobar si las tablas están estructuradas correctamente. Realice los ajustes necesarios en las tablas.