SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA CIVIL Maria Paula Barragán
Carrillo
MISIÓN
Satisfacer necesidades del tipo
constructivo mediante la planificación,
elaboración y diseño de obras del tipo
estructurales, hidráulicas y viales
fundamentalmente, buscando así la
comodidad del hombre
contemporáneo.
ORIENTACIÓN DE LA
LABOR
*Diseño y cálculo de la infraestructura de las
obras
*Evaluación, gestión, planificación y admin de
proyectos de infraestructura de obras
*Edificios; torres para transmisiones
hidroeléctricas, para líneas de alta tensión etc…
*hidráulico como represas, puentes etc… Y vial
como redes, camineras etc..
*Sanitaria como sistemas de agua potable,
tratamiento de aguas, alcantarillado…
LA TECNOLOGÍA Y LA INGENIERÍA
Se habla de formas en las que la nueva tecnología ayuda en los
cálculos y lo necesario para obtener un resultado final.
Las aplicaciones móviles o ‘’apps’’ están siendo llamadas para ser la
próxima generación para medición, computo, simulación de circuitos
o control de sistemas ej: Autocad (gestiona planos desarrollados por
fuera de la oficina) Smart Tools (especialista en medición, angulos y
hasta medición de ruidos) entre otras.
AVANCES DE LA INGENIERÍA CIVIL.
En el aspecto de el medio ambiente, se va a asumir una ética
profesional que defienda los intereses ambientales anteponiendo los
intereses particulares, o de toda la sociedad en general, buscando el
bienestar de futuras generaciones. En Colombia por ejemplo el
deterioro ambiental se aceleró fuertemente durante el ultimo siglo,
tanto en términos de la destrucción de bosques y coberturas
vegetales naturales, como de la presión hecha sobre suelos, aires
etc..
RAMAS DE LA INGENIERÍA CIVIL.
INGENIERÍA ESTRUCTURAL.
La ingeniería estructural es una rama clásica de la ingeniería civil que
se ocupa del diseño y cálculo de la parte estructural en elementos y
sistemas estructurales tales
como edificios, puentes, muros (incluyendo muros de
contención), presas, túneles y otras obras civiles. Su finalidad es la de
conseguir estructuras seguras, resistentes y funcionales. En un
sentido práctico, la ingeniería estructural es la aplicación de
la mecánica de medios continuos para el diseño de estructuras que
soporten su propio peso (cargas muertas), más las cargas ejercidas
por el uso (cargas vivas), más las cargas producidas por eventos de
la naturaleza, como vientos, sismos, nieve o agua.
INGENIERÍA GEOTÉCNICA
La ingeniería geotécnica es la rama de la ingeniería civil que se encarga del
estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los
materiales provenientes de la Tierra. Esto implica que el profesional en el
área o el ingeniero geotécnico, tiene como función investigar el suelo y las
rocas por debajo de la superficie determinando sus propiedades, diseñando
las cimentaciones para estructuras tales como edificios, puentes, centrales
hidroeléctricas, etcétera
Fuente: http://www.arqhys.com/construcciones/ingenieria-geotecnica.html
INGENIERÍA HIDRÁULICA
La ingeniería hidráulica se encarga tanto de la obtención como de la
construcción, es decir, maneja la energía hidráulica, la irrigación,
potabilización o canalización del agua, y también aplica en la construcción
de estructuras en mares, ríos, lagos, represas, canales, puertos, entre otros.
Tomado de:
http://www.kurodabombas.com/index.php?option=com_content&view=article
&id=199%3Aique-es-la-ingenieria-hidraulica&catid=6%3Aobras-de-
ingenieria&Itemid=18&lang=#sthash.Hia6QoWT.dpuf
INGENIERÍA DE TRANSPORTE
Se fundamenta en el diagnostico y solución relacionadas con la movilidad en la
ciudad de personas, vehículos y bienes, a través de innovación, investigación y
desarrollo de nuevas tecnologías. Durante su periodo formativo los estudiantes de
estos programas aprenderán de topografía, fundamentos del tránsito, geología,
mecánica de suelos y transporte urbano, con el objetivo de utilizar sus
conocimientos para la satisfacción de las necesidades de movilización de la
sociedad.
Tomado
de:http://www.guiaacademica.com/educacion/pregrado/carreras/ingenieria-
de-transporte-y-vias.aspx
INGENIERÍA DE MATERIALES
La ingeniería de materiales es una rama de la ingeniería
que se fundamenta en las relaciones propiedades-
estructura y diseña o proyecta la estructura de un material
para conseguir un conjunto predeterminado de
propiedades. Esta ingeniería está muy relacionada con la
mecánica y la fabricación.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_material
es
INGENIERÍA DE MINAS
La Ingeniería de minas es la rama de la ingeniería que se ocupa de la
extracción de los recursos minerales. Teniendo en cuenta la mayor
especialización que cada vez requiere la sociedad. La Ingeniería de Minas
centra sus esfuerzos en actividades como:
La extracción mediante técnicas y labores mineras de los recursos
minerales. El conocimiento y el uso en la ingeniería de explosivos.
Obtención de licencias y ejecución de planes de labores así como
planificación.
Ingeniero de operaciones in situ en mina.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_minas
INGENIERÍA SANITARIA
La ingeniería sanitaria es la rama de la ingeniería dedicada básicamente al
saneamiento de los ámbitos en que se desarrolla la actividad humana. Se
vale para ello de los conocimientos que se imparten en disciplinas como
la hidráulica, la ingeniería química, la biología (particularmente
la microbiología), la física, la matemática, la mecánica, electromagnetismo,
la electromecánica, la termodinámica, entre otras. Su campo se
complementa y se comparte en los últimos años con las tareas que afronta
la ingeniería ambiental, que extiende su actividad a los ambientes aéreos y
edáficos
http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_sanitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingeniería Civil
Ingeniería CivilIngeniería Civil
Ingeniería Civil
Juan Alvarez
 
Estructura de la ingenieria civil
Estructura de la ingenieria civil Estructura de la ingenieria civil
Estructura de la ingenieria civil
Axell Figueroa
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
Yajairabonilla
 
Ramas de Ingeniería Civil
Ramas de Ingeniería CivilRamas de Ingeniería Civil
Ramas de Ingeniería Civil
washounico
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
Lissneidy Pedrozo
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
Jheyson Uchuari
 
PROYECTO POWERPOINT
PROYECTO POWERPOINTPROYECTO POWERPOINT
PROYECTO POWERPOINT
dansauldie
 
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESIONINGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
Diana16lopez
 
ingeniería civil
ingeniería civilingeniería civil
ingeniería civil
Michael Grabel
 
Ramas de la ingeniería civil
Ramas de la ingeniería civilRamas de la ingeniería civil
Ramas de la ingeniería civil
migdonio Pérez Martínez
 
Campos de aplicación
Campos de aplicaciónCampos de aplicación
Campos de aplicación
evpc1
 
Ingeneria civil
Ingeneria civilIngeneria civil
Ingeneria civil
95062705184
 
Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2
jotaloacel
 
Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.
jaimecandela1
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
DAVID CUTIVA
 
Obras civiles (1)
Obras civiles (1)Obras civiles (1)
Obras civiles (1)
martinezmaurcc
 
Ing. civil y su relacion con otras ciencias
Ing. civil y su relacion con otras cienciasIng. civil y su relacion con otras ciencias
Ing. civil y su relacion con otras ciencias
andradezriera
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
OSCAR DIAZ PEREIRA
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
brian vargas
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
Brayanluja
 

La actualidad más candente (20)

Ingeniería Civil
Ingeniería CivilIngeniería Civil
Ingeniería Civil
 
Estructura de la ingenieria civil
Estructura de la ingenieria civil Estructura de la ingenieria civil
Estructura de la ingenieria civil
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
Ramas de Ingeniería Civil
Ramas de Ingeniería CivilRamas de Ingeniería Civil
Ramas de Ingeniería Civil
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
PROYECTO POWERPOINT
PROYECTO POWERPOINTPROYECTO POWERPOINT
PROYECTO POWERPOINT
 
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESIONINGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
INGENIERIA CIVIL COMO PROFESION
 
ingeniería civil
ingeniería civilingeniería civil
ingeniería civil
 
Ramas de la ingeniería civil
Ramas de la ingeniería civilRamas de la ingeniería civil
Ramas de la ingeniería civil
 
Campos de aplicación
Campos de aplicaciónCampos de aplicación
Campos de aplicación
 
Ingeneria civil
Ingeneria civilIngeneria civil
Ingeneria civil
 
Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2
 
Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.Por que ser un Ingeniero Civil.
Por que ser un Ingeniero Civil.
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Obras civiles (1)
Obras civiles (1)Obras civiles (1)
Obras civiles (1)
 
Ing. civil y su relacion con otras ciencias
Ing. civil y su relacion con otras cienciasIng. civil y su relacion con otras ciencias
Ing. civil y su relacion con otras ciencias
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 

Destacado

Escuelas deportivas 2016 17
Escuelas deportivas 2016 17Escuelas deportivas 2016 17
Escuelas deportivas 2016 17
Francisco Manuel González Pérez
 
Polis
PolisPolis
Ppt
PptPpt
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
paulybc26
 
Royce Gibson Resume, 11-14
Royce Gibson Resume, 11-14Royce Gibson Resume, 11-14
Royce Gibson Resume, 11-14
Royce Gibson
 
PROJECT GREEN
PROJECT GREENPROJECT GREEN
PROJECT GREEN
Ravindra Tumu
 
Burgos
BurgosBurgos
GWRRA April Quebec Article GLB 032215
GWRRA April Quebec Article GLB 032215GWRRA April Quebec Article GLB 032215
GWRRA April Quebec Article GLB 032215Gary Burgess - PE
 
Karnak
KarnakKarnak
Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)
Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)
Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)
karenina25
 
Clasificación 1ª y 2ª SEMANA 1
Clasificación 1ª y 2ª SEMANA 1Clasificación 1ª y 2ª SEMANA 1
Clasificación 1ª y 2ª SEMANA 1
Francisco Manuel González Pérez
 
Cartel semanal 2013 14
Cartel semanal 2013 14Cartel semanal 2013 14
Cartel semanal 2013 14
Francisco Manuel González Pérez
 
Ingeniería civil
Ingeniería civil Ingeniería civil
Ingeniería civil
paulybc26
 
Mini Infographic- Cost-Insitu vs extractive
Mini Infographic- Cost-Insitu vs extractive Mini Infographic- Cost-Insitu vs extractive
Mini Infographic- Cost-Insitu vs extractive
jennie421
 
tecnología
tecnologíatecnología
tecnología
paulybc26
 
automotive emission and control
automotive emission and controlautomotive emission and control
automotive emission and control
Lokendra singh
 
resume
resumeresume
resume
Colin Halsey
 

Destacado (17)

Escuelas deportivas 2016 17
Escuelas deportivas 2016 17Escuelas deportivas 2016 17
Escuelas deportivas 2016 17
 
Polis
PolisPolis
Polis
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Diapositivas tics
Diapositivas ticsDiapositivas tics
Diapositivas tics
 
Royce Gibson Resume, 11-14
Royce Gibson Resume, 11-14Royce Gibson Resume, 11-14
Royce Gibson Resume, 11-14
 
PROJECT GREEN
PROJECT GREENPROJECT GREEN
PROJECT GREEN
 
Burgos
BurgosBurgos
Burgos
 
GWRRA April Quebec Article GLB 032215
GWRRA April Quebec Article GLB 032215GWRRA April Quebec Article GLB 032215
GWRRA April Quebec Article GLB 032215
 
Karnak
KarnakKarnak
Karnak
 
Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)
Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)
Taller partículas atómicas y propiedades periódicas001 (2)
 
Clasificación 1ª y 2ª SEMANA 1
Clasificación 1ª y 2ª SEMANA 1Clasificación 1ª y 2ª SEMANA 1
Clasificación 1ª y 2ª SEMANA 1
 
Cartel semanal 2013 14
Cartel semanal 2013 14Cartel semanal 2013 14
Cartel semanal 2013 14
 
Ingeniería civil
Ingeniería civil Ingeniería civil
Ingeniería civil
 
Mini Infographic- Cost-Insitu vs extractive
Mini Infographic- Cost-Insitu vs extractive Mini Infographic- Cost-Insitu vs extractive
Mini Infographic- Cost-Insitu vs extractive
 
tecnología
tecnologíatecnología
tecnología
 
automotive emission and control
automotive emission and controlautomotive emission and control
automotive emission and control
 
resume
resumeresume
resume
 

Similar a diapositivas

Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
Deyner Gallego T
 
Introduccion ala ingenieria
Introduccion ala ingenieriaIntroduccion ala ingenieria
Introduccion ala ingenieria
caroliinanoriiega
 
INGENIERIA
INGENIERIAINGENIERIA
INGENIERIA
DANIEL OVALLOS
 
Practica 2 introduccion a la ingenieria civil (3) (1).pptx
Practica 2 introduccion a la ingenieria civil (3) (1).pptxPractica 2 introduccion a la ingenieria civil (3) (1).pptx
Practica 2 introduccion a la ingenieria civil (3) (1).pptx
RancesParedes
 
Ingenieriacivil 1
Ingenieriacivil 1Ingenieriacivil 1
Ingenieriacivil 1
Sergioneira19
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
Eduar Boss
 
IngenieríA Civil
IngenieríA CivilIngenieríA Civil
IngenieríA Civil
Eduar Boss
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
washounico
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
washounico
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
washounico
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
washounico
 
Escobar daniela
Escobar danielaEscobar daniela
Escobar daniela
Daniela Escobar
 
Obras civiles
Obras civilesObras civiles
Obras civiles
DIANACAROLINAGUIRRE
 
Christian ingenieria civil slideshare
Christian ingenieria civil slideshareChristian ingenieria civil slideshare
Christian ingenieria civil slideshare
chris291298
 
funciones ingeniero civil.pptx
funciones ingeniero civil.pptxfunciones ingeniero civil.pptx
funciones ingeniero civil.pptx
JOSELUISCASTILLOJIBA
 
1ERA PRUEBA
1ERA PRUEBA1ERA PRUEBA
Examen
ExamenExamen
Examen
ExamenExamen
Examen
ExamenExamen
Ic i ingeniería civil(1)
Ic i ingeniería civil(1)Ic i ingeniería civil(1)
Ic i ingeniería civil(1)
CONDORISERRATONIURKA
 

Similar a diapositivas (20)

Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
Introduccion ala ingenieria
Introduccion ala ingenieriaIntroduccion ala ingenieria
Introduccion ala ingenieria
 
INGENIERIA
INGENIERIAINGENIERIA
INGENIERIA
 
Practica 2 introduccion a la ingenieria civil (3) (1).pptx
Practica 2 introduccion a la ingenieria civil (3) (1).pptxPractica 2 introduccion a la ingenieria civil (3) (1).pptx
Practica 2 introduccion a la ingenieria civil (3) (1).pptx
 
Ingenieriacivil 1
Ingenieriacivil 1Ingenieriacivil 1
Ingenieriacivil 1
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
IngenieríA Civil
IngenieríA CivilIngenieríA Civil
IngenieríA Civil
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
Escobar daniela
Escobar danielaEscobar daniela
Escobar daniela
 
Obras civiles
Obras civilesObras civiles
Obras civiles
 
Christian ingenieria civil slideshare
Christian ingenieria civil slideshareChristian ingenieria civil slideshare
Christian ingenieria civil slideshare
 
funciones ingeniero civil.pptx
funciones ingeniero civil.pptxfunciones ingeniero civil.pptx
funciones ingeniero civil.pptx
 
1ERA PRUEBA
1ERA PRUEBA1ERA PRUEBA
1ERA PRUEBA
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Ic i ingeniería civil(1)
Ic i ingeniería civil(1)Ic i ingeniería civil(1)
Ic i ingeniería civil(1)
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 

diapositivas

  • 1. INGENIERÍA CIVIL Maria Paula Barragán Carrillo
  • 2. MISIÓN Satisfacer necesidades del tipo constructivo mediante la planificación, elaboración y diseño de obras del tipo estructurales, hidráulicas y viales fundamentalmente, buscando así la comodidad del hombre contemporáneo.
  • 3. ORIENTACIÓN DE LA LABOR *Diseño y cálculo de la infraestructura de las obras *Evaluación, gestión, planificación y admin de proyectos de infraestructura de obras *Edificios; torres para transmisiones hidroeléctricas, para líneas de alta tensión etc… *hidráulico como represas, puentes etc… Y vial como redes, camineras etc.. *Sanitaria como sistemas de agua potable, tratamiento de aguas, alcantarillado…
  • 4. LA TECNOLOGÍA Y LA INGENIERÍA Se habla de formas en las que la nueva tecnología ayuda en los cálculos y lo necesario para obtener un resultado final. Las aplicaciones móviles o ‘’apps’’ están siendo llamadas para ser la próxima generación para medición, computo, simulación de circuitos o control de sistemas ej: Autocad (gestiona planos desarrollados por fuera de la oficina) Smart Tools (especialista en medición, angulos y hasta medición de ruidos) entre otras.
  • 5. AVANCES DE LA INGENIERÍA CIVIL. En el aspecto de el medio ambiente, se va a asumir una ética profesional que defienda los intereses ambientales anteponiendo los intereses particulares, o de toda la sociedad en general, buscando el bienestar de futuras generaciones. En Colombia por ejemplo el deterioro ambiental se aceleró fuertemente durante el ultimo siglo, tanto en términos de la destrucción de bosques y coberturas vegetales naturales, como de la presión hecha sobre suelos, aires etc..
  • 6. RAMAS DE LA INGENIERÍA CIVIL. INGENIERÍA ESTRUCTURAL. La ingeniería estructural es una rama clásica de la ingeniería civil que se ocupa del diseño y cálculo de la parte estructural en elementos y sistemas estructurales tales como edificios, puentes, muros (incluyendo muros de contención), presas, túneles y otras obras civiles. Su finalidad es la de conseguir estructuras seguras, resistentes y funcionales. En un sentido práctico, la ingeniería estructural es la aplicación de la mecánica de medios continuos para el diseño de estructuras que soporten su propio peso (cargas muertas), más las cargas ejercidas por el uso (cargas vivas), más las cargas producidas por eventos de la naturaleza, como vientos, sismos, nieve o agua.
  • 7. INGENIERÍA GEOTÉCNICA La ingeniería geotécnica es la rama de la ingeniería civil que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes de la Tierra. Esto implica que el profesional en el área o el ingeniero geotécnico, tiene como función investigar el suelo y las rocas por debajo de la superficie determinando sus propiedades, diseñando las cimentaciones para estructuras tales como edificios, puentes, centrales hidroeléctricas, etcétera Fuente: http://www.arqhys.com/construcciones/ingenieria-geotecnica.html
  • 8. INGENIERÍA HIDRÁULICA La ingeniería hidráulica se encarga tanto de la obtención como de la construcción, es decir, maneja la energía hidráulica, la irrigación, potabilización o canalización del agua, y también aplica en la construcción de estructuras en mares, ríos, lagos, represas, canales, puertos, entre otros. Tomado de: http://www.kurodabombas.com/index.php?option=com_content&view=article &id=199%3Aique-es-la-ingenieria-hidraulica&catid=6%3Aobras-de- ingenieria&Itemid=18&lang=#sthash.Hia6QoWT.dpuf
  • 9. INGENIERÍA DE TRANSPORTE Se fundamenta en el diagnostico y solución relacionadas con la movilidad en la ciudad de personas, vehículos y bienes, a través de innovación, investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. Durante su periodo formativo los estudiantes de estos programas aprenderán de topografía, fundamentos del tránsito, geología, mecánica de suelos y transporte urbano, con el objetivo de utilizar sus conocimientos para la satisfacción de las necesidades de movilización de la sociedad. Tomado de:http://www.guiaacademica.com/educacion/pregrado/carreras/ingenieria- de-transporte-y-vias.aspx
  • 10. INGENIERÍA DE MATERIALES La ingeniería de materiales es una rama de la ingeniería que se fundamenta en las relaciones propiedades- estructura y diseña o proyecta la estructura de un material para conseguir un conjunto predeterminado de propiedades. Esta ingeniería está muy relacionada con la mecánica y la fabricación. http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_material es
  • 11. INGENIERÍA DE MINAS La Ingeniería de minas es la rama de la ingeniería que se ocupa de la extracción de los recursos minerales. Teniendo en cuenta la mayor especialización que cada vez requiere la sociedad. La Ingeniería de Minas centra sus esfuerzos en actividades como: La extracción mediante técnicas y labores mineras de los recursos minerales. El conocimiento y el uso en la ingeniería de explosivos. Obtención de licencias y ejecución de planes de labores así como planificación. Ingeniero de operaciones in situ en mina. http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_minas
  • 12. INGENIERÍA SANITARIA La ingeniería sanitaria es la rama de la ingeniería dedicada básicamente al saneamiento de los ámbitos en que se desarrolla la actividad humana. Se vale para ello de los conocimientos que se imparten en disciplinas como la hidráulica, la ingeniería química, la biología (particularmente la microbiología), la física, la matemática, la mecánica, electromagnetismo, la electromecánica, la termodinámica, entre otras. Su campo se complementa y se comparte en los últimos años con las tareas que afronta la ingeniería ambiental, que extiende su actividad a los ambientes aéreos y edáficos http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_sanitaria