SlideShare una empresa de Scribd logo
BANDERAS
DE ESPAÑA
Proporción 2:3
Adopción 28 de mayo de 1785 (como pabellón naval)
5 de octubre de 1981 (última modificación del escudo)
Colores Rojo bandera
Amarillo gualda bandera
Diseño Tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de
doble anchura que cada una de las rojas. El escudo tendrá una altura
de dos quintos de la anchura de la bandera y figurará en ambas caras
de ésta en el centro de la franja amarilla. El eje del escudo se colocará
a una distancia de la vaina de media anchura de la bandera.
XVI 1785– 1873 1873 – 1874 1931 – 1939 1938 – 1945 1945 – 1977 1977 – 1981 1981-
BANDERA DE PROA
BANDERA DE RANGO PARA
LAS ALTAS AUTORIDADES CIVILES
DEL ESTADO
Pabellón especial para embarcaciones de
recreo
PABELLÓN DE LAS
EMBARCACIONES
DEL SERVICIO DE VIGILANCIA
ADUANERA
Estandartes reales
Desde 2014
Una bandera
cuadrada de color
carmesí con el escudo
del monarca en el
centro.
ESTANDARTE DEL REY DE
ESPAÑA
Estandarte de la princesa de Asturias
Desde 2015
El estandarte consiste en un
paño azul, color de la
bandera del Principado de
Asturias, Esta enseña es en
forma cuadrada, sobre el
que aparece bordado en su
parte central y por ambas
caras el escudo de armas de
la princesa de Asturias. El
tamaño de los lados del
estandarte y su material
son los mismos que los
empleados en el estandarte
del monarca español.
Estandarte de Juan Carlos I de España
Desde 2014
Una bandera
cuadrada de color
azul oscuro con
el escudo personal
del rey Juan
Carlos en el centro.
Estandarte de los Infantes de España
2001 – 2014
Una bandera
cuadrada de color
azul claro (el color
de la bandera de
Asturias) con
el escudo del
príncipe en el
centro.
Estandarte de Felipe, príncipe de Asturias
BANDERAS DE
COMUNIDADES
AUTONOMAS
Castilla y León
El diseño
actual viene
definido por
el artículo 5
del Estatuto
de Autonomia
de Castilla y
Leon. (Ley
Orgánica
4/1983),
aprobado
en 1983.
El blasón de Castilla y León es un
escudo timbrado por corona real abierta, cuartelado en
cruz o contracuartelado. El primer y cuarto cuarteles:
en campo de gules, un castillo de oro almenado de
tres almenas, mamposteado de sable y aclarado
de azur. El segundo y tercer cuarteles: en campo de
plata, un león rampante de púrpura, linguado, uñado y
armado de gules, coronado de oro.
Castilla-La Mancha
La bandera de la
región se compone
de un rectángulo
dividido
verticalmente en
dos cuadrados
iguales: el primero,
junto al mástil, de
color rojo carmesí
con un castillo de
oro mazonado
de sable y aclarado
de azur y el segun-
do, blanco.
Provincia de Albacete Provincia de Ciudad Real
Provincia de Guadalajara Provincia de Toledo
Provincia de Cuenca
MADRID  La bandera de
la Comunidad de
Madrid aparece regulada
en el artículo 2º de la Ley
2/1983, de 23 de
diciembre.
 Su fondo rojo intenso
simboliza a Castilla, de la
que la Comunidad de
Madrid se considera
parte, en sentido
abstracto, mientras que
las siete estrellas son las
de la constelación de la
Osa Mayor,
geométricamente
dispuestas, las cuales
han sido tomadas de
entre los símbolos que
utilizaba el antiguo
concejo madrileño, ya
desde tiempos
medievales.
CATALUñA
La bandera es
«la tradicional
de cuatro
barras rojas en
fondo
amarillo», cuyo
origen está en
el pendón
real de
los reyes de la
Corona de
Aragón,
titulares
del Principado
de Cataluña.
Provincia de Gerona
Provincia de Lérida Provincia de Tarragona
Provincia de Barcelona
NAVARRA
La Ley de
Amejoramiento del
Régimen Foral de
Navarra (LORAFNA),
de 10 de agosto
de 1982, establece en
su artículo 7.2:
"La bandera de
Navarra es de color
rojo, con el escudo en
el centro."
Ceuta
 La bandera de Ceuta e
stá jironada de blanco y
negro. Es conocida
como la bandera de San
Vicente o de Lisboa.
Realmente es una de las
enseñas más antiguas
de Europa, con los
colores de la Orden
Dominica. Portugal la
utilizó como propia y
durante la Edad Media
se convirtió, y aún lo es
en la actualidad, en la
enseña de su
capital, Lisboa.
 En el centro de la
bandera figura el escudo
de Ceuta, que está
basado en el escudo de
Portugal.
Comunidad Valenciana
La bandera de la
comunidad
valenciana, llamada
también Real
Señera, Señera
Coronada, o Señera
tricolor, es
compuesta por
cuatro barras rojas
sobre fondo
amarillo, coronadas
sobre franja azul
junto al asta.
La bandera no tiene
fijadas unas
proporciones
oficiales, pero se
utilizan de facto dos
formas, de 1:2 y
2:3.
Durante la segunda república
Extremadura La Bandera de
Extremadura
está formada
por tres franjas
horizontales
iguales, en
orden de
superior a
inferior
representando
los colores
verde, blanca y
negra.
En varias publicaciones de carácter oficial, se dice que los
tonos de la bandera son un homenaje a la historia
medieval de la región, representando:
 Verde: color del emblema de la Orden de Alcantara
implantada en el territorio de la actual provincia de
Caceres y posteriormente asentada también en
Badajoz.
 Blanca: por ser el color empleado en el pendon real de
Leon, repobladora de la región.
 Negra: en honor al estandarte de igual color de los
reyes aftásidas del Reino de Badajoz, cuyo reinado
destacaría por su contribución al arte y la cultura.
 Otra teoría señala que los colores serían por los
siguientes motivos:
Verde: esperanza por la nueva Extremadura que nace.
Blanco: pureza por importancia de la naturaleza en la
región.
Negro: tristeza por los numerosos emigrantes que
tuvieron que dejar su querida tierra.
País Vasco Creada en 1894 por
los hermanos Luis
y Sabino Arana. Se
oficializó en 1936 y
definitivamente
en 1979.
Se le denomina
también
como Ikurriña. La
bandera llevará
sobre fondo rojo
bermellón, un aspa
verde vivo y
superpuesta una
cruz blanca, las
cuales llegarán,
respectivamente,
hasta los ángulos y
los puntos medios
de los lados de la
bandera.
Andalucía La bandera de Andalucía es la
tradicional formada por tres
franjas horizontales —verde,
blanca y verde— de igual
anchura, tal como fue
aprobada en la Asamblea de
Ronda de 1918.
Sus colores evocan
tonalidades del paisaje
andaluz, al tiempo que
simbolizan los valores de la
pureza y la esperanza en el
futuro.
La idea de la bandera
andaluza se la sugirió una
manifestación reivindicativa de
las mujeres de casares que
portaban una bandera verde y
blanca, en dos franjas
horizontales.(1195)
Almería
MálagaGranada
Sevilla
Córdoba
Cádiz
Huelva
Jaén
ARAGÓN
 De acuerdo con lo
establecido en el Estatuto
de Autonomía
La bandera de Aragón es la
tradicional de las cuatro
barras rojas horizontales
sobre fondo amarillo.
La bandera de Aragón se
basa en el tradicional Señal
real de los Reyes de Aragón
, que era antiguamente
usado únicamente por el rey,
como expresivo de
su soberanía
Huesca Teruel
Zaragoza
Melilla La bandera de
Melilla aparece
regulada en el
artículo tercero del
Estatuto de
Autonomía
de Melilla, ley
orgánica 2/1995,
de 13 de marzo la
describe como "la
tradicional de color
azul celeste con el
escudo de la Ciudad
en el centro".
GALICIA
La Ley 5/1984, de 29 de
mayo de 1984 de la Junta de
Galicia regula la actual
bandera gallega. En ella se
legisla que la bandera de
Galicia ha de tener una
longitud igual a tres medios
de su ancho. Es blanca, con
una banda azul celeste de
un ancho equivalente a la
cuarta parte del de la
bandera, que la atraviesa
desde la parte superior al
asta, hacia la parte inferior
al batiente.
Principado de Asturias
La bandera del Principado de
Asturias es la tradicional,
rectangular con la Cruz de la
Victoria en amarillo sobre
fondo azul, según se establece
en el Estatuto de Autonomía
del Principado de Asturias, en
su artículo 3.1. De los brazos
de la cruz cuelgan las letras
griegas alfa mayúscula y
omega minúscula, que
significan el principio y el fin (la
infinita extensión de Dios). La
letra omega es minúscula y no
mayúscula, porque así se
encuentra en las ilustraciones
más antiguas que se conocen,
como las pinturas de San
Julián de los Prados.
Las Islas Baleares  La bandera de las Islas
Baleares es la bandera del
gobierno autonómico del
archipiélago, oficializado en
el Estatuto de 1983. La
bandera está basada en la
tradicional señera, nombre
con el que se conoce la
enseña real de la Corona de
Aragón y que comparte con
otros territorios que fueron
posesión de la Corona, en la
que incorpora un cuartel
con un castillo, tradicional
del antiguo Reino de
Mallorca.
l
Islas Canarias
El Estandarte Real de las Islas
Canarias o"Bandera General"
La primera bandera representativa de
las Islas Canarias. El estandarte es
una muestra de su vinculación con la
Monarquía Española.
Fue entregada por el regidor Pedro de
Vergara al alférez mayor de Tenerife
Francisco de Valcárcel el 17 de enero
de 1561, "de tafetán blanco y azul y
amarillo e con una cruz colorada",
coincidiendo los tres primeros colores
con los de la actual bandera canaria, lo
que a falta de otros datos sólo puede
calificarse de asombrosa casualidad
histórica.
La Bandera del Ateneo
 La primera bandera canaria de
la que se tiene constancia de
su diseño ondea por primera
vez a inicios del siglo XX, en el
Ateneo de La Laguna
(Tenerife).
 Adoptada en 1927 por el PNC,
fundado en Cuba.
 Erróneamente, en ocasiones
se ha atribuido esta bandera a
Secundino Delgado.
 En ella se representan las
siete islas Canarias en forma
de estrellas blancas,
colocadas sobre fondo azul de
acuerdo a la posición
geográfica de las mismas.
La provincia de Las Palmas
 Probada el 26 de enero
de 1990.
 Compuesta por dos
franjas verticals, de igual
tamano, de colores azul
mar y blanca, la primera
justo al asta.
 E el centro, el escudo
insular.
 El azul-el cielo y el mar.
 El blanco- La Virgen de
las Nieves.
La Gomera
La bandera de la isla
canaria de La Gomera se
presenta dividida en tres
franjas verticales, la central
blanca y de una anchura del
doble de cada una de las
otras dos, de color rojo. En
el ángulo superior izquierdo,
un gánigo en su color sobre
la silueta de la isla en
blanco, y una vela cuadrada
blanca con una cruz patada
verde.
Tenerife Tiene su origen en la
bandera de la provincial
marítimo de Canarias,
asignada mediante Real
Orden con fecha 30 de
Julia de 1845.
Aprobada como bandera
de Tenerife el 9 de mayo de
1989.
Esta compuesta por una
cruz de Santa Andrés
blanca sobre fondo azul.
Gran Canaria Esta dividida diagonalmente
desde la parte inferior al asta
hacia la parte superior al batiente.
En el centro el escudo de Gran
Canaria.
Tiene su origen en la bandera
asignada en 1869 como bandera
de matricula a la provincial
marítimo de Las Palmas.
Se aprobó por Orden de la
Consejería de la Presidencia del
Gobierno de Canarias de 10 de
abril de 1989.
La elección de las formas y
colores de todas las banderas de
matricula fue completamente
arbitraria.
Fuerteventura  Dividida verticalmente
en dos mitades, verde
al asta y blanca al
vuelo. La ensena
insular de
Fuerteventura no ha
sido aprobada
oficialmente.
La Rioja
Fue aprobada por la
antigua diputación
provincial en 1979 y
aparece descrita en el
Estatuto de autonomía de
1982.
La bandera está formada
por cuatro franjas
horizontales y de igual
tamaño, de los colores
rojo, blanco, verde y
amarillo.
Region de Murcia
 Fue definida en el artículo
4.1 del Estatuto de
Autonomía de la Región
de Murcia que establece:
 La bandera de la Región de Murcia
es rectangular y contiene cuatro
castillos almenados en oro, en el
ángulo superior izquierdo,
distribuidos de dos en dos, y siete
coronas reales en el ángulo inferior
derecho, dispuestas en cuatro filas,
con uno, tres, dos y un elementos
respectivamente; todo ello sobre
fondo rojo carmesí o Cartagena.
Contraseñas marítimas
Provincia marítima de Almería
Su matrícula es AM y
comprende el área
desde la Playa de la
Juana hasta la Playa
de los Tarais. Se
divide en
cuatro distritos
marítimos e incluye
la Isla de Alborán.
Adra, Almería,
Carboneras y
Garrucha.
Provincia marítima de Cartagena
 Su matrícula es CT.
Limita al norte con
la provincia marítima
de Alicante y al sur con
la provincia marítima
de Almería. La capitanía
de esta provincia
marítima está situada
en Cartagena. Su
puerto más importante
es el Puerto de
Cartagena.
Provincia marítima de La Coruña
 Limita al norte con la
provincia marítima
de Ferrol y al sur con
la provincia marítima
de Villagarcía. La
capitanía de
esta provincia
marítima está situada
en La Coruña. Su
puerto más importante
es el Puerto de La
Coruña.
Provincia marítima de Santander
 La provincia marítima de
Santander se
corresponde con la costa
de la Comunidad
Autónoma de Cantabria.
Su matrícula es ST y su
contraseña es la única en
España anterior a la Real
Orden de 30 de
julio de 1845 que respetó
su bandera blanca y roja
empleada al menos
desde el siglo XVIII por
barcos y tropas
cántabras y que dio
origen a la actual bandera
de Cantabria
Provincia marítima de Tenerife
La Provincia Marítima
de Tenerife comprende las
aguas de las islas
de Tenerife, La Palma, La
Gomera y El Hierro.
La capitanía de
esta provincia
marítima está situada
en Santa Cruz de Tenerife.
Su puerto más importante
es el Puerto de Santa Cruz
de Tenerife.
En muchos estados de Estados unidos se conservan los símbolos que
poseían los antepasados españoles que se asentaron en aquellas tierras.
De hecho, varios estados incorporan los signos de la Corona de Castilla en
sus escudos o banderas.
 Eda Fortuzi
 Alketa Cali
 Indrit Cullhaj
 Megi Ismailaj
 Makbule Sula
 Lusi Dibra
 Andi Shahini
 Gesjana Tarja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escudo esp
Escudo espEscudo esp
Escudo esp
luimaga
 
ser español
ser españolser español
ser español
liberalia
 
Escudo espa
Escudo espaEscudo espa
Escudo espa
Silvan748
 
España como país (símbolos, bandera y diversidad regional)
España como país (símbolos, bandera y diversidad regional)España como país (símbolos, bandera y diversidad regional)
España como país (símbolos, bandera y diversidad regional)
Samuel Perrino Martínez
 
Felipe VI
Felipe VIFelipe VI
Felipe VI, rey de España
Felipe VI, rey de EspañaFelipe VI, rey de España
Felipe VI, rey de España
Equipo Orientación
 
Tema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianosTema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianos
Maria Jose Fernandez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
juanpablito122
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
E. La Banda
 
Marquesado de Astorga ( familia Osorio)
Marquesado de Astorga ( familia Osorio)Marquesado de Astorga ( familia Osorio)
Marquesado de Astorga ( familia Osorio)
JavierCordera
 
Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...
Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...
Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...
jesus ortiz
 
Sistema Romano
Sistema RomanoSistema Romano
Sistema Romano
sofoharo
 
Tema 11. el barroco
Tema 11. el barrocoTema 11. el barroco
Tema 11. el barroco
Laura Corral
 
Edurne i Esteve - Felipe V
Edurne i Esteve - Felipe VEdurne i Esteve - Felipe V
Edurne i Esteve - Felipe V
ferranmestre
 
Siglo xvi y xvii
Siglo xvi y xviiSiglo xvi y xvii
Siglo xvi y xvii
rufasanchez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
vic7jaja
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
Carmen Pagán
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
Isabel Moratal Climent
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Conquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las IndiasConquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las Indias
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Escudo esp
Escudo espEscudo esp
Escudo esp
 
ser español
ser españolser español
ser español
 
Escudo espa
Escudo espaEscudo espa
Escudo espa
 
España como país (símbolos, bandera y diversidad regional)
España como país (símbolos, bandera y diversidad regional)España como país (símbolos, bandera y diversidad regional)
España como país (símbolos, bandera y diversidad regional)
 
Felipe VI
Felipe VIFelipe VI
Felipe VI
 
Felipe VI, rey de España
Felipe VI, rey de EspañaFelipe VI, rey de España
Felipe VI, rey de España
 
Tema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianosTema 7 los reinos cristianos
Tema 7 los reinos cristianos
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
 
Marquesado de Astorga ( familia Osorio)
Marquesado de Astorga ( familia Osorio)Marquesado de Astorga ( familia Osorio)
Marquesado de Astorga ( familia Osorio)
 
Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...
Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...
Tema 6.2. la conquista del reino de granada y la integración de navarra curso...
 
Sistema Romano
Sistema RomanoSistema Romano
Sistema Romano
 
Tema 11. el barroco
Tema 11. el barrocoTema 11. el barroco
Tema 11. el barroco
 
Edurne i Esteve - Felipe V
Edurne i Esteve - Felipe VEdurne i Esteve - Felipe V
Edurne i Esteve - Felipe V
 
Siglo xvi y xvii
Siglo xvi y xviiSiglo xvi y xvii
Siglo xvi y xvii
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Origen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianosOrigen y expansión reinos cristianos
Origen y expansión reinos cristianos
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
 
Conquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las IndiasConquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las Indias
 

Similar a Banderas de Espana.

Bandera de España
Bandera de EspañaBandera de España
Bandera de España
fjgn1972
 
Símbolos de España
Símbolos de EspañaSímbolos de España
Símbolos de España
VirSanJose
 
99873165 breve-historia-de-los-simbolos-patrios
99873165 breve-historia-de-los-simbolos-patrios99873165 breve-historia-de-los-simbolos-patrios
99873165 breve-historia-de-los-simbolos-patrios
wilderjamesbautistat
 
99873165 breve-historia-de-los-simbolos-patrios
99873165 breve-historia-de-los-simbolos-patrios99873165 breve-historia-de-los-simbolos-patrios
99873165 breve-historia-de-los-simbolos-patrios
wilderjamesbautistat
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
Max Ortega
 
DESCRIPCIÓN DE BANDERAS DEL MUNDO
 DESCRIPCIÓN DE BANDERAS DEL MUNDO  DESCRIPCIÓN DE BANDERAS DEL MUNDO
DESCRIPCIÓN DE BANDERAS DEL MUNDO
Mcdowell01Mcdowell
 
Maurachinchay und8 simbolos patrios1
Maurachinchay und8 simbolos patrios1Maurachinchay und8 simbolos patrios1
Maurachinchay und8 simbolos patrios1
maurac9
 
Maurachinchay und8 simbolos patrios
Maurachinchay und8 simbolos patriosMaurachinchay und8 simbolos patrios
Maurachinchay und8 simbolos patrios
maurac9
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
marlon3094
 
Historia de la bandera del ecuador
Historia de la bandera del ecuadorHistoria de la bandera del ecuador
Historia de la bandera del ecuador
Dario Vargas
 
TODO SOBRE LAS BANDERAS DEL MUNDO
 TODO SOBRE LAS BANDERAS DEL MUNDO TODO SOBRE LAS BANDERAS DEL MUNDO
TODO SOBRE LAS BANDERAS DEL MUNDO
MaldonadoMays72
 
Los símbolos patrios del Perú
Los símbolos patrios del PerúLos símbolos patrios del Perú
Los símbolos patrios del Perú
Cesar Steven Ventura Bazan
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
priscilalizbeth
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
priscilalizbeth
 
La organización de_españa_y_la_comunidad (angel y lucia v)
La organización de_españa_y_la_comunidad (angel y lucia v)La organización de_españa_y_la_comunidad (angel y lucia v)
La organización de_españa_y_la_comunidad (angel y lucia v)
jdic0003
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
JudithAnalyLayzaAlvarado
 
Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2
Jazmin Loor
 
Escudo De Andalucia Capitulo 2
Escudo De Andalucia Capitulo 2Escudo De Andalucia Capitulo 2
Escudo De Andalucia Capitulo 2
cosasdeandalucia
 
55 la historia de la señera valenciana en los documentos históricos
55 la historia de la señera valenciana en los documentos históricos55 la historia de la señera valenciana en los documentos históricos
55 la historia de la señera valenciana en los documentos históricos
aulamilitar
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
yessica hurtado filipes
 

Similar a Banderas de Espana. (20)

Bandera de España
Bandera de EspañaBandera de España
Bandera de España
 
Símbolos de España
Símbolos de EspañaSímbolos de España
Símbolos de España
 
99873165 breve-historia-de-los-simbolos-patrios
99873165 breve-historia-de-los-simbolos-patrios99873165 breve-historia-de-los-simbolos-patrios
99873165 breve-historia-de-los-simbolos-patrios
 
99873165 breve-historia-de-los-simbolos-patrios
99873165 breve-historia-de-los-simbolos-patrios99873165 breve-historia-de-los-simbolos-patrios
99873165 breve-historia-de-los-simbolos-patrios
 
Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
 
DESCRIPCIÓN DE BANDERAS DEL MUNDO
 DESCRIPCIÓN DE BANDERAS DEL MUNDO  DESCRIPCIÓN DE BANDERAS DEL MUNDO
DESCRIPCIÓN DE BANDERAS DEL MUNDO
 
Maurachinchay und8 simbolos patrios1
Maurachinchay und8 simbolos patrios1Maurachinchay und8 simbolos patrios1
Maurachinchay und8 simbolos patrios1
 
Maurachinchay und8 simbolos patrios
Maurachinchay und8 simbolos patriosMaurachinchay und8 simbolos patrios
Maurachinchay und8 simbolos patrios
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Historia de la bandera del ecuador
Historia de la bandera del ecuadorHistoria de la bandera del ecuador
Historia de la bandera del ecuador
 
TODO SOBRE LAS BANDERAS DEL MUNDO
 TODO SOBRE LAS BANDERAS DEL MUNDO TODO SOBRE LAS BANDERAS DEL MUNDO
TODO SOBRE LAS BANDERAS DEL MUNDO
 
Los símbolos patrios del Perú
Los símbolos patrios del PerúLos símbolos patrios del Perú
Los símbolos patrios del Perú
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
La organización de_españa_y_la_comunidad (angel y lucia v)
La organización de_españa_y_la_comunidad (angel y lucia v)La organización de_españa_y_la_comunidad (angel y lucia v)
La organización de_españa_y_la_comunidad (angel y lucia v)
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2
 
Escudo De Andalucia Capitulo 2
Escudo De Andalucia Capitulo 2Escudo De Andalucia Capitulo 2
Escudo De Andalucia Capitulo 2
 
55 la historia de la señera valenciana en los documentos históricos
55 la historia de la señera valenciana en los documentos históricos55 la historia de la señera valenciana en los documentos históricos
55 la historia de la señera valenciana en los documentos históricos
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 

Último

PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 

Último (12)

PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 

Banderas de Espana.

  • 2. Proporción 2:3 Adopción 28 de mayo de 1785 (como pabellón naval) 5 de octubre de 1981 (última modificación del escudo) Colores Rojo bandera Amarillo gualda bandera Diseño Tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. El escudo tendrá una altura de dos quintos de la anchura de la bandera y figurará en ambas caras de ésta en el centro de la franja amarilla. El eje del escudo se colocará a una distancia de la vaina de media anchura de la bandera.
  • 3.
  • 4. XVI 1785– 1873 1873 – 1874 1931 – 1939 1938 – 1945 1945 – 1977 1977 – 1981 1981-
  • 5. BANDERA DE PROA BANDERA DE RANGO PARA LAS ALTAS AUTORIDADES CIVILES DEL ESTADO
  • 6. Pabellón especial para embarcaciones de recreo PABELLÓN DE LAS EMBARCACIONES DEL SERVICIO DE VIGILANCIA ADUANERA
  • 8. Desde 2014 Una bandera cuadrada de color carmesí con el escudo del monarca en el centro. ESTANDARTE DEL REY DE ESPAÑA
  • 9. Estandarte de la princesa de Asturias Desde 2015 El estandarte consiste en un paño azul, color de la bandera del Principado de Asturias, Esta enseña es en forma cuadrada, sobre el que aparece bordado en su parte central y por ambas caras el escudo de armas de la princesa de Asturias. El tamaño de los lados del estandarte y su material son los mismos que los empleados en el estandarte del monarca español.
  • 10. Estandarte de Juan Carlos I de España Desde 2014 Una bandera cuadrada de color azul oscuro con el escudo personal del rey Juan Carlos en el centro.
  • 11. Estandarte de los Infantes de España
  • 12. 2001 – 2014 Una bandera cuadrada de color azul claro (el color de la bandera de Asturias) con el escudo del príncipe en el centro. Estandarte de Felipe, príncipe de Asturias
  • 14. Castilla y León El diseño actual viene definido por el artículo 5 del Estatuto de Autonomia de Castilla y Leon. (Ley Orgánica 4/1983), aprobado en 1983.
  • 15. El blasón de Castilla y León es un escudo timbrado por corona real abierta, cuartelado en cruz o contracuartelado. El primer y cuarto cuarteles: en campo de gules, un castillo de oro almenado de tres almenas, mamposteado de sable y aclarado de azur. El segundo y tercer cuarteles: en campo de plata, un león rampante de púrpura, linguado, uñado y armado de gules, coronado de oro.
  • 16. Castilla-La Mancha La bandera de la región se compone de un rectángulo dividido verticalmente en dos cuadrados iguales: el primero, junto al mástil, de color rojo carmesí con un castillo de oro mazonado de sable y aclarado de azur y el segun- do, blanco.
  • 17. Provincia de Albacete Provincia de Ciudad Real Provincia de Guadalajara Provincia de Toledo Provincia de Cuenca
  • 18. MADRID  La bandera de la Comunidad de Madrid aparece regulada en el artículo 2º de la Ley 2/1983, de 23 de diciembre.  Su fondo rojo intenso simboliza a Castilla, de la que la Comunidad de Madrid se considera parte, en sentido abstracto, mientras que las siete estrellas son las de la constelación de la Osa Mayor, geométricamente dispuestas, las cuales han sido tomadas de entre los símbolos que utilizaba el antiguo concejo madrileño, ya desde tiempos medievales.
  • 19. CATALUñA La bandera es «la tradicional de cuatro barras rojas en fondo amarillo», cuyo origen está en el pendón real de los reyes de la Corona de Aragón, titulares del Principado de Cataluña.
  • 20. Provincia de Gerona Provincia de Lérida Provincia de Tarragona Provincia de Barcelona
  • 21. NAVARRA La Ley de Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA), de 10 de agosto de 1982, establece en su artículo 7.2: "La bandera de Navarra es de color rojo, con el escudo en el centro."
  • 22. Ceuta  La bandera de Ceuta e stá jironada de blanco y negro. Es conocida como la bandera de San Vicente o de Lisboa. Realmente es una de las enseñas más antiguas de Europa, con los colores de la Orden Dominica. Portugal la utilizó como propia y durante la Edad Media se convirtió, y aún lo es en la actualidad, en la enseña de su capital, Lisboa.  En el centro de la bandera figura el escudo de Ceuta, que está basado en el escudo de Portugal.
  • 23. Comunidad Valenciana La bandera de la comunidad valenciana, llamada también Real Señera, Señera Coronada, o Señera tricolor, es compuesta por cuatro barras rojas sobre fondo amarillo, coronadas sobre franja azul junto al asta. La bandera no tiene fijadas unas proporciones oficiales, pero se utilizan de facto dos formas, de 1:2 y 2:3.
  • 24. Durante la segunda república
  • 25. Extremadura La Bandera de Extremadura está formada por tres franjas horizontales iguales, en orden de superior a inferior representando los colores verde, blanca y negra.
  • 26. En varias publicaciones de carácter oficial, se dice que los tonos de la bandera son un homenaje a la historia medieval de la región, representando:  Verde: color del emblema de la Orden de Alcantara implantada en el territorio de la actual provincia de Caceres y posteriormente asentada también en Badajoz.  Blanca: por ser el color empleado en el pendon real de Leon, repobladora de la región.  Negra: en honor al estandarte de igual color de los reyes aftásidas del Reino de Badajoz, cuyo reinado destacaría por su contribución al arte y la cultura.
  • 27.  Otra teoría señala que los colores serían por los siguientes motivos: Verde: esperanza por la nueva Extremadura que nace. Blanco: pureza por importancia de la naturaleza en la región. Negro: tristeza por los numerosos emigrantes que tuvieron que dejar su querida tierra.
  • 28. País Vasco Creada en 1894 por los hermanos Luis y Sabino Arana. Se oficializó en 1936 y definitivamente en 1979. Se le denomina también como Ikurriña. La bandera llevará sobre fondo rojo bermellón, un aspa verde vivo y superpuesta una cruz blanca, las cuales llegarán, respectivamente, hasta los ángulos y los puntos medios de los lados de la bandera.
  • 29. Andalucía La bandera de Andalucía es la tradicional formada por tres franjas horizontales —verde, blanca y verde— de igual anchura, tal como fue aprobada en la Asamblea de Ronda de 1918. Sus colores evocan tonalidades del paisaje andaluz, al tiempo que simbolizan los valores de la pureza y la esperanza en el futuro. La idea de la bandera andaluza se la sugirió una manifestación reivindicativa de las mujeres de casares que portaban una bandera verde y blanca, en dos franjas horizontales.(1195)
  • 32. ARAGÓN  De acuerdo con lo establecido en el Estatuto de Autonomía La bandera de Aragón es la tradicional de las cuatro barras rojas horizontales sobre fondo amarillo. La bandera de Aragón se basa en el tradicional Señal real de los Reyes de Aragón , que era antiguamente usado únicamente por el rey, como expresivo de su soberanía
  • 34. Melilla La bandera de Melilla aparece regulada en el artículo tercero del Estatuto de Autonomía de Melilla, ley orgánica 2/1995, de 13 de marzo la describe como "la tradicional de color azul celeste con el escudo de la Ciudad en el centro".
  • 35. GALICIA La Ley 5/1984, de 29 de mayo de 1984 de la Junta de Galicia regula la actual bandera gallega. En ella se legisla que la bandera de Galicia ha de tener una longitud igual a tres medios de su ancho. Es blanca, con una banda azul celeste de un ancho equivalente a la cuarta parte del de la bandera, que la atraviesa desde la parte superior al asta, hacia la parte inferior al batiente.
  • 36. Principado de Asturias La bandera del Principado de Asturias es la tradicional, rectangular con la Cruz de la Victoria en amarillo sobre fondo azul, según se establece en el Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias, en su artículo 3.1. De los brazos de la cruz cuelgan las letras griegas alfa mayúscula y omega minúscula, que significan el principio y el fin (la infinita extensión de Dios). La letra omega es minúscula y no mayúscula, porque así se encuentra en las ilustraciones más antiguas que se conocen, como las pinturas de San Julián de los Prados.
  • 37. Las Islas Baleares  La bandera de las Islas Baleares es la bandera del gobierno autonómico del archipiélago, oficializado en el Estatuto de 1983. La bandera está basada en la tradicional señera, nombre con el que se conoce la enseña real de la Corona de Aragón y que comparte con otros territorios que fueron posesión de la Corona, en la que incorpora un cuartel con un castillo, tradicional del antiguo Reino de Mallorca. l
  • 38. Islas Canarias El Estandarte Real de las Islas Canarias o"Bandera General" La primera bandera representativa de las Islas Canarias. El estandarte es una muestra de su vinculación con la Monarquía Española. Fue entregada por el regidor Pedro de Vergara al alférez mayor de Tenerife Francisco de Valcárcel el 17 de enero de 1561, "de tafetán blanco y azul y amarillo e con una cruz colorada", coincidiendo los tres primeros colores con los de la actual bandera canaria, lo que a falta de otros datos sólo puede calificarse de asombrosa casualidad histórica.
  • 39. La Bandera del Ateneo  La primera bandera canaria de la que se tiene constancia de su diseño ondea por primera vez a inicios del siglo XX, en el Ateneo de La Laguna (Tenerife).  Adoptada en 1927 por el PNC, fundado en Cuba.  Erróneamente, en ocasiones se ha atribuido esta bandera a Secundino Delgado.  En ella se representan las siete islas Canarias en forma de estrellas blancas, colocadas sobre fondo azul de acuerdo a la posición geográfica de las mismas.
  • 40. La provincia de Las Palmas  Probada el 26 de enero de 1990.  Compuesta por dos franjas verticals, de igual tamano, de colores azul mar y blanca, la primera justo al asta.  E el centro, el escudo insular.  El azul-el cielo y el mar.  El blanco- La Virgen de las Nieves.
  • 41. La Gomera La bandera de la isla canaria de La Gomera se presenta dividida en tres franjas verticales, la central blanca y de una anchura del doble de cada una de las otras dos, de color rojo. En el ángulo superior izquierdo, un gánigo en su color sobre la silueta de la isla en blanco, y una vela cuadrada blanca con una cruz patada verde.
  • 42. Tenerife Tiene su origen en la bandera de la provincial marítimo de Canarias, asignada mediante Real Orden con fecha 30 de Julia de 1845. Aprobada como bandera de Tenerife el 9 de mayo de 1989. Esta compuesta por una cruz de Santa Andrés blanca sobre fondo azul.
  • 43. Gran Canaria Esta dividida diagonalmente desde la parte inferior al asta hacia la parte superior al batiente. En el centro el escudo de Gran Canaria. Tiene su origen en la bandera asignada en 1869 como bandera de matricula a la provincial marítimo de Las Palmas. Se aprobó por Orden de la Consejería de la Presidencia del Gobierno de Canarias de 10 de abril de 1989. La elección de las formas y colores de todas las banderas de matricula fue completamente arbitraria.
  • 44. Fuerteventura  Dividida verticalmente en dos mitades, verde al asta y blanca al vuelo. La ensena insular de Fuerteventura no ha sido aprobada oficialmente.
  • 45. La Rioja Fue aprobada por la antigua diputación provincial en 1979 y aparece descrita en el Estatuto de autonomía de 1982. La bandera está formada por cuatro franjas horizontales y de igual tamaño, de los colores rojo, blanco, verde y amarillo.
  • 46. Region de Murcia  Fue definida en el artículo 4.1 del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia que establece:  La bandera de la Región de Murcia es rectangular y contiene cuatro castillos almenados en oro, en el ángulo superior izquierdo, distribuidos de dos en dos, y siete coronas reales en el ángulo inferior derecho, dispuestas en cuatro filas, con uno, tres, dos y un elementos respectivamente; todo ello sobre fondo rojo carmesí o Cartagena.
  • 48. Provincia marítima de Almería Su matrícula es AM y comprende el área desde la Playa de la Juana hasta la Playa de los Tarais. Se divide en cuatro distritos marítimos e incluye la Isla de Alborán. Adra, Almería, Carboneras y Garrucha.
  • 49. Provincia marítima de Cartagena  Su matrícula es CT. Limita al norte con la provincia marítima de Alicante y al sur con la provincia marítima de Almería. La capitanía de esta provincia marítima está situada en Cartagena. Su puerto más importante es el Puerto de Cartagena.
  • 50. Provincia marítima de La Coruña  Limita al norte con la provincia marítima de Ferrol y al sur con la provincia marítima de Villagarcía. La capitanía de esta provincia marítima está situada en La Coruña. Su puerto más importante es el Puerto de La Coruña.
  • 51. Provincia marítima de Santander  La provincia marítima de Santander se corresponde con la costa de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Su matrícula es ST y su contraseña es la única en España anterior a la Real Orden de 30 de julio de 1845 que respetó su bandera blanca y roja empleada al menos desde el siglo XVIII por barcos y tropas cántabras y que dio origen a la actual bandera de Cantabria
  • 52. Provincia marítima de Tenerife La Provincia Marítima de Tenerife comprende las aguas de las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. La capitanía de esta provincia marítima está situada en Santa Cruz de Tenerife. Su puerto más importante es el Puerto de Santa Cruz de Tenerife.
  • 53. En muchos estados de Estados unidos se conservan los símbolos que poseían los antepasados españoles que se asentaron en aquellas tierras. De hecho, varios estados incorporan los signos de la Corona de Castilla en sus escudos o banderas.
  • 54.  Eda Fortuzi  Alketa Cali  Indrit Cullhaj  Megi Ismailaj  Makbule Sula  Lusi Dibra  Andi Shahini  Gesjana Tarja