SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Carolina M. Hernández Soler
C.I:15.588.935.
Septiembre, 2015.
Renacimiento Italiano
(Arquitectura, Pintura y Escultura)
En su Arquitectura; El Renacimiento
Italiano, tomó como base y modelo las
obras de la antigüedad clásica.
Basándose en dos tipos de edificios:
Religiosos como las Iglesias y Civiles
como urbanos. En la figura recurre a
columnas y pilastras adosadas, a los
capiteles clásicos las Cúpulas, columnas
y Arcos.
En la Pintura El Renacimiento
Italiano, de la imagen se tiene de
modelo la parte religiosa y se
recrea la Naturaleza y se realza el
espacio con una ambientación de
paisajes a base de rocas, y
arboles.
El Renacimiento Italiano, se
razona como un proceso de
recuperación de la escultura
Clásica en ella se da los
descubrimientos de esa época ,
interpretando así la Naturaleza
y traduciéndose como libertad.
Renacimiento Italiano
(Arquitectura, Pintura y Escultura)
El Renacimiento Italiano, da uso de
elementos Arquitectónicos de origen
Clásico, reflejando en ella espacios
centrales, con arcos , cúpulas, columnas
clásicas, y pilares característicos de la
época.
En ella se expresar los sentimientos buscando
la armonía y formas y así incitar a la
devocación. La imagen se caracteriza por las
representaciones del cuerpo humano con un
tratamiento perfecto de la anatomía
plasmando el movimiento, intentando
conseguir el equilibrio y la perfección.
En la imagen seleccionada se plasma
una Pintura con perfección dando una
sensación de movimiento,
expresividad de las figuras, como el
color, y la composición y de esa
manera dar una difuminacion del
contorno y proporcionar una
sensación de profundidad.
Renacimiento Español
(Arquitectura, Pintura y Escultura)
El Renacimiento Español, en los
elementos Arquitectónicos da origen a
que las grandes estatuas y lo
Geométrico se reducen a Pirámides el
tema de la naturaleza desaparece.
La grandiosidad del edificio y de sus
muros exteriores provoca que las
ventanas, con su multiplicidad
contribuyan a romper la monotonía y
ayuden aligerar la visión externa.
El estilo herreriano, además de la austeridad
decorativa, en la parte escultural esta se
caracteriza por el rigor geométrico, gusto por
las relaciones matemáticas entre los
elementos, inclinado hacia los sentimientos
religiosos y espiritualidad y menos hacia la
belleza y por el exquisito sentido de las
proporciones ,de las formas, y por
volúmenes.
La Pintura en el renacimiento Español
eran muestras de figuras muy
alargadas y de una apariencia sobria,
ausencia de decoración y con
contrates lumínicos.
Renacimiento Español
(Arquitectura, Pintura y Escultura)
La Arquitectura Española iría
evolucionando desde las formas Góticas
hasta las Renacentistas, con elementos
decorativos abundantes de estética
como conchas, sillares , otros.
La parte escultural esta se caracteriza por su
expresividad y la perfección de las formas
como en las estatuas y los relieves .
La Pintura en el renacimiento Español
eran muestras de figuras muy
alargadas y de una apariencia sobria,
ausencia de decoración y con
contrates lumínicos.
Renacimiento Francés
(Arquitectura y Pintura)
Al igual que el Italiano, el Renacimiento francés se
caracterizó por el triunfo del humanismo en la
alegría de vivir, confianza en el ser humano,
optimismo antropológico, inquietud y gusto por
el saber con un espíritu de libre pensamiento).
Renacimiento Francés
(Arquitectura y Pintura)
Al igual que el Italiano, el Renacimiento francés se
caracterizó por el triunfo del humanismo en la
alegría de vivir, confianza en el ser humano,
optimismo antropológico, inquietud y gusto por
el saber con un espíritu de libre pensamiento).
Renacimiento Alemán
( Arquitectura y Pintura)
En Alemania la corriente que
existía era de influencia flamenca,
a pesar de que en Alemania tenía
un estilo artístico muy particular.
Los temas religiosos abundaban
en las obras de arte de los
alemanes, entre los que se
destacan Matthias
Grünewald (1475-1528) y el más
importante Alberto Durero (1471-
1528).
Renacimiento Alemán
( Arquitectura y Pintura)
En Alemania, la arquitectura conservó fuertes
influencias del gótico medieval.
El renacimiento artístico no fue en Alemania una
tentativa de resurrección del arte clásico, sino una
renovación intensa del espíritu germánico,
motivado por la reforma protestante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gótico versus renacimiento
Gótico versus renacimientoGótico versus renacimiento
Gótico versus renacimientoAna Berrendo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoUTS Mérida
 
Historia del arte I, Clasicismo y Neoclasicismo
Historia del arte I, Clasicismo y NeoclasicismoHistoria del arte I, Clasicismo y Neoclasicismo
Historia del arte I, Clasicismo y NeoclasicismoMarileyB30
 
Romanic vs. Gotic
Romanic vs. GoticRomanic vs. Gotic
Romanic vs. Goticjoanet83
 
Arte gótico y chino
Arte gótico y chinoArte gótico y chino
Arte gótico y chinoKaryme Roa
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barrocaCeclh
 
El arte del renacimiento
El arte del renacimientoEl arte del renacimiento
El arte del renacimientoIsabel12345678
 
Renacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecentoRenacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecentoEvaPaula
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento españolEvaPaula
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoRenacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoEvaPaula
 
Del renacimiento al manierismo
Del renacimiento al manierismoDel renacimiento al manierismo
Del renacimiento al manierismoAlanis Malefica
 
El arte del barroco
El arte del barrocoEl arte del barroco
El arte del barrocoiepipirrana
 
Aurahistoria
AurahistoriaAurahistoria
Aurahistoriafcbmylife
 

La actualidad más candente (18)

Gótico versus renacimiento
Gótico versus renacimientoGótico versus renacimiento
Gótico versus renacimiento
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Historia del arte I, Clasicismo y Neoclasicismo
Historia del arte I, Clasicismo y NeoclasicismoHistoria del arte I, Clasicismo y Neoclasicismo
Historia del arte I, Clasicismo y Neoclasicismo
 
Romanic vs. Gotic
Romanic vs. GoticRomanic vs. Gotic
Romanic vs. Gotic
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Arte gótico y chino
Arte gótico y chinoArte gótico y chino
Arte gótico y chino
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
El arte del renacimiento
El arte del renacimientoEl arte del renacimiento
El arte del renacimiento
 
Renacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecentoRenacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecento
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 
Renacimiento Quattrocento
Renacimiento QuattrocentoRenacimiento Quattrocento
Renacimiento Quattrocento
 
2º ESO Renacimiento escultura
2º ESO Renacimiento escultura2º ESO Renacimiento escultura
2º ESO Renacimiento escultura
 
Auraaa
AuraaaAuraaa
Auraaa
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Del renacimiento al manierismo
Del renacimiento al manierismoDel renacimiento al manierismo
Del renacimiento al manierismo
 
El arte del barroco
El arte del barrocoEl arte del barroco
El arte del barroco
 
Aurahistoria
AurahistoriaAurahistoria
Aurahistoria
 

Similar a Identificación de los Elementos Clásicos

Análisis de obras del renacimiento.
Análisis de obras del renacimiento.Análisis de obras del renacimiento.
Análisis de obras del renacimiento.guiimay
 
Vanessa ferrero 25575552. renacimiento. historia ii
Vanessa ferrero 25575552. renacimiento. historia iiVanessa ferrero 25575552. renacimiento. historia ii
Vanessa ferrero 25575552. renacimiento. historia iiCesar Ferrero
 
Webquest estilo gotico
Webquest estilo goticoWebquest estilo gotico
Webquest estilo goticoacuarelaensol
 
El arte del renacimiento.
El arte del renacimiento. El arte del renacimiento.
El arte del renacimiento. cayetana vega
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentistaBBlasco
 
Renacimiento y barroco
Renacimiento y barrocoRenacimiento y barroco
Renacimiento y barrocosaramora95
 
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptxhagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptxFranyeskaMagallanes
 
Las Artes Figurativas del Gótico (II)
Las Artes Figurativas del Gótico (II)Las Artes Figurativas del Gótico (II)
Las Artes Figurativas del Gótico (II)mercedes
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlEscultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlTomás Pérez Molina
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reformalauracouce
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimientoEdgar
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOanabel sánchez
 
Renacimiento. Escultura
Renacimiento. EsculturaRenacimiento. Escultura
Renacimiento. Esculturaarte_sancho
 
El arte del renacimiento
El arte del renacimientoEl arte del renacimiento
El arte del renacimientoIsabel12345678
 

Similar a Identificación de los Elementos Clásicos (20)

Análisis de obras del renacimiento.
Análisis de obras del renacimiento.Análisis de obras del renacimiento.
Análisis de obras del renacimiento.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Vanessa ferrero 25575552. renacimiento. historia ii
Vanessa ferrero 25575552. renacimiento. historia iiVanessa ferrero 25575552. renacimiento. historia ii
Vanessa ferrero 25575552. renacimiento. historia ii
 
Webquest estilo gotico
Webquest estilo goticoWebquest estilo gotico
Webquest estilo gotico
 
El arte del renacimiento.
El arte del renacimiento. El arte del renacimiento.
El arte del renacimiento.
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
Renacimiento y barroco
Renacimiento y barrocoRenacimiento y barroco
Renacimiento y barroco
 
El renacimiento 1
El renacimiento 1El renacimiento 1
El renacimiento 1
 
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptxhagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Las Artes Figurativas del Gótico (II)
Las Artes Figurativas del Gótico (II)Las Artes Figurativas del Gótico (II)
Las Artes Figurativas del Gótico (II)
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlEscultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOl
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimiento
 
El arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Renacimiento. Escultura
Renacimiento. EsculturaRenacimiento. Escultura
Renacimiento. Escultura
 
El arte del renacimiento
El arte del renacimientoEl arte del renacimiento
El arte del renacimiento
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Más de carolasole

Estilo barroco
Estilo barrocoEstilo barroco
Estilo barrococarolasole
 
Elementos marienistas
Elementos marienistasElementos marienistas
Elementos marienistascarolasole
 
Elementos Marienistas
Elementos MarienistasElementos Marienistas
Elementos Marienistascarolasole
 
Sistemas estructurales En Venezuela
Sistemas estructurales En VenezuelaSistemas estructurales En Venezuela
Sistemas estructurales En Venezuelacarolasole
 
Arquitecturaromana
ArquitecturaromanaArquitecturaromana
Arquitecturaromanacarolasole
 
Defensa individual
Defensa individualDefensa individual
Defensa individualcarolasole
 
TEMA MASA CORPORAL
TEMA MASA CORPORAL TEMA MASA CORPORAL
TEMA MASA CORPORAL carolasole
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romanacarolasole
 

Más de carolasole (10)

Estilo barroco
Estilo barrocoEstilo barroco
Estilo barroco
 
Elementos marienistas
Elementos marienistasElementos marienistas
Elementos marienistas
 
Elementos Marienistas
Elementos MarienistasElementos Marienistas
Elementos Marienistas
 
Sistemas estructurales En Venezuela
Sistemas estructurales En VenezuelaSistemas estructurales En Venezuela
Sistemas estructurales En Venezuela
 
Arquitecturaromana
ArquitecturaromanaArquitecturaromana
Arquitecturaromana
 
Finta
FintaFinta
Finta
 
Defensa individual
Defensa individualDefensa individual
Defensa individual
 
Masa corporal
Masa corporalMasa corporal
Masa corporal
 
TEMA MASA CORPORAL
TEMA MASA CORPORAL TEMA MASA CORPORAL
TEMA MASA CORPORAL
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Identificación de los Elementos Clásicos

  • 1. Alumna: Carolina M. Hernández Soler C.I:15.588.935. Septiembre, 2015.
  • 2. Renacimiento Italiano (Arquitectura, Pintura y Escultura) En su Arquitectura; El Renacimiento Italiano, tomó como base y modelo las obras de la antigüedad clásica. Basándose en dos tipos de edificios: Religiosos como las Iglesias y Civiles como urbanos. En la figura recurre a columnas y pilastras adosadas, a los capiteles clásicos las Cúpulas, columnas y Arcos. En la Pintura El Renacimiento Italiano, de la imagen se tiene de modelo la parte religiosa y se recrea la Naturaleza y se realza el espacio con una ambientación de paisajes a base de rocas, y arboles. El Renacimiento Italiano, se razona como un proceso de recuperación de la escultura Clásica en ella se da los descubrimientos de esa época , interpretando así la Naturaleza y traduciéndose como libertad.
  • 3. Renacimiento Italiano (Arquitectura, Pintura y Escultura) El Renacimiento Italiano, da uso de elementos Arquitectónicos de origen Clásico, reflejando en ella espacios centrales, con arcos , cúpulas, columnas clásicas, y pilares característicos de la época. En ella se expresar los sentimientos buscando la armonía y formas y así incitar a la devocación. La imagen se caracteriza por las representaciones del cuerpo humano con un tratamiento perfecto de la anatomía plasmando el movimiento, intentando conseguir el equilibrio y la perfección. En la imagen seleccionada se plasma una Pintura con perfección dando una sensación de movimiento, expresividad de las figuras, como el color, y la composición y de esa manera dar una difuminacion del contorno y proporcionar una sensación de profundidad.
  • 4. Renacimiento Español (Arquitectura, Pintura y Escultura) El Renacimiento Español, en los elementos Arquitectónicos da origen a que las grandes estatuas y lo Geométrico se reducen a Pirámides el tema de la naturaleza desaparece. La grandiosidad del edificio y de sus muros exteriores provoca que las ventanas, con su multiplicidad contribuyan a romper la monotonía y ayuden aligerar la visión externa. El estilo herreriano, además de la austeridad decorativa, en la parte escultural esta se caracteriza por el rigor geométrico, gusto por las relaciones matemáticas entre los elementos, inclinado hacia los sentimientos religiosos y espiritualidad y menos hacia la belleza y por el exquisito sentido de las proporciones ,de las formas, y por volúmenes. La Pintura en el renacimiento Español eran muestras de figuras muy alargadas y de una apariencia sobria, ausencia de decoración y con contrates lumínicos.
  • 5. Renacimiento Español (Arquitectura, Pintura y Escultura) La Arquitectura Española iría evolucionando desde las formas Góticas hasta las Renacentistas, con elementos decorativos abundantes de estética como conchas, sillares , otros. La parte escultural esta se caracteriza por su expresividad y la perfección de las formas como en las estatuas y los relieves . La Pintura en el renacimiento Español eran muestras de figuras muy alargadas y de una apariencia sobria, ausencia de decoración y con contrates lumínicos.
  • 6. Renacimiento Francés (Arquitectura y Pintura) Al igual que el Italiano, el Renacimiento francés se caracterizó por el triunfo del humanismo en la alegría de vivir, confianza en el ser humano, optimismo antropológico, inquietud y gusto por el saber con un espíritu de libre pensamiento).
  • 7. Renacimiento Francés (Arquitectura y Pintura) Al igual que el Italiano, el Renacimiento francés se caracterizó por el triunfo del humanismo en la alegría de vivir, confianza en el ser humano, optimismo antropológico, inquietud y gusto por el saber con un espíritu de libre pensamiento).
  • 8. Renacimiento Alemán ( Arquitectura y Pintura) En Alemania la corriente que existía era de influencia flamenca, a pesar de que en Alemania tenía un estilo artístico muy particular. Los temas religiosos abundaban en las obras de arte de los alemanes, entre los que se destacan Matthias Grünewald (1475-1528) y el más importante Alberto Durero (1471- 1528).
  • 9. Renacimiento Alemán ( Arquitectura y Pintura) En Alemania, la arquitectura conservó fuertes influencias del gótico medieval. El renacimiento artístico no fue en Alemania una tentativa de resurrección del arte clásico, sino una renovación intensa del espíritu germánico, motivado por la reforma protestante.