SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO SINOPTICO. DESARROLLO INMUNITARIO A PARTIR DE LA CELULA MADRE COMUN DE LA MEDULA OSEA
LA CARGA VIRAL Y EL GRADO DE DEPLECION DEL LINFOCITO TCD4 SIRVEN COMO:
 INDICADORES DEL ESTADO INMUNITARIO DEL PACIENTE
DESCRIBA PORQUE SE PRODUCE EL SINDROME DE DESGASTE GRAVE EN LOS PACIENTES CON VIH
PÉRDIDA INVOLUNTARIA DE MÁS DE 10% DE PESO DEL CUERPO, JUNTO CON MÁS DE 30 DÍAS DE DIARREA, O
DEBILIDAD Y FIEBRE
 BAJO CONSUMO DE ALIMENTOS
 ABSORCION POBRE DE NUTRIENTES
 METABOLISMO ALTERADO
DESCRIBA LAS CAUSAS POR LAS CUALES EXISTE PERDIDA DEL CONTENIDO VIRAL EN LOS PACIENTES CON VIH
EN LA TROMBOCITOPENIA EL COMPLEJO IGG – HEPARIN- PF4 AL ENLAZARCE PUEDE PROVOCAR:
 DESTRUCCIÓN ESPLÉNICA DE LAS PLAQUETAS O LA ACTIVACIÓN Y EL CONSUMO DE ESTAS
LA CAPACIDAD DE TRANFERIR OXIGENO DESDE LA HEMOGLOBINA HASTA LAS CELULAS DEPENDE DE:
 2.3 – DIFOSFOGLICERATO
DESCRIBA A QUE SE DENOMINA DESGRANULACION EN EL SISTEMA DE COAGULACION:
 PROCESO POR EL CUAL LOS GRÁNULOS CITOPLASMÁTICOS DE ALGUNAS CÉLULAS, ENTRE OTRAS
MUCHAS, LOS BASÓFILOS, CÉLULAS NK, MASTOCITOS O PLAQUETAS, SE FUNDEN CON LA MEMBRANA
CELULAR PARA LIBERAR EL CONTENIDO DE LOS MISMOS
CAUSA DE ANEMIA NORMOCITICA
 ANEMIA APLASICA
 ANEMIA DE LA ENFERMEDAD CRONICA
 INSUF. RENAL CRONICA
 ANEMIA HEMOLITICA
 ESFEROCITISIS
CAUSA DE ANEMIA MICROCITICA
 DEF. HIERRO
 TALASEMIAS
CAUSA DE ANEMIA MACROITICA
PRECURSORES DE
LINFOCITOS DE LA M. O
LINFOCITOS T
LINFOCITOS B
TIMO
EQUV. BURSA M.O
-HIGADO
C.T citotoxicas
+TCD8
CEL.PLASMAT
INM.CELULAR
INM.HUMORAL
IgG-A-M-D-E
C.T auxiliares TCD4 CEL. T y B DE
MEMORIA
 DEF. ACIDO FOLICO
 DEF. VIT. B12
 ALCOHOL
 ENFERMEDAD DEL HIGADO
 FARMACOS
 SINDROMES MIELODISPLASICOS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LAS ANEMIAS
 DEBILIDAD
 FATIGA
 DISMINUCION DEL TRANSPORTE DE OXIGENO
 DISNEA
QUE ES LA ANEMIA PERNISIOSA
 ANEMIA MEGLOBLASTICA DE MADURACION ANORMAL NUCLEAR PRODUCIDA POR PERDIDA DE
RESERVAS DE VIT. B12
CAUSAS DE LA ANEMIA PERNISIOSA
 SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO EN EL INTESTINO
 MALA ABSORCION DE LA VIT. B12
 EXTIRPACION QUIRURGICA DEL ANTRO GASTRICO
 DEF. DIETETICA
EVIDENCIA DEL FROTIS
 CELULAS GRANDES (POIQUILOCITOSIS)
 COLOR NORMAL CON CENTROS PALIDOS (ANISOCITOSIS)
ADAPTACONES FISIOLOGICAS A LA ANEMIA PERNISIOSA DE DESARROLLO LENTO
 INCREMENTO DEL GASTO CARDIACO
 ISUF. VENTRICULO IZQUIERDO
DESCRIBA LA RELACION FISIOPATOLOGIA DE LA METIONINA EN LOS EFECTOS NEUROLOGICOS DE LOS PACIENTES
CON ANEMIA PERNISIOSA
 LOS DEFECTOS HEREDITARIOS EN LA SINTESIS DE METIONINA O LA INACTIVACION DE LA METIONINA
SINTASA PRODUCEN NEUROPATIAS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE ORIGEN COMPENSATORIO EN LA ANEMIA POR DEF. HIERRO
 TAQUICARDIA
 PALIDEZ
 ANORMALIDAD DEL TUBO DIGESTIVO
 PICA
 PROBLEMAS DEL DESARROLLO FISICO Y MENTAL EN NINOS
CAUSAS DE TRASTORNOS PLAQUETARIOS CUALITATIVOS
 HEREDITARIOS
 SINDROME DE BERNARD SOULIER
 TROMABESTEMIA DE GLANZMANN
 ENFERMEDAD DE FONDO COMUN DE ALMACENAMIENTO
 ENF. VON WILLEBRAND
 SONDROME DE WISKOTT-ALDRICH
 ADQUIRIDOS
 UREMIA
 DISPROTTEINEMIAS
 ENF. HEPATICA CRONICA
 INDUCIDA POR FARMACOS
MECANISMOS GENERALES DE LOS TRASTORNOS PLAQUETARIOS
 CUALQUIER AUMENTO DEL TAMANO O DE LA ACTIVIDAD DEL BAZO
 CONSUMO DE PLAQUETAS DEBIDO A COAGULACION ACTIVA
 CONSUMO MEDIADO POR MECANISMOS INMUNITARIOS PRODUCIDO POR FARMACOS O
ANTICUERPOS
CAUSAS DE LA TROMBOSITOPENIA MEDIADA POR PROCWESOS INMUNITARIOS
 IDIOPATICA
 LUPUS ERITEMATOSO SISTEICO
 INDUCIDO POR FARMACOS
 NEONATAL POR IGG MATERNA
CAUSA DE LA TROBOCITOSIS
 TRASTORNOS MIELOPROLIFERATIVOS
 POSESPLENECTOMIA
 REACTIVA (POSQUIRURGICA, POSHEMORRAGICAS, ANEMIAS
 TRASTORNOS INFLAMATORIOS
 ENFERMEDADES MALIGNAS
CAUSA DE TROMBOCITOPENIA
 ANEMIA APLASICA
 INFILTRACION DE MEDULA OSEA
 DEF. VIT. B12 Y FOLATO
 RADIACION O QUIMIOTERAPIA
 HEREDITARIA
 INFECCIONES (VIH, PARVOVIRUS, CMV)
 CIRROSIS
FARMACOS COMUNES QUE PRODUCEN TROMBOCITOPENIA
 VANCOMICINA
 AC. SALICILICO
 AMOXICILINA
 CEFACLOR
 ACICLOVIR
 AMPICILINA
 ANFOTERICINA B
 ACETAMINOFENO
 CEFTRIAXONNA
 CLARITROMICINA
FACTORES ANTICOAGULANTES DE LA
CASCADA DE COAGULACION
 ANTITROBINA 3
 PROTEINA S Y C
 PLASMINOGENO
 FACTOR INHIBIDOR DE LA VIA
TISULAR
FACTORES PROCOAGULANTES DE LA
CASCADA PLASMATICA DE COAGULACION
 FACTOR 1: FIBRINOGENO
 FACTOR 2: PROTOMBINA
 FACTOR 3: TROMBOPLASTINA
TISULAR
 FACTOR 4: CALCIO
 FACTOR 5: PROACELERINA
 FACTOR 6: Va (F.OBSOLETO)
 FACTOR 7: PROCONVERTINA
 FACTOR 8: F. ANTIHEMOLITICA
 FACTOR 9 : CRITMAS
 FACTOR 10: STUART POWER
 FACTOR 11: ANTECEDENTES DE TROMBOPLATINA PLASMATICA
 FACTOR 12: HAGEMAN
 FACTOR 13: FACTOR ESTABILIZANTE DE LA FIBRINA
QUE ES LA NEUTOPENIA CICLICA
 EN LA NEUTROPENIA CÍCLICA EL NÚMERO DE NEUTRÓFILOS EN LA SANGRE PASA POR CICLOS
NORMALES A CICLOS BAJOS Y OTRA VEZ A CICLOS NORMALES. LOS SÍNTOMAS INCLUYEN FIEBRE,
INFLAMACIÓN DE LAS MEMBRANAS MUCOSAS DE LA BOCA E INFECCIONES. TAMBIÉN SE LLAMA
NEUTROPENIA PERIÓDICA.
VIAS DE LA CASCADA DE COAGULACION
EN LA ENFERMEDAD DE LA MIASTENIA GRAVIS EN LA MEMBRANA POSINAPTICA SE PRESENTAN LOS SIGUIENTES
ANTICUERPOS:
 IIgG Y EL COMPONENTE CE DEL COMPLEMENTO
ANORMALIDAD ESTRUCTURAL DE LA MIASTENIA GRAVIS
 SIMPLIFACACION DE LA REGION POS SINAPTICA DE LA SINAPSIS NEUROMUSCULAR
ESTRATEGIAS BASICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA MIASTENIA GRAVIS
 AUMENTO DE LA CANTIDAD DE ACETILCOLINA EN LA UNIONN NEUROMUSCULAR
 INHIBIR LA DESTRUCCION DE LOS RECEPTORES DE ACETILCOLINA MEDIADA INMUNITARIAMENTE
RELACION DE LA NEURODEGENERACION EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
 ALTERACION DE LA PROTEOLISIS
 ACUMULACION INTRACELULAR DE LAS PROTEINAS INTRACELULARES
CAUSAS DE PARKINSONISMO
 FARMACOS
 SUST. TOXICAS
 TRAUMAS CEFALICOS REPETITIVOS
 ENF. GANGLIOS BASALES
CARACTERISTICAS CLINICAS DEL PARKINSON
 RIGIDEX
 BRDISINEPSIA
 TEMBLOR
 INESTABILIDAD POSTURAL
MANIFESTACION FISIOPATOLOGICA DEL PARKINSON
 DEGENERACION SELECTIVA EN LAS POBLACIONES CELULARES DEL TALLO ENCEFALICO Y LOS GANGLIOS
BASALES
CAUSAS DE PARKINSONISMO JUVENIL
 MUTACION DEL GEN PARKIN EN RL CROMOSOMA 6
EN LA PATOGENIA DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON, LA DOPAMINA ES OBJETO DE AUTOOXIDACION PARA
GENERAR RADICALES DE SUPEROXIDOS, O SE METABOLIZA MEDIANTE LA MONO AMINOOXIDASA PARA
GNERAR:
 PEROXIDO DE HIDROGEN
CAUSAS PRINCIPALES DE LA DEMENCIA
 INFARTO CEREBRAL MULTIPLE
 DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY
 INFECCION POR VIH
 NEOPLACIAS PRIMARIAS
 NEUROSIFILIS
 HEMATOMA SUBDURAL
 ENF. PARKINSON Y HUNTINGTON
 DEF. VIT. B12, 6, 1
SINTOMAS TEMPRANOS DE PERDIDA DE MEMORIA Y TRASTORNOS EN LA FUNCION COGNITIVA EN PACIENTES
CON ALZEHIMER
 ALTERACIONES PATOLOGICAS EN EL HIPOCAMPO
 CORTEZA ENRRINAL
 CORTEZA DE ASOCIACION
 PORCION BASAL DEL CEREBRO POSTERIOR
LA INFLAMACION DE LAS MENINGE EN LA MENINGITIS INFECCIOSA CONDUCE A:
 AUMENTO DE LAS CONCENTRACIONES DE COMPLEMENTOS INADECUADOS PARA LA OPSONIZACION Y
FAGOCITOSIS
DESCRIBA LA CLASIFICACION DE LOS AGENTES MICROBIANOS CAUSALES DE LA ENFERMEDAD
GASTROINTESTINAL DE ACUERDO AL TIPO DE MICROORGANISMOS
 PARASITOS
 VIRUS
 BACTERIAS
LA VIA ALTERNA DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO SE ACTIVA POR:
 COMPONENTES DE LA SUPERFICIE BACTERIANA
LA DEPRESION BACTERIANA EN EL CHOQUE SEPTICO SE LE ATRIBUYE A:
 EFECTOS DEL OXIDO NITRICO, TNF e IL1
CAUSAS DE NEUTROPENIA NO INMUNITARIA
 MEDIACAMENTOS (ANTINEOPLASICOS. ANTIBIOTICOS, ORO, ANTIHISTAMINICOS)
 NEUTROPENIA CICLICA
 REMPLAZO DE MEDULA OSEA POR TUMOR
 ANEMIA APLASICA Y MEGALOBLASTICA
 RADIACION
 SINDROME MIELODISPLASICOS
CAUSAS DE LINFOPENIA
 SIDA
 SINDROME DE CUSHING
 MEDICAMENTOS TOXICOS
CUADRO SINOPTICO DE LA SECUENCIA DE LOS EVENTOS PATOGENOS EN EL CHOQUE SEPTICO
SIGNOS ESPECIFICOS DE LA SEPTICEMIA
 TAQUICARDIA Y TAQUIPNEA AISLADA
 FIEBRE INEXPLICABLE
 LETARGO E IRRITABILIDAD
 ESCALOFRIOS
 MIALGIAS
FUNCION PRINCIPAL DEL HEM
 CUMPUESTO CUYA MOLESCULA DE INPORTANCIA FUNDAMENTAL ES EL HIERRO ES ESTE ATOMO EL
QUE EN REALIDAD SE UNE AL OXIGENO EN LOS PULMONES Y LUEGO LO LIBERA EN LOS TEJIDOS DEL
ORGANISMO.
ENFERMEDAD DE LA NEURONA MOTORA (ATROFIAS MUSCULARES ESPINALES)
 DEGENERACION SELECTIVA DE LAS NEURONAS MOTORAS INFERIORES
 RECESIVA AUTOSOMICA
 INICIO EN LA NINEZ
LA PÉRDIDA EN LAS FUNCIONES EN LA SMA DE LA ENFERMEDAD DE LA NEURONA MOTORA PROMUEVE LAS
SIGUIENTE ALTERACIONES:
 APOPTOSIS DE LAS NEURONAS MOTORAS INFERIORES
CLASIFICACION DE LA ATROFIAS MUSCULARES ESPINALES
 AME I: ATROFIA DEL LACTANTE (WERDNIG - HOFFMAN)
 MANIFIESTA DURANTE LOS PRIMEROS MESES DE VIDA
 DIFICULTA PARA SUCCIONAR, TRAGAR, RESPIRAR
 LENGUA Y EXTREMIDADES PRESENTAN ATROFIAS Y FASCICULACIONES
 MUERTE POR COMPLICACION RESPIRATORIA
 AME II: MITAD DEL PRIMER ANO DE VIDA
 FORMA JUVENIL SE DESARROLLA DESPUES DE LOS 2 ANOS
 DEBILIDAD DE MUSCULATURA PROXIMAL DE LAS EXTREMIDADES
 CONSERVACION RELATIVA DE LOSM MUSCULOS BULBARES
 AME III: KUGELBERG – WELANDER
 CURSO PROGRESIVO OCACIONA INCAPACIDAD EN LA EDAD AULTA
QUE ES LA ESCLEROSIS LATEREL AMIOTROFICA
 DEBILIDAD DE LOS MUSCULOS DE LOS MIEMBROS (BILATERAL)
 IMPLICACION DE LOS MUSCULOS BULBARES CAUSA: DIFICULTAD PARA DEGLUTIR, MASTICAR, HABLAR,
REPIRAR, TOSER
 ENFERMEDAD PROGRESIVA
 MUERTE POR INSUFICIENCIA RESPIRATORIA E INFECCION PULMONAR
QUE CAUSA LA PERDIDA SELECTIVA DEL TRANSPORTADOR DE GLUTAMATO EN LA ESCLEROSIS LATERAL
AMIOTROFICA
 SE PRESENTA UNA DEF. DE LA ACTIVD. DEL TRANSPORTE DE GLUTAMATO EN LA CORTEZA MOTORA Y
MEDULA ESPINAL
 DEGENERACION DE LA NEURONA MOTORA
 DANO EXCITOTOXICO AL INCREMENTAR LAS CONCENTRACIONES EXTRCELULARES DE GLUTAMATO
CARACTERISTICAS CLINICAS DE LAS CONVULSIONES PARCIALES SIMPLES
 INICIA CON FENOMENOS MOTORES SENSITIVOS, VISULES, PSIQUICOS O AUTONOMOS SEGÚN LA
LOCALIZACION DEL FOCO CONVULSINOGENO
 SE CONSERVA EL ESTADO DE CONSIENCIA
CARACTERISTICAS DE LAS CONVULSIONES PARCIALES COMPLEJAS
 DETERIORO DEL ESTADO DE CONCIENCIA
 INICIO SUBITO
 MOV. ESTEREOTIPALES COORDINADOS E INVOLUTARIOS (ATOMATISMO)
EPILEPCIAS MIOCLONICAS
 CONTRACCION MUSCULAR SUBITA Y BREVE
 PRODUCTO DE ISQUEMIA CEREBRAL GLOBAL
TRAMIENTO DE LAS EPILEPCIAS. BLANCOS PRINNCIPALES DE LOS ANTICOAGULANTES
 LOS CANALES IONICOS CON COMPUERTAS SENSIBLES AL VOLTAJE QUE CONSERVAN EL POTENCIAL DE
MEMBRANA EN REPOSO Y PARTICIPA EN LA GENERACION DE LOS POTENCIALES DE ACCION Y EN LA
LIBERACION DEL NEUROTRANSMISOR
 LOS CANALES CON COMPUERTA DE UNION LIGANDO QUE MODULAN LA EXITACION Y LA INHIBICION
SINAPTICA
CARACTERISTICAS CLINICAS DEL ALZEHIMER
 INICIO: DETERIORO DEL APRENDIZAJE Y DE LA MEMORIA RECIENTE
 FINAL: ANOMIA, AFASCIA, ALCALCULIA
 TRASTORNOS DE LA MARCHA, PASOS CORTOS ARRASTRADOS E IRREGULARES, TENDENCIA A CAER DE
ESPALDAS
 TARDIA: PERDIDA DE MODALES SOCIALES, PSIQUICOS (PARANOIA, ALUCINACIONES, DELIRIOS)
 TERMINAN CONFINADOS EN CAMA
EN EL EVENTO CEREBROVASCULAR MOTOR PURO EL INFARTO POR LO GENERAL SE VA A LOCALIZAR EN:
 DENTRO DE LA CAPSULA INTERNA O EN EL PUENTE CONTRALATERAL AL LADO DEBIL
EN EL EVENTO CEREBROVASCULAR LAS NEURONAS PROFUNDAS EN EL FOCO ISQUEMICO VAN A MORIR POR:
 DEPRIVACION ENERGETICA
QUE ES LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA
 INFECCION BACTERIANA O RARA VEZ MICOTICA DE LAS VALVULAS CARDIACAS
FACTORES HEMODINAMICOS QUE PREDISPONEN A LOS PACIENTES A PRODUCIR ENDOCARDITIS INFECCIOSA
 UN CHORRO DE ALTA VELOCIDAD QUE CAUSE UN FLUJO SANGUINEO TURBULENTO
 FLUJO DE UNA CAMARA DE ALTA PRESION A OTRA DE BAJA PRESION
 OREIFICIO RELATIVAMENTE ESTRECHO ENTRE DOSA CAMARAS, LO QUE CREA UN GRADIENTE DE
PRESION
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA
 CAMBIOS HEMODINAMICOS POR EL DANO VALVULAR
 SINTOMAS Y SIGNOS DE ORGANO TERMINAL POR EMBOLOS SEPTICOS
 SINTOMAS Y SIGNOS DE ORGANO TERMINAL POR DEPOSITOS DE COMPLEJOS INMUNITARIOS
 BACTEREMIA PERSISTENTE CON SIEMBRA DISTAL DE LA INFECCION
DATOS SUGESTIVOS CUTANEOS DE LA ENDOCARDITOS INFECCIOSA
 NODULOS DE OSLER
 LESIONES DE JANEWAY
PRESENTACION CLINICA DE LA MENINGITIS
 MENINGISMO
 FOTOFOBIA
 CONFUSION
QUE ENCONTRAMOS EN EL LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO EN LA MENINGITIS VIRAL Y BACTERIANA
 VIRAL: PLEOCITOSIS DE LEUCOCITOS
 BACTERIANA: PLEOCITOSIS NEUTROFILICA
CAUSAS COMUNES DE MENINGITIS BACTERIANA
 ESTREPTOCOCCUS DEL GRUPO B
 LISTERIA MONOCYTOGENES
 N. MENINGITIDES
 S. PNEUMONIAE
MANIFESTACION CLINICA DE LA NEUMONIA
 TAQUICARDIA
 TAQUIPNEA
 FIEBRE
 TOS
 INFILTRADO EN LAS RX DE TORAX
QUE ES EL SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA
 ESTADO INFLAMATORIO NO ESPECIFICO QUE PUEDE OBSERVARSE CON LA INFECCION Y TAMBIEN CON
ESTADOS NO INFECCIOSOS COMO PANCREATITIS, INFARTO DE MIOCARDIO Y EMBOLIA PULMONAR
SITIOS COMUNES DE INFECCION PRIMARIA ENTRE PACIENTES CON SEPTICEMIA
 VIAS RESPIRATORIAS
 TRACTO ENITOURINARIO
 FUENTES INTRABDOMINALES
QUE ES LA CRISIS COLINERGICA
 EXCESO DE ACETILCOLINA QUE PROVOCADA POR INHIBIDORES DE COLINESTERASA QUE PRODUCE UN
INCREMENTO PARADOJICO EN LA DEBILIDAD
CAUSAS DE NEUTROFILIA
 INCREMERNTO DE ACTIVACION MEDULAR
 INFECCION BACTERIANA
 INFLAMACION AGUDA
 LEUCEMIA
 LIBERACION DE RESERVA MEDULAR
 ESTRÉS
 CORTICOESTEROIDES
 EXP. ENDOTOXINAS
 DESMARGINACION EN LA SANGR
REPASO DE FISIOPATOLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

.Anemia . Congreso Boliviano de Medicina Interna Modulo Hematologia Cochabamb...
.Anemia . Congreso Boliviano de Medicina Interna Modulo Hematologia Cochabamb....Anemia . Congreso Boliviano de Medicina Interna Modulo Hematologia Cochabamb...
.Anemia . Congreso Boliviano de Medicina Interna Modulo Hematologia Cochabamb...Ximena Bruno
 
Expo inmuno egc
Expo inmuno egcExpo inmuno egc
Expo inmuno egc
Erick Aldana
 
vitaminak-151101082846-lva1-app6891.pdf
vitaminak-151101082846-lva1-app6891.pdfvitaminak-151101082846-lva1-app6891.pdf
vitaminak-151101082846-lva1-app6891.pdf
MarySu ML
 
Patología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Patología del Cancer Dr. Miguel MeliviluPatología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Patología del Cancer Dr. Miguel Meliviluguested4b08
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Discomio
 
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primariasDiagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Carlos Bejar Lozano
 
Emergencias por intoxicacion
Emergencias por intoxicacionEmergencias por intoxicacion
Emergencias por intoxicacion
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Jennyfer Custode
 

La actualidad más candente (8)

.Anemia . Congreso Boliviano de Medicina Interna Modulo Hematologia Cochabamb...
.Anemia . Congreso Boliviano de Medicina Interna Modulo Hematologia Cochabamb....Anemia . Congreso Boliviano de Medicina Interna Modulo Hematologia Cochabamb...
.Anemia . Congreso Boliviano de Medicina Interna Modulo Hematologia Cochabamb...
 
Expo inmuno egc
Expo inmuno egcExpo inmuno egc
Expo inmuno egc
 
vitaminak-151101082846-lva1-app6891.pdf
vitaminak-151101082846-lva1-app6891.pdfvitaminak-151101082846-lva1-app6891.pdf
vitaminak-151101082846-lva1-app6891.pdf
 
Patología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Patología del Cancer Dr. Miguel MeliviluPatología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
Patología del Cancer Dr. Miguel Melivilu
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primariasDiagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
Diagnostico y laboratorio en inmunodeficiencias primarias
 
Emergencias por intoxicacion
Emergencias por intoxicacionEmergencias por intoxicacion
Emergencias por intoxicacion
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 

Destacado

Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcialPreguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcialMarco Villa Arellano
 
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION ECONOMICS Issue 72
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION ECONOMICS Issue 72SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION ECONOMICS Issue 72
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION ECONOMICS Issue 72
Society for Cultural and Scientific Progress
 
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PHILOLOGY Issue 85
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PHILOLOGY Issue 85SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PHILOLOGY Issue 85
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PHILOLOGY Issue 85
Society for Cultural and Scientific Progress
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
lorena pacheco
 
REPASO DE FARMACOLOGIA
REPASO DE FARMACOLOGIAREPASO DE FARMACOLOGIA
REPASO DE FARMACOLOGIA
MichelleLoorRomero
 
Mood board
Mood boardMood board
Mood board
Morgan Emberson
 
Conducting Internal Audits & Preparing for EPA/DEP/OSHA Inspections
Conducting Internal Audits & Preparing for EPA/DEP/OSHA InspectionsConducting Internal Audits & Preparing for EPA/DEP/OSHA Inspections
Conducting Internal Audits & Preparing for EPA/DEP/OSHA Inspections
Triumvirate Environmental
 
Repaso de Farmacologia
Repaso de FarmacologiaRepaso de Farmacologia
Repaso de Farmacologia
draliriano
 
We Are Refugees by @empoweredpres
We Are Refugees by @empoweredpresWe Are Refugees by @empoweredpres
We Are Refugees by @empoweredpres
Empowered Presentations
 

Destacado (16)

Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcialPreguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial
Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial
 
Examen de fisiopatologia
Examen de fisiopatologiaExamen de fisiopatologia
Examen de fisiopatologia
 
Repaso de fisiopatologia
Repaso de fisiopatologiaRepaso de fisiopatologia
Repaso de fisiopatologia
 
Biomolecular andrea
Biomolecular andreaBiomolecular andrea
Biomolecular andrea
 
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION ECONOMICS Issue 72
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION ECONOMICS Issue 72SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION ECONOMICS Issue 72
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION ECONOMICS Issue 72
 
My cv
My cvMy cv
My cv
 
new one for doggs
new one for doggsnew one for doggs
new one for doggs
 
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PHILOLOGY Issue 85
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PHILOLOGY Issue 85SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PHILOLOGY Issue 85
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PHILOLOGY Issue 85
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Filsafat ilmu pengetahuan
Filsafat ilmu pengetahuanFilsafat ilmu pengetahuan
Filsafat ilmu pengetahuan
 
REPASO DE FARMACOLOGIA
REPASO DE FARMACOLOGIAREPASO DE FARMACOLOGIA
REPASO DE FARMACOLOGIA
 
Mood board
Mood boardMood board
Mood board
 
Conducting Internal Audits & Preparing for EPA/DEP/OSHA Inspections
Conducting Internal Audits & Preparing for EPA/DEP/OSHA InspectionsConducting Internal Audits & Preparing for EPA/DEP/OSHA Inspections
Conducting Internal Audits & Preparing for EPA/DEP/OSHA Inspections
 
Repaso de Farmacologia
Repaso de FarmacologiaRepaso de Farmacologia
Repaso de Farmacologia
 
We Are Refugees by @empoweredpres
We Are Refugees by @empoweredpresWe Are Refugees by @empoweredpres
We Are Refugees by @empoweredpres
 
Farmacologia repaso
Farmacologia repasoFarmacologia repaso
Farmacologia repaso
 

Similar a REPASO DE FISIOPATOLOGIA

DBT MELLITUS TIPO 1
DBT MELLITUS TIPO 1DBT MELLITUS TIPO 1
DBT MELLITUS TIPO 1
Priscilla Pineda
 
PATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitis
PATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitisPATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitis
PATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitis
adrianzds09
 
LES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémicoLES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémicoCFUK 22
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
Carmelo Gallardo
 
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iiiFracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
Jose Ramón Rodriguez Palomares
 
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptxCASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
JaysonSeren
 
16. artritis virales y gonococcicas
16. artritis virales y gonococcicas16. artritis virales y gonococcicas
16. artritis virales y gonococcicasCFUK 22
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Antonio Morales
 
EXPO COLESISTISIS MAÑANA INTRAHEPATICA GESTACIONAL
EXPO COLESISTISIS MAÑANA INTRAHEPATICA GESTACIONALEXPO COLESISTISIS MAÑANA INTRAHEPATICA GESTACIONAL
EXPO COLESISTISIS MAÑANA INTRAHEPATICA GESTACIONAL
a19603354
 
Consultas más frecuentes en gastroenterología
Consultas más frecuentes en gastroenterologíaConsultas más frecuentes en gastroenterología
Consultas más frecuentes en gastroenterología
FundacinCiencias
 
Vías Biliares Emergencias Parte II
Vías Biliares   Emergencias Parte IIVías Biliares   Emergencias Parte II
Vías Biliares Emergencias Parte II
Dr. Eugenio Vargas
 
Sindrome de insuficiencia adquirida problemas gastrointestinales
Sindrome de insuficiencia adquirida problemas gastrointestinalesSindrome de insuficiencia adquirida problemas gastrointestinales
Sindrome de insuficiencia adquirida problemas gastrointestinalesBlanka Romano
 
Nefropatia lupica
Nefropatia lupicaNefropatia lupica
Nefropatia lupica
Marlon Laguado
 
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptxEncefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
ELVISGLEN
 

Similar a REPASO DE FISIOPATOLOGIA (20)

DBT MELLITUS TIPO 1
DBT MELLITUS TIPO 1DBT MELLITUS TIPO 1
DBT MELLITUS TIPO 1
 
Pared Vascular Post Stent2
Pared Vascular Post Stent2Pared Vascular Post Stent2
Pared Vascular Post Stent2
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Enfermedades valvulares cardiacas
Enfermedades valvulares cardiacasEnfermedades valvulares cardiacas
Enfermedades valvulares cardiacas
 
PATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitis
PATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitisPATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitis
PATOLOGIA BILIAR, colelitiasis, colangitis
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
LES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémicoLES lupus eritematoso sistémico
LES lupus eritematoso sistémico
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
 
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iiiFracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
 
Sabana de medicamentos para hacer
Sabana de medicamentos para hacerSabana de medicamentos para hacer
Sabana de medicamentos para hacer
 
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptxCASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA 2.pptx
 
16. artritis virales y gonococcicas
16. artritis virales y gonococcicas16. artritis virales y gonococcicas
16. artritis virales y gonococcicas
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
EXPO COLESISTISIS MAÑANA INTRAHEPATICA GESTACIONAL
EXPO COLESISTISIS MAÑANA INTRAHEPATICA GESTACIONALEXPO COLESISTISIS MAÑANA INTRAHEPATICA GESTACIONAL
EXPO COLESISTISIS MAÑANA INTRAHEPATICA GESTACIONAL
 
Consultas más frecuentes en gastroenterología
Consultas más frecuentes en gastroenterologíaConsultas más frecuentes en gastroenterología
Consultas más frecuentes en gastroenterología
 
Vías Biliares Emergencias Parte II
Vías Biliares   Emergencias Parte IIVías Biliares   Emergencias Parte II
Vías Biliares Emergencias Parte II
 
Sindrome de insuficiencia adquirida problemas gastrointestinales
Sindrome de insuficiencia adquirida problemas gastrointestinalesSindrome de insuficiencia adquirida problemas gastrointestinales
Sindrome de insuficiencia adquirida problemas gastrointestinales
 
Nefropatia lupica
Nefropatia lupicaNefropatia lupica
Nefropatia lupica
 
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptxEncefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
Encefalopatia hipoxica isquemica-1.pptx
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 

Más de MichelleLoorRomero

Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
Grupo #3   uretritis gonococica aguda 1 pGrupo #3   uretritis gonococica aguda 1 p
Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
MichelleLoorRomero
 
Grupo #3 proyecto torsion testicular 2 p
Grupo #3   proyecto torsion testicular 2 pGrupo #3   proyecto torsion testicular 2 p
Grupo #3 proyecto torsion testicular 2 p
MichelleLoorRomero
 
Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
Grupo #3   fractura de pene grupo 2 pGrupo #3   fractura de pene grupo 2 p
Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
MichelleLoorRomero
 
Puericultura del nino escolar 5 a 9 anos
Puericultura del nino escolar 5 a 9 anosPuericultura del nino escolar 5 a 9 anos
Puericultura del nino escolar 5 a 9 anos
MichelleLoorRomero
 
Enfermedades respiratorias agudas bajas
Enfermedades respiratorias agudas bajasEnfermedades respiratorias agudas bajas
Enfermedades respiratorias agudas bajas
MichelleLoorRomero
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
MichelleLoorRomero
 
Rinorrea por cuerpo extrano
Rinorrea por cuerpo extranoRinorrea por cuerpo extrano
Rinorrea por cuerpo extrano
MichelleLoorRomero
 
Repaso de patologias del sistema digestivo
Repaso de patologias del sistema digestivoRepaso de patologias del sistema digestivo
Repaso de patologias del sistema digestivo
MichelleLoorRomero
 
R.sistematic y metaanalisis
R.sistematic y metaanalisisR.sistematic y metaanalisis
R.sistematic y metaanalisis
MichelleLoorRomero
 
Toxicolgia y toxicocinetica
Toxicolgia y toxicocineticaToxicolgia y toxicocinetica
Toxicolgia y toxicocinetica
MichelleLoorRomero
 
Sustancias toxicas vias de contaminacion
Sustancias toxicas vias de contaminacionSustancias toxicas vias de contaminacion
Sustancias toxicas vias de contaminacion
MichelleLoorRomero
 
Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002
MichelleLoorRomero
 
Acumulacion intracelular
Acumulacion intracelularAcumulacion intracelular
Acumulacion intracelular
MichelleLoorRomero
 
REPASO Asma
REPASO AsmaREPASO Asma
REPASO Asma
MichelleLoorRomero
 
REPASO DE BRONQUITIS CRONICA Y ENFISEMA
REPASO DE BRONQUITIS CRONICA Y ENFISEMAREPASO DE BRONQUITIS CRONICA Y ENFISEMA
REPASO DE BRONQUITIS CRONICA Y ENFISEMA
MichelleLoorRomero
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebral Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
MichelleLoorRomero
 
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOSFARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
MichelleLoorRomero
 
REPASO DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA
REPASO DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICAREPASO DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA
REPASO DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA
MichelleLoorRomero
 
Medidas antropometricas
Medidas antropometricasMedidas antropometricas
Medidas antropometricas
MichelleLoorRomero
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
MichelleLoorRomero
 

Más de MichelleLoorRomero (20)

Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
Grupo #3   uretritis gonococica aguda 1 pGrupo #3   uretritis gonococica aguda 1 p
Grupo #3 uretritis gonococica aguda 1 p
 
Grupo #3 proyecto torsion testicular 2 p
Grupo #3   proyecto torsion testicular 2 pGrupo #3   proyecto torsion testicular 2 p
Grupo #3 proyecto torsion testicular 2 p
 
Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
Grupo #3   fractura de pene grupo 2 pGrupo #3   fractura de pene grupo 2 p
Grupo #3 fractura de pene grupo 2 p
 
Puericultura del nino escolar 5 a 9 anos
Puericultura del nino escolar 5 a 9 anosPuericultura del nino escolar 5 a 9 anos
Puericultura del nino escolar 5 a 9 anos
 
Enfermedades respiratorias agudas bajas
Enfermedades respiratorias agudas bajasEnfermedades respiratorias agudas bajas
Enfermedades respiratorias agudas bajas
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajasInfecciones respiratorias agudas bajas
Infecciones respiratorias agudas bajas
 
Rinorrea por cuerpo extrano
Rinorrea por cuerpo extranoRinorrea por cuerpo extrano
Rinorrea por cuerpo extrano
 
Repaso de patologias del sistema digestivo
Repaso de patologias del sistema digestivoRepaso de patologias del sistema digestivo
Repaso de patologias del sistema digestivo
 
R.sistematic y metaanalisis
R.sistematic y metaanalisisR.sistematic y metaanalisis
R.sistematic y metaanalisis
 
Toxicolgia y toxicocinetica
Toxicolgia y toxicocineticaToxicolgia y toxicocinetica
Toxicolgia y toxicocinetica
 
Sustancias toxicas vias de contaminacion
Sustancias toxicas vias de contaminacionSustancias toxicas vias de contaminacion
Sustancias toxicas vias de contaminacion
 
Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002Declaracion Johannesburgo 2002
Declaracion Johannesburgo 2002
 
Acumulacion intracelular
Acumulacion intracelularAcumulacion intracelular
Acumulacion intracelular
 
REPASO Asma
REPASO AsmaREPASO Asma
REPASO Asma
 
REPASO DE BRONQUITIS CRONICA Y ENFISEMA
REPASO DE BRONQUITIS CRONICA Y ENFISEMAREPASO DE BRONQUITIS CRONICA Y ENFISEMA
REPASO DE BRONQUITIS CRONICA Y ENFISEMA
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebral Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOSFARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
 
REPASO DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA
REPASO DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICAREPASO DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA
REPASO DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA
 
Medidas antropometricas
Medidas antropometricasMedidas antropometricas
Medidas antropometricas
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

REPASO DE FISIOPATOLOGIA

  • 1. CUADRO SINOPTICO. DESARROLLO INMUNITARIO A PARTIR DE LA CELULA MADRE COMUN DE LA MEDULA OSEA LA CARGA VIRAL Y EL GRADO DE DEPLECION DEL LINFOCITO TCD4 SIRVEN COMO:  INDICADORES DEL ESTADO INMUNITARIO DEL PACIENTE DESCRIBA PORQUE SE PRODUCE EL SINDROME DE DESGASTE GRAVE EN LOS PACIENTES CON VIH PÉRDIDA INVOLUNTARIA DE MÁS DE 10% DE PESO DEL CUERPO, JUNTO CON MÁS DE 30 DÍAS DE DIARREA, O DEBILIDAD Y FIEBRE  BAJO CONSUMO DE ALIMENTOS  ABSORCION POBRE DE NUTRIENTES  METABOLISMO ALTERADO DESCRIBA LAS CAUSAS POR LAS CUALES EXISTE PERDIDA DEL CONTENIDO VIRAL EN LOS PACIENTES CON VIH EN LA TROMBOCITOPENIA EL COMPLEJO IGG – HEPARIN- PF4 AL ENLAZARCE PUEDE PROVOCAR:  DESTRUCCIÓN ESPLÉNICA DE LAS PLAQUETAS O LA ACTIVACIÓN Y EL CONSUMO DE ESTAS LA CAPACIDAD DE TRANFERIR OXIGENO DESDE LA HEMOGLOBINA HASTA LAS CELULAS DEPENDE DE:  2.3 – DIFOSFOGLICERATO DESCRIBA A QUE SE DENOMINA DESGRANULACION EN EL SISTEMA DE COAGULACION:  PROCESO POR EL CUAL LOS GRÁNULOS CITOPLASMÁTICOS DE ALGUNAS CÉLULAS, ENTRE OTRAS MUCHAS, LOS BASÓFILOS, CÉLULAS NK, MASTOCITOS O PLAQUETAS, SE FUNDEN CON LA MEMBRANA CELULAR PARA LIBERAR EL CONTENIDO DE LOS MISMOS CAUSA DE ANEMIA NORMOCITICA  ANEMIA APLASICA  ANEMIA DE LA ENFERMEDAD CRONICA  INSUF. RENAL CRONICA  ANEMIA HEMOLITICA  ESFEROCITISIS CAUSA DE ANEMIA MICROCITICA  DEF. HIERRO  TALASEMIAS CAUSA DE ANEMIA MACROITICA PRECURSORES DE LINFOCITOS DE LA M. O LINFOCITOS T LINFOCITOS B TIMO EQUV. BURSA M.O -HIGADO C.T citotoxicas +TCD8 CEL.PLASMAT INM.CELULAR INM.HUMORAL IgG-A-M-D-E C.T auxiliares TCD4 CEL. T y B DE MEMORIA
  • 2.  DEF. ACIDO FOLICO  DEF. VIT. B12  ALCOHOL  ENFERMEDAD DEL HIGADO  FARMACOS  SINDROMES MIELODISPLASICOS MANIFESTACIONES CLINICAS DE LAS ANEMIAS  DEBILIDAD  FATIGA  DISMINUCION DEL TRANSPORTE DE OXIGENO  DISNEA QUE ES LA ANEMIA PERNISIOSA  ANEMIA MEGLOBLASTICA DE MADURACION ANORMAL NUCLEAR PRODUCIDA POR PERDIDA DE RESERVAS DE VIT. B12 CAUSAS DE LA ANEMIA PERNISIOSA  SOBRECRECIMIENTO BACTERIANO EN EL INTESTINO  MALA ABSORCION DE LA VIT. B12  EXTIRPACION QUIRURGICA DEL ANTRO GASTRICO  DEF. DIETETICA EVIDENCIA DEL FROTIS  CELULAS GRANDES (POIQUILOCITOSIS)  COLOR NORMAL CON CENTROS PALIDOS (ANISOCITOSIS) ADAPTACONES FISIOLOGICAS A LA ANEMIA PERNISIOSA DE DESARROLLO LENTO  INCREMENTO DEL GASTO CARDIACO  ISUF. VENTRICULO IZQUIERDO DESCRIBA LA RELACION FISIOPATOLOGIA DE LA METIONINA EN LOS EFECTOS NEUROLOGICOS DE LOS PACIENTES CON ANEMIA PERNISIOSA  LOS DEFECTOS HEREDITARIOS EN LA SINTESIS DE METIONINA O LA INACTIVACION DE LA METIONINA SINTASA PRODUCEN NEUROPATIAS MANIFESTACIONES CLINICAS DE ORIGEN COMPENSATORIO EN LA ANEMIA POR DEF. HIERRO  TAQUICARDIA  PALIDEZ  ANORMALIDAD DEL TUBO DIGESTIVO  PICA  PROBLEMAS DEL DESARROLLO FISICO Y MENTAL EN NINOS CAUSAS DE TRASTORNOS PLAQUETARIOS CUALITATIVOS  HEREDITARIOS  SINDROME DE BERNARD SOULIER  TROMABESTEMIA DE GLANZMANN
  • 3.  ENFERMEDAD DE FONDO COMUN DE ALMACENAMIENTO  ENF. VON WILLEBRAND  SONDROME DE WISKOTT-ALDRICH  ADQUIRIDOS  UREMIA  DISPROTTEINEMIAS  ENF. HEPATICA CRONICA  INDUCIDA POR FARMACOS MECANISMOS GENERALES DE LOS TRASTORNOS PLAQUETARIOS  CUALQUIER AUMENTO DEL TAMANO O DE LA ACTIVIDAD DEL BAZO  CONSUMO DE PLAQUETAS DEBIDO A COAGULACION ACTIVA  CONSUMO MEDIADO POR MECANISMOS INMUNITARIOS PRODUCIDO POR FARMACOS O ANTICUERPOS CAUSAS DE LA TROMBOSITOPENIA MEDIADA POR PROCWESOS INMUNITARIOS  IDIOPATICA  LUPUS ERITEMATOSO SISTEICO  INDUCIDO POR FARMACOS  NEONATAL POR IGG MATERNA CAUSA DE LA TROBOCITOSIS  TRASTORNOS MIELOPROLIFERATIVOS  POSESPLENECTOMIA  REACTIVA (POSQUIRURGICA, POSHEMORRAGICAS, ANEMIAS  TRASTORNOS INFLAMATORIOS  ENFERMEDADES MALIGNAS CAUSA DE TROMBOCITOPENIA  ANEMIA APLASICA  INFILTRACION DE MEDULA OSEA  DEF. VIT. B12 Y FOLATO  RADIACION O QUIMIOTERAPIA  HEREDITARIA  INFECCIONES (VIH, PARVOVIRUS, CMV)  CIRROSIS FARMACOS COMUNES QUE PRODUCEN TROMBOCITOPENIA  VANCOMICINA  AC. SALICILICO  AMOXICILINA
  • 4.  CEFACLOR  ACICLOVIR  AMPICILINA  ANFOTERICINA B  ACETAMINOFENO  CEFTRIAXONNA  CLARITROMICINA FACTORES ANTICOAGULANTES DE LA CASCADA DE COAGULACION  ANTITROBINA 3  PROTEINA S Y C  PLASMINOGENO  FACTOR INHIBIDOR DE LA VIA TISULAR FACTORES PROCOAGULANTES DE LA CASCADA PLASMATICA DE COAGULACION  FACTOR 1: FIBRINOGENO  FACTOR 2: PROTOMBINA  FACTOR 3: TROMBOPLASTINA TISULAR  FACTOR 4: CALCIO  FACTOR 5: PROACELERINA  FACTOR 6: Va (F.OBSOLETO)  FACTOR 7: PROCONVERTINA  FACTOR 8: F. ANTIHEMOLITICA  FACTOR 9 : CRITMAS  FACTOR 10: STUART POWER  FACTOR 11: ANTECEDENTES DE TROMBOPLATINA PLASMATICA  FACTOR 12: HAGEMAN  FACTOR 13: FACTOR ESTABILIZANTE DE LA FIBRINA QUE ES LA NEUTOPENIA CICLICA  EN LA NEUTROPENIA CÍCLICA EL NÚMERO DE NEUTRÓFILOS EN LA SANGRE PASA POR CICLOS NORMALES A CICLOS BAJOS Y OTRA VEZ A CICLOS NORMALES. LOS SÍNTOMAS INCLUYEN FIEBRE, INFLAMACIÓN DE LAS MEMBRANAS MUCOSAS DE LA BOCA E INFECCIONES. TAMBIÉN SE LLAMA NEUTROPENIA PERIÓDICA.
  • 5. VIAS DE LA CASCADA DE COAGULACION EN LA ENFERMEDAD DE LA MIASTENIA GRAVIS EN LA MEMBRANA POSINAPTICA SE PRESENTAN LOS SIGUIENTES ANTICUERPOS:  IIgG Y EL COMPONENTE CE DEL COMPLEMENTO ANORMALIDAD ESTRUCTURAL DE LA MIASTENIA GRAVIS  SIMPLIFACACION DE LA REGION POS SINAPTICA DE LA SINAPSIS NEUROMUSCULAR ESTRATEGIAS BASICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA MIASTENIA GRAVIS  AUMENTO DE LA CANTIDAD DE ACETILCOLINA EN LA UNIONN NEUROMUSCULAR  INHIBIR LA DESTRUCCION DE LOS RECEPTORES DE ACETILCOLINA MEDIADA INMUNITARIAMENTE RELACION DE LA NEURODEGENERACION EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON  ALTERACION DE LA PROTEOLISIS  ACUMULACION INTRACELULAR DE LAS PROTEINAS INTRACELULARES CAUSAS DE PARKINSONISMO  FARMACOS  SUST. TOXICAS  TRAUMAS CEFALICOS REPETITIVOS  ENF. GANGLIOS BASALES CARACTERISTICAS CLINICAS DEL PARKINSON  RIGIDEX  BRDISINEPSIA  TEMBLOR  INESTABILIDAD POSTURAL MANIFESTACION FISIOPATOLOGICA DEL PARKINSON  DEGENERACION SELECTIVA EN LAS POBLACIONES CELULARES DEL TALLO ENCEFALICO Y LOS GANGLIOS BASALES CAUSAS DE PARKINSONISMO JUVENIL  MUTACION DEL GEN PARKIN EN RL CROMOSOMA 6
  • 6. EN LA PATOGENIA DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON, LA DOPAMINA ES OBJETO DE AUTOOXIDACION PARA GENERAR RADICALES DE SUPEROXIDOS, O SE METABOLIZA MEDIANTE LA MONO AMINOOXIDASA PARA GNERAR:  PEROXIDO DE HIDROGEN CAUSAS PRINCIPALES DE LA DEMENCIA  INFARTO CEREBRAL MULTIPLE  DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY  INFECCION POR VIH  NEOPLACIAS PRIMARIAS  NEUROSIFILIS  HEMATOMA SUBDURAL  ENF. PARKINSON Y HUNTINGTON  DEF. VIT. B12, 6, 1 SINTOMAS TEMPRANOS DE PERDIDA DE MEMORIA Y TRASTORNOS EN LA FUNCION COGNITIVA EN PACIENTES CON ALZEHIMER  ALTERACIONES PATOLOGICAS EN EL HIPOCAMPO  CORTEZA ENRRINAL  CORTEZA DE ASOCIACION  PORCION BASAL DEL CEREBRO POSTERIOR LA INFLAMACION DE LAS MENINGE EN LA MENINGITIS INFECCIOSA CONDUCE A:  AUMENTO DE LAS CONCENTRACIONES DE COMPLEMENTOS INADECUADOS PARA LA OPSONIZACION Y FAGOCITOSIS DESCRIBA LA CLASIFICACION DE LOS AGENTES MICROBIANOS CAUSALES DE LA ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL DE ACUERDO AL TIPO DE MICROORGANISMOS  PARASITOS  VIRUS  BACTERIAS LA VIA ALTERNA DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO SE ACTIVA POR:  COMPONENTES DE LA SUPERFICIE BACTERIANA LA DEPRESION BACTERIANA EN EL CHOQUE SEPTICO SE LE ATRIBUYE A:  EFECTOS DEL OXIDO NITRICO, TNF e IL1 CAUSAS DE NEUTROPENIA NO INMUNITARIA  MEDIACAMENTOS (ANTINEOPLASICOS. ANTIBIOTICOS, ORO, ANTIHISTAMINICOS)  NEUTROPENIA CICLICA  REMPLAZO DE MEDULA OSEA POR TUMOR  ANEMIA APLASICA Y MEGALOBLASTICA  RADIACION  SINDROME MIELODISPLASICOS CAUSAS DE LINFOPENIA
  • 7.  SIDA  SINDROME DE CUSHING  MEDICAMENTOS TOXICOS CUADRO SINOPTICO DE LA SECUENCIA DE LOS EVENTOS PATOGENOS EN EL CHOQUE SEPTICO SIGNOS ESPECIFICOS DE LA SEPTICEMIA  TAQUICARDIA Y TAQUIPNEA AISLADA  FIEBRE INEXPLICABLE  LETARGO E IRRITABILIDAD  ESCALOFRIOS  MIALGIAS FUNCION PRINCIPAL DEL HEM  CUMPUESTO CUYA MOLESCULA DE INPORTANCIA FUNDAMENTAL ES EL HIERRO ES ESTE ATOMO EL QUE EN REALIDAD SE UNE AL OXIGENO EN LOS PULMONES Y LUEGO LO LIBERA EN LOS TEJIDOS DEL ORGANISMO. ENFERMEDAD DE LA NEURONA MOTORA (ATROFIAS MUSCULARES ESPINALES)  DEGENERACION SELECTIVA DE LAS NEURONAS MOTORAS INFERIORES  RECESIVA AUTOSOMICA  INICIO EN LA NINEZ LA PÉRDIDA EN LAS FUNCIONES EN LA SMA DE LA ENFERMEDAD DE LA NEURONA MOTORA PROMUEVE LAS SIGUIENTE ALTERACIONES:  APOPTOSIS DE LAS NEURONAS MOTORAS INFERIORES CLASIFICACION DE LA ATROFIAS MUSCULARES ESPINALES  AME I: ATROFIA DEL LACTANTE (WERDNIG - HOFFMAN)  MANIFIESTA DURANTE LOS PRIMEROS MESES DE VIDA  DIFICULTA PARA SUCCIONAR, TRAGAR, RESPIRAR  LENGUA Y EXTREMIDADES PRESENTAN ATROFIAS Y FASCICULACIONES  MUERTE POR COMPLICACION RESPIRATORIA
  • 8.  AME II: MITAD DEL PRIMER ANO DE VIDA  FORMA JUVENIL SE DESARROLLA DESPUES DE LOS 2 ANOS  DEBILIDAD DE MUSCULATURA PROXIMAL DE LAS EXTREMIDADES  CONSERVACION RELATIVA DE LOSM MUSCULOS BULBARES  AME III: KUGELBERG – WELANDER  CURSO PROGRESIVO OCACIONA INCAPACIDAD EN LA EDAD AULTA QUE ES LA ESCLEROSIS LATEREL AMIOTROFICA  DEBILIDAD DE LOS MUSCULOS DE LOS MIEMBROS (BILATERAL)  IMPLICACION DE LOS MUSCULOS BULBARES CAUSA: DIFICULTAD PARA DEGLUTIR, MASTICAR, HABLAR, REPIRAR, TOSER  ENFERMEDAD PROGRESIVA  MUERTE POR INSUFICIENCIA RESPIRATORIA E INFECCION PULMONAR QUE CAUSA LA PERDIDA SELECTIVA DEL TRANSPORTADOR DE GLUTAMATO EN LA ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA  SE PRESENTA UNA DEF. DE LA ACTIVD. DEL TRANSPORTE DE GLUTAMATO EN LA CORTEZA MOTORA Y MEDULA ESPINAL  DEGENERACION DE LA NEURONA MOTORA  DANO EXCITOTOXICO AL INCREMENTAR LAS CONCENTRACIONES EXTRCELULARES DE GLUTAMATO CARACTERISTICAS CLINICAS DE LAS CONVULSIONES PARCIALES SIMPLES  INICIA CON FENOMENOS MOTORES SENSITIVOS, VISULES, PSIQUICOS O AUTONOMOS SEGÚN LA LOCALIZACION DEL FOCO CONVULSINOGENO  SE CONSERVA EL ESTADO DE CONSIENCIA CARACTERISTICAS DE LAS CONVULSIONES PARCIALES COMPLEJAS  DETERIORO DEL ESTADO DE CONCIENCIA  INICIO SUBITO  MOV. ESTEREOTIPALES COORDINADOS E INVOLUTARIOS (ATOMATISMO) EPILEPCIAS MIOCLONICAS  CONTRACCION MUSCULAR SUBITA Y BREVE  PRODUCTO DE ISQUEMIA CEREBRAL GLOBAL TRAMIENTO DE LAS EPILEPCIAS. BLANCOS PRINNCIPALES DE LOS ANTICOAGULANTES  LOS CANALES IONICOS CON COMPUERTAS SENSIBLES AL VOLTAJE QUE CONSERVAN EL POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO Y PARTICIPA EN LA GENERACION DE LOS POTENCIALES DE ACCION Y EN LA LIBERACION DEL NEUROTRANSMISOR  LOS CANALES CON COMPUERTA DE UNION LIGANDO QUE MODULAN LA EXITACION Y LA INHIBICION SINAPTICA CARACTERISTICAS CLINICAS DEL ALZEHIMER  INICIO: DETERIORO DEL APRENDIZAJE Y DE LA MEMORIA RECIENTE
  • 9.  FINAL: ANOMIA, AFASCIA, ALCALCULIA  TRASTORNOS DE LA MARCHA, PASOS CORTOS ARRASTRADOS E IRREGULARES, TENDENCIA A CAER DE ESPALDAS  TARDIA: PERDIDA DE MODALES SOCIALES, PSIQUICOS (PARANOIA, ALUCINACIONES, DELIRIOS)  TERMINAN CONFINADOS EN CAMA EN EL EVENTO CEREBROVASCULAR MOTOR PURO EL INFARTO POR LO GENERAL SE VA A LOCALIZAR EN:  DENTRO DE LA CAPSULA INTERNA O EN EL PUENTE CONTRALATERAL AL LADO DEBIL EN EL EVENTO CEREBROVASCULAR LAS NEURONAS PROFUNDAS EN EL FOCO ISQUEMICO VAN A MORIR POR:  DEPRIVACION ENERGETICA QUE ES LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA  INFECCION BACTERIANA O RARA VEZ MICOTICA DE LAS VALVULAS CARDIACAS FACTORES HEMODINAMICOS QUE PREDISPONEN A LOS PACIENTES A PRODUCIR ENDOCARDITIS INFECCIOSA  UN CHORRO DE ALTA VELOCIDAD QUE CAUSE UN FLUJO SANGUINEO TURBULENTO  FLUJO DE UNA CAMARA DE ALTA PRESION A OTRA DE BAJA PRESION  OREIFICIO RELATIVAMENTE ESTRECHO ENTRE DOSA CAMARAS, LO QUE CREA UN GRADIENTE DE PRESION MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA  CAMBIOS HEMODINAMICOS POR EL DANO VALVULAR  SINTOMAS Y SIGNOS DE ORGANO TERMINAL POR EMBOLOS SEPTICOS  SINTOMAS Y SIGNOS DE ORGANO TERMINAL POR DEPOSITOS DE COMPLEJOS INMUNITARIOS  BACTEREMIA PERSISTENTE CON SIEMBRA DISTAL DE LA INFECCION DATOS SUGESTIVOS CUTANEOS DE LA ENDOCARDITOS INFECCIOSA  NODULOS DE OSLER  LESIONES DE JANEWAY PRESENTACION CLINICA DE LA MENINGITIS  MENINGISMO  FOTOFOBIA  CONFUSION QUE ENCONTRAMOS EN EL LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO EN LA MENINGITIS VIRAL Y BACTERIANA  VIRAL: PLEOCITOSIS DE LEUCOCITOS  BACTERIANA: PLEOCITOSIS NEUTROFILICA CAUSAS COMUNES DE MENINGITIS BACTERIANA  ESTREPTOCOCCUS DEL GRUPO B  LISTERIA MONOCYTOGENES  N. MENINGITIDES  S. PNEUMONIAE
  • 10. MANIFESTACION CLINICA DE LA NEUMONIA  TAQUICARDIA  TAQUIPNEA  FIEBRE  TOS  INFILTRADO EN LAS RX DE TORAX QUE ES EL SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA  ESTADO INFLAMATORIO NO ESPECIFICO QUE PUEDE OBSERVARSE CON LA INFECCION Y TAMBIEN CON ESTADOS NO INFECCIOSOS COMO PANCREATITIS, INFARTO DE MIOCARDIO Y EMBOLIA PULMONAR SITIOS COMUNES DE INFECCION PRIMARIA ENTRE PACIENTES CON SEPTICEMIA  VIAS RESPIRATORIAS  TRACTO ENITOURINARIO  FUENTES INTRABDOMINALES QUE ES LA CRISIS COLINERGICA  EXCESO DE ACETILCOLINA QUE PROVOCADA POR INHIBIDORES DE COLINESTERASA QUE PRODUCE UN INCREMENTO PARADOJICO EN LA DEBILIDAD CAUSAS DE NEUTROFILIA  INCREMERNTO DE ACTIVACION MEDULAR  INFECCION BACTERIANA  INFLAMACION AGUDA  LEUCEMIA  LIBERACION DE RESERVA MEDULAR  ESTRÉS  CORTICOESTEROIDES  EXP. ENDOTOXINAS  DESMARGINACION EN LA SANGR