SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE DATOS ESPACIALES
INTRODUCCIÓN A LAS BASES
DE DATOS ESPACIALES
Es un conjunto de datos pertenecientes a
un mismo contexto y almacenados
sistemáticamente para su posterior uso.
BASES DE DATOS
✔ Redundancia e inconsistencia de
datos.
INCONVENIENTES EN EL USO DE
ARCHIVOS
✔ Dificultad en el acceso de datos.
✔ Problemas de integridad.
✔ Problemas ante fallas.
✔ Anomalías en el acceso
concurrente.
✔ Problemas de seguridad.
VENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS FRENTE A LOS
ARCHIVOS
● Puede controlar la
redundancia de datos
● Posibilidad de mantener integridad
y seguridad sobre los datos
● Soporte multiusuario.
● Mantenimiento de estándares.
● Más información sobre la misma cantidad de datos
● TABLA
COMPONENTES DE LAS BASES DE DATOS
● REGISTRO
● CAMPO
CLAVE PRIMARIA
● DESCOMPONER ESPACIO INDICADO EN UNA JERARQUÍA DE
CUADRÍCULAS
ÍNDICES
● VISTAS
● VISTA MATERIALIZADA
VISTAS
● Procedimiento en el cual se realiza el
almacenamiento de modificaciones o datos
en una base datos. Accediendo directamente
a los datos y de ser necesario revierte los
resultados.
PROCEDIMIENTOS DE ALMACENADO
● MODELO ORIENTADO A OBJETOS
MODELOS LÓGICOS BASADOS EN OBJETOS
● Modelo Lógico
Basado en
Registros
● Modelo Jerárquico
● Modelo
de Red
● Modelo Relacional
● MODELO ENTIDAD-RELACIÓN
● RELACIONES DE CARDINALIDAD
Uno a uno Uno a varios, varios a uno
Varios a varios
● CLAVES
CLAVE EXTERNA O
FORÁNEA
Este campo tiene que
estar estrictamente
relacionado con la
clave primaria de
otra entidad, para así
exigir que exista
previamente ese
clave
SUPERCLAVE
Se aplica una
clave o restricción
a varios atributos
de la entidad,
para así
asegurarse que
en su conjunto no
se repitan varias
veces
CLAVE PRIMARIA
Identifica
inequívocamente
un solo atributo no
permitiendo que se
repita en la misma
entidad.
ENTIDAD DÉBIL Y DOMINANTE
GENERALIZACIÓN
● Superentidad
y
subentidades
ESPECIALIZACIÓN
● Subclases de
una
superclase
NORMALIZACIÓN
LENGUAJE SQL
● SQL BASICO
BASES DE DATOS ESPACIALES
Es una base de datos
que se ha optimizado
para almacenar y
consultar datos que
representa los objetos
definidos en un espacio
geométrico.
● Las bases de datos espaciales permiten representar:
INCOMPATIBILIDADES DEL MODELO
VECTORIAL
Desde la aparición de los SIG, han ido apareciendo distintos
paquetes de software que siguen el paradigma vectorial.
Formato shapefile
Fragmentación en las
implementaciones del
modelo vectorial trae
problemas.
● Programas actuales en el mercado
De la compañía ESRI
la posibilidad de
guardar nuestros
datos en el formato
geodatabase, el cual
es el modelo de Bases
de Datos Espaciales
desarrollado por la
propia compañía.
Otros programas, como
QGIS, pueden cargar estos
datos, se necesita tener
una licencia del propio
ArcGIS para la generación
y manipulación de
geodatabases.
● SOFTWARE LIBRE
Una extensión de
MySQL, muy usada
por desarrolladores
web.
Extensión de SQLite,
es una base de datos
muy simple basada
en ficheros.
Esta potente base de
datos multiplataforma
es totalmente
compatible con los
estándares ofrecidos
por el Open
Geospatial
Consortium (OGC).
VENTAJAS DE PostGIS
➢ Es compatible con los estándares
OGC, por lo que facilita el
intercambio de información
geográfica.
➢ Permite fácilmente la
importación y exportación de
datos en distintos formatos.
➢ Posee cientos de funciones espaciales 2D y 3D, soportando los
formatos alfanumérico, vectorial y ráster.
➢ Es un formato compatible con varias programas SIG de escritorio,
tanto propietarios, como libres y servidores de mapas web.
TIPOS DIFERENTES DE GEOMETRÍAS
➢Geometrías abstractas: Sirven para modelar el
comportamiento de las geometrías que heredan de
ellas.
➢Geometrías circulares: Geometrías que soportan
tramos circulares.
Geometrías básicas:
Son las principales de
PostGIS, soportadas
desde los inicios de
este y que soportan
un análisis espacial
completo.
DIMENSIÓN DE UNA
GEOMETRÍA
 Una entidad de tipo punto, tendrá dimensión 0.
 Una de tipo línea, tendrá dimensión 1.
 Una de tipo superficie, tendrá una dimensión igual a 2.
● INTERIOR, CONTORNO Y EXTERIOR DE LAS GEOMETRÍAS.
Tipos de
geometría
Interior Contorno
ST_Point El propio punto o puntos Vacio
ST_Linestring
Puntos que permanecen cuando contorno se
elimina
Dos puntos finales
ST_MultiLinestring Idem
Puntos de contorno de un nº impar de
elementos
ST_Polygon Puntos del interior de los anillos Conjunto de anillos exterior e interior (Rings)
ST_Multipolygon Idem Conjunto de anillos exterior e interior (Rings)
TIPOS DE DATOS
ESPACIALES
 Altibase
 Dameng
 IBM Db2
 IBM Informix
 IBM Netezza Data Warehouse
Appliance
 Microsoft SQL Server, Microsoft Azure
SQL Database y Amazon Relational
Database Service (RDS) for SQL
Server
 Oracle
 PostgreSQL
 SAP HANA
 SQLite
 Teradata Data Warehouse Appliance
APLICACIONES
● Modelización cartográfica (mapas)
● Información pública, catastro.
● Planificación de espacios protegidos.
● Ordenación territorial.
● Planificación urbana.
● Estudios de impacto ambiental.
● Evaluación de recursos.
BIBLIOGRAFÍA
● INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS ESPACIALES. Idet. 2018. http://idet.tucuman.gob.ar/wp-
content/uploads/2018/02/Introduccion-BD-Espaciales-Teoria.pdf
● SIMPLE FEATURE MODEL. http://slides.com/michogar/simple-feature-model/fullscreen#/12
● SIMPLE FEATURE MODEL. García Micho y Arevalo Jorge. 2012.
https://geotalleres.readthedocs.io/es/latest/postgis-simple-feature-model/simple_feature_model.html
● ¿ QUÉ SON LAS BASES DE DATOS ESPACIALES ?. Imasgal. https://imasgal.com/que-son-bases-de-
datos-espaciales/
● DISEÑO BASES DE DATOS. Itca.
https://virtual.itca.edu.sv/Mediadores/dbd/u1/13_modelo_entidad_relacin_extendida.htm
● BASES DE DATOS ESPACIALES PostGIS. Instituto superior del medio ambiente.
http://www.ismedioambiente.com/agenda/bases-de-datos-espaciales-postgis

Más contenido relacionado

Similar a Bases de datos

Abd1 intro
Abd1 introAbd1 intro
Fundamentos de los Gestores de Bases de Datos
Fundamentos de los Gestores de Bases de DatosFundamentos de los Gestores de Bases de Datos
Fundamentos de los Gestores de Bases de Datos
Manuel Picazo
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
Jairzinho Castañeda
 
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdf
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdfPresentación base de datos sesión 1-2019.pdf
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdf
alexanderruiz51376
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Blanca Huerta Carrillo
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
yurley_alexa
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
nelly
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
nelly
 
Sistemas de-archivo
Sistemas de-archivoSistemas de-archivo
Sistemas de-archivo
calderonsaritaa
 
Bases de datos NoSQL en entornos Big Data
Bases de datos NoSQL en entornos Big DataBases de datos NoSQL en entornos Big Data
Bases de datos NoSQL en entornos Big Data
Emilio Rodríguez García
 
Sql server analysis services 2008
Sql server analysis services 2008Sql server analysis services 2008
Sql server analysis services 2008
Will Flores Soto
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Taller N° 2 Modelos de bases de datos
Taller N° 2 Modelos de bases de datosTaller N° 2 Modelos de bases de datos
Taller N° 2 Modelos de bases de datos
cristian llanos
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Sergio, Chávez
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
dagny25
 
Ova
OvaOva
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
Benito Sandro Rodriguez
 
Tipo de base de datos y funciones de un dba
Tipo de base de datos y funciones de un dbaTipo de base de datos y funciones de un dba
Tipo de base de datos y funciones de un dba
DannyNancayRamos
 
Bases de Datos SQL y NoSQL
Bases de Datos SQL y NoSQLBases de Datos SQL y NoSQL
Bases de Datos SQL y NoSQL
CONALEP
 
archivodiapositiva_202261218025.pptx
archivodiapositiva_202261218025.pptxarchivodiapositiva_202261218025.pptx
archivodiapositiva_202261218025.pptx
StevenTusabes
 

Similar a Bases de datos (20)

Abd1 intro
Abd1 introAbd1 intro
Abd1 intro
 
Fundamentos de los Gestores de Bases de Datos
Fundamentos de los Gestores de Bases de DatosFundamentos de los Gestores de Bases de Datos
Fundamentos de los Gestores de Bases de Datos
 
Base de datos 2
Base de datos 2Base de datos 2
Base de datos 2
 
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdf
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdfPresentación base de datos sesión 1-2019.pdf
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdf
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Sistemas de-archivo
Sistemas de-archivoSistemas de-archivo
Sistemas de-archivo
 
Bases de datos NoSQL en entornos Big Data
Bases de datos NoSQL en entornos Big DataBases de datos NoSQL en entornos Big Data
Bases de datos NoSQL en entornos Big Data
 
Sql server analysis services 2008
Sql server analysis services 2008Sql server analysis services 2008
Sql server analysis services 2008
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Taller N° 2 Modelos de bases de datos
Taller N° 2 Modelos de bases de datosTaller N° 2 Modelos de bases de datos
Taller N° 2 Modelos de bases de datos
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Tipo de base de datos y funciones de un dba
Tipo de base de datos y funciones de un dbaTipo de base de datos y funciones de un dba
Tipo de base de datos y funciones de un dba
 
Bases de Datos SQL y NoSQL
Bases de Datos SQL y NoSQLBases de Datos SQL y NoSQL
Bases de Datos SQL y NoSQL
 
archivodiapositiva_202261218025.pptx
archivodiapositiva_202261218025.pptxarchivodiapositiva_202261218025.pptx
archivodiapositiva_202261218025.pptx
 

Bases de datos

  • 1. BASES DE DATOS ESPACIALES
  • 2. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS ESPACIALES
  • 3. Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. BASES DE DATOS
  • 4. ✔ Redundancia e inconsistencia de datos. INCONVENIENTES EN EL USO DE ARCHIVOS ✔ Dificultad en el acceso de datos. ✔ Problemas de integridad.
  • 5. ✔ Problemas ante fallas. ✔ Anomalías en el acceso concurrente. ✔ Problemas de seguridad.
  • 6. VENTAJAS DE LAS BASES DE DATOS FRENTE A LOS ARCHIVOS ● Puede controlar la redundancia de datos ● Posibilidad de mantener integridad y seguridad sobre los datos
  • 7. ● Soporte multiusuario. ● Mantenimiento de estándares. ● Más información sobre la misma cantidad de datos
  • 8. ● TABLA COMPONENTES DE LAS BASES DE DATOS
  • 12. ● DESCOMPONER ESPACIO INDICADO EN UNA JERARQUÍA DE CUADRÍCULAS ÍNDICES
  • 13. ● VISTAS ● VISTA MATERIALIZADA VISTAS
  • 14. ● Procedimiento en el cual se realiza el almacenamiento de modificaciones o datos en una base datos. Accediendo directamente a los datos y de ser necesario revierte los resultados. PROCEDIMIENTOS DE ALMACENADO
  • 15. ● MODELO ORIENTADO A OBJETOS MODELOS LÓGICOS BASADOS EN OBJETOS
  • 21. ● RELACIONES DE CARDINALIDAD Uno a uno Uno a varios, varios a uno Varios a varios
  • 22. ● CLAVES CLAVE EXTERNA O FORÁNEA Este campo tiene que estar estrictamente relacionado con la clave primaria de otra entidad, para así exigir que exista previamente ese clave SUPERCLAVE Se aplica una clave o restricción a varios atributos de la entidad, para así asegurarse que en su conjunto no se repitan varias veces CLAVE PRIMARIA Identifica inequívocamente un solo atributo no permitiendo que se repita en la misma entidad.
  • 23. ENTIDAD DÉBIL Y DOMINANTE
  • 28.
  • 29.
  • 30. BASES DE DATOS ESPACIALES Es una base de datos que se ha optimizado para almacenar y consultar datos que representa los objetos definidos en un espacio geométrico.
  • 31. ● Las bases de datos espaciales permiten representar:
  • 32. INCOMPATIBILIDADES DEL MODELO VECTORIAL Desde la aparición de los SIG, han ido apareciendo distintos paquetes de software que siguen el paradigma vectorial. Formato shapefile Fragmentación en las implementaciones del modelo vectorial trae problemas.
  • 33.
  • 34. ● Programas actuales en el mercado De la compañía ESRI la posibilidad de guardar nuestros datos en el formato geodatabase, el cual es el modelo de Bases de Datos Espaciales desarrollado por la propia compañía. Otros programas, como QGIS, pueden cargar estos datos, se necesita tener una licencia del propio ArcGIS para la generación y manipulación de geodatabases.
  • 35. ● SOFTWARE LIBRE Una extensión de MySQL, muy usada por desarrolladores web. Extensión de SQLite, es una base de datos muy simple basada en ficheros. Esta potente base de datos multiplataforma es totalmente compatible con los estándares ofrecidos por el Open Geospatial Consortium (OGC).
  • 36. VENTAJAS DE PostGIS ➢ Es compatible con los estándares OGC, por lo que facilita el intercambio de información geográfica. ➢ Permite fácilmente la importación y exportación de datos en distintos formatos.
  • 37. ➢ Posee cientos de funciones espaciales 2D y 3D, soportando los formatos alfanumérico, vectorial y ráster. ➢ Es un formato compatible con varias programas SIG de escritorio, tanto propietarios, como libres y servidores de mapas web.
  • 38. TIPOS DIFERENTES DE GEOMETRÍAS ➢Geometrías abstractas: Sirven para modelar el comportamiento de las geometrías que heredan de ellas. ➢Geometrías circulares: Geometrías que soportan tramos circulares.
  • 39. Geometrías básicas: Son las principales de PostGIS, soportadas desde los inicios de este y que soportan un análisis espacial completo.
  • 40. DIMENSIÓN DE UNA GEOMETRÍA  Una entidad de tipo punto, tendrá dimensión 0.  Una de tipo línea, tendrá dimensión 1.  Una de tipo superficie, tendrá una dimensión igual a 2.
  • 41. ● INTERIOR, CONTORNO Y EXTERIOR DE LAS GEOMETRÍAS. Tipos de geometría Interior Contorno ST_Point El propio punto o puntos Vacio ST_Linestring Puntos que permanecen cuando contorno se elimina Dos puntos finales ST_MultiLinestring Idem Puntos de contorno de un nº impar de elementos ST_Polygon Puntos del interior de los anillos Conjunto de anillos exterior e interior (Rings) ST_Multipolygon Idem Conjunto de anillos exterior e interior (Rings)
  • 42.
  • 43. TIPOS DE DATOS ESPACIALES  Altibase  Dameng  IBM Db2  IBM Informix  IBM Netezza Data Warehouse Appliance  Microsoft SQL Server, Microsoft Azure SQL Database y Amazon Relational Database Service (RDS) for SQL Server  Oracle  PostgreSQL  SAP HANA  SQLite  Teradata Data Warehouse Appliance
  • 44. APLICACIONES ● Modelización cartográfica (mapas) ● Información pública, catastro. ● Planificación de espacios protegidos. ● Ordenación territorial. ● Planificación urbana. ● Estudios de impacto ambiental. ● Evaluación de recursos.
  • 45. BIBLIOGRAFÍA ● INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS ESPACIALES. Idet. 2018. http://idet.tucuman.gob.ar/wp- content/uploads/2018/02/Introduccion-BD-Espaciales-Teoria.pdf ● SIMPLE FEATURE MODEL. http://slides.com/michogar/simple-feature-model/fullscreen#/12 ● SIMPLE FEATURE MODEL. García Micho y Arevalo Jorge. 2012. https://geotalleres.readthedocs.io/es/latest/postgis-simple-feature-model/simple_feature_model.html ● ¿ QUÉ SON LAS BASES DE DATOS ESPACIALES ?. Imasgal. https://imasgal.com/que-son-bases-de- datos-espaciales/ ● DISEÑO BASES DE DATOS. Itca. https://virtual.itca.edu.sv/Mediadores/dbd/u1/13_modelo_entidad_relacin_extendida.htm ● BASES DE DATOS ESPACIALES PostGIS. Instituto superior del medio ambiente. http://www.ismedioambiente.com/agenda/bases-de-datos-espaciales-postgis