SlideShare una empresa de Scribd logo
El Baloncesto
Es un deporte que se juega en grupo, donde se desafían dos equipos de cinco
jugadores cada uno. Cada equipo debe intentar introducir el balón en el aro del
equipo contrario, y evitar que el equipo enceste la pelota en su aro. El tiempo de
juego está comprendido en dos periodos de 20 minutos cada uno, con un descanso
de 10 minutos
Origen
El baloncesto nació como una idea a la necesidad de realizar alguna actividad
deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al
profesor James Naismith le fue encargada la misión en 1891, de idear un deporte
que se jugara bajo techo, debido a que el invierno en esa zona dificultaba realizar
alguna actividad al aire libre.
El doctor Naismith analizó las actividades las actividades deportivas que
practicaban en la época, cuyas características predominante era la fuerza o el
contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese mas
destreza que fuerza y no tuviesemucho contacto físico.
Organización
La organización Internacional del baloncesto es compleja, ya que no existe una
federación única. Hay tres organizaciones. Las dos primeras competen al ámbito
territorial exclusivo de Estados Unidos: NBA, creada en 1949, la mejor liga
profesional de UEA y del mundo, y la NCAA, CREADA EN 1906 y supervisora del
baloncesto universitario estadounidense. La tercera la FIBA, nacida en 1932, se
ocupa del baloncesto en Europa y de las grandes competiciones Internacionales
en el ámbito de las selecciones nacionales.
Características
*Duración de partido: En la FIBA, según su reglamento el partido esta compuesto
por cuatro periodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada
periodo es de 12 minutos, y en NCAA se juegan dos periodos de 20 minutos cada
Uno. Si el partido finaliza con empate entre
los dos equipos, deberá jugarse Una prórroga de 5 minutos más. y así
sucesivamentehasta que un equipo gane el partido.
*Jugadores: El equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como
máximo. 5 formaran el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El
entrenador podrá cambiar a los jugadores tanta veces como desee aprovechando
interrupciones en el juego, salvo en las categorías escolares hasta infantiles desde
13 a 14 años, que todos los jugadores del equipo deben jugar Como mínimo un
periodo durantelos tres primeros, pudiendo en el último hacer sustituciones.
*Inicio del partido: Debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo
central con un píe cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades,
situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera
del circulo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los
dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia
algún compañero de su equipo.
*Árbitros: para los mayoría de competiciones suelen ser dos árbitros los
encargados de dirigir el encuentro aunque para muchas ligas profesionales existe
tres y para otros con muy bajo presupuesto, uno.
*Mesa de anotadores: La mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador,
cronometrador, operador de la regla de 24 segundos y, si lo hubiera, comisario )
controla todas las incidencias del partido (tanteo, tiempos Muertos, tiempo de
juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del partido.
Fundamentos Técnicos
*Pase: Se realiza sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a
la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta.
*Tiro a canasta: El tiro o lanzamiento es la acción por el cual el jugador intenta
introducir el balón en el aro.
*Bote: Es la acción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo
y este retorne a su mano.
*Defensa: Se realiza entre las personas que ataca y el aro, la posición defensiva
consisteen flexionar las rodillas y realizar desplazamientos
laterales intentando robar el balón o evitando una acción de pase, tiro o intento
de penetración a la canasta por parte de su rival.
Fundamentos Tácticos
Es lo que determina si lo que se está atacando o defendiendo es la posesión o no
de la pelota
*Ataque: Es un conjunto de acciones de un equipo cuando tiene la posesión de la
pelota. Se caracteriza por la necesidad de progresar con ella hacia la canasta
contraria, con el objetivo de anotar puntos.
*Defensa: Es el conjunto de acciones de un equipo para impedir la progresión del
equipo atacante hacia la propia canasta y así evitar que el equipo oponente anote
puntos. En definitiva, el objeto de la defensa es recuperar la pelota para pasar al
ataque.
*Táctica: es la puesta en práctica de los sistemas de juego de ataque y de defensa
para conseguir los objetivos del juego.
Nombre: Inés Rodríguez
C.I: 26.163.275

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Volibol
VolibolVolibol
Deportes alternativos
Deportes alternativosDeportes alternativos
Deportes alternativos
Alberto García
 
El basketball
El basketballEl basketball
El basketball
mocofeo
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
DarioBustos18
 
EL BALONCESTO
EL BALONCESTOEL BALONCESTO
EL BALONCESTO
emmyta66
 
El Baloncesto/Basketball
El Baloncesto/BasketballEl Baloncesto/Basketball
El Baloncesto/Basketball
Alex Gómez
 
Baloncesto y voleibol
Baloncesto y voleibolBaloncesto y voleibol
Baloncesto y voleibol
Abogadobracho
 
Baloncesto y voleibol
Baloncesto y voleibolBaloncesto y voleibol
Baloncesto y voleibol
Glisber
 
Básquetbol ppt
Básquetbol pptBásquetbol ppt
Básquetbol ppt
sebastianwilco
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
ravenegas
 
HANDBALL
HANDBALLHANDBALL
Futbol
FutbolFutbol
Basket
BasketBasket
Basket
ricarm5
 
Educación Física FT-Baloncesto-
Educación Física FT-Baloncesto-Educación Física FT-Baloncesto-
Educación Física FT-Baloncesto-
PanchoTerrerosJr
 
El baloncesto Albert M.
El baloncesto Albert M.El baloncesto Albert M.
El baloncesto Albert M.
termusa1
 
Basketball
BasketballBasketball
Basketball
greyrodriguez223
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
fisicaspinola2012
 
U.D. 7 Deportes Alternativos
U.D. 7 Deportes AlternativosU.D. 7 Deportes Alternativos
U.D. 7 Deportes Alternativos
luisan1978
 
Los fundamentos del basketball
Los fundamentos del basketballLos fundamentos del basketball
Los fundamentos del basketball
Reynaldo Quenaya
 
E.f baloncesto (historia y reglamento)
E.f baloncesto (historia y reglamento)E.f baloncesto (historia y reglamento)
E.f baloncesto (historia y reglamento)
edfisicaspinola2012
 

La actualidad más candente (20)

Volibol
VolibolVolibol
Volibol
 
Deportes alternativos
Deportes alternativosDeportes alternativos
Deportes alternativos
 
El basketball
El basketballEl basketball
El basketball
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
EL BALONCESTO
EL BALONCESTOEL BALONCESTO
EL BALONCESTO
 
El Baloncesto/Basketball
El Baloncesto/BasketballEl Baloncesto/Basketball
El Baloncesto/Basketball
 
Baloncesto y voleibol
Baloncesto y voleibolBaloncesto y voleibol
Baloncesto y voleibol
 
Baloncesto y voleibol
Baloncesto y voleibolBaloncesto y voleibol
Baloncesto y voleibol
 
Básquetbol ppt
Básquetbol pptBásquetbol ppt
Básquetbol ppt
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
HANDBALL
HANDBALLHANDBALL
HANDBALL
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Basket
BasketBasket
Basket
 
Educación Física FT-Baloncesto-
Educación Física FT-Baloncesto-Educación Física FT-Baloncesto-
Educación Física FT-Baloncesto-
 
El baloncesto Albert M.
El baloncesto Albert M.El baloncesto Albert M.
El baloncesto Albert M.
 
Basketball
BasketballBasketball
Basketball
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
U.D. 7 Deportes Alternativos
U.D. 7 Deportes AlternativosU.D. 7 Deportes Alternativos
U.D. 7 Deportes Alternativos
 
Los fundamentos del basketball
Los fundamentos del basketballLos fundamentos del basketball
Los fundamentos del basketball
 
E.f baloncesto (historia y reglamento)
E.f baloncesto (historia y reglamento)E.f baloncesto (historia y reglamento)
E.f baloncesto (historia y reglamento)
 

Destacado

Org chgmgt ppt95
Org chgmgt ppt95Org chgmgt ppt95
Org chgmgt ppt95
Imad Guenane
 
Venice
VeniceVenice
Venice
emiliomerayo
 
DESCRIPTIVE ANALYSIS OF ANTIGEN EXPRESSION PATTERN IN
DESCRIPTIVE ANALYSIS OF ANTIGEN EXPRESSION PATTERN INDESCRIPTIVE ANALYSIS OF ANTIGEN EXPRESSION PATTERN IN
DESCRIPTIVE ANALYSIS OF ANTIGEN EXPRESSION PATTERN IN
Mohadese Hashem Boroojerdi
 
Unitech Unihomes 3
Unitech Unihomes 3Unitech Unihomes 3
Unitech Unihomes 3
Parvilead
 
Range Determination of Antigen Expression in
Range Determination of Antigen Expression inRange Determination of Antigen Expression in
Range Determination of Antigen Expression in
Mohadese Hashem Boroojerdi
 
Intl_Day_of_UN_Peacekeeping_Blue Helmet Report
Intl_Day_of_UN_Peacekeeping_Blue Helmet ReportIntl_Day_of_UN_Peacekeeping_Blue Helmet Report
Intl_Day_of_UN_Peacekeeping_Blue Helmet Report
Jeff Hoffmann
 
Qualitative Flow Cytometric Analysis of Malaysian
Qualitative Flow Cytometric Analysis of MalaysianQualitative Flow Cytometric Analysis of Malaysian
Qualitative Flow Cytometric Analysis of Malaysian
Mohadese Hashem Boroojerdi
 
Best Practice Solution Validation - Lean Startup Machine - Naples 2015
Best Practice Solution Validation - Lean Startup Machine - Naples 2015Best Practice Solution Validation - Lean Startup Machine - Naples 2015
Best Practice Solution Validation - Lean Startup Machine - Naples 2015
Appberry Studio
 
TRANSFORMANDO CORAÇÕES
TRANSFORMANDO CORAÇÕESTRANSFORMANDO CORAÇÕES
TRANSFORMANDO CORAÇÕES
vitoria345
 
Fuera de la Iglesia Católica no hay Salvación
Fuera de la Iglesia Católica no hay SalvaciónFuera de la Iglesia Católica no hay Salvación
Fuera de la Iglesia Católica no hay Salvación
Oscar M Briones- Silva
 
Rocking the boat and staying in it: how to be a great change agent
Rocking the boat and staying in it: how to be a great change agentRocking the boat and staying in it: how to be a great change agent
Rocking the boat and staying in it: how to be a great change agent
NHS Improving Quality
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
dilimaro
 
Curriculum Vita
Curriculum VitaCurriculum Vita
Curriculum Vita
The ECOPlanning Institute
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
MachadoJosii
 
Curriculum Vita
Curriculum VitaCurriculum Vita
Curriculum Vita
The ECOPlanning Institute
 
BizTransSysTech_v1.0
BizTransSysTech_v1.0BizTransSysTech_v1.0

Destacado (16)

Org chgmgt ppt95
Org chgmgt ppt95Org chgmgt ppt95
Org chgmgt ppt95
 
Venice
VeniceVenice
Venice
 
DESCRIPTIVE ANALYSIS OF ANTIGEN EXPRESSION PATTERN IN
DESCRIPTIVE ANALYSIS OF ANTIGEN EXPRESSION PATTERN INDESCRIPTIVE ANALYSIS OF ANTIGEN EXPRESSION PATTERN IN
DESCRIPTIVE ANALYSIS OF ANTIGEN EXPRESSION PATTERN IN
 
Unitech Unihomes 3
Unitech Unihomes 3Unitech Unihomes 3
Unitech Unihomes 3
 
Range Determination of Antigen Expression in
Range Determination of Antigen Expression inRange Determination of Antigen Expression in
Range Determination of Antigen Expression in
 
Intl_Day_of_UN_Peacekeeping_Blue Helmet Report
Intl_Day_of_UN_Peacekeeping_Blue Helmet ReportIntl_Day_of_UN_Peacekeeping_Blue Helmet Report
Intl_Day_of_UN_Peacekeeping_Blue Helmet Report
 
Qualitative Flow Cytometric Analysis of Malaysian
Qualitative Flow Cytometric Analysis of MalaysianQualitative Flow Cytometric Analysis of Malaysian
Qualitative Flow Cytometric Analysis of Malaysian
 
Best Practice Solution Validation - Lean Startup Machine - Naples 2015
Best Practice Solution Validation - Lean Startup Machine - Naples 2015Best Practice Solution Validation - Lean Startup Machine - Naples 2015
Best Practice Solution Validation - Lean Startup Machine - Naples 2015
 
TRANSFORMANDO CORAÇÕES
TRANSFORMANDO CORAÇÕESTRANSFORMANDO CORAÇÕES
TRANSFORMANDO CORAÇÕES
 
Fuera de la Iglesia Católica no hay Salvación
Fuera de la Iglesia Católica no hay SalvaciónFuera de la Iglesia Católica no hay Salvación
Fuera de la Iglesia Católica no hay Salvación
 
Rocking the boat and staying in it: how to be a great change agent
Rocking the boat and staying in it: how to be a great change agentRocking the boat and staying in it: how to be a great change agent
Rocking the boat and staying in it: how to be a great change agent
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Curriculum Vita
Curriculum VitaCurriculum Vita
Curriculum Vita
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Curriculum Vita
Curriculum VitaCurriculum Vita
Curriculum Vita
 
BizTransSysTech_v1.0
BizTransSysTech_v1.0BizTransSysTech_v1.0
BizTransSysTech_v1.0
 

Similar a Baloncesto

Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
memoop
 
Baloncesto.docx
Baloncesto.docxBaloncesto.docx
Baloncesto.docx
AndrsMatosDiaz
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Marines96
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
Juan Pablo Rodriguez Valencia
 
Trabajo de imformatica
Trabajo de imformaticaTrabajo de imformatica
Trabajo de imformatica
maikol yohan martinez torres
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
jorge20021
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Alexiz Florez
 
Consultabaloncesto
ConsultabaloncestoConsultabaloncesto
Consultabaloncesto
cles12
 
Consulta baloncesto
Consulta baloncestoConsulta baloncesto
Consulta baloncesto
cles12
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
maikol yohan martinez torres
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
rubfents
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
brayani
 
Examen parcial tics 2
Examen parcial tics 2Examen parcial tics 2
Examen parcial tics 2
estefyguty
 
Victor arana sara aguilera
Victor arana   sara aguileraVictor arana   sara aguilera
Victor arana sara aguilera
tatalu
 
Baloncesto. Laura 2ºA
Baloncesto. Laura 2ºABaloncesto. Laura 2ºA
Baloncesto. Laura 2ºA
IES El Médano
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Trabajo de informtica
Trabajo de informticaTrabajo de informtica
Trabajo de informtica
Alejandra Buitrago
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Cristopher220
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
prrv20
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
jaortegaestrada
 

Similar a Baloncesto (20)

Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto.docx
Baloncesto.docxBaloncesto.docx
Baloncesto.docx
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
 
Trabajo de imformatica
Trabajo de imformaticaTrabajo de imformatica
Trabajo de imformatica
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Consultabaloncesto
ConsultabaloncestoConsultabaloncesto
Consultabaloncesto
 
Consulta baloncesto
Consulta baloncestoConsulta baloncesto
Consulta baloncesto
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Examen parcial tics 2
Examen parcial tics 2Examen parcial tics 2
Examen parcial tics 2
 
Victor arana sara aguilera
Victor arana   sara aguileraVictor arana   sara aguilera
Victor arana sara aguilera
 
Baloncesto. Laura 2ºA
Baloncesto. Laura 2ºABaloncesto. Laura 2ºA
Baloncesto. Laura 2ºA
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Trabajo de informtica
Trabajo de informticaTrabajo de informtica
Trabajo de informtica
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Baloncesto

  • 1. El Baloncesto Es un deporte que se juega en grupo, donde se desafían dos equipos de cinco jugadores cada uno. Cada equipo debe intentar introducir el balón en el aro del equipo contrario, y evitar que el equipo enceste la pelota en su aro. El tiempo de juego está comprendido en dos periodos de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos Origen El baloncesto nació como una idea a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor James Naismith le fue encargada la misión en 1891, de idear un deporte que se jugara bajo techo, debido a que el invierno en esa zona dificultaba realizar alguna actividad al aire libre. El doctor Naismith analizó las actividades las actividades deportivas que practicaban en la época, cuyas características predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese mas destreza que fuerza y no tuviesemucho contacto físico. Organización La organización Internacional del baloncesto es compleja, ya que no existe una federación única. Hay tres organizaciones. Las dos primeras competen al ámbito territorial exclusivo de Estados Unidos: NBA, creada en 1949, la mejor liga profesional de UEA y del mundo, y la NCAA, CREADA EN 1906 y supervisora del baloncesto universitario estadounidense. La tercera la FIBA, nacida en 1932, se ocupa del baloncesto en Europa y de las grandes competiciones Internacionales en el ámbito de las selecciones nacionales. Características *Duración de partido: En la FIBA, según su reglamento el partido esta compuesto por cuatro periodos de 10 minutos cada uno. En la NBA la duración de cada periodo es de 12 minutos, y en NCAA se juegan dos periodos de 20 minutos cada Uno. Si el partido finaliza con empate entre los dos equipos, deberá jugarse Una prórroga de 5 minutos más. y así sucesivamentehasta que un equipo gane el partido.
  • 2. *Jugadores: El equipo presentado al partido está formado por 12 jugadores como máximo. 5 formaran el quinteto inicial y los otros 7 serán los suplentes. El entrenador podrá cambiar a los jugadores tanta veces como desee aprovechando interrupciones en el juego, salvo en las categorías escolares hasta infantiles desde 13 a 14 años, que todos los jugadores del equipo deben jugar Como mínimo un periodo durantelos tres primeros, pudiendo en el último hacer sustituciones. *Inicio del partido: Debe colocarse un jugador de cada equipo dentro del círculo central con un píe cerca de la línea que divide el terreno de juego en dos mitades, situado cada uno de ellos en su campo. Los demás jugadores deben estar fuera del circulo. El árbitro lanza la pelota hacia arriba desde el centro del círculo y los dos jugadores saltan verticalmente para intentar desviarla, sin cogerla, hacia algún compañero de su equipo. *Árbitros: para los mayoría de competiciones suelen ser dos árbitros los encargados de dirigir el encuentro aunque para muchas ligas profesionales existe tres y para otros con muy bajo presupuesto, uno. *Mesa de anotadores: La mesa de anotadores (anotador, ayudante de anotador, cronometrador, operador de la regla de 24 segundos y, si lo hubiera, comisario ) controla todas las incidencias del partido (tanteo, tiempos Muertos, tiempo de juego, faltas, cambios, etc.) y elabora el acta del partido. Fundamentos Técnicos *Pase: Se realiza sacando el balón desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta. *Tiro a canasta: El tiro o lanzamiento es la acción por el cual el jugador intenta introducir el balón en el aro. *Bote: Es la acción que consiste en que el jugador empuje el balón contra el suelo y este retorne a su mano. *Defensa: Se realiza entre las personas que ataca y el aro, la posición defensiva consisteen flexionar las rodillas y realizar desplazamientos laterales intentando robar el balón o evitando una acción de pase, tiro o intento de penetración a la canasta por parte de su rival.
  • 3. Fundamentos Tácticos Es lo que determina si lo que se está atacando o defendiendo es la posesión o no de la pelota *Ataque: Es un conjunto de acciones de un equipo cuando tiene la posesión de la pelota. Se caracteriza por la necesidad de progresar con ella hacia la canasta contraria, con el objetivo de anotar puntos. *Defensa: Es el conjunto de acciones de un equipo para impedir la progresión del equipo atacante hacia la propia canasta y así evitar que el equipo oponente anote puntos. En definitiva, el objeto de la defensa es recuperar la pelota para pasar al ataque. *Táctica: es la puesta en práctica de los sistemas de juego de ataque y de defensa para conseguir los objetivos del juego. Nombre: Inés Rodríguez C.I: 26.163.275