SlideShare una empresa de Scribd logo
Barroco Churrigueresco
Definición
El churrigueresco, es tanto
una etapa, como también
un estilo arquitectónico
de España que se dio en la
época del Barroco y llegó
hasta la Nueva España,
donde se le conoce como
Barroco Estípite.
El término churrigueresco proviene
del apellido Churriguera
Los Churriguera fueron una familia de arquitectos barrocos
cuya obra se caracterizó porque presentó una recargada
decoración.
Churriguerescas eran todas aquellas arquitecturas que
poseían un marcado movimiento y una abigarrada
ornamentación.
El primero de los Churriguera fue José de Churriguera, quien
se formó como ensamblador de retablos.
Características
• Se van sustituyendo las antiguas y austeras formas
por un lenguaje más decorativista, ligado a las demás
artes monumentales, por ende, se comprende como
una variante del estilo barroco que presenta una
ornamentación mucho más recargada
• Se incorporan motivos vegetales, volutas, molduras o
escudos recortados, procediendo, por otro lado, a la
ruptura de la superficie de las fachadas, con el fin de
potenciar los juegos de luces y sombras.
• Se emplearon estípites que eran una representación
geométrica del cuerpo humano.
• Se concentra en los detalles a nivel superficial, sobre
cómo las luces impactan y logran generar sombras en
la piedra.
Desarrollo en
España
Desarrollo en
México
• Su llegada al país se dio principalmente por
el dominio que ejerció la Corona española
sobre ciertos territorios del continente
americano durante la colonia.
• México destaco por el uso del color y las
decoraciones.
• En la parte interior de los edificios que se
construían, el churrigueresco estuvo muy
presente en los retablos que se encontraban
en la parte trasera de los altares.
• La madera era tallada y estaba compuesta
por diferentes figuras.
Ejemplos
Retablo del Convento
de San Esteban
Catedral de Toledo Plaza Mayor de Salamanca
Resumen
• El churrigueresco, es una etapa y estilo arquitectónico de España en la época del
Barroco y que se extendió por México y Perú.
• Los Churriguera fueron una familia de arquitectos caracterizados por presentaruna re
cargada decoración, de allí proviene el termino; el primero
de los Churriguera fue José de Churriguera, quien se formó como ensamblador de
retablos.
• Se caracteriza por la sustitución de formas por un lenguaje más decorativista, se
comprende como una variante del estilo barroco que presenta una ornamentación
mucho más recargada, incorpora motivos vegetales, volutas, molduras o
escudos recortados, juegos de luces y sombras. Emplea estípites que eran una
representación geométrica del cuerpo humano, también estuvieron presentes las
columnas salomónicas. Se concentra en los detalles a nivel superficial, por ello fue un
estilo considerado antifuncional.
• El desarrollo en España empezó como una manera de decorar con
estuco durante los últimos años del siglo XVII, derivado del Barroco . Cada zona
de España tuvo algo que la diferenció de otras partes del país, por ejemplo, en
Castilla se destacaron los Churriguera y en Andalucía Alonso Cano se encargó
de la fachada de la catedral de Granada. ​La ornamentación recargada tuvo un
objetivo geométrico, aunque en otras zonas de España también se diseñaron
obras con un exceso decorativo.
• En México, su llegada al país se dio por el dominio de la Corona española,
México destaco por el uso del color y las decoraciones, la ornamentación se
usó para cubrir las fachadas y algunas zonas de las torres. En el interior el
churrigueresco estuvo presente en los retablos traseros de los altares,
repitiendo elementos presentes en las fachadas. La madera era tallada y
compuesta por formas de querubines, frutas, flores y cabezas humanas.

Más contenido relacionado

Similar a Barroco herreniano y churieresgo en españa.pptx

4 herencias coloniales
4 herencias coloniales4 herencias coloniales
4 herencias coloniales
xavmarmon
 
6 LAS ARTES
6 LAS ARTES6 LAS ARTES
6 LAS ARTES
CSG
 
Barroco. Definición.
Barroco. Definición.Barroco. Definición.
Barroco. Definición.
Charlsarq
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
JulianaAromi
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
luufernandez97
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
JulianaAromi
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
JUAN KARLOS
 
Seminario taller arte barroco11
Seminario taller  arte barroco11Seminario taller  arte barroco11
Seminario taller arte barroco11
carlosfernandez200
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
Berenice V
 
Analisis de la pintura la escultura y la arquitectura barroca
Analisis de la pintura la escultura y la arquitectura barrocaAnalisis de la pintura la escultura y la arquitectura barroca
Analisis de la pintura la escultura y la arquitectura barroca
Jordan Lopez
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Arquitectuta barroca
Arquitectuta barrocaArquitectuta barroca
Arquitectuta barroca
EstefanydelValleSant
 
3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó
lupenogueira
 
Historia 3
Historia 3   Historia 3
Historia 3
angela palacios
 
Identificación de los Elementos Clásicos
Identificación de los Elementos Clásicos Identificación de los Elementos Clásicos
Identificación de los Elementos Clásicos
carolasole
 
Barroco en mexico PIJ
Barroco en mexico PIJBarroco en mexico PIJ
Barroco en mexico PIJ
Paulina Islas
 
DIAPOSITIVAS BARROCO
DIAPOSITIVAS BARROCODIAPOSITIVAS BARROCO
DIAPOSITIVAS BARROCO
leidy tatiana aya
 
BARROCO
BARROCOBARROCO
BARROCO
BARROCOBARROCO
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco

Similar a Barroco herreniano y churieresgo en españa.pptx (20)

4 herencias coloniales
4 herencias coloniales4 herencias coloniales
4 herencias coloniales
 
6 LAS ARTES
6 LAS ARTES6 LAS ARTES
6 LAS ARTES
 
Barroco. Definición.
Barroco. Definición.Barroco. Definición.
Barroco. Definición.
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Seminario taller arte barroco11
Seminario taller  arte barroco11Seminario taller  arte barroco11
Seminario taller arte barroco11
 
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independenciaU3.3 arte del país, la colonia y la independencia
U3.3 arte del país, la colonia y la independencia
 
Analisis de la pintura la escultura y la arquitectura barroca
Analisis de la pintura la escultura y la arquitectura barrocaAnalisis de la pintura la escultura y la arquitectura barroca
Analisis de la pintura la escultura y la arquitectura barroca
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Arquitectuta barroca
Arquitectuta barrocaArquitectuta barroca
Arquitectuta barroca
 
3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó3.2 Arte Rococó
3.2 Arte Rococó
 
Historia 3
Historia 3   Historia 3
Historia 3
 
Identificación de los Elementos Clásicos
Identificación de los Elementos Clásicos Identificación de los Elementos Clásicos
Identificación de los Elementos Clásicos
 
Barroco en mexico PIJ
Barroco en mexico PIJBarroco en mexico PIJ
Barroco en mexico PIJ
 
DIAPOSITIVAS BARROCO
DIAPOSITIVAS BARROCODIAPOSITIVAS BARROCO
DIAPOSITIVAS BARROCO
 
BARROCO
BARROCOBARROCO
BARROCO
 
BARROCO
BARROCOBARROCO
BARROCO
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 

Último

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
SantillanaCarlos
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 

Último (20)

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 

Barroco herreniano y churieresgo en españa.pptx

  • 2. Definición El churrigueresco, es tanto una etapa, como también un estilo arquitectónico de España que se dio en la época del Barroco y llegó hasta la Nueva España, donde se le conoce como Barroco Estípite.
  • 3. El término churrigueresco proviene del apellido Churriguera Los Churriguera fueron una familia de arquitectos barrocos cuya obra se caracterizó porque presentó una recargada decoración. Churriguerescas eran todas aquellas arquitecturas que poseían un marcado movimiento y una abigarrada ornamentación. El primero de los Churriguera fue José de Churriguera, quien se formó como ensamblador de retablos.
  • 4. Características • Se van sustituyendo las antiguas y austeras formas por un lenguaje más decorativista, ligado a las demás artes monumentales, por ende, se comprende como una variante del estilo barroco que presenta una ornamentación mucho más recargada • Se incorporan motivos vegetales, volutas, molduras o escudos recortados, procediendo, por otro lado, a la ruptura de la superficie de las fachadas, con el fin de potenciar los juegos de luces y sombras. • Se emplearon estípites que eran una representación geométrica del cuerpo humano. • Se concentra en los detalles a nivel superficial, sobre cómo las luces impactan y logran generar sombras en la piedra.
  • 6. Desarrollo en México • Su llegada al país se dio principalmente por el dominio que ejerció la Corona española sobre ciertos territorios del continente americano durante la colonia. • México destaco por el uso del color y las decoraciones. • En la parte interior de los edificios que se construían, el churrigueresco estuvo muy presente en los retablos que se encontraban en la parte trasera de los altares. • La madera era tallada y estaba compuesta por diferentes figuras.
  • 7. Ejemplos Retablo del Convento de San Esteban Catedral de Toledo Plaza Mayor de Salamanca
  • 8. Resumen • El churrigueresco, es una etapa y estilo arquitectónico de España en la época del Barroco y que se extendió por México y Perú. • Los Churriguera fueron una familia de arquitectos caracterizados por presentaruna re cargada decoración, de allí proviene el termino; el primero de los Churriguera fue José de Churriguera, quien se formó como ensamblador de retablos. • Se caracteriza por la sustitución de formas por un lenguaje más decorativista, se comprende como una variante del estilo barroco que presenta una ornamentación mucho más recargada, incorpora motivos vegetales, volutas, molduras o escudos recortados, juegos de luces y sombras. Emplea estípites que eran una representación geométrica del cuerpo humano, también estuvieron presentes las columnas salomónicas. Se concentra en los detalles a nivel superficial, por ello fue un estilo considerado antifuncional.
  • 9. • El desarrollo en España empezó como una manera de decorar con estuco durante los últimos años del siglo XVII, derivado del Barroco . Cada zona de España tuvo algo que la diferenció de otras partes del país, por ejemplo, en Castilla se destacaron los Churriguera y en Andalucía Alonso Cano se encargó de la fachada de la catedral de Granada. ​La ornamentación recargada tuvo un objetivo geométrico, aunque en otras zonas de España también se diseñaron obras con un exceso decorativo. • En México, su llegada al país se dio por el dominio de la Corona española, México destaco por el uso del color y las decoraciones, la ornamentación se usó para cubrir las fachadas y algunas zonas de las torres. En el interior el churrigueresco estuvo presente en los retablos traseros de los altares, repitiendo elementos presentes en las fachadas. La madera era tallada y compuesta por formas de querubines, frutas, flores y cabezas humanas.