SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE DATOS 
PRESENTADO POR: 
Yurley Alexandra Roa 
Gamboa
QUE ES BASE DE DATOS 
Una base de datos o banco de datos es un 
conjunto de datos pertenecientes a un mismo 
contexto y almacenados sistemáticamente para su 
posterior uso. Actualmente, y debido al desarrollo 
tecnológico de campos como la informática y 
la electrónica, la mayoría de las bases de datos 
están en formato digital, siendo este un componente 
electrónico, y por ende se ha desarrollado y se 
ofrece un amplio rango de soluciones al problema 
del almacenamiento de datos.
TIPOS DE DATOS 
Según la variabilidad de la base de 
datos: 
O Bases de datos estáticas: Son bases de 
datos de solo lectura, utilizadas 
primordialmente para almacenar datos 
históricos que posteriormente se pueden 
utilizar para estudiar el comportamiento 
de un conjunto de datos a través del 
tiempo, realizar proyecciones, 
tomar decisiones y realizar análisis de 
datos para inteligencia empresarial.
TIPOS DE DATOS 
O Bases de datos dinámicas: Éstas son 
bases de datos donde la información 
almacenada se modifica con el tiempo, 
permitiendo operaciones como 
actualización, borrado y edición de datos, 
además de las operaciones 
fundamentales de consulta. Un ejemplo 
de esto puede ser la base de datos 
utilizada en un sistema de información de 
un supermercado.
CARACTERISTICAS 
Entre las principales características de los sistemas 
de base de datos podemos mencionar: 
• Independencia lógica y física de los datos. 
• Redundancia mínima. 
• Acceso concurrente por parte de múltiples 
usuarios. 
• Integridad de los datos. 
• Consultas complejas optimizadas. 
• Seguridad de acceso y auditoría. 
• Respaldo y recuperación. 
• Acceso a través de lenguajes de 
programación estándar.
SISTEMA DE GESTION DE 
BASE DE DATOS (SGBD) 
SGBD son un tipo de software muy 
específico, dedicado a servir de interfaz 
entre la base de datos, el usuario y las 
aplicaciones que la utilizan. Se compone de 
un lenguaje de definición de datos, de un 
lenguaje de manipulación de datos y de un 
lenguaje de consulta.
VENTAJAS DE BASES DE 
DATOS 
Control sobre la redundancia de datos: 
O Los sistemas de ficheros almacenan 
varias copias de los mismos datos en 
ficheros distintos. Esto hace que se 
desperdicie espacio de almacenamiento, 
además de provocar la falta de 
consistencia de datos.
CONSISTENCIA DE DATOS 
O Eliminando o controlando las redundancias de 
datos se reduce en gran medida el riesgo de 
que haya inconsistencias. Si un dato está 
almacenado una sola vez, cualquier 
actualización se debe realizar sólo una vez, y 
está disponible para todos los usuarios 
inmediatamente. Si un dato está duplicado y 
el sistema conoce esta redundancia, el propio 
sistema puede encargarse de garantizar que 
todas las copias se mantienen consistentes.
COMPARTICION DE DATOS 
O En los sistemas de ficheros, los ficheros 
pertenecen a las personas o a los 
departamentos que los utilizan. Pero en 
los sistemas de bases de datos, la base 
de datos pertenece a la empresa y puede 
ser compartida por todos los usuarios que 
estén autorizados.
MANTENIMIENTO DE 
ESTANDARES 
O Gracias a la integración es más fácil 
respetar los estándares necesarios, tanto 
los establecidos a nivel de la empresa 
como los nacionales e internacionales. 
Estos estándares pueden establecerse 
sobre el formato de los datos para facilitar 
su intercambio, pueden ser estándares de 
documentación, procedimientos de 
actualización y también reglas de acceso.
DESVENTAJAS DE BASES 
DE DATOS 
O Complejidad: 
Los SGBD son conjuntos de programas que 
pueden llegar a ser complejos con una gran 
funcionalidad. Es preciso comprender muy 
bien esta funcionalidad para poder realizar 
un buen uso de ellos.
O Coste del equipamiento adicional: 
Tanto el SGBD, como la propia base de datos, 
pueden hacer que sea necesario adquirir más 
espacio de almacenamiento. Además, para 
alcanzar las prestaciones deseadas, es posible 
que sea necesario adquirir una máquina más 
grande o una máquina que se dedique 
solamente al SGBD. Todo esto hará que la 
implantación de un sistema de bases de datos 
sea más cara
O Vulnerable a los fallos: 
El hecho de que todo esté centralizado en el 
SGBD hace que el sistema sea más 
vulnerable ante los fallos que puedan 
producirse. Es por ello que deben tenerse 
copias de seguridad (Backup).
TIPOS DE CAMPO 
Cada Sistema de Base de Datos posee tipos de 
campos que pueden ser similares o diferentes. 
Entre los más comunes podemos nombrar: 
• Numérico: entre los diferentes tipos de 
campos numéricos podemos encontrar 
enteros “sin decimales” y reales “decimales”. 
• Booleanos: poseen dos estados: Verdadero 
“Si” y Falso “No”. 
• Memos: son campos alfanuméricos de 
longitud ilimitada. Presentan el inconveniente 
de no poder ser indexados.
• Fechas: almacenan fechas facilitando 
posteriormente su explotación. Almacenar fechas 
de esta forma posibilita ordenar los registros por 
fechas o calcular los días entre una fecha y otra. 
• Alfanuméricos: contienen cifras y letras. 
Presentan una longitud limitada (255 caracteres). 
• Autoincrementables: son campos numéricos 
enteros que incrementan en una unidad su valor 
para cada registro incorporado. Su utilidad resulta: 
Servir de identificador ya que resultan exclusivos 
de un registro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Bases de datos y Los sistemas de Gestión de Bases de Datos
Las Bases de datos y Los sistemas de Gestión de Bases de DatosLas Bases de datos y Los sistemas de Gestión de Bases de Datos
Las Bases de datos y Los sistemas de Gestión de Bases de Datos
MarissaBarrigaMontero
 
Usuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBDUsuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBD
josemullo3
 
Base de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliverosBase de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliveros
JehisglayOliveros
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
gruposplancic
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Angie Roman
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Orazio Cappadonna Cantor
 
Taller 1 (introducción a la bases de datos)
Taller 1 (introducción a la bases de datos)Taller 1 (introducción a la bases de datos)
Taller 1 (introducción a la bases de datos)
Clariita KstiillOo
 
T1 Bd Intro
T1 Bd IntroT1 Bd Intro
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AlvaroRodriguezSanch3
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AsrielDarkanti
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Diego Sandoval Trochez
 
Sistemas de-archivo
Sistemas de-archivoSistemas de-archivo
Sistemas de-archivo
calderonsaritaa
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
Niurka Viloria
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
vhzendejas
 
Presentación de bases de datos. Quiroz, Jose, C.I.:30123092
Presentación de bases de datos. Quiroz, Jose, C.I.:30123092Presentación de bases de datos. Quiroz, Jose, C.I.:30123092
Presentación de bases de datos. Quiroz, Jose, C.I.:30123092
JoseQuiroz82
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
LAURA B SANTOS
 

La actualidad más candente (19)

Las Bases de datos y Los sistemas de Gestión de Bases de Datos
Las Bases de datos y Los sistemas de Gestión de Bases de DatosLas Bases de datos y Los sistemas de Gestión de Bases de Datos
Las Bases de datos y Los sistemas de Gestión de Bases de Datos
 
Usuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBDUsuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBD
 
Base de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliverosBase de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliveros
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Taller 1 (introducción a la bases de datos)
Taller 1 (introducción a la bases de datos)Taller 1 (introducción a la bases de datos)
Taller 1 (introducción a la bases de datos)
 
T1 Bd Intro
T1 Bd IntroT1 Bd Intro
T1 Bd Intro
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Sistemas de-archivo
Sistemas de-archivoSistemas de-archivo
Sistemas de-archivo
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Presentación de bases de datos. Quiroz, Jose, C.I.:30123092
Presentación de bases de datos. Quiroz, Jose, C.I.:30123092Presentación de bases de datos. Quiroz, Jose, C.I.:30123092
Presentación de bases de datos. Quiroz, Jose, C.I.:30123092
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Basededatos
BasededatosBasededatos
Basededatos
 

Similar a BASES DE DATOS

Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
ANY_NEACATO
 
BASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptxBASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptx
Ezequiel Segura Muñoz
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Arturo Aguilar
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
rayfelinojosa
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
andres espitia
 
Ensayo base de datos jean hernandez 29.807.063
Ensayo base de datos jean hernandez 29.807.063Ensayo base de datos jean hernandez 29.807.063
Ensayo base de datos jean hernandez 29.807.063
JeanHernandez29
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
Raul Hernandez
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
gerardd98
 
Expo base de datos
Expo base de datosExpo base de datos
Expo base de datos
Alfredo Joya
 
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6Karen Plata
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
jesus udiz gamboa
 
material bases de datos
material bases de datosmaterial bases de datos
material bases de datos
joaquin_trejo
 
Base de datos (william mata 26550902)
Base de datos (william mata 26550902)Base de datos (william mata 26550902)
Base de datos (william mata 26550902)
WilliamMata7
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
dagny25
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
Niche199611jhon
 

Similar a BASES DE DATOS (20)

Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
BASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptxBASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptx
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Ensayo base de datos jean hernandez 29.807.063
Ensayo base de datos jean hernandez 29.807.063Ensayo base de datos jean hernandez 29.807.063
Ensayo base de datos jean hernandez 29.807.063
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
 
Expo base de datos
Expo base de datosExpo base de datos
Expo base de datos
 
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
material bases de datos
material bases de datosmaterial bases de datos
material bases de datos
 
Base de datos (william mata 26550902)
Base de datos (william mata 26550902)Base de datos (william mata 26550902)
Base de datos (william mata 26550902)
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Trabajo de marco
Trabajo de marcoTrabajo de marco
Trabajo de marco
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
bases de datos
 bases de datos  bases de datos
bases de datos
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

BASES DE DATOS

  • 1. BASES DE DATOS PRESENTADO POR: Yurley Alexandra Roa Gamboa
  • 2. QUE ES BASE DE DATOS Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
  • 3. TIPOS DE DATOS Según la variabilidad de la base de datos: O Bases de datos estáticas: Son bases de datos de solo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis de datos para inteligencia empresarial.
  • 4. TIPOS DE DATOS O Bases de datos dinámicas: Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y edición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de un supermercado.
  • 5. CARACTERISTICAS Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar: • Independencia lógica y física de los datos. • Redundancia mínima. • Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios. • Integridad de los datos. • Consultas complejas optimizadas. • Seguridad de acceso y auditoría. • Respaldo y recuperación. • Acceso a través de lenguajes de programación estándar.
  • 6. SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS (SGBD) SGBD son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que la utilizan. Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta.
  • 7. VENTAJAS DE BASES DE DATOS Control sobre la redundancia de datos: O Los sistemas de ficheros almacenan varias copias de los mismos datos en ficheros distintos. Esto hace que se desperdicie espacio de almacenamiento, además de provocar la falta de consistencia de datos.
  • 8. CONSISTENCIA DE DATOS O Eliminando o controlando las redundancias de datos se reduce en gran medida el riesgo de que haya inconsistencias. Si un dato está almacenado una sola vez, cualquier actualización se debe realizar sólo una vez, y está disponible para todos los usuarios inmediatamente. Si un dato está duplicado y el sistema conoce esta redundancia, el propio sistema puede encargarse de garantizar que todas las copias se mantienen consistentes.
  • 9. COMPARTICION DE DATOS O En los sistemas de ficheros, los ficheros pertenecen a las personas o a los departamentos que los utilizan. Pero en los sistemas de bases de datos, la base de datos pertenece a la empresa y puede ser compartida por todos los usuarios que estén autorizados.
  • 10. MANTENIMIENTO DE ESTANDARES O Gracias a la integración es más fácil respetar los estándares necesarios, tanto los establecidos a nivel de la empresa como los nacionales e internacionales. Estos estándares pueden establecerse sobre el formato de los datos para facilitar su intercambio, pueden ser estándares de documentación, procedimientos de actualización y también reglas de acceso.
  • 11. DESVENTAJAS DE BASES DE DATOS O Complejidad: Los SGBD son conjuntos de programas que pueden llegar a ser complejos con una gran funcionalidad. Es preciso comprender muy bien esta funcionalidad para poder realizar un buen uso de ellos.
  • 12. O Coste del equipamiento adicional: Tanto el SGBD, como la propia base de datos, pueden hacer que sea necesario adquirir más espacio de almacenamiento. Además, para alcanzar las prestaciones deseadas, es posible que sea necesario adquirir una máquina más grande o una máquina que se dedique solamente al SGBD. Todo esto hará que la implantación de un sistema de bases de datos sea más cara
  • 13. O Vulnerable a los fallos: El hecho de que todo esté centralizado en el SGBD hace que el sistema sea más vulnerable ante los fallos que puedan producirse. Es por ello que deben tenerse copias de seguridad (Backup).
  • 14. TIPOS DE CAMPO Cada Sistema de Base de Datos posee tipos de campos que pueden ser similares o diferentes. Entre los más comunes podemos nombrar: • Numérico: entre los diferentes tipos de campos numéricos podemos encontrar enteros “sin decimales” y reales “decimales”. • Booleanos: poseen dos estados: Verdadero “Si” y Falso “No”. • Memos: son campos alfanuméricos de longitud ilimitada. Presentan el inconveniente de no poder ser indexados.
  • 15. • Fechas: almacenan fechas facilitando posteriormente su explotación. Almacenar fechas de esta forma posibilita ordenar los registros por fechas o calcular los días entre una fecha y otra. • Alfanuméricos: contienen cifras y letras. Presentan una longitud limitada (255 caracteres). • Autoincrementables: son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad su valor para cada registro incorporado. Su utilidad resulta: Servir de identificador ya que resultan exclusivos de un registro.