SlideShare una empresa de Scribd logo
Rivista elettronica del Centro di Documentazione Europea
dell’Università Kore di Enna

EL EQUIPO DE EXPERTOS EN MEDIACIÓN DE LA NACIONES
UNIDAS
Paolo Bargiacchi
Professore associato di Diritto internazionale nell’Università Kore di Enna
ABSTRACT: En el sistema ONU, la “revitalización” de la mediación como instrumento de

resolución político-jurídica de tensiones internacionales se testimonia, entre otras cosas, por
la creación en 2006 de la Unidad de Apoyo a la Mediación en el seno del Departamento de
Asuntos Políticos y desde marzo del 2008 por la activación del Standby Team of Mediation
Experts, es decir un Equipo de Expertos en Mediación que - a petición principalmente de los
enviados de la ONU, de las misiones para el mantenimiento de la paz, del Departamento de
Asuntos Políticos y de las organizaciones regionales estrechamente asociadas a la actividad
de la mediación de la ONU -, están listos para ser desplegados en cualquier lugar del mundo
en menos de 72 horas y provén apoyo y asesoría sin ningún tipo de costo para el solicitante.
El Equipo de Expertos en Mediación es una estructura híbrida en el sentido de que es
gestionado conjuntamente entre la Unidad de Apoyo a la Mediación de la ONU y el
Norwegian Refugee Council que es asimismo el que lo financia principalmente.
Los componentes del Equipo – también llamados “mobile experts” - cuyo mandato dura un
año, están siempre disponibles y pueden trabajar individualmente, en pequeños grupos o
todos juntos. Cada uno de ellos está especializado en un ámbito o materia que, normalmente,
generan tensiones y controversias durante las negociaciones de paz (Acuerdos de seguridad;
Power-Sharing; Asuntos constitucionales; Recursos naturales; Asuntos de género;
Mediaciòn, Negociaciòn y Diàlogo)
PAROLE CHIAVE: ONU, Derecho de intervención humanitaria, Mediación de la Naciones Unidas,
Departamento de Asuntos Políticos, Peace-making

1. En 1999 el bombardeo de la

OTAN

sobre Serbia fue justificado por los Estados

participantes con el controvertido derecho de intervención humanitaria. Más de diez años
después, la guerra de la

OTAN

sobre Libia se justificó nuevamente en nombre del derecho a

usar la fuerza contra los gobiernos que no tutelan los derechos humanos de sus ciudadanos. La
cuestión de la legitimidad jurídica de estas acciones coercitivas es de una solución difícil, más
teniendo en cuenta sus implicaciones políticas y económicas, que difícilmente pueden ser
tratadas en el contexto de esta breve comunicación. No obstante, se puede evidenciar que el
derecho de intervención humanitaria como tambièn la responsabilidad de proteger (otra
controvertida nociòn recientemente elaborada) se convierten, en mano de los Estados más
poderosos, en nociones jurídicas sujetas a interpretaciones y aplicaciones demasiado

www.koreuropa.eu
Rivista elettronica del Centro di Documentazione Europea
dell’Università Kore di Enna

discrecionales. Sin olvidar, que en el momento en que entran en conflicto las exigencias de la
justicia y del derecho, de una parte, y de la realpolitik (también economica), de otra, pretender
el respeto exacto y la aplicación del Derecho internacional por parte de los Estados, conlleva
el riesgo de ser una mera abstracción.

2. Para garantizar un mayor respeto del derecho en la vida política internacional es,
pues, necesario un diferente planteamiento a la cuestión. Es necesario, en otras palabras,
afrontar de una manera preventiva las tensiones internacionales para evitar que se conviertan
a posteriori en controversias o en conflictos armados. Considerando asimismo la actual
globalización de las relaciones político-económicas internacionales, estamos convencidos que
sea éste el momento histórico más adecuado para utilizar plenamente los otros métodos de
resolución de controversias contemplados en el Capítulo VI de la Carta de la ONU.
Entre estos medios, sin embargo, tanto la Corte Internacional de Justicia como el
arbritaje son usados con cautela, si no con desconfianza, por parte de los Estados más
poderosos por temor a un procedimiento poco flexible así como de fallos desfavorables.
Por el contrario, la mediación (art. 33) muestra una flexibilidad suficiente para mantener
el equilibrio entre las exigencias tanto políticas como del derecho y por tanto, puede ganar la
confianza incluso de los Estados más fuertes del sistema. No es por casualidad, por tanto, que
en los últimos años las Naciones Unidas estén “redescubriendo” el instrumento de la
mediación después de que durante décadas - primero a causa de la “guerra fría” y después por
el unipolarismo americano post 11/9 - ésta hubiese quedado sustancialmente inutilizada.
En el sistema ONU, la “revitalización” de la mediación como instrumento de resolución
político-jurídica de tensiones internacionales se testimonia, entre otras cosas, por la creación
en 2006 de la Unidad de Apoyo a la Mediación en el seno del Departamento de Asuntos
Políticos, por el Report del 2009 del Secretario General sobre el reforzamiento y la actuación
de la mediación y, por último en el 2011, por la Resolución de la Asamblea General sobre el
reforzamiento de la mediación en la resolución pacífica de controversias, en la prevención y
resolución de conflictos.

www.koreuropa.eu
Rivista elettronica del Centro di Documentazione Europea
dell’Università Kore di Enna

No pudiendo, por razones de tiempo, examinar la estructura, el funcionamiento y el
contenido de estos organismos y documentos, nos limitaremos a subrayar algunos aspectos –
unos de carácter político y otros de carácter jurídico - sobre los cuales tanto la doctrina
política como jurídica podrían concentrar su atención con el fin de reforzar aún más el
instrumento de la mediación.
“Mediar” significa encontrar un punto de equilibrio entre las exigencias politicas y las
juridicas. En el marco del pleno respeto de las disposiciones de la Carta, por tanto, en el curso
del completo proceso de la mediación (hasta la decisión que la concluye) se debe encontrar un
mayor espacio y consideración tanto a la aplicación del Derecho internacional como a una
valoración realista del contexto político y económico del territorio en el cual se desarrolla la
actividad de mediación.
Partiendo de este doble presupuesto, y en aras a alcanzar en primer lugar el objetivo de
reforzar políticamente la mediación, resulta crucial que la Unidad de Apoyo a la Mediación
haya sido incardinada en el Departamento de Asuntos Políticos ya que, en términos generales,
esto facilita un enfoque integrado y omnicomprensivo – es decir, flexible - a la controversia
objeto de mediación.
Y es justo este mismo enfoque el que, de modo más general y ampliamente, guía la
actividad del proceso de paz de la ONU (en cuyo seno la mediación juega un papel importante)
como demuestran dos de los principios que la guían. El primer principio define de hecho el
peace-making como una actividad multidisciplinar que requiere expertos preparados de modo
específico y adecuado. El segundo principio evidencia, en cambio, la necesidad de que los
procesos de mediación y pacificación sepan adaptarse tanto a las cambiantes circunstancias de
la realidad político-económica como a las reacciones de la opinión pública (en particular, de
aquellas directamente interesadas en las controversias y los sucesos de pacificar y “mediar”).
Estos principios confirman, por tanto, que el peace-making (en general) y la mediación (en
particular) deben abandonar este enfoque político de tipo rígido y formalista y adoptar, por el
contrario, una perspectiva integrada, flexible y onmicomprensiva.

www.koreuropa.eu
Rivista elettronica del Centro di Documentazione Europea
dell’Università Kore di Enna

3. Además la Unidad de Apoyo a la Mediación ha sido organizada de tal modo que
garantiza la eficacia, la flexibilidad y la agilidad en los procesos de mediación. Desde marzo
del 2008 está de hecho incluso activo el Standby Team of Mediation Experts, es decir un
Equipo de Expertos en Mediación que - a petición principalmente de los enviados de la

ONU,

de las misiones para el mantenimiento de la paz, del Departamento de Asuntos Políticos y de
las organizaciones regionales estrechamente asociadas a la actividad de la mediación de la
ONU1

-, están listos para ser desplegados en cualquier lugar del mundo en menos de 72 horas y

provén apoyo y asesoría sin ningún tipo de costo para el solicitante2. Hasta octubre de 2010,
el Equipo había intervenido 77 veces en el seno de procesos de mediación y diálogo en un
periodo de tiempo comprendido entre 2 y 4 semanas3. El Equipo puede prestar atención a
cuestiones procedimentales, al análisis de la posición negociadora y a la concreción de los

1

Entre las organizaciones regionales, organismos y agencias que han solicitado la intervención del Equipo de
Expertos en Mediación, se encuentran la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS), la
Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC), la Comunidad de Desarrollo de África Austral
(SADC), la Entitad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres
(ONU MUJERES), el United Nations Office for West Africa, el United Nations Regional Centre for Preventive
Diplomacy for Central Asia y la Unión Africana. De igual modo, dos Ministerios de Asuntos Exteriores,
Chatham House, el Centre for Humanitarian Dialogue y el Carter Center han solicitado la asistencia del Equipo
de Expertos.
2
El Equipo de Expertos proveé el soporte tecnico (es decir asiste in situ a los negociadores o a la misión de
mantenimiento de la paz), mientras que la Unidad de Apoyo a la Mediaciòn es la encargada del soporte politico
(es decir asiste, también desde el punto de vista logístico y financiero, el proceso de paz, entrando asimismo en
contacto directo con las partes en la controversia). En tal sentido, WILS-HERRBERG: «This more “technical”
understanding of mediation support (i.e., support to the mediation team/field mission) can be viewed in contrast
with a more “political” understanding of the concept (i.e., support to the process/direct engagement with the
parties). These two different concepts of mediation support help to understand the considerable gap in the
expectations between the first SBT (and the Norwegian Refugee Council) and the [Mediation Support Unit] as to
how the team was going to work. They also explain why the NRC emphasized the need for a team which has a
certain independence from the UN system whilst the MSU was, at least in the beginning, very keen to have clear
control over SBT activities as well as restricting them. Three years into the project, with a firmly established MSU,
these tensions have eased considerably» (Evaluation of the Mediation Support Unit Standby Team of Mediation
Experts – Final Report, NORWEGIAN REFUGEE COUNCIL, January 2011, p. ii).
3
La solicitud de intervención del Equipo de Expertos (o de uno de sus componentes) va dirigida (por escrito,
incluso vía mail) a la Unidad de Apoyo a la Mediación del Departamento de Asuntos Políticos y debe provenir
del Jefe de la misión, del enviado especial o de otro senior officer de la organización, agencia u organismo
interesado. Si bien la misión del Equipo dura normalmente un mes aproximadamente, a veces se prolonga por un
periodo más largo. Las intervenciones del Equipo de Expertos han tenido lugar en más de 30 Países
(principalmente en África y Asia central, aunque también en Chipre, Kósobo o las Islas Salomón).
www.koreuropa.eu
Rivista elettronica del Centro di Documentazione Europea
dell’Università Kore di Enna

potenciales puntos de afinidad (o al contrario, de obstáculo) entre las partes, a la
predisposición del contenido de los acuerdos de paz, etc4.
El Equipo de Expertos en Mediación es una estructura híbrida en el sentido de que es
gestionado conjuntamente entre la Unidad de Apoyo a la Mediación de la ONU y el Norwegian
Refugee Council que es asimismo el que lo financia principalmente: durante el bienio 20102011 el Council ha financiado cuatro de las siete posiciones de expertos en mediación (otras
dos han sido financiadas por la Comisión Europea y una, aquella relativa a los asuntos de
género, por

ONU

MUJERES – la antigua

UNIFEM

- que envía su propio funcionario). En

cualquier caso, la decisiones politicas y estrategicas en cuanto a la utilización del Equipo
competen exclusivamente al Departamento de Asuntos Polìticos de la ONU5.
Los componentes del Equipo – también llamados “mobile experts” - cuyo mandato dura
un año, están siempre disponibles y pueden trabajar individualmente, en pequeños grupos o
todos juntos. Cada uno de ellos está especializado en un ámbito o materia que, normalmente,
generan tensiones y controversias durante las negociaciones de paz.
En el 2011-2012 el tercero Equipo de Expertos en Mediación se compone de siete
expertos para seis áreas temáticas: Acuerdos de seguridad (entre los cuales los acuerdos de
alto el fuego y aquellos de desmovilización y desarme); Power-Sharing; Asuntos
constitucionales; Recursos naturales (gestión y utilización del agua, la propiedad de la tierra e

4

Desde octubre de 2006, el Departamento de Asuntos Políticos ha creado en beneficio de la Unidad de Apoyo a
la Mediación y del Equipo de Expertos, el Peacemaker Databank. Este database tiene como tarea principal el
apoyo online a los profesionales de la negociación. Hasta hoy, el Peacemaker Databank incluye más de 800
documentos relativos al peacemaking y a la mediación, incluso – inter alia – más de 300 acuerdos de paz.
5
Por cuatro de las siete posiciones de expertos en mediación, el Norwegian Refugee Council «is the employer …
responsible for recruiting and hiring the members organizing the deployment in accordance with the request
from the UN, paying monthly salary, allowances and benefits; providing insurance, reimbursing travel costs …
providing SBT members with personal computers and mobile telephones. The role of the UN and the Mediation
Support Unit includes planning the place of deployment of the individual expert and the preparation of the
experts. This preparation includes providing background information on the process and making all necessary
information and documents available to the Mediation Expert in advance of his arrival in the field … The MSU is
[the] global service provider (to the UN, regional organizations, member states, etc.) [of the SBT] and is in charge
of offering the Standby Team as a part of its mediation support services» (WILS-HERRBERG, supra nota 1, pp. 34).
www.koreuropa.eu
Rivista elettronica del Centro di Documentazione Europea
dell’Università Kore di Enna

inmuebles, etc.); Asuntos de género; Mediaciòn, Negociaciòn y Diàlogo (esta área temática
desarrollada por dos expertos)6.
La acción de mediación del Departamento de Asuntos Polìticos (y del Equipo) debe de
guiarse asimismo por el respeto y la aplicación del Derecho internacional dado que el derecho
es uno de los múltiples factores (junto a la política, la economía, la ética, la moral, etc.) que
los Estados tienen necesariamente en consideración cuando actúan en las relaciones
internacionales y cuando afrontan una controversia. Desde este punto de vista, las opciones
políticas de los Estados son multifactoriales en tanto en cuanto lo es la realidad misma que
determina tales elecciones.
No es por casualidad, por tanto, que el Departamento de Asuntos Polìticos al fijar los
principios de la propia acción de peace-making indique asimismo que el “Proceso de Paz està
sometido al derecho internacional”. El Derecho internacional es, de hecho, un punto de
referencia importante para los procesos de pacificación, compromiso y mediación dado que,
de un lado, los conflictos internos e internacionales tienen a menudo origen en su violación y,
de otra parte, las negociaciones de paz ofrecen la oportunidad de restablecer y reafirmar la
vigencia y el respeto de la rule of law. Desde este punto de vista, por tanto, un acuerdo de paz
o una mediación en consonancia con el Derecho internacional es un presupuesto necesario
para una paz justa y duradera.

4. Para reforzar el peso y el papel del Derecho internacional en los procesos de
mediación gestionados por el Departamento de Asuntos Polìticos a través del Equipo de
Expertos en Mediación se podría, pues, implicar, a nivel consultivo, a la Corte Internacional
de Justicia. Las opiniones consultivas de la Corte pueden verificar con autoridad las normas
de Derecho internacional aplicables a una o más cuestiones que son objeto de controversia y
de mediación entre las partes.

6

El primer Standby Team (2008-2009) se compuso de cinco expertos (Team Leader/Process; Power Sharing;
Acuerdos de seguridad; Asuntos constitucionales; Justicia transicional/Derechos humanos). El segundo Standby
Team (2009-2011) se compuso de cuatro expertos (dos se ocupaban de los Acuerdos de seguridad; uno del
Power Sharing y el otro de los Asuntos constitucionales) y tres expertos adicionales en materia de Asuntos de
género y Gestión y utilización del agua.
www.koreuropa.eu
Rivista elettronica del Centro di Documentazione Europea
dell’Università Kore di Enna

Para conseguir una acción más rápida y eficiente por parte de la Corte, sus opiniones
consultivas deberían ser emanadas no en composición plenaria (por ejemplo, tres jueces
ùnicamente) y, además, podrían tener como objeto una sola, especifica cuestión. Aunque no
sea vinculante y limitada, la acción de la Corte de cualquier manera atribuiría mayor peso al
Derecho internacional (favoreciendo incluso su desarrollo progresivo y codificación) en el
contexto político de la mediación.
Por la misma razón y objetivo, también la Comisión de Derecho Internacional de la ONU
podría ser asociada, mediante al menos dos modos, a la actividad del Departamento de
Asuntos Polìticos. En primer lugar, también la Comisión, en composición no plenaria, podría
desempeñar una función consultiva similar a aquélla que acabamos de indicar para la Corte
(la acción de los dos organismos podría pues ser concurrente o alternativa). En segundo lugar,
y sobretodo, un miembro de la Comisión podría formar parte del Equipo de Expertos en
Mediación como experto de una nueva área temática: la International Rule of Law.
Para evitar duplicidades e ineficiencias, a la actividad de mediación del Departamento
de Asuntos Polìticos la Corte, en composición restringida, podría participar proporcionando
las propias opiniones consultivas, mientras la Comisión podría, en cambio, participar
proveyendo uno de sus miembros al Equipo en calidad de experto.
En todo caso, el hecho de involucrar organismos así competentes e imparciales como la
Comisión y la Corte garantizaría ventajas tanto a corto plazo (para las cuestiones objeto de
mediación) como a largo plazo (para el desarrollo progresivo y la codificación del Derecho
internacional en general) para la mediación en tanto que instrumento de resolución de las
controversias internacionales.
Entre las normas jurídicas principalmente aplicables en los procesos de mediación se
debería entonces hacer referencia a los principios indicados por la Resoluciòn de la Asamblea
General del 2011 sobre el reforzamiento de la mediación en la resolución pacífica de las
controversias, en la prevención y resolución de conflictos: en particular, el derecho a la libre
determinación de los pueblos, la prohibición de ingerencia en los asuntos internos del Estado,
el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, la prohibición general
de discriminación, el deber de cooperar a nivel internacional para resolver problemas

www.koreuropa.eu
Rivista elettronica del Centro di Documentazione Europea
dell’Università Kore di Enna

económicos, sociales, culturales y humanitarios y la obligación de buena fe en el
cumplimiento de las obligaciones internacionales consagradas por la Carta de las Naciones
Unidas.
Si en un procedimiento jurisdiccional o arbitral, la generalidad del contenido de estos
principios jurídicos puede representar un límite en cuanto a la determinación del derecho
aplicable, por el contrario en un procedimiento de mediación tal generalidad puede ser útil
desde el momento en que puede garantizar esa flexibilidad y discrecionalidad que es necesaria
en un procedimiento que, por definición, tiene el propósito de buscar el equilibrio entre los
intereses jurídicos y políticos de todas las partes presentes en la mediación.
En este momento histórico-político internacional las violaciones más graves de los
derechos humanos, cuando así sea posible, deben combatirse mediante la diplomacia
preventiva preferiblemente que con el uso de la fuerza con fines humanitarios. La diplomacia
preventiva encuentra en la mediación un instrumento fundamental para la flexibilidad política
y jurídica que la caracteriza. Garantizar aún más certeza, previsibilidad y autoridad a la
actividad de la mediación llevada a cabo por el Departamento de Asuntos Polìticos a través
del Equipo de Expertos en Mediación significa evitar los futuros conflictos recurriendo al
diálogo y buscando el acuerdo siempre y en todo caso a la luz del Derecho internacional.
No aprovechar (hoy) la oportunidad de reforzar la mediación como medio – también
preventivo - de resolución de conflictos internacionales, significa exponerse al riesgo (futuro)
de que, en un momento histórico en el que se habla con insistencia de intervención
humanitaria y de responsabilidad de proteger, cada vez más frecuentemente las controversias
internacionales se vean resueltas con la fuerza (asimismo “preventiva”) de los Estados más
fuertes.

www.koreuropa.eu

Más contenido relacionado

Destacado

Intro Lucia Trieste 2010
Intro Lucia Trieste 2010Intro Lucia Trieste 2010
Intro Lucia Trieste 2010facc8
 
La decrescita felice1
La decrescita felice1La decrescita felice1
La decrescita felice1
Antonio Nini
 
Retrocamp - Presentazione
Retrocamp - PresentazioneRetrocamp - Presentazione
Retrocamp - Presentazione
RetroCamp
 
Actores al extranjero. jaime stiles
Actores al extranjero. jaime stilesActores al extranjero. jaime stiles
Actores al extranjero. jaime stiles
JaimeContrera
 
Tapestry 5 in Action Introduzione
Tapestry 5 in Action IntroduzioneTapestry 5 in Action Introduzione
Tapestry 5 in Action Introduzione
maraexception
 
Cultura de la información Carla M.
Cultura de la información Carla M.Cultura de la información Carla M.
Cultura de la información Carla M.
carlamac
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
Marta86Educ
 
Filippo and the town of Ferrara
Filippo and the town of FerraraFilippo and the town of Ferrara
Filippo and the town of Ferrara
Infanzia In Europa
 
Gioco darwinista
Gioco darwinistaGioco darwinista
Gioco darwinista
fioremilena75
 
Cambiamenti climatici, scelte energetiche e nuovi conflitti
Cambiamenti climatici, scelte energetiche e nuovi conflittiCambiamenti climatici, scelte energetiche e nuovi conflitti
Cambiamenti climatici, scelte energetiche e nuovi conflitti
Comitato Energia Felice
 
Piano aria sicilia capitolo 1 prog plurin sinanet agenda 21
Piano aria sicilia capitolo 1 prog plurin sinanet agenda 21 Piano aria sicilia capitolo 1 prog plurin sinanet agenda 21
Piano aria sicilia capitolo 1 prog plurin sinanet agenda 21
Pino Ciampolillo
 
Cosseno
CossenoCosseno
L'imperfetto nella lingua italiana
L'imperfetto nella lingua italianaL'imperfetto nella lingua italiana
L'imperfetto nella lingua italiana
rosabrillante
 
Power cono tema 8
Power cono tema 8Power cono tema 8
Power cono tema 8
pilaruno
 

Destacado (20)

Intro Lucia Trieste 2010
Intro Lucia Trieste 2010Intro Lucia Trieste 2010
Intro Lucia Trieste 2010
 
La decrescita felice1
La decrescita felice1La decrescita felice1
La decrescita felice1
 
Retrocamp - Presentazione
Retrocamp - PresentazioneRetrocamp - Presentazione
Retrocamp - Presentazione
 
Ppt la città e il mare
Ppt la città e il marePpt la città e il mare
Ppt la città e il mare
 
Actores al extranjero. jaime stiles
Actores al extranjero. jaime stilesActores al extranjero. jaime stiles
Actores al extranjero. jaime stiles
 
Risultati
RisultatiRisultati
Risultati
 
Crisi del modello lombardo
Crisi del modello lombardoCrisi del modello lombardo
Crisi del modello lombardo
 
Tapestry 5 in Action Introduzione
Tapestry 5 in Action IntroduzioneTapestry 5 in Action Introduzione
Tapestry 5 in Action Introduzione
 
La Vista
La VistaLa Vista
La Vista
 
Cultura de la información Carla M.
Cultura de la información Carla M.Cultura de la información Carla M.
Cultura de la información Carla M.
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
Ppt draftlatina 2013
Ppt draftlatina 2013Ppt draftlatina 2013
Ppt draftlatina 2013
 
Filippo and the town of Ferrara
Filippo and the town of FerraraFilippo and the town of Ferrara
Filippo and the town of Ferrara
 
Scia+dia
Scia+diaScia+dia
Scia+dia
 
Gioco darwinista
Gioco darwinistaGioco darwinista
Gioco darwinista
 
Cambiamenti climatici, scelte energetiche e nuovi conflitti
Cambiamenti climatici, scelte energetiche e nuovi conflittiCambiamenti climatici, scelte energetiche e nuovi conflitti
Cambiamenti climatici, scelte energetiche e nuovi conflitti
 
Piano aria sicilia capitolo 1 prog plurin sinanet agenda 21
Piano aria sicilia capitolo 1 prog plurin sinanet agenda 21 Piano aria sicilia capitolo 1 prog plurin sinanet agenda 21
Piano aria sicilia capitolo 1 prog plurin sinanet agenda 21
 
Cosseno
CossenoCosseno
Cosseno
 
L'imperfetto nella lingua italiana
L'imperfetto nella lingua italianaL'imperfetto nella lingua italiana
L'imperfetto nella lingua italiana
 
Power cono tema 8
Power cono tema 8Power cono tema 8
Power cono tema 8
 

Similar a Bargiacchi Paolo, El equipo de expertos en mediación de la naciones unidas

PDF_U2_RC.pdf
PDF_U2_RC.pdfPDF_U2_RC.pdf
PDF_U2_RC.pdf
ESAP
 
Hermanamientos para la cohesión social. Estudio de la viabilidad del instrume...
Hermanamientos para la cohesión social. Estudio de la viabilidad del instrume...Hermanamientos para la cohesión social. Estudio de la viabilidad del instrume...
Hermanamientos para la cohesión social. Estudio de la viabilidad del instrume...
EUROsociAL II
 
Ensayo Derecho Internacional
Ensayo Derecho InternacionalEnsayo Derecho Internacional
Ensayo Derecho Internacional
Fernando Mogollan Llevenes
 
Convencion americana sobre Derechos Humanos
Convencion americana sobre Derechos HumanosConvencion americana sobre Derechos Humanos
Convencion americana sobre Derechos Humanos
Lic Alejandro de los Santos
 
Anexos que resumen el sentido del Plan de Convivencia y Derechos Humanos 2017...
Anexos que resumen el sentido del Plan de Convivencia y Derechos Humanos 2017...Anexos que resumen el sentido del Plan de Convivencia y Derechos Humanos 2017...
Anexos que resumen el sentido del Plan de Convivencia y Derechos Humanos 2017...
Irekia - EJGV
 
Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)
Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)
Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)
Urna de Cristal
 
Encuentro internacional pueblos construyendo paz
Encuentro internacional pueblos construyendo pazEncuentro internacional pueblos construyendo paz
Encuentro internacional pueblos construyendo paz
Crónicas del despojo
 
La figura del mediador_ODF
La figura del mediador_ODFLa figura del mediador_ODF
La figura del mediador_ODF
Mauri Rojas
 
La declaración universal de derechos humanos
La declaración universal de derechos humanosLa declaración universal de derechos humanos
La declaración universal de derechos humanos
Fundeser Comunicaciones
 
ART412f55aa508c1.pdf
ART412f55aa508c1.pdfART412f55aa508c1.pdf
ART412f55aa508c1.pdf
JeanPaulBoisierMasca2
 
Organismos cooperacion internacional 2
Organismos cooperacion internacional 2Organismos cooperacion internacional 2
Organismos cooperacion internacional 2
MatraKo BJ
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
Francisco Gil
 
Resumen de mediación.crs
Resumen de mediación.crsResumen de mediación.crs
Resumen de mediación.crs
Payasito Concho
 
Lectura- Teoría del conflicto y mecanismos de solución..pdf
Lectura- Teoría del conflicto y mecanismos de solución..pdfLectura- Teoría del conflicto y mecanismos de solución..pdf
Lectura- Teoría del conflicto y mecanismos de solución..pdf
MaribelChinchay
 
Análisis de la aplicación actual de la Carta de las naciones unidas
Análisis de la aplicación actual de la Carta de las naciones unidasAnálisis de la aplicación actual de la Carta de las naciones unidas
Análisis de la aplicación actual de la Carta de las naciones unidas
Fernanda Domínguez
 
Mba análisis del proceso de formulación de la política de promoción, res...
Mba  análisis del proceso de formulación de la política de promoción, res...Mba  análisis del proceso de formulación de la política de promoción, res...
Mba análisis del proceso de formulación de la política de promoción, res...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Informe anual 2015 Situación de los derechos humanos en Colombia
Informe anual 2015 Situación de los derechos humanos en ColombiaInforme anual 2015 Situación de los derechos humanos en Colombia
Informe anual 2015 Situación de los derechos humanos en Colombia
Casa de la Mujer
 
Experiencias de Paz: Entrevista a Patricia McKeown, sindicalista y lideresa d...
Experiencias de Paz: Entrevista a Patricia McKeown, sindicalista y lideresa d...Experiencias de Paz: Entrevista a Patricia McKeown, sindicalista y lideresa d...
Experiencias de Paz: Entrevista a Patricia McKeown, sindicalista y lideresa d...
Crónicas del despojo
 
Acuerdo general para la terminacion del conflicto y la construccion de una pa...
Acuerdo general para la terminacion del conflicto y la construccion de una pa...Acuerdo general para la terminacion del conflicto y la construccion de una pa...
Acuerdo general para la terminacion del conflicto y la construccion de una pa...
Mary Hengy Torres
 
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
caosman
 

Similar a Bargiacchi Paolo, El equipo de expertos en mediación de la naciones unidas (20)

PDF_U2_RC.pdf
PDF_U2_RC.pdfPDF_U2_RC.pdf
PDF_U2_RC.pdf
 
Hermanamientos para la cohesión social. Estudio de la viabilidad del instrume...
Hermanamientos para la cohesión social. Estudio de la viabilidad del instrume...Hermanamientos para la cohesión social. Estudio de la viabilidad del instrume...
Hermanamientos para la cohesión social. Estudio de la viabilidad del instrume...
 
Ensayo Derecho Internacional
Ensayo Derecho InternacionalEnsayo Derecho Internacional
Ensayo Derecho Internacional
 
Convencion americana sobre Derechos Humanos
Convencion americana sobre Derechos HumanosConvencion americana sobre Derechos Humanos
Convencion americana sobre Derechos Humanos
 
Anexos que resumen el sentido del Plan de Convivencia y Derechos Humanos 2017...
Anexos que resumen el sentido del Plan de Convivencia y Derechos Humanos 2017...Anexos que resumen el sentido del Plan de Convivencia y Derechos Humanos 2017...
Anexos que resumen el sentido del Plan de Convivencia y Derechos Humanos 2017...
 
Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)
Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)
Acuerdo sobre las víctimas del conflicto (comunicado conjunto 64)
 
Encuentro internacional pueblos construyendo paz
Encuentro internacional pueblos construyendo pazEncuentro internacional pueblos construyendo paz
Encuentro internacional pueblos construyendo paz
 
La figura del mediador_ODF
La figura del mediador_ODFLa figura del mediador_ODF
La figura del mediador_ODF
 
La declaración universal de derechos humanos
La declaración universal de derechos humanosLa declaración universal de derechos humanos
La declaración universal de derechos humanos
 
ART412f55aa508c1.pdf
ART412f55aa508c1.pdfART412f55aa508c1.pdf
ART412f55aa508c1.pdf
 
Organismos cooperacion internacional 2
Organismos cooperacion internacional 2Organismos cooperacion internacional 2
Organismos cooperacion internacional 2
 
Derecho internacional
Derecho internacionalDerecho internacional
Derecho internacional
 
Resumen de mediación.crs
Resumen de mediación.crsResumen de mediación.crs
Resumen de mediación.crs
 
Lectura- Teoría del conflicto y mecanismos de solución..pdf
Lectura- Teoría del conflicto y mecanismos de solución..pdfLectura- Teoría del conflicto y mecanismos de solución..pdf
Lectura- Teoría del conflicto y mecanismos de solución..pdf
 
Análisis de la aplicación actual de la Carta de las naciones unidas
Análisis de la aplicación actual de la Carta de las naciones unidasAnálisis de la aplicación actual de la Carta de las naciones unidas
Análisis de la aplicación actual de la Carta de las naciones unidas
 
Mba análisis del proceso de formulación de la política de promoción, res...
Mba  análisis del proceso de formulación de la política de promoción, res...Mba  análisis del proceso de formulación de la política de promoción, res...
Mba análisis del proceso de formulación de la política de promoción, res...
 
Informe anual 2015 Situación de los derechos humanos en Colombia
Informe anual 2015 Situación de los derechos humanos en ColombiaInforme anual 2015 Situación de los derechos humanos en Colombia
Informe anual 2015 Situación de los derechos humanos en Colombia
 
Experiencias de Paz: Entrevista a Patricia McKeown, sindicalista y lideresa d...
Experiencias de Paz: Entrevista a Patricia McKeown, sindicalista y lideresa d...Experiencias de Paz: Entrevista a Patricia McKeown, sindicalista y lideresa d...
Experiencias de Paz: Entrevista a Patricia McKeown, sindicalista y lideresa d...
 
Acuerdo general para la terminacion del conflicto y la construccion de una pa...
Acuerdo general para la terminacion del conflicto y la construccion de una pa...Acuerdo general para la terminacion del conflicto y la construccion de una pa...
Acuerdo general para la terminacion del conflicto y la construccion de una pa...
 
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
Mexico y Organizaciones internacionales (Cucuta)
 

Más de Centro di Documentazione europea dell'Università degli studi di Enna

2. aguilar calahorro augusto corretta
2. aguilar calahorro augusto corretta2. aguilar calahorro augusto corretta
Tomaselli Alessandro, Cittadinanza, libertà di circolazione, diritti umani ne...
Tomaselli Alessandro, Cittadinanza, libertà di circolazione, diritti umani ne...Tomaselli Alessandro, Cittadinanza, libertà di circolazione, diritti umani ne...
Tomaselli Alessandro, Cittadinanza, libertà di circolazione, diritti umani ne...
Centro di Documentazione europea dell'Università degli studi di Enna
 
Porras José Marìa, El reto constitucional de la Union europea en un contexto ...
Porras José Marìa, El reto constitucional de la Union europea en un contexto ...Porras José Marìa, El reto constitucional de la Union europea en un contexto ...
Porras José Marìa, El reto constitucional de la Union europea en un contexto ...
Centro di Documentazione europea dell'Università degli studi di Enna
 
Panebianco Massimo, I conflitti di leggi nel diritto commerciale internaziona...
Panebianco Massimo, I conflitti di leggi nel diritto commerciale internaziona...Panebianco Massimo, I conflitti di leggi nel diritto commerciale internaziona...
Panebianco Massimo, I conflitti di leggi nel diritto commerciale internaziona...
Centro di Documentazione europea dell'Università degli studi di Enna
 
Gambino Claudio, Cittadinanza europea: un lungo iter giuridico non sostenuto ...
Gambino Claudio, Cittadinanza europea: un lungo iter giuridico non sostenuto ...Gambino Claudio, Cittadinanza europea: un lungo iter giuridico non sostenuto ...
Gambino Claudio, Cittadinanza europea: un lungo iter giuridico non sostenuto ...
Centro di Documentazione europea dell'Università degli studi di Enna
 
Faggiani Valentina, La constitucionalizaciòn del "equilibrio presupuestario":...
Faggiani Valentina, La constitucionalizaciòn del "equilibrio presupuestario":...Faggiani Valentina, La constitucionalizaciòn del "equilibrio presupuestario":...
Faggiani Valentina, La constitucionalizaciòn del "equilibrio presupuestario":...
Centro di Documentazione europea dell'Università degli studi di Enna
 
Corso Lucia, Precedente, fonti del diritto e teorie dell'interpretazione giud...
Corso Lucia, Precedente, fonti del diritto e teorie dell'interpretazione giud...Corso Lucia, Precedente, fonti del diritto e teorie dell'interpretazione giud...
Corso Lucia, Precedente, fonti del diritto e teorie dell'interpretazione giud...
Centro di Documentazione europea dell'Università degli studi di Enna
 
Cadin Raffaele, Protection "of" or "from" migrants? The failure of western co...
Cadin Raffaele, Protection "of" or "from" migrants? The failure of western co...Cadin Raffaele, Protection "of" or "from" migrants? The failure of western co...
Cadin Raffaele, Protection "of" or "from" migrants? The failure of western co...
Centro di Documentazione europea dell'Università degli studi di Enna
 
Valvo Anna Lucia, Dualismo “democratico” e monismo “autoritario” nel xxi secolo
Valvo Anna Lucia, Dualismo “democratico” e monismo “autoritario” nel xxi secoloValvo Anna Lucia, Dualismo “democratico” e monismo “autoritario” nel xxi secolo
Valvo Anna Lucia, Dualismo “democratico” e monismo “autoritario” nel xxi secolo
Centro di Documentazione europea dell'Università degli studi di Enna
 
Tomaselli Alessandro, Sport e unione europea un binomio vincente?
Tomaselli Alessandro, Sport e unione europea un binomio vincente?Tomaselli Alessandro, Sport e unione europea un binomio vincente?
Tomaselli Alessandro, Sport e unione europea un binomio vincente?
Centro di Documentazione europea dell'Università degli studi di Enna
 
Sabatino Michele, Il ruolo dell'identità nello sviluppo turistico dei territo...
Sabatino Michele, Il ruolo dell'identità nello sviluppo turistico dei territo...Sabatino Michele, Il ruolo dell'identità nello sviluppo turistico dei territo...
Sabatino Michele, Il ruolo dell'identità nello sviluppo turistico dei territo...
Centro di Documentazione europea dell'Università degli studi di Enna
 
Poli Tommaso, Nuove forme di cittadinanza nel costituzionalismo multilivello:...
Poli Tommaso, Nuove forme di cittadinanza nel costituzionalismo multilivello:...Poli Tommaso, Nuove forme di cittadinanza nel costituzionalismo multilivello:...
Poli Tommaso, Nuove forme di cittadinanza nel costituzionalismo multilivello:...
Centro di Documentazione europea dell'Università degli studi di Enna
 
Iosia Davide, Aspetti tecnico giuridici dell'adesione dell'UE alla CEDU e ana...
Iosia Davide, Aspetti tecnico giuridici dell'adesione dell'UE alla CEDU e ana...Iosia Davide, Aspetti tecnico giuridici dell'adesione dell'UE alla CEDU e ana...
Iosia Davide, Aspetti tecnico giuridici dell'adesione dell'UE alla CEDU e ana...
Centro di Documentazione europea dell'Università degli studi di Enna
 
Grimaudo Pierangelo, Integrazione europea e diritti sociali di fronte alle nu...
Grimaudo Pierangelo, Integrazione europea e diritti sociali di fronte alle nu...Grimaudo Pierangelo, Integrazione europea e diritti sociali di fronte alle nu...
Grimaudo Pierangelo, Integrazione europea e diritti sociali di fronte alle nu...
Centro di Documentazione europea dell'Università degli studi di Enna
 

Más de Centro di Documentazione europea dell'Università degli studi di Enna (20)

2. aguilar calahorro augusto corretta
2. aguilar calahorro augusto corretta2. aguilar calahorro augusto corretta
2. aguilar calahorro augusto corretta
 
Vecchio Fausto, L'ingloriosa fine della Direttiva data retentioon, la ritrova...
Vecchio Fausto, L'ingloriosa fine della Direttiva data retentioon, la ritrova...Vecchio Fausto, L'ingloriosa fine della Direttiva data retentioon, la ritrova...
Vecchio Fausto, L'ingloriosa fine della Direttiva data retentioon, la ritrova...
 
Di Lorenzo Nadia, Il superiore interesse del minore sottratto supera l'applic...
Di Lorenzo Nadia, Il superiore interesse del minore sottratto supera l'applic...Di Lorenzo Nadia, Il superiore interesse del minore sottratto supera l'applic...
Di Lorenzo Nadia, Il superiore interesse del minore sottratto supera l'applic...
 
Tomaselli Alessandro, Cittadinanza, libertà di circolazione, diritti umani ne...
Tomaselli Alessandro, Cittadinanza, libertà di circolazione, diritti umani ne...Tomaselli Alessandro, Cittadinanza, libertà di circolazione, diritti umani ne...
Tomaselli Alessandro, Cittadinanza, libertà di circolazione, diritti umani ne...
 
Porras José Marìa, El reto constitucional de la Union europea en un contexto ...
Porras José Marìa, El reto constitucional de la Union europea en un contexto ...Porras José Marìa, El reto constitucional de la Union europea en un contexto ...
Porras José Marìa, El reto constitucional de la Union europea en un contexto ...
 
Panebianco Massimo, I conflitti di leggi nel diritto commerciale internaziona...
Panebianco Massimo, I conflitti di leggi nel diritto commerciale internaziona...Panebianco Massimo, I conflitti di leggi nel diritto commerciale internaziona...
Panebianco Massimo, I conflitti di leggi nel diritto commerciale internaziona...
 
Gambino Claudio, Cittadinanza europea: un lungo iter giuridico non sostenuto ...
Gambino Claudio, Cittadinanza europea: un lungo iter giuridico non sostenuto ...Gambino Claudio, Cittadinanza europea: un lungo iter giuridico non sostenuto ...
Gambino Claudio, Cittadinanza europea: un lungo iter giuridico non sostenuto ...
 
Faggiani Valentina, La constitucionalizaciòn del "equilibrio presupuestario":...
Faggiani Valentina, La constitucionalizaciòn del "equilibrio presupuestario":...Faggiani Valentina, La constitucionalizaciòn del "equilibrio presupuestario":...
Faggiani Valentina, La constitucionalizaciòn del "equilibrio presupuestario":...
 
Costantino Claudio, La regolazione europea dei servizi pubblici: una svolta p...
Costantino Claudio, La regolazione europea dei servizi pubblici: una svolta p...Costantino Claudio, La regolazione europea dei servizi pubblici: una svolta p...
Costantino Claudio, La regolazione europea dei servizi pubblici: una svolta p...
 
Corso Lucia, Precedente, fonti del diritto e teorie dell'interpretazione giud...
Corso Lucia, Precedente, fonti del diritto e teorie dell'interpretazione giud...Corso Lucia, Precedente, fonti del diritto e teorie dell'interpretazione giud...
Corso Lucia, Precedente, fonti del diritto e teorie dell'interpretazione giud...
 
Cadin Raffaele, Protection "of" or "from" migrants? The failure of western co...
Cadin Raffaele, Protection "of" or "from" migrants? The failure of western co...Cadin Raffaele, Protection "of" or "from" migrants? The failure of western co...
Cadin Raffaele, Protection "of" or "from" migrants? The failure of western co...
 
Valvo Anna Lucia, La Corte di Giustizia dichiara l'invalidità della direttiva...
Valvo Anna Lucia, La Corte di Giustizia dichiara l'invalidità della direttiva...Valvo Anna Lucia, La Corte di Giustizia dichiara l'invalidità della direttiva...
Valvo Anna Lucia, La Corte di Giustizia dichiara l'invalidità della direttiva...
 
Galletti Antonella, Costituzione, globalizzazione e tradizione giuridica euro...
Galletti Antonella, Costituzione, globalizzazione e tradizione giuridica euro...Galletti Antonella, Costituzione, globalizzazione e tradizione giuridica euro...
Galletti Antonella, Costituzione, globalizzazione e tradizione giuridica euro...
 
Asero Massimo, Brevi note sulla Europarechtsfreundlichkeit del Tribunale cost...
Asero Massimo, Brevi note sulla Europarechtsfreundlichkeit del Tribunale cost...Asero Massimo, Brevi note sulla Europarechtsfreundlichkeit del Tribunale cost...
Asero Massimo, Brevi note sulla Europarechtsfreundlichkeit del Tribunale cost...
 
Valvo Anna Lucia, Dualismo “democratico” e monismo “autoritario” nel xxi secolo
Valvo Anna Lucia, Dualismo “democratico” e monismo “autoritario” nel xxi secoloValvo Anna Lucia, Dualismo “democratico” e monismo “autoritario” nel xxi secolo
Valvo Anna Lucia, Dualismo “democratico” e monismo “autoritario” nel xxi secolo
 
Tomaselli Alessandro, Sport e unione europea un binomio vincente?
Tomaselli Alessandro, Sport e unione europea un binomio vincente?Tomaselli Alessandro, Sport e unione europea un binomio vincente?
Tomaselli Alessandro, Sport e unione europea un binomio vincente?
 
Sabatino Michele, Il ruolo dell'identità nello sviluppo turistico dei territo...
Sabatino Michele, Il ruolo dell'identità nello sviluppo turistico dei territo...Sabatino Michele, Il ruolo dell'identità nello sviluppo turistico dei territo...
Sabatino Michele, Il ruolo dell'identità nello sviluppo turistico dei territo...
 
Poli Tommaso, Nuove forme di cittadinanza nel costituzionalismo multilivello:...
Poli Tommaso, Nuove forme di cittadinanza nel costituzionalismo multilivello:...Poli Tommaso, Nuove forme di cittadinanza nel costituzionalismo multilivello:...
Poli Tommaso, Nuove forme di cittadinanza nel costituzionalismo multilivello:...
 
Iosia Davide, Aspetti tecnico giuridici dell'adesione dell'UE alla CEDU e ana...
Iosia Davide, Aspetti tecnico giuridici dell'adesione dell'UE alla CEDU e ana...Iosia Davide, Aspetti tecnico giuridici dell'adesione dell'UE alla CEDU e ana...
Iosia Davide, Aspetti tecnico giuridici dell'adesione dell'UE alla CEDU e ana...
 
Grimaudo Pierangelo, Integrazione europea e diritti sociali di fronte alle nu...
Grimaudo Pierangelo, Integrazione europea e diritti sociali di fronte alle nu...Grimaudo Pierangelo, Integrazione europea e diritti sociali di fronte alle nu...
Grimaudo Pierangelo, Integrazione europea e diritti sociali di fronte alle nu...
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Bargiacchi Paolo, El equipo de expertos en mediación de la naciones unidas

  • 1. Rivista elettronica del Centro di Documentazione Europea dell’Università Kore di Enna EL EQUIPO DE EXPERTOS EN MEDIACIÓN DE LA NACIONES UNIDAS Paolo Bargiacchi Professore associato di Diritto internazionale nell’Università Kore di Enna ABSTRACT: En el sistema ONU, la “revitalización” de la mediación como instrumento de resolución político-jurídica de tensiones internacionales se testimonia, entre otras cosas, por la creación en 2006 de la Unidad de Apoyo a la Mediación en el seno del Departamento de Asuntos Políticos y desde marzo del 2008 por la activación del Standby Team of Mediation Experts, es decir un Equipo de Expertos en Mediación que - a petición principalmente de los enviados de la ONU, de las misiones para el mantenimiento de la paz, del Departamento de Asuntos Políticos y de las organizaciones regionales estrechamente asociadas a la actividad de la mediación de la ONU -, están listos para ser desplegados en cualquier lugar del mundo en menos de 72 horas y provén apoyo y asesoría sin ningún tipo de costo para el solicitante. El Equipo de Expertos en Mediación es una estructura híbrida en el sentido de que es gestionado conjuntamente entre la Unidad de Apoyo a la Mediación de la ONU y el Norwegian Refugee Council que es asimismo el que lo financia principalmente. Los componentes del Equipo – también llamados “mobile experts” - cuyo mandato dura un año, están siempre disponibles y pueden trabajar individualmente, en pequeños grupos o todos juntos. Cada uno de ellos está especializado en un ámbito o materia que, normalmente, generan tensiones y controversias durante las negociaciones de paz (Acuerdos de seguridad; Power-Sharing; Asuntos constitucionales; Recursos naturales; Asuntos de género; Mediaciòn, Negociaciòn y Diàlogo) PAROLE CHIAVE: ONU, Derecho de intervención humanitaria, Mediación de la Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Políticos, Peace-making 1. En 1999 el bombardeo de la OTAN sobre Serbia fue justificado por los Estados participantes con el controvertido derecho de intervención humanitaria. Más de diez años después, la guerra de la OTAN sobre Libia se justificó nuevamente en nombre del derecho a usar la fuerza contra los gobiernos que no tutelan los derechos humanos de sus ciudadanos. La cuestión de la legitimidad jurídica de estas acciones coercitivas es de una solución difícil, más teniendo en cuenta sus implicaciones políticas y económicas, que difícilmente pueden ser tratadas en el contexto de esta breve comunicación. No obstante, se puede evidenciar que el derecho de intervención humanitaria como tambièn la responsabilidad de proteger (otra controvertida nociòn recientemente elaborada) se convierten, en mano de los Estados más poderosos, en nociones jurídicas sujetas a interpretaciones y aplicaciones demasiado www.koreuropa.eu
  • 2. Rivista elettronica del Centro di Documentazione Europea dell’Università Kore di Enna discrecionales. Sin olvidar, que en el momento en que entran en conflicto las exigencias de la justicia y del derecho, de una parte, y de la realpolitik (también economica), de otra, pretender el respeto exacto y la aplicación del Derecho internacional por parte de los Estados, conlleva el riesgo de ser una mera abstracción. 2. Para garantizar un mayor respeto del derecho en la vida política internacional es, pues, necesario un diferente planteamiento a la cuestión. Es necesario, en otras palabras, afrontar de una manera preventiva las tensiones internacionales para evitar que se conviertan a posteriori en controversias o en conflictos armados. Considerando asimismo la actual globalización de las relaciones político-económicas internacionales, estamos convencidos que sea éste el momento histórico más adecuado para utilizar plenamente los otros métodos de resolución de controversias contemplados en el Capítulo VI de la Carta de la ONU. Entre estos medios, sin embargo, tanto la Corte Internacional de Justicia como el arbritaje son usados con cautela, si no con desconfianza, por parte de los Estados más poderosos por temor a un procedimiento poco flexible así como de fallos desfavorables. Por el contrario, la mediación (art. 33) muestra una flexibilidad suficiente para mantener el equilibrio entre las exigencias tanto políticas como del derecho y por tanto, puede ganar la confianza incluso de los Estados más fuertes del sistema. No es por casualidad, por tanto, que en los últimos años las Naciones Unidas estén “redescubriendo” el instrumento de la mediación después de que durante décadas - primero a causa de la “guerra fría” y después por el unipolarismo americano post 11/9 - ésta hubiese quedado sustancialmente inutilizada. En el sistema ONU, la “revitalización” de la mediación como instrumento de resolución político-jurídica de tensiones internacionales se testimonia, entre otras cosas, por la creación en 2006 de la Unidad de Apoyo a la Mediación en el seno del Departamento de Asuntos Políticos, por el Report del 2009 del Secretario General sobre el reforzamiento y la actuación de la mediación y, por último en el 2011, por la Resolución de la Asamblea General sobre el reforzamiento de la mediación en la resolución pacífica de controversias, en la prevención y resolución de conflictos. www.koreuropa.eu
  • 3. Rivista elettronica del Centro di Documentazione Europea dell’Università Kore di Enna No pudiendo, por razones de tiempo, examinar la estructura, el funcionamiento y el contenido de estos organismos y documentos, nos limitaremos a subrayar algunos aspectos – unos de carácter político y otros de carácter jurídico - sobre los cuales tanto la doctrina política como jurídica podrían concentrar su atención con el fin de reforzar aún más el instrumento de la mediación. “Mediar” significa encontrar un punto de equilibrio entre las exigencias politicas y las juridicas. En el marco del pleno respeto de las disposiciones de la Carta, por tanto, en el curso del completo proceso de la mediación (hasta la decisión que la concluye) se debe encontrar un mayor espacio y consideración tanto a la aplicación del Derecho internacional como a una valoración realista del contexto político y económico del territorio en el cual se desarrolla la actividad de mediación. Partiendo de este doble presupuesto, y en aras a alcanzar en primer lugar el objetivo de reforzar políticamente la mediación, resulta crucial que la Unidad de Apoyo a la Mediación haya sido incardinada en el Departamento de Asuntos Políticos ya que, en términos generales, esto facilita un enfoque integrado y omnicomprensivo – es decir, flexible - a la controversia objeto de mediación. Y es justo este mismo enfoque el que, de modo más general y ampliamente, guía la actividad del proceso de paz de la ONU (en cuyo seno la mediación juega un papel importante) como demuestran dos de los principios que la guían. El primer principio define de hecho el peace-making como una actividad multidisciplinar que requiere expertos preparados de modo específico y adecuado. El segundo principio evidencia, en cambio, la necesidad de que los procesos de mediación y pacificación sepan adaptarse tanto a las cambiantes circunstancias de la realidad político-económica como a las reacciones de la opinión pública (en particular, de aquellas directamente interesadas en las controversias y los sucesos de pacificar y “mediar”). Estos principios confirman, por tanto, que el peace-making (en general) y la mediación (en particular) deben abandonar este enfoque político de tipo rígido y formalista y adoptar, por el contrario, una perspectiva integrada, flexible y onmicomprensiva. www.koreuropa.eu
  • 4. Rivista elettronica del Centro di Documentazione Europea dell’Università Kore di Enna 3. Además la Unidad de Apoyo a la Mediación ha sido organizada de tal modo que garantiza la eficacia, la flexibilidad y la agilidad en los procesos de mediación. Desde marzo del 2008 está de hecho incluso activo el Standby Team of Mediation Experts, es decir un Equipo de Expertos en Mediación que - a petición principalmente de los enviados de la ONU, de las misiones para el mantenimiento de la paz, del Departamento de Asuntos Políticos y de las organizaciones regionales estrechamente asociadas a la actividad de la mediación de la ONU1 -, están listos para ser desplegados en cualquier lugar del mundo en menos de 72 horas y provén apoyo y asesoría sin ningún tipo de costo para el solicitante2. Hasta octubre de 2010, el Equipo había intervenido 77 veces en el seno de procesos de mediación y diálogo en un periodo de tiempo comprendido entre 2 y 4 semanas3. El Equipo puede prestar atención a cuestiones procedimentales, al análisis de la posición negociadora y a la concreción de los 1 Entre las organizaciones regionales, organismos y agencias que han solicitado la intervención del Equipo de Expertos en Mediación, se encuentran la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS), la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC), la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), la Entitad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU MUJERES), el United Nations Office for West Africa, el United Nations Regional Centre for Preventive Diplomacy for Central Asia y la Unión Africana. De igual modo, dos Ministerios de Asuntos Exteriores, Chatham House, el Centre for Humanitarian Dialogue y el Carter Center han solicitado la asistencia del Equipo de Expertos. 2 El Equipo de Expertos proveé el soporte tecnico (es decir asiste in situ a los negociadores o a la misión de mantenimiento de la paz), mientras que la Unidad de Apoyo a la Mediaciòn es la encargada del soporte politico (es decir asiste, también desde el punto de vista logístico y financiero, el proceso de paz, entrando asimismo en contacto directo con las partes en la controversia). En tal sentido, WILS-HERRBERG: «This more “technical” understanding of mediation support (i.e., support to the mediation team/field mission) can be viewed in contrast with a more “political” understanding of the concept (i.e., support to the process/direct engagement with the parties). These two different concepts of mediation support help to understand the considerable gap in the expectations between the first SBT (and the Norwegian Refugee Council) and the [Mediation Support Unit] as to how the team was going to work. They also explain why the NRC emphasized the need for a team which has a certain independence from the UN system whilst the MSU was, at least in the beginning, very keen to have clear control over SBT activities as well as restricting them. Three years into the project, with a firmly established MSU, these tensions have eased considerably» (Evaluation of the Mediation Support Unit Standby Team of Mediation Experts – Final Report, NORWEGIAN REFUGEE COUNCIL, January 2011, p. ii). 3 La solicitud de intervención del Equipo de Expertos (o de uno de sus componentes) va dirigida (por escrito, incluso vía mail) a la Unidad de Apoyo a la Mediación del Departamento de Asuntos Políticos y debe provenir del Jefe de la misión, del enviado especial o de otro senior officer de la organización, agencia u organismo interesado. Si bien la misión del Equipo dura normalmente un mes aproximadamente, a veces se prolonga por un periodo más largo. Las intervenciones del Equipo de Expertos han tenido lugar en más de 30 Países (principalmente en África y Asia central, aunque también en Chipre, Kósobo o las Islas Salomón). www.koreuropa.eu
  • 5. Rivista elettronica del Centro di Documentazione Europea dell’Università Kore di Enna potenciales puntos de afinidad (o al contrario, de obstáculo) entre las partes, a la predisposición del contenido de los acuerdos de paz, etc4. El Equipo de Expertos en Mediación es una estructura híbrida en el sentido de que es gestionado conjuntamente entre la Unidad de Apoyo a la Mediación de la ONU y el Norwegian Refugee Council que es asimismo el que lo financia principalmente: durante el bienio 20102011 el Council ha financiado cuatro de las siete posiciones de expertos en mediación (otras dos han sido financiadas por la Comisión Europea y una, aquella relativa a los asuntos de género, por ONU MUJERES – la antigua UNIFEM - que envía su propio funcionario). En cualquier caso, la decisiones politicas y estrategicas en cuanto a la utilización del Equipo competen exclusivamente al Departamento de Asuntos Polìticos de la ONU5. Los componentes del Equipo – también llamados “mobile experts” - cuyo mandato dura un año, están siempre disponibles y pueden trabajar individualmente, en pequeños grupos o todos juntos. Cada uno de ellos está especializado en un ámbito o materia que, normalmente, generan tensiones y controversias durante las negociaciones de paz. En el 2011-2012 el tercero Equipo de Expertos en Mediación se compone de siete expertos para seis áreas temáticas: Acuerdos de seguridad (entre los cuales los acuerdos de alto el fuego y aquellos de desmovilización y desarme); Power-Sharing; Asuntos constitucionales; Recursos naturales (gestión y utilización del agua, la propiedad de la tierra e 4 Desde octubre de 2006, el Departamento de Asuntos Políticos ha creado en beneficio de la Unidad de Apoyo a la Mediación y del Equipo de Expertos, el Peacemaker Databank. Este database tiene como tarea principal el apoyo online a los profesionales de la negociación. Hasta hoy, el Peacemaker Databank incluye más de 800 documentos relativos al peacemaking y a la mediación, incluso – inter alia – más de 300 acuerdos de paz. 5 Por cuatro de las siete posiciones de expertos en mediación, el Norwegian Refugee Council «is the employer … responsible for recruiting and hiring the members organizing the deployment in accordance with the request from the UN, paying monthly salary, allowances and benefits; providing insurance, reimbursing travel costs … providing SBT members with personal computers and mobile telephones. The role of the UN and the Mediation Support Unit includes planning the place of deployment of the individual expert and the preparation of the experts. This preparation includes providing background information on the process and making all necessary information and documents available to the Mediation Expert in advance of his arrival in the field … The MSU is [the] global service provider (to the UN, regional organizations, member states, etc.) [of the SBT] and is in charge of offering the Standby Team as a part of its mediation support services» (WILS-HERRBERG, supra nota 1, pp. 34). www.koreuropa.eu
  • 6. Rivista elettronica del Centro di Documentazione Europea dell’Università Kore di Enna inmuebles, etc.); Asuntos de género; Mediaciòn, Negociaciòn y Diàlogo (esta área temática desarrollada por dos expertos)6. La acción de mediación del Departamento de Asuntos Polìticos (y del Equipo) debe de guiarse asimismo por el respeto y la aplicación del Derecho internacional dado que el derecho es uno de los múltiples factores (junto a la política, la economía, la ética, la moral, etc.) que los Estados tienen necesariamente en consideración cuando actúan en las relaciones internacionales y cuando afrontan una controversia. Desde este punto de vista, las opciones políticas de los Estados son multifactoriales en tanto en cuanto lo es la realidad misma que determina tales elecciones. No es por casualidad, por tanto, que el Departamento de Asuntos Polìticos al fijar los principios de la propia acción de peace-making indique asimismo que el “Proceso de Paz està sometido al derecho internacional”. El Derecho internacional es, de hecho, un punto de referencia importante para los procesos de pacificación, compromiso y mediación dado que, de un lado, los conflictos internos e internacionales tienen a menudo origen en su violación y, de otra parte, las negociaciones de paz ofrecen la oportunidad de restablecer y reafirmar la vigencia y el respeto de la rule of law. Desde este punto de vista, por tanto, un acuerdo de paz o una mediación en consonancia con el Derecho internacional es un presupuesto necesario para una paz justa y duradera. 4. Para reforzar el peso y el papel del Derecho internacional en los procesos de mediación gestionados por el Departamento de Asuntos Polìticos a través del Equipo de Expertos en Mediación se podría, pues, implicar, a nivel consultivo, a la Corte Internacional de Justicia. Las opiniones consultivas de la Corte pueden verificar con autoridad las normas de Derecho internacional aplicables a una o más cuestiones que son objeto de controversia y de mediación entre las partes. 6 El primer Standby Team (2008-2009) se compuso de cinco expertos (Team Leader/Process; Power Sharing; Acuerdos de seguridad; Asuntos constitucionales; Justicia transicional/Derechos humanos). El segundo Standby Team (2009-2011) se compuso de cuatro expertos (dos se ocupaban de los Acuerdos de seguridad; uno del Power Sharing y el otro de los Asuntos constitucionales) y tres expertos adicionales en materia de Asuntos de género y Gestión y utilización del agua. www.koreuropa.eu
  • 7. Rivista elettronica del Centro di Documentazione Europea dell’Università Kore di Enna Para conseguir una acción más rápida y eficiente por parte de la Corte, sus opiniones consultivas deberían ser emanadas no en composición plenaria (por ejemplo, tres jueces ùnicamente) y, además, podrían tener como objeto una sola, especifica cuestión. Aunque no sea vinculante y limitada, la acción de la Corte de cualquier manera atribuiría mayor peso al Derecho internacional (favoreciendo incluso su desarrollo progresivo y codificación) en el contexto político de la mediación. Por la misma razón y objetivo, también la Comisión de Derecho Internacional de la ONU podría ser asociada, mediante al menos dos modos, a la actividad del Departamento de Asuntos Polìticos. En primer lugar, también la Comisión, en composición no plenaria, podría desempeñar una función consultiva similar a aquélla que acabamos de indicar para la Corte (la acción de los dos organismos podría pues ser concurrente o alternativa). En segundo lugar, y sobretodo, un miembro de la Comisión podría formar parte del Equipo de Expertos en Mediación como experto de una nueva área temática: la International Rule of Law. Para evitar duplicidades e ineficiencias, a la actividad de mediación del Departamento de Asuntos Polìticos la Corte, en composición restringida, podría participar proporcionando las propias opiniones consultivas, mientras la Comisión podría, en cambio, participar proveyendo uno de sus miembros al Equipo en calidad de experto. En todo caso, el hecho de involucrar organismos así competentes e imparciales como la Comisión y la Corte garantizaría ventajas tanto a corto plazo (para las cuestiones objeto de mediación) como a largo plazo (para el desarrollo progresivo y la codificación del Derecho internacional en general) para la mediación en tanto que instrumento de resolución de las controversias internacionales. Entre las normas jurídicas principalmente aplicables en los procesos de mediación se debería entonces hacer referencia a los principios indicados por la Resoluciòn de la Asamblea General del 2011 sobre el reforzamiento de la mediación en la resolución pacífica de las controversias, en la prevención y resolución de conflictos: en particular, el derecho a la libre determinación de los pueblos, la prohibición de ingerencia en los asuntos internos del Estado, el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, la prohibición general de discriminación, el deber de cooperar a nivel internacional para resolver problemas www.koreuropa.eu
  • 8. Rivista elettronica del Centro di Documentazione Europea dell’Università Kore di Enna económicos, sociales, culturales y humanitarios y la obligación de buena fe en el cumplimiento de las obligaciones internacionales consagradas por la Carta de las Naciones Unidas. Si en un procedimiento jurisdiccional o arbitral, la generalidad del contenido de estos principios jurídicos puede representar un límite en cuanto a la determinación del derecho aplicable, por el contrario en un procedimiento de mediación tal generalidad puede ser útil desde el momento en que puede garantizar esa flexibilidad y discrecionalidad que es necesaria en un procedimiento que, por definición, tiene el propósito de buscar el equilibrio entre los intereses jurídicos y políticos de todas las partes presentes en la mediación. En este momento histórico-político internacional las violaciones más graves de los derechos humanos, cuando así sea posible, deben combatirse mediante la diplomacia preventiva preferiblemente que con el uso de la fuerza con fines humanitarios. La diplomacia preventiva encuentra en la mediación un instrumento fundamental para la flexibilidad política y jurídica que la caracteriza. Garantizar aún más certeza, previsibilidad y autoridad a la actividad de la mediación llevada a cabo por el Departamento de Asuntos Polìticos a través del Equipo de Expertos en Mediación significa evitar los futuros conflictos recurriendo al diálogo y buscando el acuerdo siempre y en todo caso a la luz del Derecho internacional. No aprovechar (hoy) la oportunidad de reforzar la mediación como medio – también preventivo - de resolución de conflictos internacionales, significa exponerse al riesgo (futuro) de que, en un momento histórico en el que se habla con insistencia de intervención humanitaria y de responsabilidad de proteger, cada vez más frecuentemente las controversias internacionales se vean resueltas con la fuerza (asimismo “preventiva”) de los Estados más fuertes. www.koreuropa.eu