SlideShare una empresa de Scribd logo
Bandera de México

La bandera, el escudo y el Himno Nacional son los símbolos patrios
y su existencia se remonta a la época de la Independencia.

El uso de estandartes se usaba desde los aztecas que los
identificaban por sus símbolos y personajes relativos a sus
gobernantes, estados o lo característico de la región.

Desde principios de la historia mexicana, los pueblos del centro del
país ya empleaban estandartes representativos de sus señoríos.
Con la llegada de los españoles, estos introdujeron banderas y
estandartes propios; sin embargo, no hubo una bandera nacional.
Tanto en España como en los territorios bajo su dominio era muy
común que se utilizarán los escudos de los monarcas como
banderas.

               Evolución de la Bandera de México

                                       Estandarte de la Virgen de
                                       Guadalupe. Usado por
                                       Don Miguel Hidalgo
                                       durante el inicio de la
                                       guerra de independencia
                                       el 16 de septiembre de
                                       1810.


                                       Utilizada de 1821 a 1823
    Primera
                                       durante el Primer Imperio
    Bandera
                                       Mexicano de Agustín de
    Nacional
                                       Iturbide.




♥                   ♥
Segunda        Utilizada de 1823 a 1864
    Bandera        durante el establecimiento
    Nacional       de la República Mexicana.



                   En vigor de 1864 a 1867
    Tercera        durante el Segundo
    Bandera        Imperio Mexicano de
    Nacional       Maximiliano I.
                   Proporciones de 1:2


                   Re-adoptada de 1867 a
                   1881 durante la
                   restauración de la
                   República Mexicana.




 Segunda
                   Utilizada de 1881 a 1899
 Bandera
 Nacional
Readopción
  (1867-
  1968)            En vigor de 1899 a 1917.
                   Se especificó su
                   proporción en 2:3

                   Utilizada de 1917 a 1934,
                   oficialmente adoptada por
                   el Presidente Venustiano
                   Carranza. Proporciones de
                   2:3



♥              ♥
Utilizada de 1934 a 1968,
                                          Escudo Nacional diseñado
                                          por Jorge Enciso.
                                          Proporciones de 2:3


                                          Adoptada el 16 de
     Cuarta                               septiembre de 1968. El
    Bandera                               Escudo Nacional fue
    Nacional                              diseñado por Francisco
    (Actual)                              Eppens Helguera.
                                          Proporciones 4:7


Para 1813, las fuerzas insurgentes diseñaron otra Enseña Nacional,
una Bandera de seda blanca, bordeada por una cenefa de cuadros
azules y blancos, en cuyo centro se montó un Águila posada sobre
un Nopal que ostentaba una Corona imperial. Circulando el Escudo
se leía una leyenda en latín que rezaba: "Oculis et unguibus asqué
victrix" que significa "Con los ojos y las uñas, igualmente victoriosa".
El ejército insurgente utilizó también una bandera con los colores
blanco, azul y rojo en franjas verticales.

Aunque el águila en el escudo es similar a la utilizada hoy en día, la
de 1821 no tiene una serpiente en su pico y presenta además una
corona, que representa el imperio. Ésta bandera fue oficialmente
declarada por Agustín Iturbide el 2 de Noviembre de 1821 y fue
oficialmente utilizada desde Julio de 1822. Dejó de usarse luego de
la abolición del imperio.

En el año 1823 a la caída de Iturbide, el Congreso Contribuyente
dispuso cómo debía ser la Bandera de México. El nuevo diseño
removía la corona de la cabeza del águila, además de agregar la
serpiente, un ramo de olivos y laurel, tradición que aún se conserva
en la bandera actual. Su uso fue interrumpido en 1864 debido al a
disolución de la república federal.

La Tercera Bandera Nacional oficial fue la del Segundo Imperio
Mexicano. Una vez más, el patrón de colores usado fue el tricolor
verde, blanco y rojo con el escudo nacional cargando al centro de la
♥                    ♥
franja blanca. Sin embargo, la proporción de la bandera fue
cambiada de 4:7 a 1:2, y cuatro águilas cada una coronada, fueron
colocadas en las esquinas de la bandera. El diseño del escudo,
ordenado por el Emperador Maximiliano I de México, fue diseñado
para asemejarse al Escudo Imperial Francés, pero con un toque
mexicano. La bandera dejó de usarse en 1867, cuando Maximiliano
I fue destronado y ejecutado por el ejército federalista. Luego,
Porfirio Díaz ordenó que el águila se colorada de frente y con las
alas extendidas.

Como todos tenían una idea distinta de cómo debía ser el escudo,
Venustiano Carranza dispuso que el águila se colorara de perfil
izquierdo y conservara las características con las que los mexicas
habían concebido cuando descubrieron la tierra donde fundaría
Tenochtitlán.

Desde el 24 de Febrero de 1937 se conmemora públicamente el día
de la Enseña ante el monumento del General Don Vicente
Guerrero, que fue el primer militar mexicano que juró ante la
Bandera, en el evento conocido como el abrazo de Acatempan, del
12 de marzo de 1821.

La actual Bandera, llamada la Cuarta Bandera Nacional, fue
adoptada por decreto el 16 de Septiembre de 1968, y fue
confirmada por ley el 24 de Febrero de 1984. La versión usada hoy
en día es una adaptación del diseño aprobado en 1916 por decreto
del Presidente Venustiano Carranza, en donde el perfil del águila
fue cambiado de frente a perfil izquierdo.

Una posible razón para el rediseño de la Cuarta Bandera Nacional
en 1968 fue que la Ciudad de México era la anfitriona de los Juegos
de la XIX Olimpiada. En el mismo período, la Bandera Tricolor sin el
escudo que era utilizada por México como su emblema mercante
fue legalmente abandonada. La razón fue que sin el Escudo
Nacional, la bandera era igual a la italiana. En 1984 hubo un debate
acerca de cómo debería ser mostrado el escudo al reverso de la
bandera. Para resolver este problema, un diputado del Partido
Acción Nacional propuso un cambio a la ley que gobierna el uso de
la bandera, para permitir que el águila fuera mostrada de perfil
derecho en el reverso de la bandera nacional.

                  SIGNIFICADO DE COLORES

♥                   ♥
Los colores de la bandera se originaron de los de la bandera del
Ejército de las Tres Garantías, que duró desde 1821 hasta 1823.
Originalmente el significado de los colores fueron los siguientes:

· Verde: Independencia (de España).
· Blanco: Religión (religión, fe católica romana).
· Rojo: Unión (entre europeos y americanos).

El significado fue cambiado debido a la secularización del país,
liderada por el entonces Presidente Benito Juárez. El nuevo
significado de los colores fue:

· Verde: Esperanza.
· Blanco: Unidad.
· Rojo: La sangre de los héroes.

                               DISEÑO

El diseño oficial de la bandera de México se encuentra estipulado
en el Artículo 3º de la "Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno
Nacional" que dicta las proporciones y medidas de cómo debe ser
la bandera.

Art. 3: "La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en
tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el
siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja
blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de
tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre
anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar
un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra.


♥Subido por Agente♥
(> " " <)
( ='o'= )
-(,,)-(,,)-
visitame en:
http://ceirlome.jimdo.com/
http://www.youtube.com/user/RaesahKhawala

encuentra test en:
http://www.daypo.com/autores.php?t=104255#tests



♥                    ♥

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quinto de primaria cuaderno de trabajo historia 2015 2016
Quinto de primaria cuaderno de trabajo historia 2015 2016Quinto de primaria cuaderno de trabajo historia 2015 2016
Quinto de primaria cuaderno de trabajo historia 2015 2016
SEP
 
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
Oscar Albr
 
Expropiacion petrolera
Expropiacion petroleraExpropiacion petrolera
Expropiacion petrolerakarlherjez
 
EXAMEN 1° GDO "A" TERCER BIMESTRE
EXAMEN 1° GDO "A" TERCER BIMESTREEXAMEN 1° GDO "A" TERCER BIMESTRE
EXAMEN 1° GDO "A" TERCER BIMESTRE
guest5d72ffa
 
Cuadernillo de caligrafia
Cuadernillo de caligrafiaCuadernillo de caligrafia
Cuadernillo de caligrafia
Tomas Tiburcio Del Angel
 
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de PrimariaActividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Editorial MD
 
1°🦋♾️Aprendiendo a leer 03 Sa se si so su.pdf
1°🦋♾️Aprendiendo a leer 03 Sa se si so su.pdf1°🦋♾️Aprendiendo a leer 03 Sa se si so su.pdf
1°🦋♾️Aprendiendo a leer 03 Sa se si so su.pdf
UzielLuna3
 
50 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 10050 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 100
Nayeli Pasenz
 
Ficha de trabajo potenciación
Ficha de trabajo   potenciaciónFicha de trabajo   potenciación
Ficha de trabajo potenciaciónMiguel Angel
 
Sopa letras p4 2bim
Sopa letras p4 2bimSopa letras p4 2bim
Sopa letras p4 2bim
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.
Joel Amparán
 
Primeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de MéxicoPrimeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de México
noritsu03
 
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico. Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Jennifer Margelly Romero Mateus
 
Cuadernillo para formar oraciones.pdf
Cuadernillo para formar oraciones.pdfCuadernillo para formar oraciones.pdf
Cuadernillo para formar oraciones.pdf
Ana Maria Portillo Portillo
 
Efemerides sep inehrm(2)
Efemerides sep inehrm(2)Efemerides sep inehrm(2)
Efemerides sep inehrm(2)
Supervisión 405
 
Método de lectroescritura actiludis ñ
Método de lectroescritura actiludis ñMétodo de lectroescritura actiludis ñ
Método de lectroescritura actiludis ñ
Enedina Briceño Astuvilca
 

La actualidad más candente (20)

Quinto de primaria cuaderno de trabajo historia 2015 2016
Quinto de primaria cuaderno de trabajo historia 2015 2016Quinto de primaria cuaderno de trabajo historia 2015 2016
Quinto de primaria cuaderno de trabajo historia 2015 2016
 
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
 
Expropiacion petrolera
Expropiacion petroleraExpropiacion petrolera
Expropiacion petrolera
 
EXAMEN 1° GDO "A" TERCER BIMESTRE
EXAMEN 1° GDO "A" TERCER BIMESTREEXAMEN 1° GDO "A" TERCER BIMESTRE
EXAMEN 1° GDO "A" TERCER BIMESTRE
 
Cuadernillo de caligrafia
Cuadernillo de caligrafiaCuadernillo de caligrafia
Cuadernillo de caligrafia
 
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de PrimariaActividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
 
1°🦋♾️Aprendiendo a leer 03 Sa se si so su.pdf
1°🦋♾️Aprendiendo a leer 03 Sa se si so su.pdf1°🦋♾️Aprendiendo a leer 03 Sa se si so su.pdf
1°🦋♾️Aprendiendo a leer 03 Sa se si so su.pdf
 
50 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 10050 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 100
 
Ficha de trabajo potenciación
Ficha de trabajo   potenciaciónFicha de trabajo   potenciación
Ficha de trabajo potenciación
 
Sopa letras p4 2bim
Sopa letras p4 2bimSopa letras p4 2bim
Sopa letras p4 2bim
 
Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.Batalla de Puebla Para Niños.
Batalla de Puebla Para Niños.
 
Efemerides nov inehrm2
Efemerides nov inehrm2Efemerides nov inehrm2
Efemerides nov inehrm2
 
Primeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de MéxicoPrimeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de México
 
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico. Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
 
Interjecciones
InterjeccionesInterjecciones
Interjecciones
 
Cuadernillo para formar oraciones.pdf
Cuadernillo para formar oraciones.pdfCuadernillo para formar oraciones.pdf
Cuadernillo para formar oraciones.pdf
 
Antonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa annaAntonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa anna
 
Efemerides sep inehrm(2)
Efemerides sep inehrm(2)Efemerides sep inehrm(2)
Efemerides sep inehrm(2)
 
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
 
Método de lectroescritura actiludis ñ
Método de lectroescritura actiludis ñMétodo de lectroescritura actiludis ñ
Método de lectroescritura actiludis ñ
 

Similar a Historia de bandera de méxico

Méxic oconcurso frases
Méxic oconcurso frasesMéxic oconcurso frases
Méxic oconcurso frases
plaze
 
La bandera de méxico
La bandera de méxicoLa bandera de méxico
La bandera de méxico
carolinanc
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patriosMartha Cruz
 
Bandera mexicana
Bandera mexicanaBandera mexicana
Bandera mexicanaeaav
 
Bandera nacional de méxico y su evolución
Bandera nacional de méxico y su evoluciónBandera nacional de méxico y su evolución
Bandera nacional de méxico y su evolución
XimenaFierro
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
lola009
 
Labandera
LabanderaLabandera
Labandera
raziel_3
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
ebo mania
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
Bandera
BanderaBandera
Bandera
FABRIZIO29
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Banderasarai18
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Banderadamiian
 
Bandera nacional de mexico
Bandera nacional de mexicoBandera nacional de mexico
Bandera nacional de mexico
pelonpp123456789
 
Banderas
BanderasBanderas
Banderas
mitzy22
 
Banderas
BanderasBanderas
Banderas
xaparrita
 

Similar a Historia de bandera de méxico (20)

Méxic oconcurso frases
Méxic oconcurso frasesMéxic oconcurso frases
Méxic oconcurso frases
 
La bandera de méxico
La bandera de méxicoLa bandera de méxico
La bandera de méxico
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Bandera mexicana
Bandera mexicanaBandera mexicana
Bandera mexicana
 
Bandera nacional de méxico y su evolución
Bandera nacional de méxico y su evoluciónBandera nacional de méxico y su evolución
Bandera nacional de méxico y su evolución
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
1
11
1
 
Labandera
LabanderaLabandera
Labandera
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
6 bandera
6 bandera6 bandera
6 bandera
 
La Bandera
La BanderaLa Bandera
La Bandera
 
6 bandera
6 bandera6 bandera
6 bandera
 
Bandera nacional de mexico
Bandera nacional de mexicoBandera nacional de mexico
Bandera nacional de mexico
 
Banderas
BanderasBanderas
Banderas
 
Banderas
BanderasBanderas
Banderas
 

Más de Cecilia Loeza

10 Adivinanzas de animales, elementos de la naturaleza, objetos, frutas, verd...
10 Adivinanzas de animales, elementos de la naturaleza, objetos, frutas, verd...10 Adivinanzas de animales, elementos de la naturaleza, objetos, frutas, verd...
10 Adivinanzas de animales, elementos de la naturaleza, objetos, frutas, verd...
Cecilia Loeza
 
Java
JavaJava
Funciones hiperbólicas
Funciones hiperbólicasFunciones hiperbólicas
Funciones hiperbólicas
Cecilia Loeza
 
Sistemas lineales tablas
Sistemas lineales tablasSistemas lineales tablas
Sistemas lineales tablas
Cecilia Loeza
 
Fourier y sus coeficientes Cañada
Fourier y sus coeficientes CañadaFourier y sus coeficientes Cañada
Fourier y sus coeficientes Cañada
Cecilia Loeza
 
Variable de frecuencia compleja
Variable de frecuencia complejaVariable de frecuencia compleja
Variable de frecuencia compleja
Cecilia Loeza
 
Integral de fourier
Integral de fourierIntegral de fourier
Integral de fourier
Cecilia Loeza
 
Resistores normales
Resistores normalesResistores normales
Resistores normales
Cecilia Loeza
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
Cecilia Loeza
 
Los sistemas de informacion en la empresa nota tecnica - carlos suarez rey
Los sistemas de informacion en la empresa   nota tecnica - carlos suarez reyLos sistemas de informacion en la empresa   nota tecnica - carlos suarez rey
Los sistemas de informacion en la empresa nota tecnica - carlos suarez rey
Cecilia Loeza
 
Temas selectos de estructuras de datos
Temas selectos de estructuras de datosTemas selectos de estructuras de datos
Temas selectos de estructuras de datos
Cecilia Loeza
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL I
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL IESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL I
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL I
Cecilia Loeza
 
Árboles binarios
Árboles binariosÁrboles binarios
Árboles binarios
Cecilia Loeza
 
Potencial eléctricoPotencial electrico
Potencial eléctricoPotencial electricoPotencial eléctricoPotencial electrico
Potencial eléctricoPotencial electrico
Cecilia Loeza
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Cecilia Loeza
 
Combinatoria
CombinatoriaCombinatoria
Combinatoria
Cecilia Loeza
 
Ecologia 3ra ed
Ecologia 3ra edEcologia 3ra ed
Ecologia 3ra ed
Cecilia Loeza
 
Unidad iii Pilas y colas
Unidad iii Pilas y colasUnidad iii Pilas y colas
Unidad iii Pilas y colas
Cecilia Loeza
 
Estructuras lineales
Estructuras linealesEstructuras lineales
Estructuras lineales
Cecilia Loeza
 

Más de Cecilia Loeza (20)

10 Adivinanzas de animales, elementos de la naturaleza, objetos, frutas, verd...
10 Adivinanzas de animales, elementos de la naturaleza, objetos, frutas, verd...10 Adivinanzas de animales, elementos de la naturaleza, objetos, frutas, verd...
10 Adivinanzas de animales, elementos de la naturaleza, objetos, frutas, verd...
 
Java
JavaJava
Java
 
Funciones hiperbólicas
Funciones hiperbólicasFunciones hiperbólicas
Funciones hiperbólicas
 
Sistemas lineales tablas
Sistemas lineales tablasSistemas lineales tablas
Sistemas lineales tablas
 
Fourier y sus coeficientes Cañada
Fourier y sus coeficientes CañadaFourier y sus coeficientes Cañada
Fourier y sus coeficientes Cañada
 
Variable de frecuencia compleja
Variable de frecuencia complejaVariable de frecuencia compleja
Variable de frecuencia compleja
 
Integral de fourier
Integral de fourierIntegral de fourier
Integral de fourier
 
Resistores normales
Resistores normalesResistores normales
Resistores normales
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Los sistemas de informacion en la empresa nota tecnica - carlos suarez rey
Los sistemas de informacion en la empresa   nota tecnica - carlos suarez reyLos sistemas de informacion en la empresa   nota tecnica - carlos suarez rey
Los sistemas de informacion en la empresa nota tecnica - carlos suarez rey
 
Temas selectos de estructuras de datos
Temas selectos de estructuras de datosTemas selectos de estructuras de datos
Temas selectos de estructuras de datos
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL I
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL IESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL I
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL I
 
Árboles binarios
Árboles binariosÁrboles binarios
Árboles binarios
 
Autómatas
AutómatasAutómatas
Autómatas
 
Potencial eléctricoPotencial electrico
Potencial eléctricoPotencial electricoPotencial eléctricoPotencial electrico
Potencial eléctricoPotencial electrico
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Combinatoria
CombinatoriaCombinatoria
Combinatoria
 
Ecologia 3ra ed
Ecologia 3ra edEcologia 3ra ed
Ecologia 3ra ed
 
Unidad iii Pilas y colas
Unidad iii Pilas y colasUnidad iii Pilas y colas
Unidad iii Pilas y colas
 
Estructuras lineales
Estructuras linealesEstructuras lineales
Estructuras lineales
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Historia de bandera de méxico

  • 1. Bandera de México La bandera, el escudo y el Himno Nacional son los símbolos patrios y su existencia se remonta a la época de la Independencia. El uso de estandartes se usaba desde los aztecas que los identificaban por sus símbolos y personajes relativos a sus gobernantes, estados o lo característico de la región. Desde principios de la historia mexicana, los pueblos del centro del país ya empleaban estandartes representativos de sus señoríos. Con la llegada de los españoles, estos introdujeron banderas y estandartes propios; sin embargo, no hubo una bandera nacional. Tanto en España como en los territorios bajo su dominio era muy común que se utilizarán los escudos de los monarcas como banderas. Evolución de la Bandera de México Estandarte de la Virgen de Guadalupe. Usado por Don Miguel Hidalgo durante el inicio de la guerra de independencia el 16 de septiembre de 1810. Utilizada de 1821 a 1823 Primera durante el Primer Imperio Bandera Mexicano de Agustín de Nacional Iturbide. ♥ ♥
  • 2. Segunda Utilizada de 1823 a 1864 Bandera durante el establecimiento Nacional de la República Mexicana. En vigor de 1864 a 1867 Tercera durante el Segundo Bandera Imperio Mexicano de Nacional Maximiliano I. Proporciones de 1:2 Re-adoptada de 1867 a 1881 durante la restauración de la República Mexicana. Segunda Utilizada de 1881 a 1899 Bandera Nacional Readopción (1867- 1968) En vigor de 1899 a 1917. Se especificó su proporción en 2:3 Utilizada de 1917 a 1934, oficialmente adoptada por el Presidente Venustiano Carranza. Proporciones de 2:3 ♥ ♥
  • 3. Utilizada de 1934 a 1968, Escudo Nacional diseñado por Jorge Enciso. Proporciones de 2:3 Adoptada el 16 de Cuarta septiembre de 1968. El Bandera Escudo Nacional fue Nacional diseñado por Francisco (Actual) Eppens Helguera. Proporciones 4:7 Para 1813, las fuerzas insurgentes diseñaron otra Enseña Nacional, una Bandera de seda blanca, bordeada por una cenefa de cuadros azules y blancos, en cuyo centro se montó un Águila posada sobre un Nopal que ostentaba una Corona imperial. Circulando el Escudo se leía una leyenda en latín que rezaba: "Oculis et unguibus asqué victrix" que significa "Con los ojos y las uñas, igualmente victoriosa". El ejército insurgente utilizó también una bandera con los colores blanco, azul y rojo en franjas verticales. Aunque el águila en el escudo es similar a la utilizada hoy en día, la de 1821 no tiene una serpiente en su pico y presenta además una corona, que representa el imperio. Ésta bandera fue oficialmente declarada por Agustín Iturbide el 2 de Noviembre de 1821 y fue oficialmente utilizada desde Julio de 1822. Dejó de usarse luego de la abolición del imperio. En el año 1823 a la caída de Iturbide, el Congreso Contribuyente dispuso cómo debía ser la Bandera de México. El nuevo diseño removía la corona de la cabeza del águila, además de agregar la serpiente, un ramo de olivos y laurel, tradición que aún se conserva en la bandera actual. Su uso fue interrumpido en 1864 debido al a disolución de la república federal. La Tercera Bandera Nacional oficial fue la del Segundo Imperio Mexicano. Una vez más, el patrón de colores usado fue el tricolor verde, blanco y rojo con el escudo nacional cargando al centro de la ♥ ♥
  • 4. franja blanca. Sin embargo, la proporción de la bandera fue cambiada de 4:7 a 1:2, y cuatro águilas cada una coronada, fueron colocadas en las esquinas de la bandera. El diseño del escudo, ordenado por el Emperador Maximiliano I de México, fue diseñado para asemejarse al Escudo Imperial Francés, pero con un toque mexicano. La bandera dejó de usarse en 1867, cuando Maximiliano I fue destronado y ejecutado por el ejército federalista. Luego, Porfirio Díaz ordenó que el águila se colorada de frente y con las alas extendidas. Como todos tenían una idea distinta de cómo debía ser el escudo, Venustiano Carranza dispuso que el águila se colorara de perfil izquierdo y conservara las características con las que los mexicas habían concebido cuando descubrieron la tierra donde fundaría Tenochtitlán. Desde el 24 de Febrero de 1937 se conmemora públicamente el día de la Enseña ante el monumento del General Don Vicente Guerrero, que fue el primer militar mexicano que juró ante la Bandera, en el evento conocido como el abrazo de Acatempan, del 12 de marzo de 1821. La actual Bandera, llamada la Cuarta Bandera Nacional, fue adoptada por decreto el 16 de Septiembre de 1968, y fue confirmada por ley el 24 de Febrero de 1984. La versión usada hoy en día es una adaptación del diseño aprobado en 1916 por decreto del Presidente Venustiano Carranza, en donde el perfil del águila fue cambiado de frente a perfil izquierdo. Una posible razón para el rediseño de la Cuarta Bandera Nacional en 1968 fue que la Ciudad de México era la anfitriona de los Juegos de la XIX Olimpiada. En el mismo período, la Bandera Tricolor sin el escudo que era utilizada por México como su emblema mercante fue legalmente abandonada. La razón fue que sin el Escudo Nacional, la bandera era igual a la italiana. En 1984 hubo un debate acerca de cómo debería ser mostrado el escudo al reverso de la bandera. Para resolver este problema, un diputado del Partido Acción Nacional propuso un cambio a la ley que gobierna el uso de la bandera, para permitir que el águila fuera mostrada de perfil derecho en el reverso de la bandera nacional. SIGNIFICADO DE COLORES ♥ ♥
  • 5. Los colores de la bandera se originaron de los de la bandera del Ejército de las Tres Garantías, que duró desde 1821 hasta 1823. Originalmente el significado de los colores fueron los siguientes: · Verde: Independencia (de España). · Blanco: Religión (religión, fe católica romana). · Rojo: Unión (entre europeos y americanos). El significado fue cambiado debido a la secularización del país, liderada por el entonces Presidente Benito Juárez. El nuevo significado de los colores fue: · Verde: Esperanza. · Blanco: Unidad. · Rojo: La sangre de los héroes. DISEÑO El diseño oficial de la bandera de México se encuentra estipulado en el Artículo 3º de la "Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional" que dicta las proporciones y medidas de cómo debe ser la bandera. Art. 3: "La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra. ♥Subido por Agente♥ (> " " <) ( ='o'= ) -(,,)-(,,)- visitame en: http://ceirlome.jimdo.com/ http://www.youtube.com/user/RaesahKhawala encuentra test en: http://www.daypo.com/autores.php?t=104255#tests ♥ ♥