SlideShare una empresa de Scribd logo
Que es el básquetbol
El baloncesto, basquetbol o básquetbol ,o, es un deporte de dos equipos, formados por cinco jugadores cada uno, ellos tienen
que intentar anotar puntos, tambiésimplemente básquetn llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un
aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de canasta.
fue inventado por James Naismith, un profesor canadiense de educación física, en diciembre de 1891 en la YMCA de
Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10
(FIBA),4 o 12 minutos cada uno (NBA). Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20
minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca.
También existe una modalidad, fundamentalmente para discapacitados, en la que se juega en silla de ruedas (baloncesto en
silla de ruedas), prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.
Historia del baloncesto
El baloncesto nació como una solución a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela
de YMCA (Young Men's Christian Association) de sprinfield, Massachustetss.Fue James Naismith, profesor de educación
física en la escuela, el encargado en 1891 de la misión de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos
en esa zona dificultaban la realización de algunas actividades al aire libre.
El profesor Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era
la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriera más destreza que fuerza y que no tuviese
mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre
una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Hay otras teorías sobre
como lo inventó. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de longitud pero lo único que le consiguió
fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a
una determinada altura.
Principales reglas establecidas por Naismith
La historia del basquetbol
La historia del básquetbol se remonta a cuando este deporte fue inventado en Estados Unidos, pese a que su creador es
canadiense: Se trata del profesor de Educación Física James Naismith, quien asumió el desafío de dar vida a una disciplina que
fuera basada más en la destreza que en el contacto y la fuerza física, que son dos de las principales variantes de los deportes
estadounidenses favoritos.
Bajo las órdenes de Luther Gulick, quien estaba a cargo de Educación Física en la Escuela de Trabajadores Cristianos, Naismith
fue encomendado para dar vida en un plazo de 14 días a una actividad atlética que permitiera a los jóvenes distraerse de la
ferocidad del invierno en Nueva Inglaterra.
Fue así como Naismith comenzó a escribir la historia del básquetbol e ideó un juego consistente en hacer caer una pelota –los
primeros partidos se jugaron con balones de fútbol- sobre unas cestas colgadas en altura.
Versiones sobre la historia del básquetbol difieren respecto de si eran cestos para recoger manzanas o duraznos, pero coinciden
en que se trataba de canastas fruteros y que, cada vez que el balón caía en su interior, los jugadores debían detener el partido
para sacarlo y continuar con el juego.
Los cestos fruteros fueron clavados a una altura de 10 pies (3,05 metros), que es la misma a la que se ubican hoy los aros de
básquetbol profesional, de acuerdo a los normas de la FIBA, que es la entidad mundial que regula al básquetbol.
Para dar inicio al juego, los primeros exponentes de la historia del básquetbol fueron divididos en dos equipos, y como había 18
participantes, cada equipo lo integraron 9 miembros: 3 en la defensa, 3 en el centro y 3 en la delantera.
De acuerdo a los antecedentes de la historia del básquetbol, el creador del juego ideó 13 reglas que difieren bastante de las
actuales, pero que en su espíritu buscaban evitar los roces físicos y favorecer la destreza con el balón. “No se permite cargar con
el hombro, agarrar, empujar, golpear o hacer zancadillas a un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona
contará como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar
una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor”, decía una de esas normas.
Reglas del basquetbol
1.- Los equipos están compuestos por doce jugadores de ellos únicamente cinco pueden jugar en la cancha.
2.-El tiempo de juego en la FIBA es de 40 minutos de juego real dividido en cuatro cuartos de 10 minutos, mientras que en la NBA se juegan cuatro periodos de 12 minutos cada uno.
3.- El periodo máximo de posesión es de 30 segundos lo cual ralentiza un poco el juego. En la NBA es de 24 segundos.
4.- El tiempo que se tiene para sobrepasar el medio del campo es de 10 segundos.
5.- La valoración de los puntos es uniforme:
6.- Un tiro libre convertido vale 1 punto
7.- Un tiro de campo dentro del perímetro vale 2 puntos.
8.- Un tiro realizado fuera del perímetro vale 3 puntos.
9.- El balón no se puede interceptar en su fase descendente y mientras el balón no haya tocado el aro, en el momento que el balón toca el aro cualquier jugador puede interceptar el balón.
10.- Una canasta se da por válida después de que el árbitro haya pitado.
11.- Una canasta y tiro libre se dará por válida si cuando el jugador ha sido golpeado ya ha soltado el balón y la introduce en el aro.
12.- Si el balón no entra serán 2 tiros libres para el jugador si este ha tirado dentro del perímetro, si el tiro ha sido fuera del perímetro serán 3 tiros libres para el jugador.
13.- A partir de la séptima falta de equipo el equipo contrario comenzara a tirar 2 tiros libres cada vez que el equipo contrario cometa una falta personal.
14.- Si un jugador se encuentra dentro de la zona delimitada por el área de los tiros libres se cometerá una infracción llamada 3 segundos.
15.- Si un jugador retiene el balón más de 5 segundos sin botar se cometerá una infracción llamada retención.
16.- Si un jugador está sacando de fondo y tarda más de 5 segundos en sacar el balón estará en posesión del equipo contrario.
17.- Si un jugador recibe el balón y levanta los dos pies del suelo antes de botar cometerá una
infracción llamada pasos.
18.- Si un jugador recibe el balón lo bota lo coge y lo vuelve a botar cometerá una infracción llamada dobles.
19.- Si en el final del partido con el reloj casi a cero se realiza un tiro este será válido si el balón ha salido de las manos del jugador antes de que sonara la bocina. De otra forma será anulado.
20.- El balón solo se puede controlar con las manos.
21.-Justo en la mitad de éste se ubica un círculo central de 3.6 metros de diámetro, mientras que los aros, ubicados en los lados menores de la cancha -también conocidos como “lineas de base o
fondo”-, están situados a 3.05 metros de altura, introduciéndose 1.2 metros dentro del rectángulo de juego.
Tacaticas para jugar basquetbol
La táctica se puede definir como el sistema de juego, es decir, la coordinación del juego de los 5 miembros del equipo. Para una mayor descripción de la táctica se puede definir en dos grupos: individual y colectiva.
INDIVIDUAL: como su nombre indica, es el cometido que tiene un jugador concreto del equipo y, evidentemente, la suma de los individuales hace el colectivo.
En defensa: del rebote.- rebote es la recuperación del balón tirado a canasta, será de ataque si el balón lo lanza un compañero de nuestro equipo y de defensa si lo lanza un adversario, es un elemento fundamental
en el baloncesto debido a que te permite mayor posesión del balón y, por lo tanto, mayor posibilidad de encestar. Hay un dicho en el baloncesto que dice: “quien domina el rebote, domina el partido”.
El rebote en defensa depende de algunas circunstancias, altura y peso del pívot, sobre todo colocación para el rebote, etc. La importancia del rebote depende de la habilidad en ataque del equipo contrario, puesto
que, si el pívot contrario, según la regla de los 3 segundos en zona, no está en la zona, difícilmente puede coger el rebote.
del jugador con balón.- como el balón es el elemento del juego, el que lo posee es el que tiene mayor peligro. Si el objetivo es recuperar el balón tendremos que presionar al jugador que lo tiene. En baloncesto
difícilmente se quita el balón directamente a quien lo tiene, lo que se consigue con la presión al jugador es forzar sus errores de pase y de lanzamiento.
En ataque: posición de triple amenaza.- consiste en la cantidad de posibilidades que puede tener un jugador cuando tiene el balón. a) puede continuar botando, b) puede pasar a un compañero y c) puede tirar a
canasta.
bloqueos directos e indirectos.- el bloqueo es el movimiento de ataque producido por el atacante para que, sin hacer falta, impida un movimiento libre al defensa y facilite un movimiento de ataque al compañero.
aclarados.- consiste en el movimiento táctico que permite que entre dos jugadores, uno de cada equipo, se desarrolle el juego, es decir, hacer el uno contra uno. La iniciativa fundamental del equipo que ataca es
hacer el uno contra uno con el mejor jugador de su equipo; y del equipo que defiende, impedir los aclarados o facilitar que contra el jugador atacante bueno existan dos defensas.
fintas de recepción.- amago o intento de realizar una acción para que el defensor se encamine en la defensa de la misma con lo que nos permitirá hacer una acción distinta con mucha más facilidad.
En defensa: defensa de asignación.- defensa individual, vulgarmente llamada defensa al hombre que como su nombre indica, consiste en que cada jugador coge a un atacante. El éxito de esta táctica se
fundamenta en varias circunstancias:
•Saber contrarrestar los bloqueos del equipo rival.
defensa en zona.- consiste en defender todas las zonas del campo de juego. La importancia de este sistema es el grado de defensa, es decir, las zonas de mayor peligro se defenderán más intensamente que las
zonas que no lo son. Este sistema permite defender con menos esfuerzo, controlar más las líneas de pase. Sus inconvenientes: no hacer presión en los lanzamientos del otro equipo. Las ventajas e inconvenientes
son los contrarios que la defensa de asignación.
- En ataque: contraataque.- atacar cuando la defensa del equipo contrario no está colocada estáticamente, esto está relacionado directamente con la posesión del balón (las pérdidas de balón conllevan al
contraataque del rival) y con el rebote (el dominio del rebote defensivo permite contraatacar y el dominio del rebote ofensivo permite atacar).
ataque posicional.- lo contrario en todos los conceptos del contraataque. Significa atacar con todos los miembros del equipo y defender con todos los miembros.
Lo importante en el baloncesto será atacar en contraataque y defender posicionalmente.
•ACCIONES TÉCNICAS MÁS IMPORTANTES
Tipos de botes del balón:
Avance: alto, rápido y profundo.
Protección: corto y bajo.
Pases
El pase es el movimiento del balón de un jugador a otro. De la precisión, de la rapidez y de la oportunidad depende en gran medida.
Tiros a canasta
Lanzamiento del balón con la finalidad de encestar. Esta acción es bastante personal, cada jugador la hace de un modo determinado, pese a todo, existen muchos elementos comunes. Hay una mano de
lanzamiento y otra de soporte, se debe coordinar el movimiento con el cuerpo, etc.
Cambios de dirección con balón
Consiste en el bote del balón de forma direccional (adelante-atrás, izquierda-derecha). Botar el balón buscando una segunda finalidad, bien para pasar a un compañero, bien driblar, etc.
Mejores jugadores
George Mikan.
Jugó en los Chicago American Gears (1946-1947) y en los Minneapolis Lakers (1948-1956). Ganó siete campeonatos de la NBA, la
BAA y la NBA, un MVP del All-Star Game, tres títulos de máximo anotador del campeonato y jugó en cuatro ocasiones el All-Star
Game. Fue elegido en 6 ocasiones en el mejor quinteto de la liga
Bob Pettit.
Jugó 11 temporadas en la NBA en los Milwaukee/St. Louis Hawks (1954-1965). Fue el primer jugador en conseguir el MVP de la
temporada y fue nombrado en el mejor quinteto de la NBA en diez ocasiones.
Oscar Robertson.
Jugó catorce temporadas en la NBA; con los Cincinnati Royals (1960-1970) y con los Milwaukee Bucks (1970-1974). Campeón de
la NBA en 1971, fue elegido una vez MVP de la Temporada Regular NBA en 1964, formó parte nueve veces del Equipo Ideal NBA y
participó en doce ocaciones en el All Star.
Michael Jordan.
Jugó en los Chicago Bulls (1984-1993, 1995-1998) y en los Washington Wizards (2001-2003). Fue seis veces campeón de la NBA
(1991, 1992, 1993, 1996, 1997, 1998), consiguió seis veces el MVP de las finales (1991, 1992, 1993, 1996, 1997, 1998), participó
en 14 ocasiones en el All-Star y fue incluido 11 veces en el Mejor Quinteto de la NBA.
Jason Kidd.
Jugó en los Dallas Mavericks (1994-1996), en los Phoenix Suns (1996-2001), en los New Jersey Nets (2001-2008), Dallas
Mavericks (2008-2012) y New York Knicks (2012-2013). Como jugador de los New Jersey Nets jugó las finales de la NBA de los
años 2002 y 2003. En 2011 ganó el campeonato de la NBA con Dallas Mavericks.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos técnicos del saque
Fundamentos técnicos del saqueFundamentos técnicos del saque
Fundamentos técnicos del saque
Yuliana Huaman Godoy
 
Trabajo Práctico Baloncesto
Trabajo Práctico BaloncestoTrabajo Práctico Baloncesto
Trabajo Práctico Baloncesto
Joaquín Antunes
 
E.f baloncesto (historia y reglamento)
E.f baloncesto (historia y reglamento)E.f baloncesto (historia y reglamento)
E.f baloncesto (historia y reglamento)edfisicaspinola2012
 
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 añosGuia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Coaching fútbol
 
Acciones tacticas defensivas en futbol y su entrenamiento
Acciones tacticas defensivas en futbol y su entrenamientoAcciones tacticas defensivas en futbol y su entrenamiento
Acciones tacticas defensivas en futbol y su entrenamientopitchmaster
 
Cartilla de juegos fútbol sala
Cartilla de juegos fútbol sala Cartilla de juegos fútbol sala
Cartilla de juegos fútbol sala
Alvaro Gonzalez
 
10 reglas mas importantes del baloncesto
10 reglas mas importantes del baloncesto10 reglas mas importantes del baloncesto
10 reglas mas importantes del baloncestoMarlene Ross
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivosmigueuc
 
Balonmano y sus fundamentos básicos
Balonmano y sus fundamentos básicos Balonmano y sus fundamentos básicos
Balonmano y sus fundamentos básicos
HEBERADAIRHERNANDEZB
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
SenaidaTenorio
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
jcrmbg72
 
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentariosAspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
CEDEC
 
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Rene Diaz Montejo
 
Voleibol grupo
Voleibol grupoVoleibol grupo
Voleibol grupo
luisacristinaperezhu
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)fr0985748997
 
Instrucciones planilla de anotación de voleibol
Instrucciones planilla de anotación de voleibolInstrucciones planilla de anotación de voleibol
Instrucciones planilla de anotación de voleiboldoctorando
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol salazercker
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos técnicos del saque
Fundamentos técnicos del saqueFundamentos técnicos del saque
Fundamentos técnicos del saque
 
Trabajo Práctico Baloncesto
Trabajo Práctico BaloncestoTrabajo Práctico Baloncesto
Trabajo Práctico Baloncesto
 
E.f baloncesto (historia y reglamento)
E.f baloncesto (historia y reglamento)E.f baloncesto (historia y reglamento)
E.f baloncesto (historia y reglamento)
 
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 añosGuia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
Guia de entrenamiento de futbol 8 a 16 años
 
Acciones tacticas defensivas en futbol y su entrenamiento
Acciones tacticas defensivas en futbol y su entrenamientoAcciones tacticas defensivas en futbol y su entrenamiento
Acciones tacticas defensivas en futbol y su entrenamiento
 
Trabajo handball
Trabajo handballTrabajo handball
Trabajo handball
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Cartilla de juegos fútbol sala
Cartilla de juegos fútbol sala Cartilla de juegos fútbol sala
Cartilla de juegos fútbol sala
 
10 reglas mas importantes del baloncesto
10 reglas mas importantes del baloncesto10 reglas mas importantes del baloncesto
10 reglas mas importantes del baloncesto
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
 
Balonmano y sus fundamentos básicos
Balonmano y sus fundamentos básicos Balonmano y sus fundamentos básicos
Balonmano y sus fundamentos básicos
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentariosAspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
 
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
Manual de voleibol para la enseñanza con niños.
 
Voleibol grupo
Voleibol grupoVoleibol grupo
Voleibol grupo
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)
 
Instrucciones planilla de anotación de voleibol
Instrucciones planilla de anotación de voleibolInstrucciones planilla de anotación de voleibol
Instrucciones planilla de anotación de voleibol
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 

Similar a Basquetbol

El basketball
El basketballEl basketball
El basketball
mocofeo
 
Consultabaloncesto
ConsultabaloncestoConsultabaloncesto
Consultabaloncestocles12
 
Consulta baloncesto
Consulta baloncestoConsulta baloncesto
Consulta baloncestocles12
 
Trabajo de imformatica
Trabajo de imformaticaTrabajo de imformatica
Trabajo de imformatica
maikol yohan martinez torres
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
maikol yohan martinez torres
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
Mabelita Dinda
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncestoMabelita Dinda
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncestomemoop
 
Baloncesto.docx
Baloncesto.docxBaloncesto.docx
Baloncesto.docx
AndrsMatosDiaz
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncestooiane10
 
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)duncan1492
 
Ieu basquetbol
Ieu basquetbolIeu basquetbol
Ieu basquetbol
Ieu basquetbolIeu basquetbol
Ieu basquetbol
IvnMeja8
 
Ieu basquetbol
Ieu basquetbolIeu basquetbol
Ieu basquetbol
rubenjohncoronelmend
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
prrv20
 
Diapositiva Bloncesto Richard Duque Y Kevin Herrer
Diapositiva Bloncesto Richard Duque Y Kevin HerrerDiapositiva Bloncesto Richard Duque Y Kevin Herrer
Diapositiva Bloncesto Richard Duque Y Kevin Herrereinsonmarin
 
El basket
El basketEl basket
El basket
jaily99
 

Similar a Basquetbol (20)

El basketball
El basketballEl basketball
El basketball
 
Consultabaloncesto
ConsultabaloncestoConsultabaloncesto
Consultabaloncesto
 
Consulta baloncesto
Consulta baloncestoConsulta baloncesto
Consulta baloncesto
 
Trabajo de imformatica
Trabajo de imformaticaTrabajo de imformatica
Trabajo de imformatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
 
Baloncesto.docx
Baloncesto.docxBaloncesto.docx
Baloncesto.docx
 
1 basquetbol
1 basquetbol1 basquetbol
1 basquetbol
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)
Cdocumentsandsettings208765936escritoriobaloncesto 090306105751-phpapp01(1)
 
Ieu basquetbol
Ieu basquetbolIeu basquetbol
Ieu basquetbol
 
Ieu basquetbol
Ieu basquetbolIeu basquetbol
Ieu basquetbol
 
Ieu basquetbol
Ieu basquetbolIeu basquetbol
Ieu basquetbol
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 
Diapositiva Bloncesto Richard Duque Y Kevin Herrer
Diapositiva Bloncesto Richard Duque Y Kevin HerrerDiapositiva Bloncesto Richard Duque Y Kevin Herrer
Diapositiva Bloncesto Richard Duque Y Kevin Herrer
 
El basket
El basketEl basket
El basket
 

Último

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 

Último (9)

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 

Basquetbol

  • 1. Que es el básquetbol El baloncesto, basquetbol o básquetbol ,o, es un deporte de dos equipos, formados por cinco jugadores cada uno, ellos tienen que intentar anotar puntos, tambiésimplemente básquetn llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de canasta. fue inventado por James Naismith, un profesor canadiense de educación física, en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA),4 o 12 minutos cada uno (NBA). Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca. También existe una modalidad, fundamentalmente para discapacitados, en la que se juega en silla de ruedas (baloncesto en silla de ruedas), prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual. Historia del baloncesto El baloncesto nació como una solución a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA (Young Men's Christian Association) de sprinfield, Massachustetss.Fue James Naismith, profesor de educación física en la escuela, el encargado en 1891 de la misión de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de algunas actividades al aire libre. El profesor Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriera más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Hay otras teorías sobre como lo inventó. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de longitud pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una determinada altura. Principales reglas establecidas por Naismith
  • 2. La historia del basquetbol La historia del básquetbol se remonta a cuando este deporte fue inventado en Estados Unidos, pese a que su creador es canadiense: Se trata del profesor de Educación Física James Naismith, quien asumió el desafío de dar vida a una disciplina que fuera basada más en la destreza que en el contacto y la fuerza física, que son dos de las principales variantes de los deportes estadounidenses favoritos. Bajo las órdenes de Luther Gulick, quien estaba a cargo de Educación Física en la Escuela de Trabajadores Cristianos, Naismith fue encomendado para dar vida en un plazo de 14 días a una actividad atlética que permitiera a los jóvenes distraerse de la ferocidad del invierno en Nueva Inglaterra. Fue así como Naismith comenzó a escribir la historia del básquetbol e ideó un juego consistente en hacer caer una pelota –los primeros partidos se jugaron con balones de fútbol- sobre unas cestas colgadas en altura. Versiones sobre la historia del básquetbol difieren respecto de si eran cestos para recoger manzanas o duraznos, pero coinciden en que se trataba de canastas fruteros y que, cada vez que el balón caía en su interior, los jugadores debían detener el partido para sacarlo y continuar con el juego. Los cestos fruteros fueron clavados a una altura de 10 pies (3,05 metros), que es la misma a la que se ubican hoy los aros de básquetbol profesional, de acuerdo a los normas de la FIBA, que es la entidad mundial que regula al básquetbol. Para dar inicio al juego, los primeros exponentes de la historia del básquetbol fueron divididos en dos equipos, y como había 18 participantes, cada equipo lo integraron 9 miembros: 3 en la defensa, 3 en el centro y 3 en la delantera. De acuerdo a los antecedentes de la historia del básquetbol, el creador del juego ideó 13 reglas que difieren bastante de las actuales, pero que en su espíritu buscaban evitar los roces físicos y favorecer la destreza con el balón. “No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o hacer zancadillas a un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contará como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor”, decía una de esas normas.
  • 3. Reglas del basquetbol 1.- Los equipos están compuestos por doce jugadores de ellos únicamente cinco pueden jugar en la cancha. 2.-El tiempo de juego en la FIBA es de 40 minutos de juego real dividido en cuatro cuartos de 10 minutos, mientras que en la NBA se juegan cuatro periodos de 12 minutos cada uno. 3.- El periodo máximo de posesión es de 30 segundos lo cual ralentiza un poco el juego. En la NBA es de 24 segundos. 4.- El tiempo que se tiene para sobrepasar el medio del campo es de 10 segundos. 5.- La valoración de los puntos es uniforme: 6.- Un tiro libre convertido vale 1 punto 7.- Un tiro de campo dentro del perímetro vale 2 puntos. 8.- Un tiro realizado fuera del perímetro vale 3 puntos. 9.- El balón no se puede interceptar en su fase descendente y mientras el balón no haya tocado el aro, en el momento que el balón toca el aro cualquier jugador puede interceptar el balón. 10.- Una canasta se da por válida después de que el árbitro haya pitado. 11.- Una canasta y tiro libre se dará por válida si cuando el jugador ha sido golpeado ya ha soltado el balón y la introduce en el aro. 12.- Si el balón no entra serán 2 tiros libres para el jugador si este ha tirado dentro del perímetro, si el tiro ha sido fuera del perímetro serán 3 tiros libres para el jugador. 13.- A partir de la séptima falta de equipo el equipo contrario comenzara a tirar 2 tiros libres cada vez que el equipo contrario cometa una falta personal. 14.- Si un jugador se encuentra dentro de la zona delimitada por el área de los tiros libres se cometerá una infracción llamada 3 segundos. 15.- Si un jugador retiene el balón más de 5 segundos sin botar se cometerá una infracción llamada retención. 16.- Si un jugador está sacando de fondo y tarda más de 5 segundos en sacar el balón estará en posesión del equipo contrario. 17.- Si un jugador recibe el balón y levanta los dos pies del suelo antes de botar cometerá una infracción llamada pasos. 18.- Si un jugador recibe el balón lo bota lo coge y lo vuelve a botar cometerá una infracción llamada dobles. 19.- Si en el final del partido con el reloj casi a cero se realiza un tiro este será válido si el balón ha salido de las manos del jugador antes de que sonara la bocina. De otra forma será anulado. 20.- El balón solo se puede controlar con las manos. 21.-Justo en la mitad de éste se ubica un círculo central de 3.6 metros de diámetro, mientras que los aros, ubicados en los lados menores de la cancha -también conocidos como “lineas de base o fondo”-, están situados a 3.05 metros de altura, introduciéndose 1.2 metros dentro del rectángulo de juego.
  • 4. Tacaticas para jugar basquetbol La táctica se puede definir como el sistema de juego, es decir, la coordinación del juego de los 5 miembros del equipo. Para una mayor descripción de la táctica se puede definir en dos grupos: individual y colectiva. INDIVIDUAL: como su nombre indica, es el cometido que tiene un jugador concreto del equipo y, evidentemente, la suma de los individuales hace el colectivo. En defensa: del rebote.- rebote es la recuperación del balón tirado a canasta, será de ataque si el balón lo lanza un compañero de nuestro equipo y de defensa si lo lanza un adversario, es un elemento fundamental en el baloncesto debido a que te permite mayor posesión del balón y, por lo tanto, mayor posibilidad de encestar. Hay un dicho en el baloncesto que dice: “quien domina el rebote, domina el partido”. El rebote en defensa depende de algunas circunstancias, altura y peso del pívot, sobre todo colocación para el rebote, etc. La importancia del rebote depende de la habilidad en ataque del equipo contrario, puesto que, si el pívot contrario, según la regla de los 3 segundos en zona, no está en la zona, difícilmente puede coger el rebote. del jugador con balón.- como el balón es el elemento del juego, el que lo posee es el que tiene mayor peligro. Si el objetivo es recuperar el balón tendremos que presionar al jugador que lo tiene. En baloncesto difícilmente se quita el balón directamente a quien lo tiene, lo que se consigue con la presión al jugador es forzar sus errores de pase y de lanzamiento. En ataque: posición de triple amenaza.- consiste en la cantidad de posibilidades que puede tener un jugador cuando tiene el balón. a) puede continuar botando, b) puede pasar a un compañero y c) puede tirar a canasta. bloqueos directos e indirectos.- el bloqueo es el movimiento de ataque producido por el atacante para que, sin hacer falta, impida un movimiento libre al defensa y facilite un movimiento de ataque al compañero. aclarados.- consiste en el movimiento táctico que permite que entre dos jugadores, uno de cada equipo, se desarrolle el juego, es decir, hacer el uno contra uno. La iniciativa fundamental del equipo que ataca es hacer el uno contra uno con el mejor jugador de su equipo; y del equipo que defiende, impedir los aclarados o facilitar que contra el jugador atacante bueno existan dos defensas. fintas de recepción.- amago o intento de realizar una acción para que el defensor se encamine en la defensa de la misma con lo que nos permitirá hacer una acción distinta con mucha más facilidad. En defensa: defensa de asignación.- defensa individual, vulgarmente llamada defensa al hombre que como su nombre indica, consiste en que cada jugador coge a un atacante. El éxito de esta táctica se fundamenta en varias circunstancias: •Saber contrarrestar los bloqueos del equipo rival. defensa en zona.- consiste en defender todas las zonas del campo de juego. La importancia de este sistema es el grado de defensa, es decir, las zonas de mayor peligro se defenderán más intensamente que las zonas que no lo son. Este sistema permite defender con menos esfuerzo, controlar más las líneas de pase. Sus inconvenientes: no hacer presión en los lanzamientos del otro equipo. Las ventajas e inconvenientes son los contrarios que la defensa de asignación. - En ataque: contraataque.- atacar cuando la defensa del equipo contrario no está colocada estáticamente, esto está relacionado directamente con la posesión del balón (las pérdidas de balón conllevan al contraataque del rival) y con el rebote (el dominio del rebote defensivo permite contraatacar y el dominio del rebote ofensivo permite atacar). ataque posicional.- lo contrario en todos los conceptos del contraataque. Significa atacar con todos los miembros del equipo y defender con todos los miembros. Lo importante en el baloncesto será atacar en contraataque y defender posicionalmente. •ACCIONES TÉCNICAS MÁS IMPORTANTES Tipos de botes del balón: Avance: alto, rápido y profundo. Protección: corto y bajo. Pases El pase es el movimiento del balón de un jugador a otro. De la precisión, de la rapidez y de la oportunidad depende en gran medida. Tiros a canasta Lanzamiento del balón con la finalidad de encestar. Esta acción es bastante personal, cada jugador la hace de un modo determinado, pese a todo, existen muchos elementos comunes. Hay una mano de lanzamiento y otra de soporte, se debe coordinar el movimiento con el cuerpo, etc. Cambios de dirección con balón Consiste en el bote del balón de forma direccional (adelante-atrás, izquierda-derecha). Botar el balón buscando una segunda finalidad, bien para pasar a un compañero, bien driblar, etc.
  • 5. Mejores jugadores George Mikan. Jugó en los Chicago American Gears (1946-1947) y en los Minneapolis Lakers (1948-1956). Ganó siete campeonatos de la NBA, la BAA y la NBA, un MVP del All-Star Game, tres títulos de máximo anotador del campeonato y jugó en cuatro ocasiones el All-Star Game. Fue elegido en 6 ocasiones en el mejor quinteto de la liga Bob Pettit. Jugó 11 temporadas en la NBA en los Milwaukee/St. Louis Hawks (1954-1965). Fue el primer jugador en conseguir el MVP de la temporada y fue nombrado en el mejor quinteto de la NBA en diez ocasiones. Oscar Robertson. Jugó catorce temporadas en la NBA; con los Cincinnati Royals (1960-1970) y con los Milwaukee Bucks (1970-1974). Campeón de la NBA en 1971, fue elegido una vez MVP de la Temporada Regular NBA en 1964, formó parte nueve veces del Equipo Ideal NBA y participó en doce ocaciones en el All Star. Michael Jordan. Jugó en los Chicago Bulls (1984-1993, 1995-1998) y en los Washington Wizards (2001-2003). Fue seis veces campeón de la NBA (1991, 1992, 1993, 1996, 1997, 1998), consiguió seis veces el MVP de las finales (1991, 1992, 1993, 1996, 1997, 1998), participó en 14 ocasiones en el All-Star y fue incluido 11 veces en el Mejor Quinteto de la NBA. Jason Kidd. Jugó en los Dallas Mavericks (1994-1996), en los Phoenix Suns (1996-2001), en los New Jersey Nets (2001-2008), Dallas Mavericks (2008-2012) y New York Knicks (2012-2013). Como jugador de los New Jersey Nets jugó las finales de la NBA de los años 2002 y 2003. En 2011 ganó el campeonato de la NBA con Dallas Mavericks.