SlideShare una empresa de Scribd logo
El voleibol es un juego de balón ligero, que se ha 
popularizado, debido a que constituye un magnifico 
ejercicio y además entretenimiento, está exento de 
peligro y sus reglas son muy sencillas. Se práctica al 
aire libre o bajo techo, en una cancha de 18 metros 
de largo por 9 metros de ancho. En la parte central de 
la cancha se alza una red semejante a la de tenis, de 
2.50 metros de altura, y a cada lado de ella se 
colocan 6 personas, de modo que el partido 
reglamentario reúne 12 jugadores divididos en dos 
bandos.
El vóleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. 
Era entonces director de Educación Física en el 
Y.m.c.a de Holyoke, en el estado de Massachusetts, y 
había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto 
programa de ejercicios y de clases deportivas 
masculinas para adultos. Se dio cuenta de que 
precisaba de algún juego de entretenimiento y 
competición a la vez para variar su programa, y no 
disponiendo más que del baloncesto, creado cuatro 
años antes (1891), echó mano de sus propios 
métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo 
juego.
 El Voleibol es un juego de equipo que se juega en una cancha 
dividida en dos partes iguales por una red. 
 En cada parte se sitúa un equipo compuesto por 6 jugadores. 
 El objetivo es pasar el balón por encima de la red y que dé en 
el suelo del campo del equipo contrario. El equipo contrario 
tiene tres golpes para devolver el balón. 
 El juego se pone en marcha con el saque y la jugada dura 
hasta que el balón toca el suelo, va fuera, un equipo no logra 
devolverlo o comete falta. En este caso, se para el juego y se 
repite la jugada. Cada jugada supone un punto y cuando el 
equipo que recibe gana la jugada, obtiene el derecho a saque 
y los jugadores rotan una posición en sentido de las agujas 
del reloj.
 El SAQUE: El saque debe ser un elemento de juego bien 
cuidado, por cuanto es frecuente observar que al 
momento de fallarlo, produce un efecto psicológico 
negativo en los integrantes del equipo, de la misma 
manera que habría de considerarse la imposibilidad que 
existe de anotar puntos sin la posesión de éste. 
 El ATAQUE O REMATE: El remate es un movimiento 
complejo, difícil de aprender, pero se tiene que tomar 
en cuenta ya que es la más poderosa arma de ataque de 
un equipo, por esta razón es necesario proporcionarle 
suficiente tiempo y dedicación en cada entrenamiento. 
El remate se lleva a efecto después de una carrera o 
pasos de impulsos, golpeando la pelota a una altura 
que rebase el borde superior de la red, tratando de 
dirigirla hacia los espacios o lugares donde la defensa 
contraria se vea incapacitada para defenderla.
 El BLOQUEO: El bloqueo, es la acción de los jugadores 
cerca de la red para interceptar, por encima del borde 
superior de la red, el balón proveniente del campo 
adversario. Solamente se permite a los jugadores 
delanteros completar un bloqueo. 
 REMATE LATERAL (GANCHO):La carrera 
(desplazamiento) de impulso se produce diagonal, 
a veces paralelo a la malla. El despegue es similar 
al que se realiza en el remate de frente. Antes de 
golpear el brazo describe un movimiento circular 
pegándose al balón de la cabeza. La caída es sobre 
los dos pies frontal a la malla.
 Pase adelante o de dedos: El toque del balón se efectúa 
con las yemas de los dedos (primeras y segundas 
falanges) y va acompañado de una extensión simultánea 
de piernas y brazos. Los brazos y antebrazos forman un 
ángulo aproximado de90 .
 Pase de antebrazo: Cuerpo ligeramente inclinado hacia 
delante. El impulso se realiza con la flexión y extensión 
de hombros y piernas deforma sincronizada. Brazos 
extendidos y con los codos en rotación externa. Las 
manos entrelazadas o superpuestas, juntando los dedos 
pulgares, ofreciendo una gran superficie de contacto 
con el balón.
 Pase de espaldas: La acción técnica general como 
en el pase anterior, con la diferencia que nos 
colocamos justo por debajo del balón y el impulso 
se ejecuta con una hipertensión del tronco y de las 
muñecas.
 Pase lateral :Ídem, pero con la diferencia que si 
queremos que el balón vaya hacia la izquierda, la 
mano derecha se sitúa en el lateral derecho del 
balón y la izquierda debajo, y al contrario en la otra 
dirección.
 Los seis jugadores de un equipo de voleibol 
comprenden tres atacantes, que están cerca de la 
red, y tres defensores. 
 El jugador que comienza sirviendo se sitúa detrás 
del tercio derecho de la línea trasera de su campo y 
sirve por encima de la red al campo contrario, 
lanzando la pelota al aire y golpeándola con su 
mano o muñeca. 
 En el servicio sólo está permitido un intento.
 Golpeando la pelota atrás y adelante por encima de la 
red, con las manos, muñecas, antebrazos, cabeza, o 
cualquier parte del cuerpo por encima de la cintura, el 
juego continúa hasta que un equipo falle, es decir, no 
devuelva la pelota o cometa una violación de las reglas. 
 La pelota debe ser devuelta por uno de los equipos por 
encima de la red después de un máximo de tres toques 
y ningún jugador puede golpear la pelota dos veces 
sucesivas. 
 La devolución sobre la red debe hacerse sin agarrar, 
empujar o sujetar la pelota, sin que ningún jugador 
toque la red y sin entrar en el espacio del equipo rival.
 El balón debe ser esférico, hecho con una cubierta de 
cuero flexible o cuero sintético, con una cámara de 
caucho o material similar en su interior. 
 Su color puede ser uniforme y claro, o una combinación 
de colores. 
 El material de cuero sintético y la combinación de 
colores usados en Competencias Oficiales 
Internacionales, deben cumplir con los requisitos derlar 
FIVB. 
 Su circunferencia es de 65 - 67 cm y su peso es de 260 
- 280 g. 
 Su presión interior debe ser de 0.30 - 0.325 Kg. /cm2 
(294.3 a 318.82 mbar o hPa).
Al finalizar el presente trabajo, hemos querido destacar 
los puntos técnicos más importantes referentes al juego 
denominado Voleibol. Igualmente, hemos indagado un 
poco acerca de los orígenes de este deporte, que nació en 
los Estados Unidos de América, y que su fundador William 
G. Morgan, quien viendo que era necesario diseñar otro 
juego similar al Básquetbol, nacido cuatro años antes en 
ese mismo estado, decidió crear un juego parecido, pero 
con condiciones y reglas diferentes, y así nació lo que 
conocemos como Voleibol. De igual forma, hemos hecho 
hincapié en las características esenciales del juego, en el 
voleo y el saque, en el remate y en la defensa, que son 
pasos indispensables en todo juego. No contentos con los 
conceptos de estos pasos, hemos diseñado un dibujo para 
cada paso, de forma que se posible comprender en el 
diseño la teoría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El baloncesto power
El baloncesto powerEl baloncesto power
El baloncesto power
gonzalitosfc
 
Cuadro comparativo voleibol y baloncesto
Cuadro comparativo voleibol y baloncestoCuadro comparativo voleibol y baloncesto
Cuadro comparativo voleibol y baloncesto
hprspven
 
Voleibol y baloncesto
Voleibol y baloncestoVoleibol y baloncesto
Voleibol y baloncesto
Michell Castellanos
 
Conceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncestoConceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncestocatarinamsp
 
Shilshare. nidia villamizar
Shilshare. nidia villamizarShilshare. nidia villamizar
Shilshare. nidia villamizar
Nidia2014
 
Conocimiento Básicos del basquetboll
Conocimiento Básicos del basquetbollConocimiento Básicos del basquetboll
Conocimiento Básicos del basquetboll
Jhonafer Navarro Lizana
 
Diferencias entre el Voleibol y el Balonces
Diferencias entre el Voleibol y el BaloncesDiferencias entre el Voleibol y el Balonces
Diferencias entre el Voleibol y el Balonces
alejndramchado
 
Caracteristicas del voleibol y baloncesto wilmer prieto
Caracteristicas del voleibol y baloncesto wilmer prietoCaracteristicas del voleibol y baloncesto wilmer prieto
Caracteristicas del voleibol y baloncesto wilmer prietoWilmer Prieto
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
sfidalgo
 
Cuadro comparativo de voleibol y basquetbol valeska 18030391
Cuadro comparativo de voleibol y basquetbol valeska 18030391Cuadro comparativo de voleibol y basquetbol valeska 18030391
Cuadro comparativo de voleibol y basquetbol valeska 18030391valeska6620
 
Boleivol
BoleivolBoleivol
Boleivol
Luna Urzola
 
Historia del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroesHistoria del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroes
veroes
 
Cuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
Cuaderno del alumno 2º ESO BaloncestoCuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
Cuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
pabloeducacionfisica
 
historia y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncestohistoria y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncesto
nata2000
 
Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncestoadriv
 

La actualidad más candente (20)

El baloncesto power
El baloncesto powerEl baloncesto power
El baloncesto power
 
Cuadro comparativo voleibol y baloncesto
Cuadro comparativo voleibol y baloncestoCuadro comparativo voleibol y baloncesto
Cuadro comparativo voleibol y baloncesto
 
Voleibol y baloncesto
Voleibol y baloncestoVoleibol y baloncesto
Voleibol y baloncesto
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
Conceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncestoConceptos básicos del baloncesto
Conceptos básicos del baloncesto
 
Shilshare. nidia villamizar
Shilshare. nidia villamizarShilshare. nidia villamizar
Shilshare. nidia villamizar
 
Conocimiento Básicos del basquetboll
Conocimiento Básicos del basquetbollConocimiento Básicos del basquetboll
Conocimiento Básicos del basquetboll
 
Diferencias entre el Voleibol y el Balonces
Diferencias entre el Voleibol y el BaloncesDiferencias entre el Voleibol y el Balonces
Diferencias entre el Voleibol y el Balonces
 
Caracteristicas del voleibol y baloncesto wilmer prieto
Caracteristicas del voleibol y baloncesto wilmer prietoCaracteristicas del voleibol y baloncesto wilmer prieto
Caracteristicas del voleibol y baloncesto wilmer prieto
 
Balonmano Mª Dolores 1ºb
Balonmano Mª Dolores 1ºbBalonmano Mª Dolores 1ºb
Balonmano Mª Dolores 1ºb
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Cuadro comparativo de voleibol y basquetbol valeska 18030391
Cuadro comparativo de voleibol y basquetbol valeska 18030391Cuadro comparativo de voleibol y basquetbol valeska 18030391
Cuadro comparativo de voleibol y basquetbol valeska 18030391
 
Boleivol
BoleivolBoleivol
Boleivol
 
Historia del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroesHistoria del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroes
 
Cuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
Cuaderno del alumno 2º ESO BaloncestoCuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
Cuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
 
historia y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncestohistoria y evolucion del baloncesto
historia y evolucion del baloncesto
 
Power point baloncesto
Power point baloncestoPower point baloncesto
Power point baloncesto
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 

Similar a El voleibol - 9 B

Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibolgsujan
 
El voleibol, el voley
El voleibol, el voleyEl voleibol, el voley
El voleibol, el voley
Anghel Quilca
 
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptxEL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
MELANYCORTEZ6
 
El voleibol 11-B
El voleibol 11-BEl voleibol 11-B
El voleibol 11-B
Juan Manuel Gómez
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOLxuanet
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
r210370
 
EL VOLEIBOL.docx
EL VOLEIBOL.docxEL VOLEIBOL.docx
EL VOLEIBOL.docx
MarlonRCoronado
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
KRISTIAN94
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Leonardo Bautista Novoa
 
>> Voley <<
>> Voley <<>> Voley <<
>> Voley <<tatiana93
 
El voleibol 10-A
El voleibol 10-AEl voleibol 10-A
El voleibol 10-A
Juan Manuel Gómez
 
Ficha de Voleibol
Ficha de VoleibolFicha de Voleibol
Ficha de Voleibol
Serafín Cabañas de Miguel
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
Luz Castañeda
 
Semana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docxSemana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docx
AlesioMartinez
 

Similar a El voleibol - 9 B (20)

Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Apuntes voleibol
Apuntes voleibol Apuntes voleibol
Apuntes voleibol
 
Presentación Voleibol
Presentación VoleibolPresentación Voleibol
Presentación Voleibol
 
El voleibol, el voley
El voleibol, el voleyEl voleibol, el voley
El voleibol, el voley
 
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptxEL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
 
El voleibol 11-B
El voleibol 11-BEl voleibol 11-B
El voleibol 11-B
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
 
El voleibol
El voleibolEl voleibol
El voleibol
 
EL VOLEIBOL.docx
EL VOLEIBOL.docxEL VOLEIBOL.docx
EL VOLEIBOL.docx
 
Apuntes voleibol 3ºeso
Apuntes voleibol 3ºesoApuntes voleibol 3ºeso
Apuntes voleibol 3ºeso
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
>> Voley <<
>> Voley <<>> Voley <<
>> Voley <<
 
El voleibol 10-A
El voleibol 10-AEl voleibol 10-A
El voleibol 10-A
 
Ficha de Voleibol
Ficha de VoleibolFicha de Voleibol
Ficha de Voleibol
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
 
Semana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docxSemana 3 Edu fisica 11.docx
Semana 3 Edu fisica 11.docx
 

Más de Juan Manuel Gómez

La fuga
La fugaLa fuga
Waterpolo 9-1
Waterpolo 9-1Waterpolo 9-1
Waterpolo 9-1
Juan Manuel Gómez
 
Microfutbol 11-A
Microfutbol 11-AMicrofutbol 11-A
Microfutbol 11-A
Juan Manuel Gómez
 
Gimnasia 11-B
Gimnasia 11-BGimnasia 11-B
Gimnasia 11-B
Juan Manuel Gómez
 
Gimnasia 11-B
Gimnasia 11-BGimnasia 11-B
Gimnasia 11-B
Juan Manuel Gómez
 
Microfutbol 11-2
Microfutbol 11-2Microfutbol 11-2
Microfutbol 11-2
Juan Manuel Gómez
 
Gimnasia 11-2
Gimnasia 11-2Gimnasia 11-2
Gimnasia 11-2
Juan Manuel Gómez
 
Gimnasia 11-1
Gimnasia 11-1Gimnasia 11-1
Gimnasia 11-1
Juan Manuel Gómez
 
Microfutbol 9-A
Microfutbol 9-AMicrofutbol 9-A
Microfutbol 9-A
Juan Manuel Gómez
 
Voleibol 9-A
Voleibol 9-AVoleibol 9-A
Voleibol 9-A
Juan Manuel Gómez
 
Natacion 11-A
Natacion 11-ANatacion 11-A
Natacion 11-A
Juan Manuel Gómez
 
Natación 11-B
Natación 11-BNatación 11-B
Natación 11-B
Juan Manuel Gómez
 
Balonmano 11-B
Balonmano 11-BBalonmano 11-B
Balonmano 11-B
Juan Manuel Gómez
 
Balónmano 9-1
Balónmano 9-1Balónmano 9-1
Balónmano 9-1
Juan Manuel Gómez
 
Atletismo 9-1
Atletismo 9-1Atletismo 9-1
Atletismo 9-1
Juan Manuel Gómez
 
Atletismo 11-2
Atletismo 11-2Atletismo 11-2
Atletismo 11-2
Juan Manuel Gómez
 
Tenis de mesa 9-1
Tenis de mesa 9-1Tenis de mesa 9-1
Tenis de mesa 9-1
Juan Manuel Gómez
 
La natación 9-1
La natación 9-1La natación 9-1
La natación 9-1
Juan Manuel Gómez
 
El futbol 9-1
El futbol 9-1El futbol 9-1
El futbol 9-1
Juan Manuel Gómez
 
El futbol 9-2
El futbol  9-2El futbol  9-2
El futbol 9-2
Juan Manuel Gómez
 

Más de Juan Manuel Gómez (20)

La fuga
La fugaLa fuga
La fuga
 
Waterpolo 9-1
Waterpolo 9-1Waterpolo 9-1
Waterpolo 9-1
 
Microfutbol 11-A
Microfutbol 11-AMicrofutbol 11-A
Microfutbol 11-A
 
Gimnasia 11-B
Gimnasia 11-BGimnasia 11-B
Gimnasia 11-B
 
Gimnasia 11-B
Gimnasia 11-BGimnasia 11-B
Gimnasia 11-B
 
Microfutbol 11-2
Microfutbol 11-2Microfutbol 11-2
Microfutbol 11-2
 
Gimnasia 11-2
Gimnasia 11-2Gimnasia 11-2
Gimnasia 11-2
 
Gimnasia 11-1
Gimnasia 11-1Gimnasia 11-1
Gimnasia 11-1
 
Microfutbol 9-A
Microfutbol 9-AMicrofutbol 9-A
Microfutbol 9-A
 
Voleibol 9-A
Voleibol 9-AVoleibol 9-A
Voleibol 9-A
 
Natacion 11-A
Natacion 11-ANatacion 11-A
Natacion 11-A
 
Natación 11-B
Natación 11-BNatación 11-B
Natación 11-B
 
Balonmano 11-B
Balonmano 11-BBalonmano 11-B
Balonmano 11-B
 
Balónmano 9-1
Balónmano 9-1Balónmano 9-1
Balónmano 9-1
 
Atletismo 9-1
Atletismo 9-1Atletismo 9-1
Atletismo 9-1
 
Atletismo 11-2
Atletismo 11-2Atletismo 11-2
Atletismo 11-2
 
Tenis de mesa 9-1
Tenis de mesa 9-1Tenis de mesa 9-1
Tenis de mesa 9-1
 
La natación 9-1
La natación 9-1La natación 9-1
La natación 9-1
 
El futbol 9-1
El futbol 9-1El futbol 9-1
El futbol 9-1
 
El futbol 9-2
El futbol  9-2El futbol  9-2
El futbol 9-2
 

Último

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

El voleibol - 9 B

  • 1.
  • 2. El voleibol es un juego de balón ligero, que se ha popularizado, debido a que constituye un magnifico ejercicio y además entretenimiento, está exento de peligro y sus reglas son muy sencillas. Se práctica al aire libre o bajo techo, en una cancha de 18 metros de largo por 9 metros de ancho. En la parte central de la cancha se alza una red semejante a la de tenis, de 2.50 metros de altura, y a cada lado de ella se colocan 6 personas, de modo que el partido reglamentario reúne 12 jugadores divididos en dos bandos.
  • 3. El vóleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el Y.m.c.a de Holyoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Se dio cuenta de que precisaba de algún juego de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego.
  • 4.  El Voleibol es un juego de equipo que se juega en una cancha dividida en dos partes iguales por una red.  En cada parte se sitúa un equipo compuesto por 6 jugadores.  El objetivo es pasar el balón por encima de la red y que dé en el suelo del campo del equipo contrario. El equipo contrario tiene tres golpes para devolver el balón.  El juego se pone en marcha con el saque y la jugada dura hasta que el balón toca el suelo, va fuera, un equipo no logra devolverlo o comete falta. En este caso, se para el juego y se repite la jugada. Cada jugada supone un punto y cuando el equipo que recibe gana la jugada, obtiene el derecho a saque y los jugadores rotan una posición en sentido de las agujas del reloj.
  • 5.  El SAQUE: El saque debe ser un elemento de juego bien cuidado, por cuanto es frecuente observar que al momento de fallarlo, produce un efecto psicológico negativo en los integrantes del equipo, de la misma manera que habría de considerarse la imposibilidad que existe de anotar puntos sin la posesión de éste.  El ATAQUE O REMATE: El remate es un movimiento complejo, difícil de aprender, pero se tiene que tomar en cuenta ya que es la más poderosa arma de ataque de un equipo, por esta razón es necesario proporcionarle suficiente tiempo y dedicación en cada entrenamiento. El remate se lleva a efecto después de una carrera o pasos de impulsos, golpeando la pelota a una altura que rebase el borde superior de la red, tratando de dirigirla hacia los espacios o lugares donde la defensa contraria se vea incapacitada para defenderla.
  • 6.  El BLOQUEO: El bloqueo, es la acción de los jugadores cerca de la red para interceptar, por encima del borde superior de la red, el balón proveniente del campo adversario. Solamente se permite a los jugadores delanteros completar un bloqueo.  REMATE LATERAL (GANCHO):La carrera (desplazamiento) de impulso se produce diagonal, a veces paralelo a la malla. El despegue es similar al que se realiza en el remate de frente. Antes de golpear el brazo describe un movimiento circular pegándose al balón de la cabeza. La caída es sobre los dos pies frontal a la malla.
  • 7.
  • 8.  Pase adelante o de dedos: El toque del balón se efectúa con las yemas de los dedos (primeras y segundas falanges) y va acompañado de una extensión simultánea de piernas y brazos. Los brazos y antebrazos forman un ángulo aproximado de90 .
  • 9.  Pase de antebrazo: Cuerpo ligeramente inclinado hacia delante. El impulso se realiza con la flexión y extensión de hombros y piernas deforma sincronizada. Brazos extendidos y con los codos en rotación externa. Las manos entrelazadas o superpuestas, juntando los dedos pulgares, ofreciendo una gran superficie de contacto con el balón.
  • 10.  Pase de espaldas: La acción técnica general como en el pase anterior, con la diferencia que nos colocamos justo por debajo del balón y el impulso se ejecuta con una hipertensión del tronco y de las muñecas.
  • 11.  Pase lateral :Ídem, pero con la diferencia que si queremos que el balón vaya hacia la izquierda, la mano derecha se sitúa en el lateral derecho del balón y la izquierda debajo, y al contrario en la otra dirección.
  • 12.  Los seis jugadores de un equipo de voleibol comprenden tres atacantes, que están cerca de la red, y tres defensores.  El jugador que comienza sirviendo se sitúa detrás del tercio derecho de la línea trasera de su campo y sirve por encima de la red al campo contrario, lanzando la pelota al aire y golpeándola con su mano o muñeca.  En el servicio sólo está permitido un intento.
  • 13.  Golpeando la pelota atrás y adelante por encima de la red, con las manos, muñecas, antebrazos, cabeza, o cualquier parte del cuerpo por encima de la cintura, el juego continúa hasta que un equipo falle, es decir, no devuelva la pelota o cometa una violación de las reglas.  La pelota debe ser devuelta por uno de los equipos por encima de la red después de un máximo de tres toques y ningún jugador puede golpear la pelota dos veces sucesivas.  La devolución sobre la red debe hacerse sin agarrar, empujar o sujetar la pelota, sin que ningún jugador toque la red y sin entrar en el espacio del equipo rival.
  • 14.  El balón debe ser esférico, hecho con una cubierta de cuero flexible o cuero sintético, con una cámara de caucho o material similar en su interior.  Su color puede ser uniforme y claro, o una combinación de colores.  El material de cuero sintético y la combinación de colores usados en Competencias Oficiales Internacionales, deben cumplir con los requisitos derlar FIVB.  Su circunferencia es de 65 - 67 cm y su peso es de 260 - 280 g.  Su presión interior debe ser de 0.30 - 0.325 Kg. /cm2 (294.3 a 318.82 mbar o hPa).
  • 15.
  • 16.
  • 17. Al finalizar el presente trabajo, hemos querido destacar los puntos técnicos más importantes referentes al juego denominado Voleibol. Igualmente, hemos indagado un poco acerca de los orígenes de este deporte, que nació en los Estados Unidos de América, y que su fundador William G. Morgan, quien viendo que era necesario diseñar otro juego similar al Básquetbol, nacido cuatro años antes en ese mismo estado, decidió crear un juego parecido, pero con condiciones y reglas diferentes, y así nació lo que conocemos como Voleibol. De igual forma, hemos hecho hincapié en las características esenciales del juego, en el voleo y el saque, en el remate y en la defensa, que son pasos indispensables en todo juego. No contentos con los conceptos de estos pasos, hemos diseñado un dibujo para cada paso, de forma que se posible comprender en el diseño la teoría.