SlideShare una empresa de Scribd logo
-52070297180<br />Salinas, ubicado en el accidente geográfico más saliente de la zona costera del Ecuador, la punta de Santa Elena, es el principal balneario de la provincia de Sta. Elena y del país.<br />Cuenta con muchos hoteles y lugares de ocio nocturno, se realizan cada año campeonatos de tenis, surf, conciertos.<br />Historia<br />Salinas tiene que ser analizado culturalmente desde la óptica general del cantón Santa Elena, partiendo del hecho que sus divisiones territoriales son relativamente nuevas. La presencia del hombre en todo este sector que lo ocupan actualmente los cantones de Santa Elena, La Libertad y Salinas indican una ocupación desde el año 8600 antes de Cristo hasta nuestros días.<br />Los hallazgos fortuitos nos indican la presencia de evidencia cultural más antigua, así, en un derrumbe de tierra debido al oleaje en un aguaje en el año 2005, donde actualmente se remodela una parte del Malecón, fue encontrada una vasija pequeña de cerámica de la fase III de la cultura Valdivia; donde se construye un moderno edificio, en las calles Malecón y Armando López Pazmiño, se encontraron dos cuencos de cerámica con pintura iridiscente que corresponden a la cultura Engoroy (1200 a. C. – 500 a. C.) del periodo Formativo tardío.<br />Otra evidencia cultural registrada en el cantón, la tenemos en el barrio de San Lorenzo, desde el entre las calles el Malecón desde la calle Marcial Romero Palomo -Hotel Barceló-Colón Miramar -hasta la calle Armando López Pazmiño –Capitanía de Puerto, en sentido este-oeste hasta la calle General Enríquez Gallo, ósea la segunda calle, atrás del Malecón, tenemos un yacimiento arqueológico de filiación cultural Huancavilca (500 d. C. - 1533). En el patio donde se encuentra el museo Salinas Siglo XXI, en las calles Malecón y Guayas y Quil, las evidencias culturales encontradas corresponden a vasijas grandes o urnas funerarias con sus respectivos entierros, fragmentos de valvas desbastadas y cuentas de concha Spondylus para ser usadas en los adornos de uso personal. El hallazgo más importante corresponde a un pito zoomorfo; todos estos hallazgos pertenecen a la cultura Huancavilca del periodo de Integración. También es de mencionar que mientras se realizaban los trabajos de canalización pudimos encontrar parte de la vía que comunicaba Salinas con La Libertad, camino hecho de tierra brea<br />En esta Gran Península del Morro y Santa Elena, que la ocupan las provincias de Guayas y Santa Elena, tenemos dos accidentes geográficos que se destacan:<br />La desembocadura del río Guayas que junto con el canal del Morro y de Jambelí forman el más bello golfo de la costa sudamericana, el de Guayaquil.<br />La puntilla o punta de Santa Elena.<br />Parte de mapa de la costa del Ecuador del siglo XVIII<br />Las informaciones dejadas por los primeros españoles durante el siglo XVI, son numerosas, así:<br />Diego de Trujillo, quien acompaño a Pizarro en los recorridos exploratorios hacia la Mar del Sur, escribió lo siguiente: “Y de allí fuimos a la punta de Santa Elena, a donde estaban los huesos de los gigantes. Hallamos la gente de aquella tierra metidos en balsas en la mar, con mujeres e hijos y todo su hato. Y jamás quisieron salir.”, el mismo cronista manifiesta que en su recorrido hacia el Sur: “… fuimos a una provincia que se dice Odón, en los Huancavilcas, tierra abundosa de comida, y allí estuvimos quince días, para reformar la gente y los enfermos.” (1998 [1571]: 196) Dato interesante que informa sobre la punta de Santa Elena y sobre el grupo étnico que encontraron los exploradores españoles, los Huancavilcas.<br />Un italiano que relata su viaje entre los años 1547 y 1550, al referirse a la zona de la gran península, describe que “Pasados los límites de Puerto Viejo se entra al país de los Huancavilcas, provincia inferior del reino del Perú y el primer pueblo que se encuentra en la costa se llama Colonche y está situado cerca de la punta de Santa Elena.” (Benzoni, 1998 [1572]: 112) Dato que menciona a los Guancavilcas, al pueblo de Colonche y el accidente geográfico de la punta de Santa Elena.<br />Durante el siglo XVIII “Los indios de la Punta, Colonche y Chanduy hacen las centinelas para avisar a la ciudad de las embarcaciones que pasan por sus puertos”, tanto es así que al referirse a la población de Santa Elena, para el año 1763 “En este pueblo reside el juez real partidario, con título también de cabo de centinela por inmediación a la Punta, en la que los barcos de la carrera del Perú hacen ordinariamente escala” (Zelaya). Otro relato de 1774 detalla que: “ Esta punta no es sólo frecuentada por los barcos del Perú, sino también de otros que van de propósito a cargar de sal, …” (Requena).<br /> Actividad económica<br />Los ríos son intermitentes, es decir, tienen agua sólo en épocas de abundante lluvia. Los principales ríos son el Salado y Tambo, que desembocan en Punta Carnero.<br />El clima es agradable por la frescura de la brisa marina. Sus habitantes con notable esfuerzo han construido hermosos jardines en sus villas y avenidas.<br />Las aguas del océano son ricas en productos marinos como peces, camarones, langostas, pulpos, conchas, cangrejos, ostiones, etc. Los recursos económicos de la población provienen del trabajo en la Refinería Estatal Petrolera de la Libertad. Además se dedican a la explotación de pozos de sal. La pesca es una actividad económica importante.<br />El turismo, la industria pesquera y el comercio son las actividades más importantes de la economía del más bello balneario del Ecuador que hoy proyecta una imagen moderna que atrae el turismo nacional e internacional.<br />La pesca artesanal de mar es significativa tanto en el consumo doméstico como en la industria peninsular.<br />El comercio es la complementaria para comercializar los productos hacia las ciudades, como de estas para cubrir las necesidades internas del cantón.<br />La ciudad está comunicada con Guayaquil a través de la Autovía de pago Guayaquil-Salinas y la carretera antigua que es sin pago, en un viaje aproximado de dos horas. Si usted desea viajar a Salinas en bus lo puede hacer tomando desde el Terminal Terrestre de Guayaquil las cooperativas Costa Azul y CLP.También existen dos vuelos desde Quito y Guayaquil operados por la compañía Vipec el tiempo de vuelo aproximadamente de 30 minutos y llega al aeropuerto Ulpiano Páez de Salinas. Por vía marítima puede llegar al puerto de Salinas procedente de otros puertos costeros del Ecuador a través de las Embarcaciones de la Armada de cumplen ese servicio, o bien mediante cruceros internacionales procedente de otras playas del Pacífico.<br />Turismo<br />Salinas es un importante centro turístico por sus hermosas y acogedoras playas. Cuenta con <br />Hoteles de primera categoría, así como clubes, casinos, bares, discotecas y centros deportivos.<br />La llegada de cruceros internacionales procedentes de Europa como el Queen Mary 2 constituye una fuente de ingresos.<br />Las regatas internacionales, los campeonatos mundiales de pesca y los nacionales de voleyboll playero.<br />Sus fiestas principales son: Día del Pescador, Patronal, en honor a la Virgen de las Mercedes y la cantonización, el 22 de diciembre de cada año.<br />Atractivos turísticos<br />Unos de ellos es sin duda alguna el admirar los encantos naturales de este fascinante balneario, empezando por contemplar la bella danza de las ballenas jorobadas que se acercan a tan solo 8 km de sus costas.<br />Es cautivante avizorar el reposo de los lentos y apacibles lobos marinos en el sector de la puntilla.<br />La práctica del buceo, en el islote del Pelado en Ayangue.<br />Es sede de campeonato de tenis challenger y de famosos certámenes de belleza, velerismo, rapeling, parapente, alas delta y pesca.<br />Cuenta con hoteles de cinco estrellas, casinos, autódromo, hipódromo, sitios para practicar buceo, tabla, natación y pesca deportiva de profundidad.<br />Lugar TurísticoUbicaciónLa ChocolateraPunto más saliente de la Península de Santa Elena.Iglesia Central Nuestra Señora de la Merced.Salinas - ChipipeMalecón de Santa Rosa.Salinas – Santa RosaParque e Iglesia CentralSalinas Jose Luis TamayoMuseo de BallenasSalinasMalecon de AnconcitoSalinas - Anconcito<br />La Chocolatera, gran acantilado que es el punto más saliente de la Península de Santa Elena.<br />• Iglesia Central Nuestra Señora de la Merced.<br />• Malecón Principal de Salinas y de Chipipe<br />• Parque Cívico de San Lorenzo.<br />• Paseo Artesanal Los Cedros.<br />• Malecón de Santa Rosa.<br />• Parque e Iglesia Central de José Luis Tamayo.<br />• Mall del Pacífico.<br />• Malecón de Anconcito.<br />• Museo de Ballenas.<br />
Practica de word
Practica de word
Practica de word

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAGDALENA
MAGDALENAMAGDALENA
MAGDALENA
geogprimeroa
 
Estado Falcón Efranny Gutierrez
Estado Falcón Efranny GutierrezEstado Falcón Efranny Gutierrez
Estado Falcón Efranny Gutierrez
Efra Gutierrez
 
Falcon
FalconFalcon
Falcon
Jose Landaez
 
Costumbres de panamá oeste.io
Costumbres de panamá oeste.ioCostumbres de panamá oeste.io
Costumbres de panamá oeste.io
brandonjsc28
 
Costumbres de panamá oeste
Costumbres de panamá oesteCostumbres de panamá oeste
Costumbres de panamá oeste
Yulissa calderon
 
Huellas México-Ciudad del carmen, campeche
Huellas México-Ciudad del carmen, campecheHuellas México-Ciudad del carmen, campeche
Huellas México-Ciudad del carmen, campeche
Huellas México
 
Venezuela Coro
Venezuela   CoroVenezuela   Coro
Venezuela Coro
Luis R Castellanos
 
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toroVestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
edgardoleex jejeje
 
Festival nacional del burro san antero - cordoba
Festival nacional del burro   san antero - cordobaFestival nacional del burro   san antero - cordoba
Festival nacional del burro san antero - cordoba
toto920120
 
Folklore cocle
Folklore cocleFolklore cocle
Folklore cocle
ColombiaGarcia
 
Turismo en Cd del carmen
Turismo en Cd del carmenTurismo en Cd del carmen
Turismo en Cd del carmen
Daan Falconi
 
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol ZulianoEstado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Grey2210
 

La actualidad más candente (15)

MAGDALENA
MAGDALENAMAGDALENA
MAGDALENA
 
Estado Falcón Efranny Gutierrez
Estado Falcón Efranny GutierrezEstado Falcón Efranny Gutierrez
Estado Falcón Efranny Gutierrez
 
Cecilia villarroel Edo Falcon
Cecilia villarroel Edo FalconCecilia villarroel Edo Falcon
Cecilia villarroel Edo Falcon
 
Estado falcón
Estado falcónEstado falcón
Estado falcón
 
Falcon
FalconFalcon
Falcon
 
Costumbres de panamá oeste.io
Costumbres de panamá oeste.ioCostumbres de panamá oeste.io
Costumbres de panamá oeste.io
 
Costumbres de panamá oeste
Costumbres de panamá oesteCostumbres de panamá oeste
Costumbres de panamá oeste
 
Huellas México-Ciudad del carmen, campeche
Huellas México-Ciudad del carmen, campecheHuellas México-Ciudad del carmen, campeche
Huellas México-Ciudad del carmen, campeche
 
Venezuela Coro
Venezuela   CoroVenezuela   Coro
Venezuela Coro
 
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toroVestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
Vestido típico de la provincia de bocas de bocas del toro
 
Festival nacional del burro san antero - cordoba
Festival nacional del burro   san antero - cordobaFestival nacional del burro   san antero - cordoba
Festival nacional del burro san antero - cordoba
 
Folklore cocle
Folklore cocleFolklore cocle
Folklore cocle
 
Turismo en Cd del carmen
Turismo en Cd del carmenTurismo en Cd del carmen
Turismo en Cd del carmen
 
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol ZulianoEstado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
Estado Zulia, Tierra del Sol Zuliano
 
Islas Ballestas
Islas BallestasIslas Ballestas
Islas Ballestas
 

Destacado

Santa elena diapo
Santa elena diapoSanta elena diapo
Santa elena diapo
jhamilom
 
Deber aula a3 santa elena
Deber aula a3 santa elenaDeber aula a3 santa elena
Deber aula a3 santa elenakatty eliza
 
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.Carlos Ramiro Espinosa Estevez
 
Mapa gastronómico Santa Elena
Mapa gastronómico Santa ElenaMapa gastronómico Santa Elena
Mapa gastronómico Santa Elena
Sharon Cumbal
 
Cantones y parroquias de la provincia de santa elena
Cantones y parroquias de la provincia de santa elenaCantones y parroquias de la provincia de santa elena
Cantones y parroquias de la provincia de santa elenaGladys Limon
 
Provincia de santa elena ecuador
Provincia de santa elena   ecuadorProvincia de santa elena   ecuador
Provincia de santa elena ecuador
Joselo142523
 
PROVINCIA DE SANTA ELENA
PROVINCIA DE SANTA ELENAPROVINCIA DE SANTA ELENA
PROVINCIA DE SANTA ELENA
pablo Arevalo
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
marcioclaure
 

Destacado (12)

Santa elena diapo
Santa elena diapoSanta elena diapo
Santa elena diapo
 
Provincia de Santa Elena
Provincia de Santa ElenaProvincia de Santa Elena
Provincia de Santa Elena
 
Deber aula a3 santa elena
Deber aula a3 santa elenaDeber aula a3 santa elena
Deber aula a3 santa elena
 
A3
A3A3
A3
 
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.
Los desafios del agua una responsabilidad de todos mod.
 
Mapa gastronómico Santa Elena
Mapa gastronómico Santa ElenaMapa gastronómico Santa Elena
Mapa gastronómico Santa Elena
 
Cantones y parroquias de la provincia de santa elena
Cantones y parroquias de la provincia de santa elenaCantones y parroquias de la provincia de santa elena
Cantones y parroquias de la provincia de santa elena
 
Provincia de santa elena ecuador
Provincia de santa elena   ecuadorProvincia de santa elena   ecuador
Provincia de santa elena ecuador
 
PROVINCIA DE SANTA ELENA
PROVINCIA DE SANTA ELENAPROVINCIA DE SANTA ELENA
PROVINCIA DE SANTA ELENA
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
 
Resumen ejecutivo Estudio Comercio Electrónico 2012
Resumen ejecutivo  Estudio  Comercio Electrónico 2012Resumen ejecutivo  Estudio  Comercio Electrónico 2012
Resumen ejecutivo Estudio Comercio Electrónico 2012
 
Mapa conceptual powerpoint
Mapa conceptual powerpointMapa conceptual powerpoint
Mapa conceptual powerpoint
 

Similar a Practica de word

Todo sobre el callao
Todo sobre el callaoTodo sobre el callao
Todo sobre el callao
edumar2271
 
Todo sobre el callao
Todo sobre el callaoTodo sobre el callao
Todo sobre el callao
edumar2271
 
Camagüey, Cuba: Guía Turística
Camagüey, Cuba: Guía Turística   Camagüey, Cuba: Guía Turística
Camagüey, Cuba: Guía Turística
Roberto A Paneque
 
Camaguey (Cuba)
Camaguey (Cuba)Camaguey (Cuba)
Camaguey (Cuba)
Jesus Dalmau Alacano
 
Pb turismo
Pb turismoPb turismo
Pb turismo
Dora Océs
 
Turismo SANTA CARUZ
Turismo SANTA CARUZTurismo SANTA CARUZ
Turismo SANTA CARUZ
candykaren
 
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
inmamine
 
George landinez
George landinezGeorge landinez
George landinez
georgestevan1
 
Balnearios de arequipa
Balnearios de arequipaBalnearios de arequipa
Balnearios de arequipa
Yossie Alarcón Vasquez
 
El Puerto de Santa María parte 4
El Puerto de Santa María parte 4El Puerto de Santa María parte 4
El Puerto de Santa María parte 4
carmencitafi
 
DIAPOSITIVA =) LA RUTA DEL SOL
DIAPOSITIVA =) LA RUTA DEL SOLDIAPOSITIVA =) LA RUTA DEL SOL
DIAPOSITIVA =) LA RUTA DEL SOL
andreasanchezmartinez
 
Ensenada, la ciudad en donde vivo
Ensenada, la ciudad en donde vivoEnsenada, la ciudad en donde vivo
Ensenada, la ciudad en donde vivo
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
El Grao:Origen y evolución
El Grao:Origen y evoluciónEl Grao:Origen y evolución
El Grao:Origen y evoluciónbarrachinaa5
 
Estado Anzoátegui
Estado AnzoáteguiEstado Anzoátegui
Estado AnzoáteguiPaulaPDM
 
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
virginiae
 

Similar a Practica de word (20)

Dddd
DdddDddd
Dddd
 
Dddd
DdddDddd
Dddd
 
xxxxx
xxxxxxxxxx
xxxxx
 
Todo sobre el callao
Todo sobre el callaoTodo sobre el callao
Todo sobre el callao
 
Todo sobre el callao
Todo sobre el callaoTodo sobre el callao
Todo sobre el callao
 
Camagüey, Cuba: Guía Turística
Camagüey, Cuba: Guía Turística   Camagüey, Cuba: Guía Turística
Camagüey, Cuba: Guía Turística
 
Camaguey (Cuba)
Camaguey (Cuba)Camaguey (Cuba)
Camaguey (Cuba)
 
Pb turismo
Pb turismoPb turismo
Pb turismo
 
Turismo SANTA CARUZ
Turismo SANTA CARUZTurismo SANTA CARUZ
Turismo SANTA CARUZ
 
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
 
George landinez
George landinezGeorge landinez
George landinez
 
Balnearios de arequipa
Balnearios de arequipaBalnearios de arequipa
Balnearios de arequipa
 
El Puerto de Santa María parte 4
El Puerto de Santa María parte 4El Puerto de Santa María parte 4
El Puerto de Santa María parte 4
 
Ppt00000001
Ppt00000001Ppt00000001
Ppt00000001
 
DIAPOSITIVA =) LA RUTA DEL SOL
DIAPOSITIVA =) LA RUTA DEL SOLDIAPOSITIVA =) LA RUTA DEL SOL
DIAPOSITIVA =) LA RUTA DEL SOL
 
Ensenada, la ciudad en donde vivo
Ensenada, la ciudad en donde vivoEnsenada, la ciudad en donde vivo
Ensenada, la ciudad en donde vivo
 
Ecoturismo galofre
Ecoturismo galofreEcoturismo galofre
Ecoturismo galofre
 
El Grao:Origen y evolución
El Grao:Origen y evoluciónEl Grao:Origen y evolución
El Grao:Origen y evolución
 
Estado Anzoátegui
Estado AnzoáteguiEstado Anzoátegui
Estado Anzoátegui
 
Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012Tierra de palmares 2012
Tierra de palmares 2012
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Practica de word

  • 1. -52070297180<br />Salinas, ubicado en el accidente geográfico más saliente de la zona costera del Ecuador, la punta de Santa Elena, es el principal balneario de la provincia de Sta. Elena y del país.<br />Cuenta con muchos hoteles y lugares de ocio nocturno, se realizan cada año campeonatos de tenis, surf, conciertos.<br />Historia<br />Salinas tiene que ser analizado culturalmente desde la óptica general del cantón Santa Elena, partiendo del hecho que sus divisiones territoriales son relativamente nuevas. La presencia del hombre en todo este sector que lo ocupan actualmente los cantones de Santa Elena, La Libertad y Salinas indican una ocupación desde el año 8600 antes de Cristo hasta nuestros días.<br />Los hallazgos fortuitos nos indican la presencia de evidencia cultural más antigua, así, en un derrumbe de tierra debido al oleaje en un aguaje en el año 2005, donde actualmente se remodela una parte del Malecón, fue encontrada una vasija pequeña de cerámica de la fase III de la cultura Valdivia; donde se construye un moderno edificio, en las calles Malecón y Armando López Pazmiño, se encontraron dos cuencos de cerámica con pintura iridiscente que corresponden a la cultura Engoroy (1200 a. C. – 500 a. C.) del periodo Formativo tardío.<br />Otra evidencia cultural registrada en el cantón, la tenemos en el barrio de San Lorenzo, desde el entre las calles el Malecón desde la calle Marcial Romero Palomo -Hotel Barceló-Colón Miramar -hasta la calle Armando López Pazmiño –Capitanía de Puerto, en sentido este-oeste hasta la calle General Enríquez Gallo, ósea la segunda calle, atrás del Malecón, tenemos un yacimiento arqueológico de filiación cultural Huancavilca (500 d. C. - 1533). En el patio donde se encuentra el museo Salinas Siglo XXI, en las calles Malecón y Guayas y Quil, las evidencias culturales encontradas corresponden a vasijas grandes o urnas funerarias con sus respectivos entierros, fragmentos de valvas desbastadas y cuentas de concha Spondylus para ser usadas en los adornos de uso personal. El hallazgo más importante corresponde a un pito zoomorfo; todos estos hallazgos pertenecen a la cultura Huancavilca del periodo de Integración. También es de mencionar que mientras se realizaban los trabajos de canalización pudimos encontrar parte de la vía que comunicaba Salinas con La Libertad, camino hecho de tierra brea<br />En esta Gran Península del Morro y Santa Elena, que la ocupan las provincias de Guayas y Santa Elena, tenemos dos accidentes geográficos que se destacan:<br />La desembocadura del río Guayas que junto con el canal del Morro y de Jambelí forman el más bello golfo de la costa sudamericana, el de Guayaquil.<br />La puntilla o punta de Santa Elena.<br />Parte de mapa de la costa del Ecuador del siglo XVIII<br />Las informaciones dejadas por los primeros españoles durante el siglo XVI, son numerosas, así:<br />Diego de Trujillo, quien acompaño a Pizarro en los recorridos exploratorios hacia la Mar del Sur, escribió lo siguiente: “Y de allí fuimos a la punta de Santa Elena, a donde estaban los huesos de los gigantes. Hallamos la gente de aquella tierra metidos en balsas en la mar, con mujeres e hijos y todo su hato. Y jamás quisieron salir.”, el mismo cronista manifiesta que en su recorrido hacia el Sur: “… fuimos a una provincia que se dice Odón, en los Huancavilcas, tierra abundosa de comida, y allí estuvimos quince días, para reformar la gente y los enfermos.” (1998 [1571]: 196) Dato interesante que informa sobre la punta de Santa Elena y sobre el grupo étnico que encontraron los exploradores españoles, los Huancavilcas.<br />Un italiano que relata su viaje entre los años 1547 y 1550, al referirse a la zona de la gran península, describe que “Pasados los límites de Puerto Viejo se entra al país de los Huancavilcas, provincia inferior del reino del Perú y el primer pueblo que se encuentra en la costa se llama Colonche y está situado cerca de la punta de Santa Elena.” (Benzoni, 1998 [1572]: 112) Dato que menciona a los Guancavilcas, al pueblo de Colonche y el accidente geográfico de la punta de Santa Elena.<br />Durante el siglo XVIII “Los indios de la Punta, Colonche y Chanduy hacen las centinelas para avisar a la ciudad de las embarcaciones que pasan por sus puertos”, tanto es así que al referirse a la población de Santa Elena, para el año 1763 “En este pueblo reside el juez real partidario, con título también de cabo de centinela por inmediación a la Punta, en la que los barcos de la carrera del Perú hacen ordinariamente escala” (Zelaya). Otro relato de 1774 detalla que: “ Esta punta no es sólo frecuentada por los barcos del Perú, sino también de otros que van de propósito a cargar de sal, …” (Requena).<br /> Actividad económica<br />Los ríos son intermitentes, es decir, tienen agua sólo en épocas de abundante lluvia. Los principales ríos son el Salado y Tambo, que desembocan en Punta Carnero.<br />El clima es agradable por la frescura de la brisa marina. Sus habitantes con notable esfuerzo han construido hermosos jardines en sus villas y avenidas.<br />Las aguas del océano son ricas en productos marinos como peces, camarones, langostas, pulpos, conchas, cangrejos, ostiones, etc. Los recursos económicos de la población provienen del trabajo en la Refinería Estatal Petrolera de la Libertad. Además se dedican a la explotación de pozos de sal. La pesca es una actividad económica importante.<br />El turismo, la industria pesquera y el comercio son las actividades más importantes de la economía del más bello balneario del Ecuador que hoy proyecta una imagen moderna que atrae el turismo nacional e internacional.<br />La pesca artesanal de mar es significativa tanto en el consumo doméstico como en la industria peninsular.<br />El comercio es la complementaria para comercializar los productos hacia las ciudades, como de estas para cubrir las necesidades internas del cantón.<br />La ciudad está comunicada con Guayaquil a través de la Autovía de pago Guayaquil-Salinas y la carretera antigua que es sin pago, en un viaje aproximado de dos horas. Si usted desea viajar a Salinas en bus lo puede hacer tomando desde el Terminal Terrestre de Guayaquil las cooperativas Costa Azul y CLP.También existen dos vuelos desde Quito y Guayaquil operados por la compañía Vipec el tiempo de vuelo aproximadamente de 30 minutos y llega al aeropuerto Ulpiano Páez de Salinas. Por vía marítima puede llegar al puerto de Salinas procedente de otros puertos costeros del Ecuador a través de las Embarcaciones de la Armada de cumplen ese servicio, o bien mediante cruceros internacionales procedente de otras playas del Pacífico.<br />Turismo<br />Salinas es un importante centro turístico por sus hermosas y acogedoras playas. Cuenta con <br />Hoteles de primera categoría, así como clubes, casinos, bares, discotecas y centros deportivos.<br />La llegada de cruceros internacionales procedentes de Europa como el Queen Mary 2 constituye una fuente de ingresos.<br />Las regatas internacionales, los campeonatos mundiales de pesca y los nacionales de voleyboll playero.<br />Sus fiestas principales son: Día del Pescador, Patronal, en honor a la Virgen de las Mercedes y la cantonización, el 22 de diciembre de cada año.<br />Atractivos turísticos<br />Unos de ellos es sin duda alguna el admirar los encantos naturales de este fascinante balneario, empezando por contemplar la bella danza de las ballenas jorobadas que se acercan a tan solo 8 km de sus costas.<br />Es cautivante avizorar el reposo de los lentos y apacibles lobos marinos en el sector de la puntilla.<br />La práctica del buceo, en el islote del Pelado en Ayangue.<br />Es sede de campeonato de tenis challenger y de famosos certámenes de belleza, velerismo, rapeling, parapente, alas delta y pesca.<br />Cuenta con hoteles de cinco estrellas, casinos, autódromo, hipódromo, sitios para practicar buceo, tabla, natación y pesca deportiva de profundidad.<br />Lugar TurísticoUbicaciónLa ChocolateraPunto más saliente de la Península de Santa Elena.Iglesia Central Nuestra Señora de la Merced.Salinas - ChipipeMalecón de Santa Rosa.Salinas – Santa RosaParque e Iglesia CentralSalinas Jose Luis TamayoMuseo de BallenasSalinasMalecon de AnconcitoSalinas - Anconcito<br />La Chocolatera, gran acantilado que es el punto más saliente de la Península de Santa Elena.<br />• Iglesia Central Nuestra Señora de la Merced.<br />• Malecón Principal de Salinas y de Chipipe<br />• Parque Cívico de San Lorenzo.<br />• Paseo Artesanal Los Cedros.<br />• Malecón de Santa Rosa.<br />• Parque e Iglesia Central de José Luis Tamayo.<br />• Mall del Pacífico.<br />• Malecón de Anconcito.<br />• Museo de Ballenas.<br />