SlideShare una empresa de Scribd logo
En el litoral arequipeño hay balnearios que parecen sacados de una postal. Arena
blanca y mar turquesa, pequeños islotes con comunidades de lobos
marinos, pingüinos y muchas aves, además de pueblos con mucha historia.
Por ello, las tres provincias costeras: Caravelí , Camaná e Islay , se unieron para
promocionar sus playas. El proyecto se llama Inka Sury busca consolidar este circuito
en el mapa turístico nacional. A continuación, les detallaremos sobre destinos no
conocidos de nuestra costa.
EL TRANQUILO CARAVELÍ
La costa de Caravelí tiene tres virtudes: tranquilidad, aventura y vestigio incaico.
El coordinador del proyecto Playas Inka Sur de Caravelí, Mario Antonio Casas Berdejo,
apuesta por el potencial de Lomas. En este distrito, declarado como tal en 1935, se
encuentra "Playa Mansa ". Su nombre la describe a la perfección. Una península
cercana evita que tenga olas.
Para llegar a Lomas se debe abordar los buses que cubren la ruta Arequipa - Nazca -
Lima y viceversa. Coordinar con el chofer para hacer una parada y disfrutar.
No muy lejos de allí, a la altura del kilómetro 539 de la carretera Panamericana Sur
(CPS), en Sacaco se encuentran fósiles vertebrados de una ballena prehistórica y
de otras especies.Visitarlo es obligatorio. Otrolugar con historia en Caravelí y conocido
por turistas es Puerto Inka . Aquí hay un camino que data de esta cultura.
Mario Casas asegura que el camino de piedras construido hace más de cuatro siglos
conduce a Ayacucho y luego a Cusco. Se cree que el Inca visitaba este puerto en
verano .
El deporte de aventura también está presente. Los vientos del balneario de Tanaka
hacen que sea posible la práctica de wind surf , kayak y toda clase de actividades
con botes de vela . La segunda semana de febrero habrá un festival de deportes de
aventura que servirá también para promocionar el corredor turístico.
El balneario de Tanaka se encuentra en el kilómetro 583 de la CPS , cerca al distrito
de Yauca (conocido por sus plantaciones de olivo). Desde el paradero principal del
pueblo se toman colectivos y taxis.
Tanaka toma el nombre de un pescador japonés muy querido por la población que murió
ahogado. El balneario tiene varias pozas naturales formadas por peñones y rocas .
El lugar es perfecto para bañarse y extraer mariscos. Si no le gusta tener a pececillos
nadando cerca es mejor abstenerse.
LA OTRA CARA DE CHALA
El distrito de Chala (Caravelí) se hizo conocido por las protestas de los mineros
informales, quienes invadieron casi todo el distrito. Pero la zona tiene otra cara: sus
playas.
Hablamos de playa Grande y Chica . Ambas tienen aguas tranquilas. Parecen una
taza de té . No hay olas ni corrientes.Es sin duda un buen lugar para pasar el verano.
El desorden de la mineríano se percibe cerca al mar. En Chala hay todos los servicios,
un hotel de turistas y decenas de hospedajes. Los busesque cubren la ruta Arequipa
- Lima y viceversa hacen un alto obligatoriamente .
PIRATAS Y CORSARIOS
Si Caravelí tiene magia en sus destinos, la provincia de Camaná tiene historias
increíbles . Los pobladores de Quilca, ubicada al sur de la capital de la provincia,
cuentan que hace siglos la zona era puerto de piratas. En una pampa cerca a la caleta
San José (albergue turístico a una hora y media en bota de Quilca) hay un ancla
gigante varada . La estructura tiene más de 200 años de antigüedad . Leyendas
urbanas señalan que en las cuevas cercanas hay tesoros escondidos.
BrunoNegrini , gestor turístico de la zona, cuenta que Quilca fue dominada por el pirata
Grake en el siglo XVIII. Asegura que durante la guerra con Chile , Miguel Grau ancló
frente a la caleta de Quilca logrando burlar la persecuciónde los chilenos . En este
pueblo los marinos peruanos recuperaban fuerzas. En castigo al apoyo prestado los
chilenos quemaron todas las casas.
El pueblo se volvió a levantar. Ahora hay un museo donde se exhiben los uniformes de
los soldados peruanos y chilenos, así como artículos de la época; asimismo, la momia
de un conde español. Este cadáver fue hallado en el 2001 debajo de la iglesia principal
del poblado. El ingreso al museo es libre . La atención es de 8.00 a 15.00 horas .
Los colectivos y buses que van a Quilca, salen de la parte de atrás del mercado Don
Alberto, el número dos de la ciudad de Camaná. El pasaje cuesta entre 7 y 12 soles .
El trayecto dura 40 minutos; antes era una hora.
En el camino aparecen playitas y bahías desiertas, excepto por un restaurante que
funciona todo el año. En las dunas del costado se observan unas manchas blancas de
residuo volcánico antiguo. En la zona las llaman ceniceros.
El experto recomienda para este verano: La Sorda , La Pedregosa y La Miel . La
primera es tan tranquila (sin olas) que los lugareños optaron por ponerle ese nombre.
La Pedregosa tiene arena gruesa, pero es ideal para acampar. La playa La Miel es
preferida por turistas que gustan de acampar cualquier mes del año , aquí se ubica
el restaurante que mencionamos. En los arenales contiguos hay restos incas, que
recomendamos no tocar para su conservación.
SAN ISIDRO Y LACALETA
Bruno Negrini recomienda otros dos destinos nuevos en Camaná,ambos hacia el norte.
El primero es la playa San Isidro , más conocida como La Bomba. Pertenece al distrito
de Mariscal Cáceres.Esteaño su alcalde, José Mamani, copió la idea de "Los Playazos"
de la Punta (conciertos) y organizará "Los Bombazos" durante los fines de
semanas .
La característica de La Bomba es su arena gruesa y la ausencia de olas grandes y pozas
que puedan hacer tropezar al bañista. Cerca al mar hay una laguna natural donde se
bañan los niños . Para llegar a este lugar se debe tomar una combi en el mercado
Central de Camaná . El pasaje cuesta S/. 1.50.
Otro destino interesante es la caleta del Inca , una pequeña playita con aguas mansas
ubicada a diez minutos de Ocoña. No hay combis para este destino; se debe llegar en
camioneta 4x4 . Es ideal para bañarse y acampar. Desde enero se instalan chocitas
que funcionan como restaurantes.
LAS LAGUNAS DE ISLAY
En la provincia de Islay hay importantes balnearios. Los más conocidos son la primera,
segunda y tercera playa de Mollendo, así como Mejía, lugar preferido por familias
arequipeñas pudientes. En febrero los veraneantes realizan un carnaval con música y
bastante pintura.
Para el periodista Rafo León , en su guía de la región Arequipa, es altamente
recomendable para los turistas nacionales visitar el Santuario Nacional Lagunas de
Mejía , situado a pocos kilómetros del balneario. Allí el viajero encontrará vegetación de
playa marina, mucha flora y fauna.
Ya lo sabe: diversos destinos turísticos para estos meses de verano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas colombia
Diapositivas colombiaDiapositivas colombia
Diapositivas colombia
leogel9
 
Diapositvas sitios turisticos[1][1][1]
Diapositvas sitios turisticos[1][1][1]Diapositvas sitios turisticos[1][1][1]
Diapositvas sitios turisticos[1][1][1]
guillob90
 
Bocas del Toro
Bocas del ToroBocas del Toro
Bocas del Toro
Iberia
 
Turismo de imbabura
Turismo de imbaburaTurismo de imbabura
Turismo de imbabura
JAIMECUADOR
 

La actualidad más candente (20)

Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
Presentacion sonora y sinaloa
Presentacion sonora y sinaloaPresentacion sonora y sinaloa
Presentacion sonora y sinaloa
 
Viaje a tampico
Viaje a tampicoViaje a tampico
Viaje a tampico
 
Provincia de imbabura
Provincia de imbaburaProvincia de imbabura
Provincia de imbabura
 
Diapositivas colombia
Diapositivas colombiaDiapositivas colombia
Diapositivas colombia
 
Rutas y circuitos mas importantes de honduras
Rutas y circuitos mas importantes de hondurasRutas y circuitos mas importantes de honduras
Rutas y circuitos mas importantes de honduras
 
Diapositvas sitios turisticos[1][1][1]
Diapositvas sitios turisticos[1][1][1]Diapositvas sitios turisticos[1][1][1]
Diapositvas sitios turisticos[1][1][1]
 
Tumbes
TumbesTumbes
Tumbes
 
Bocas del Toro - Panamá
Bocas del Toro - Panamá Bocas del Toro - Panamá
Bocas del Toro - Panamá
 
Bocas del Toro
Bocas del ToroBocas del Toro
Bocas del Toro
 
Lugares turisticos de la provincias del ecuador
Lugares turisticos de la provincias del ecuadorLugares turisticos de la provincias del ecuador
Lugares turisticos de la provincias del ecuador
 
Chiapas insolito
Chiapas insolitoChiapas insolito
Chiapas insolito
 
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
 
Barrancabermeja
BarrancabermejaBarrancabermeja
Barrancabermeja
 
Huellas México-Ciudad del carmen, campeche
Huellas México-Ciudad del carmen, campecheHuellas México-Ciudad del carmen, campeche
Huellas México-Ciudad del carmen, campeche
 
Esmeraldas
EsmeraldasEsmeraldas
Esmeraldas
 
La cultura de la provincia de esmeraldas
La cultura de la provincia de esmeraldasLa cultura de la provincia de esmeraldas
La cultura de la provincia de esmeraldas
 
PresentacióN1 David Andres Rojas 11 B
PresentacióN1 David Andres Rojas 11 BPresentacióN1 David Andres Rojas 11 B
PresentacióN1 David Andres Rojas 11 B
 
MAGDALENA
MAGDALENAMAGDALENA
MAGDALENA
 
Turismo de imbabura
Turismo de imbaburaTurismo de imbabura
Turismo de imbabura
 

Similar a Balnearios de arequipa

Atractivos turisticos y un poco de sus cualidades
Atractivos turisticos y un poco de sus cualidadesAtractivos turisticos y un poco de sus cualidades
Atractivos turisticos y un poco de sus cualidades
Angie Cespedes
 

Similar a Balnearios de arequipa (20)

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Dddd
DdddDddd
Dddd
 
Dddd
DdddDddd
Dddd
 
xxxxx
xxxxxxxxxx
xxxxx
 
Islas Ballestas
Islas BallestasIslas Ballestas
Islas Ballestas
 
Triptico Ocumare de la Costa.pdf
Triptico Ocumare de la Costa.pdfTriptico Ocumare de la Costa.pdf
Triptico Ocumare de la Costa.pdf
 
Nicaragua Lakes Volcanoes, Agosto 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes, Agosto 2014Nicaragua Lakes Volcanoes, Agosto 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes, Agosto 2014
 
Nicaragua Lakes Volcanoes Abril - 2015
Nicaragua Lakes Volcanoes Abril - 2015Nicaragua Lakes Volcanoes Abril - 2015
Nicaragua Lakes Volcanoes Abril - 2015
 
El lago titicaca
El lago titicacaEl lago titicaca
El lago titicaca
 
Turismo en Cd del carmen
Turismo en Cd del carmenTurismo en Cd del carmen
Turismo en Cd del carmen
 
diapositiva de la ruta del sol
diapositiva de la ruta del soldiapositiva de la ruta del sol
diapositiva de la ruta del sol
 
Provincia de Santa Elena
Provincia de Santa ElenaProvincia de Santa Elena
Provincia de Santa Elena
 
Chile
ChileChile
Chile
 
DIAPOSITIVA =) LA RUTA DEL SOL
DIAPOSITIVA =) LA RUTA DEL SOLDIAPOSITIVA =) LA RUTA DEL SOL
DIAPOSITIVA =) LA RUTA DEL SOL
 
Atractivos turisticos y un poco de sus cualidades
Atractivos turisticos y un poco de sus cualidadesAtractivos turisticos y un poco de sus cualidades
Atractivos turisticos y un poco de sus cualidades
 
Nicaragua Lakes Volcanoes, Enero 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes, Enero 2014Nicaragua Lakes Volcanoes, Enero 2014
Nicaragua Lakes Volcanoes, Enero 2014
 
Ecoturismo galofre
Ecoturismo galofreEcoturismo galofre
Ecoturismo galofre
 

Balnearios de arequipa

  • 1. En el litoral arequipeño hay balnearios que parecen sacados de una postal. Arena blanca y mar turquesa, pequeños islotes con comunidades de lobos marinos, pingüinos y muchas aves, además de pueblos con mucha historia. Por ello, las tres provincias costeras: Caravelí , Camaná e Islay , se unieron para promocionar sus playas. El proyecto se llama Inka Sury busca consolidar este circuito en el mapa turístico nacional. A continuación, les detallaremos sobre destinos no conocidos de nuestra costa. EL TRANQUILO CARAVELÍ La costa de Caravelí tiene tres virtudes: tranquilidad, aventura y vestigio incaico. El coordinador del proyecto Playas Inka Sur de Caravelí, Mario Antonio Casas Berdejo, apuesta por el potencial de Lomas. En este distrito, declarado como tal en 1935, se encuentra "Playa Mansa ". Su nombre la describe a la perfección. Una península cercana evita que tenga olas. Para llegar a Lomas se debe abordar los buses que cubren la ruta Arequipa - Nazca - Lima y viceversa. Coordinar con el chofer para hacer una parada y disfrutar. No muy lejos de allí, a la altura del kilómetro 539 de la carretera Panamericana Sur (CPS), en Sacaco se encuentran fósiles vertebrados de una ballena prehistórica y de otras especies.Visitarlo es obligatorio. Otrolugar con historia en Caravelí y conocido por turistas es Puerto Inka . Aquí hay un camino que data de esta cultura. Mario Casas asegura que el camino de piedras construido hace más de cuatro siglos conduce a Ayacucho y luego a Cusco. Se cree que el Inca visitaba este puerto en verano . El deporte de aventura también está presente. Los vientos del balneario de Tanaka hacen que sea posible la práctica de wind surf , kayak y toda clase de actividades con botes de vela . La segunda semana de febrero habrá un festival de deportes de aventura que servirá también para promocionar el corredor turístico. El balneario de Tanaka se encuentra en el kilómetro 583 de la CPS , cerca al distrito de Yauca (conocido por sus plantaciones de olivo). Desde el paradero principal del pueblo se toman colectivos y taxis. Tanaka toma el nombre de un pescador japonés muy querido por la población que murió ahogado. El balneario tiene varias pozas naturales formadas por peñones y rocas . El lugar es perfecto para bañarse y extraer mariscos. Si no le gusta tener a pececillos nadando cerca es mejor abstenerse. LA OTRA CARA DE CHALA El distrito de Chala (Caravelí) se hizo conocido por las protestas de los mineros informales, quienes invadieron casi todo el distrito. Pero la zona tiene otra cara: sus playas. Hablamos de playa Grande y Chica . Ambas tienen aguas tranquilas. Parecen una taza de té . No hay olas ni corrientes.Es sin duda un buen lugar para pasar el verano. El desorden de la mineríano se percibe cerca al mar. En Chala hay todos los servicios, un hotel de turistas y decenas de hospedajes. Los busesque cubren la ruta Arequipa - Lima y viceversa hacen un alto obligatoriamente . PIRATAS Y CORSARIOS Si Caravelí tiene magia en sus destinos, la provincia de Camaná tiene historias increíbles . Los pobladores de Quilca, ubicada al sur de la capital de la provincia, cuentan que hace siglos la zona era puerto de piratas. En una pampa cerca a la caleta San José (albergue turístico a una hora y media en bota de Quilca) hay un ancla gigante varada . La estructura tiene más de 200 años de antigüedad . Leyendas urbanas señalan que en las cuevas cercanas hay tesoros escondidos. BrunoNegrini , gestor turístico de la zona, cuenta que Quilca fue dominada por el pirata Grake en el siglo XVIII. Asegura que durante la guerra con Chile , Miguel Grau ancló frente a la caleta de Quilca logrando burlar la persecuciónde los chilenos . En este
  • 2. pueblo los marinos peruanos recuperaban fuerzas. En castigo al apoyo prestado los chilenos quemaron todas las casas. El pueblo se volvió a levantar. Ahora hay un museo donde se exhiben los uniformes de los soldados peruanos y chilenos, así como artículos de la época; asimismo, la momia de un conde español. Este cadáver fue hallado en el 2001 debajo de la iglesia principal del poblado. El ingreso al museo es libre . La atención es de 8.00 a 15.00 horas . Los colectivos y buses que van a Quilca, salen de la parte de atrás del mercado Don Alberto, el número dos de la ciudad de Camaná. El pasaje cuesta entre 7 y 12 soles . El trayecto dura 40 minutos; antes era una hora. En el camino aparecen playitas y bahías desiertas, excepto por un restaurante que funciona todo el año. En las dunas del costado se observan unas manchas blancas de residuo volcánico antiguo. En la zona las llaman ceniceros. El experto recomienda para este verano: La Sorda , La Pedregosa y La Miel . La primera es tan tranquila (sin olas) que los lugareños optaron por ponerle ese nombre. La Pedregosa tiene arena gruesa, pero es ideal para acampar. La playa La Miel es preferida por turistas que gustan de acampar cualquier mes del año , aquí se ubica el restaurante que mencionamos. En los arenales contiguos hay restos incas, que recomendamos no tocar para su conservación. SAN ISIDRO Y LACALETA Bruno Negrini recomienda otros dos destinos nuevos en Camaná,ambos hacia el norte. El primero es la playa San Isidro , más conocida como La Bomba. Pertenece al distrito de Mariscal Cáceres.Esteaño su alcalde, José Mamani, copió la idea de "Los Playazos" de la Punta (conciertos) y organizará "Los Bombazos" durante los fines de semanas . La característica de La Bomba es su arena gruesa y la ausencia de olas grandes y pozas que puedan hacer tropezar al bañista. Cerca al mar hay una laguna natural donde se bañan los niños . Para llegar a este lugar se debe tomar una combi en el mercado Central de Camaná . El pasaje cuesta S/. 1.50. Otro destino interesante es la caleta del Inca , una pequeña playita con aguas mansas ubicada a diez minutos de Ocoña. No hay combis para este destino; se debe llegar en camioneta 4x4 . Es ideal para bañarse y acampar. Desde enero se instalan chocitas que funcionan como restaurantes. LAS LAGUNAS DE ISLAY En la provincia de Islay hay importantes balnearios. Los más conocidos son la primera, segunda y tercera playa de Mollendo, así como Mejía, lugar preferido por familias arequipeñas pudientes. En febrero los veraneantes realizan un carnaval con música y bastante pintura. Para el periodista Rafo León , en su guía de la región Arequipa, es altamente recomendable para los turistas nacionales visitar el Santuario Nacional Lagunas de Mejía , situado a pocos kilómetros del balneario. Allí el viajero encontrará vegetación de playa marina, mucha flora y fauna. Ya lo sabe: diversos destinos turísticos para estos meses de verano.