SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES, MEDIACIONES Y FUTURO
DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
EN LA SOCIEDAD DIGITAL
PROYECTO EDITORIAL

PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS
COLECCIÓN SÍNTESIS • PSICOLOGÍA/EDUCACIÓN
Directores:
Manuel Maceiras Fafián
Juan Manuel Navarro Cordó
Ramón Rodríguez García
BASES, MEDIACIONES Y FUTURO
DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
EN LA SOCIEDAD DIGITAL
Lorenzo García Aretio
Consulte nuestra página web: www.sintesis.com
En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Diseño y óleo de cubierta: Verónica Rubio

Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones
penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar
o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente,
por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio,
sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia
o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito
de Editorial Síntesis, S. A.
© Lorenzo García Aretio
© EDITORIAL SÍNTESIS, S. A.
Vallehermoso, 34. 28015 Madrid
Teléfono 91 593 20 98
http://www.sintesis.com
ISBN: 978-84-995881-4-8
Depósito Legal: M. 66-2014
Impreso en España - Printed in Spain
1
Índice

Introducción .........................................................................................................

1.

La educación a distancia. Bases conceptuales ............................................
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.

11
19

Aprendizaje a distancia frente a aprendizaje abierto ................................
Otras denominaciones ...........................................................................
Las definiciones .....................................................................................
Características de EaD ...........................................................................
1.4.1. Separación profesor-alumno ......................................................
1.4.2. Utilización de medios técnicos...................................................
1.4.3. Organización de apoyo-tutoría ..................................................
1.4.4. Aprendizaje independiente y flexible..........................................
1.4.5. Comunicación bidireccional ......................................................
1.4.6. Enfoque tecnológico..................................................................
1.4.7. Comunicación masiva ...............................................................
1.4.8. Procedimientos industriales .......................................................
1.5. El edificio de la EaD ..............................................................................
1.6. Nuestro concepto actual de EaD............................................................

2.

22
25
30
35
36
37
38
38
39
41
42
43
44
47

De la enseñanza por correspondencia a los MOOC ...................................

51

2.1. Factores que propician el nacimiento y desarrollo de la EaD ..................
2.2. Las grandes etapas o fases históricas de la EaD .......................................
2.2.1. Los antecedentes........................................................................
2.2.2. La enseñanza por correspondencia ............................................

51
54
58
60

5
Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital

2.2.3.
2.2.4.
2.2.5.
2.2.6.
2.2.7.
2.2.8.

3.

La enseñanza multimedia...........................................................
La enseñanza telemática y el e-learning.......................................
El blended learning y la flipped classroom.....................................
La educación 2.0 .......................................................................
El aprendizaje móvil ..................................................................
Recursos Educativos Abiertos (REA), MOOC, sistemas
inteligentes… ............................................................................

68
78
81
81
82

Teorías y modelos. El Diálogo Didáctico Mediado (DDM).......................

87

3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.

4.

Fundamentos teóricos y prácticas...........................................................
Hacia una teoría de la EaD ....................................................................
Los tipos de diálogos..............................................................................
El Diálogo Didáctico Mediado (DDM) .................................................
Los modelos de EaD ..............................................................................
3.5.1. Modelos institucionales .............................................................
3.5.2. Modelos organizativos ...............................................................
3.5.3. Modelos pedagógicos.................................................................

87
88
91
93
101
101
105
108

Calidad, eficacia y retos de la educación a distancia ................................. 115
4.1. La calidad ..............................................................................................
4.2. Requerimientos mínimos para la calidad................................................
4.2.1. Los contenidos ..........................................................................
4.2.2. Docencia. Tutoría integral .........................................................
4.2.3. Comunicación multidireccional.................................................
4.2.4. Estructura organizativa y de gestión...........................................
4.2.5. Infraestructura o soporte digital.................................................
4.2.6. Pedagogía o base metodológica ..................................................
4.3. La eficacia probada de la EaD ................................................................
4.4. ¿Por qué gana este sistema?.....................................................................
4.5. Retos de la EaD .....................................................................................

5.

83

115
117
119
122
122
123
123
124
125
130
133

Medios y recursos en la educación a distancia ............................................ 139
5.1.
5.2.
5.3.
5.4.

Los medios didácticos ............................................................................
Tipos de medios.....................................................................................
Medio impreso.......................................................................................
Recursos básicos: guías y unidades .........................................................
6

140
142
145
146
Índice

5.5.

5.6.
5.7.
5.8.

6.

5.4.1. La Guía didáctica ......................................................................
5.4.2. Unidades didácticas ...................................................................
Recursos audiovisuales ...........................................................................
5.5.1. La radio .....................................................................................
5.5.2. Televisión y vídeo ......................................................................
Los objetos de aprendizaje......................................................................
Los recursos educativos abiertos .............................................................
El libro electrónico.................................................................................

Otra sociedad y otras formas de aprender ................................................... 161
6.1. La sociedad de la información y la comunicación...................................
6.2. Sociedad del conocimiento (digital) y educación....................................
6.3. Nativos, inmigrantes, residentes, visitantes y competentes digitales ........
6.3.1. Nativos e inmigrantes ................................................................
6.3.2. Residentes y visitantes................................................................
6.3.3. Competentes digitales y nuevos escenarios de aprendizaje..........
6.4. Otra sociedad, otra educación ................................................................
6.5. E-learning: ¿una nueva forma de aprender?.............................................
6.6. Otras formas actuales de calificar a algunos aprendizajes ........................
6.6.1. Blended learning.........................................................................
6.6.2. Aprendizaje colaborativo en red .................................................
6.6.3. Aprendizaje móvil. Aprendizaje ubicuo......................................
6.6.4. Aprendizaje invisible y líquido...................................................
6.6.5. Aprendizaje rizomático ..............................................................
6.6.6. Aprendizaje mediado .................................................................
6.7. Un apunte sobre el conectivismo............................................................

7.

147
150
152
152
154
155
158
159

161
163
167
167
170
172
173
174
176
176
179
182
182
183
185
185

Propuestas tecnológicas para la educación a distancia de hoy ................... 187
7.1.
7.2.
7.3.
7.4.
7.5.

De la soledad a la interacción.................................................................
Plataformas y entornos digitales de aprendizaje ......................................
Software social y Web 2.0 ......................................................................
Web 2.0 y educación..............................................................................
Aplicaciones en línea para la educación ..................................................
7.5.1. Foros .........................................................................................
7.5.2. Chat ..........................................................................................
7.5.3. Redes sociales ............................................................................
7.5.4. Blog...........................................................................................

7

188
191
194
197
200
201
203
204
207
Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital

7.5.5. Wiki..........................................................................................
7.5.6. Podcast ......................................................................................
7.5.7. RSS-Feed...................................................................................
7.5.8. E-porfolio..................................................................................
7.5.9. Entornos personales de aprendizaje............................................
7.5.10. La nube .....................................................................................
7.5.11. Videoconferencia y webconferencia ...........................................
7.5.12. Otras .........................................................................................
7.6. Algunas tecnologías concretas ................................................................

8.

El nuevo docente en la Educación a Distancia ........................................... 225
8.1.
8.2.
8.3.
8.4.
8.5.
8.6.

La profesionalización del docente de EaD ..............................................
Conocimientos, compromisos y competencias .......................................
Las competencias digitales del docente a distancia..................................
El responsable de guiar el aprendizaje.....................................................
La figura del tutor..................................................................................
Las funciones tutoriales en la enseñanza a distancia................................
8.6.1. Función orientadora/social ........................................................
8.6.2. Función académica/pedagógica..................................................
8.6.3. Función tecnológica ..................................................................
8.6.4. Función institucional/administrativa .........................................
8.6.5. Función investigadora/innovadora.............................................
8.7. Modalidades de tutoría ..........................................................................
8.7.1. La tutoría presencial ..................................................................
8.7.2. La tutoría a distancia .................................................................
8.8. Medios para la docencia/tutoría a distancia ............................................
8.9. Estrategias para la docencia ....................................................................

9.

211
213
214
215
216
217
218
219
220

226
230
238
241
242
243
245
247
249
250
251
251
252
253
255
256

El futuro de la educación a distancia .......................................................... 259
9.1. La EaD: ¿innovación disruptiva? ............................................................
9.2. Informes Horizon en educación superior ................................................
9.3. Futuras aplicaciones tecnológicas a corto plazo.......................................
9.3.1. Los MOOC ..............................................................................
9.3.2. Aprendizaje móvil......................................................................
9.3.3. La clase invertida (flipped classroom)...........................................
9.3.4. Gamificación y juegos serios ......................................................
9.3.5. Analíticas de aprendizaje............................................................
8

259
261
264
264
270
273
275
277
Índice

9.3.6. Realidad aumentada ..................................................................
9.3.7. Aprendizaje automático .............................................................
9.4. Tendencias y decisiones tecnológicas ......................................................
9.5. Retos significativos para la adopción de tecnologías ...............................

10.

278
279
280
282

Planificación de instituciones y programas de educación a distancia ....... 285
10.1. Las fases del plan de acción ....................................................................
10.2. Fundamentación del diseño ...................................................................
10.2.1. El diagnóstico............................................................................
10.2.2. El contexto ................................................................................
10.2.3. Los recursos humanos................................................................
10.2.4. Propuestas de solución...............................................................
10.3. Especificación del diseño........................................................................
10.4. La producción........................................................................................
10.5. La implementación o aplicación del plan ...............................................
10.6. Planificación de la evaluación.................................................................
10.7. Algunas dudas finales .............................................................................

286
289
291
292
293
294
294
298
300
302
303

Bibliografía ........................................................................................................... 305

9
Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital - García Aretio (2014)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

crear publicaciones
crear publicacionescrear publicaciones
crear publicaciones
luzestelagil1
 
Plan de area ciencias sociales 2014
Plan de area ciencias sociales 2014Plan de area ciencias sociales 2014
Plan de area ciencias sociales 2014
lozadafrancia
 
Desconectados -habilidades_educación_y_empleo_en_américa_latina
Desconectados  -habilidades_educación_y_empleo_en_américa_latinaDesconectados  -habilidades_educación_y_empleo_en_américa_latina
Desconectados -habilidades_educación_y_empleo_en_américa_latina
Geiner Alexander Montero Bermudez
 
Uvm Modelo Educativo Institucional
Uvm Modelo Educativo InstitucionalUvm Modelo Educativo Institucional
Uvm Modelo Educativo Institucional
Lilia G. Torres Fernández
 
Guía de Estudios Superiores y de Postgrado 2018
Guía de Estudios Superiores y de Postgrado 2018Guía de Estudios Superiores y de Postgrado 2018
Guía de Estudios Superiores y de Postgrado 2018
Mayte Guillén
 
Bases para la crditacion ceba
Bases para la crditacion cebaBases para la crditacion ceba
Bases para la crditacion ceba
CETPRO HYO
 
Guia de grados y master 2014
Guia de grados y master 2014Guia de grados y master 2014
Guia de grados y master 2014
Infoempleo
 
Marco de referencia 2018 (ingenierias)
Marco de referencia 2018 (ingenierias)Marco de referencia 2018 (ingenierias)
Marco de referencia 2018 (ingenierias)
jossanchez1969
 
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y ComunicacionTecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
Cheke Navarro
 
Plan de-marketing-definitivo1.2
Plan de-marketing-definitivo1.2Plan de-marketing-definitivo1.2
Plan de-marketing-definitivo1.2
Stalin Vega
 
Libro digital investigación
Libro digital investigaciónLibro digital investigación
Libro digital investigación
CAMILO NIETO
 
Ruta de aprendizaje 2015 ciencia y ambiente-vii
Ruta de aprendizaje 2015  ciencia y ambiente-viiRuta de aprendizaje 2015  ciencia y ambiente-vii
Ruta de aprendizaje 2015 ciencia y ambiente-vii
Colegio
 
El rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologico
El rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologicoEl rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologico
El rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologico
UAALCUE
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Francisco Ledesma
 
Proyecto r tronic
Proyecto r tronicProyecto r tronic
Proyecto r tronic
Liz Aldana
 

La actualidad más candente (15)

crear publicaciones
crear publicacionescrear publicaciones
crear publicaciones
 
Plan de area ciencias sociales 2014
Plan de area ciencias sociales 2014Plan de area ciencias sociales 2014
Plan de area ciencias sociales 2014
 
Desconectados -habilidades_educación_y_empleo_en_américa_latina
Desconectados  -habilidades_educación_y_empleo_en_américa_latinaDesconectados  -habilidades_educación_y_empleo_en_américa_latina
Desconectados -habilidades_educación_y_empleo_en_américa_latina
 
Uvm Modelo Educativo Institucional
Uvm Modelo Educativo InstitucionalUvm Modelo Educativo Institucional
Uvm Modelo Educativo Institucional
 
Guía de Estudios Superiores y de Postgrado 2018
Guía de Estudios Superiores y de Postgrado 2018Guía de Estudios Superiores y de Postgrado 2018
Guía de Estudios Superiores y de Postgrado 2018
 
Bases para la crditacion ceba
Bases para la crditacion cebaBases para la crditacion ceba
Bases para la crditacion ceba
 
Guia de grados y master 2014
Guia de grados y master 2014Guia de grados y master 2014
Guia de grados y master 2014
 
Marco de referencia 2018 (ingenierias)
Marco de referencia 2018 (ingenierias)Marco de referencia 2018 (ingenierias)
Marco de referencia 2018 (ingenierias)
 
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y ComunicacionTecnologia de Informacion y Comunicacion
Tecnologia de Informacion y Comunicacion
 
Plan de-marketing-definitivo1.2
Plan de-marketing-definitivo1.2Plan de-marketing-definitivo1.2
Plan de-marketing-definitivo1.2
 
Libro digital investigación
Libro digital investigaciónLibro digital investigación
Libro digital investigación
 
Ruta de aprendizaje 2015 ciencia y ambiente-vii
Ruta de aprendizaje 2015  ciencia y ambiente-viiRuta de aprendizaje 2015  ciencia y ambiente-vii
Ruta de aprendizaje 2015 ciencia y ambiente-vii
 
El rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologico
El rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologicoEl rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologico
El rol de las universidades en el desarrollo cientifico y tecnologico
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Proyecto r tronic
Proyecto r tronicProyecto r tronic
Proyecto r tronic
 

Similar a Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital - García Aretio (2014)

Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
manueltapiamx
 
Libro tecnologia de informacion y comunicacion
Libro tecnologia de informacion y comunicacionLibro tecnologia de informacion y comunicacion
Libro tecnologia de informacion y comunicacion
Examenes Preparatoria Abierta
 
Monografìa las TIC- Tecnología de la información y la comunicación
Monografìa las TIC- Tecnología de la información y la comunicaciónMonografìa las TIC- Tecnología de la información y la comunicación
Monografìa las TIC- Tecnología de la información y la comunicación
Lorena López Chuquimango
 
Tic 1504
Tic 1504Tic 1504
Tic 1504
AnnieArizmendi
 
Crear y publicarconlastic
Crear y publicarconlasticCrear y publicarconlastic
Crear y publicarconlastic
EducacionyTic
 
plan de mercadeo y comunicaciones
plan de mercadeo y comunicacionesplan de mercadeo y comunicaciones
plan de mercadeo y comunicaciones
Gerardo Enrique Rodriguez
 
Estudio sobre conciertos
Estudio sobre conciertosEstudio sobre conciertos
Estudio sobre conciertos
soypublica
 
Orientaciones para la enseñanza del área curricular de Ciencia y Tecnología (...
Orientaciones para la enseñanza del área curricular de Ciencia y Tecnología (...Orientaciones para la enseñanza del área curricular de Ciencia y Tecnología (...
Orientaciones para la enseñanza del área curricular de Ciencia y Tecnología (...
Carmen Mamani
 
Otp primaria -orientaciones-ensenanza-ciencia-ambiente
Otp   primaria -orientaciones-ensenanza-ciencia-ambienteOtp   primaria -orientaciones-ensenanza-ciencia-ambiente
Otp primaria -orientaciones-ensenanza-ciencia-ambiente
MaryAzaedo
 
Orientaciones ensenanza-ciencia-ambiente-2018
Orientaciones ensenanza-ciencia-ambiente-2018Orientaciones ensenanza-ciencia-ambiente-2018
Orientaciones ensenanza-ciencia-ambiente-2018
Abdel Jacome
 
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalAnexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Carlos Fuentes
 
La comunicación digital en las universidades públicas: el portal web de la UN...
La comunicación digital en las universidades públicas: el portal web de la UN...La comunicación digital en las universidades públicas: el portal web de la UN...
La comunicación digital en las universidades públicas: el portal web de la UN...
Oscar Israel Román Quispe
 
Documento de trabajo exposición de motivos Nueva Ley de Educación Col MANE
Documento de trabajo exposición de motivos Nueva Ley de Educación Col  MANEDocumento de trabajo exposición de motivos Nueva Ley de Educación Col  MANE
Documento de trabajo exposición de motivos Nueva Ley de Educación Col MANE
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
Documento de trabajo_exposición_de_motivos
Documento de trabajo_exposición_de_motivosDocumento de trabajo_exposición_de_motivos
Documento de trabajo_exposición_de_motivos
OBGEOTAN
 
La juventud de euskadi y las redes sociales
La juventud de euskadi y las redes socialesLa juventud de euskadi y las redes sociales
La juventud de euskadi y las redes sociales
Irekia - EJGV
 
LA COMPETENCIA DIGITAL EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Fernandez.pdf
LA COMPETENCIA DIGITAL EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Fernandez.pdfLA COMPETENCIA DIGITAL EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Fernandez.pdf
LA COMPETENCIA DIGITAL EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Fernandez.pdf
María del Carmen Ortega
 
Competencia Digital en la Docencia Universitaria Ccesa007.pdf
Competencia Digital en la Docencia Universitaria  Ccesa007.pdfCompetencia Digital en la Docencia Universitaria  Ccesa007.pdf
Competencia Digital en la Docencia Universitaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Infocomunicación en la Gestión Docente
Infocomunicación en la Gestión DocenteInfocomunicación en la Gestión Docente
Infocomunicación en la Gestión Docente
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Formación de Docentes en Tic.pdf
Formación de Docentes en Tic.pdfFormación de Docentes en Tic.pdf
Formación de Docentes en Tic.pdf
MiguelMora590212
 
Las tic y la crisis de la educacion jaime yanez
Las tic y la crisis de la educacion jaime yanezLas tic y la crisis de la educacion jaime yanez
Las tic y la crisis de la educacion jaime yanez
Heero Yui
 

Similar a Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital - García Aretio (2014) (20)

Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
Libro tecnologia de informacion y comunicacion
Libro tecnologia de informacion y comunicacionLibro tecnologia de informacion y comunicacion
Libro tecnologia de informacion y comunicacion
 
Monografìa las TIC- Tecnología de la información y la comunicación
Monografìa las TIC- Tecnología de la información y la comunicaciónMonografìa las TIC- Tecnología de la información y la comunicación
Monografìa las TIC- Tecnología de la información y la comunicación
 
Tic 1504
Tic 1504Tic 1504
Tic 1504
 
Crear y publicarconlastic
Crear y publicarconlasticCrear y publicarconlastic
Crear y publicarconlastic
 
plan de mercadeo y comunicaciones
plan de mercadeo y comunicacionesplan de mercadeo y comunicaciones
plan de mercadeo y comunicaciones
 
Estudio sobre conciertos
Estudio sobre conciertosEstudio sobre conciertos
Estudio sobre conciertos
 
Orientaciones para la enseñanza del área curricular de Ciencia y Tecnología (...
Orientaciones para la enseñanza del área curricular de Ciencia y Tecnología (...Orientaciones para la enseñanza del área curricular de Ciencia y Tecnología (...
Orientaciones para la enseñanza del área curricular de Ciencia y Tecnología (...
 
Otp primaria -orientaciones-ensenanza-ciencia-ambiente
Otp   primaria -orientaciones-ensenanza-ciencia-ambienteOtp   primaria -orientaciones-ensenanza-ciencia-ambiente
Otp primaria -orientaciones-ensenanza-ciencia-ambiente
 
Orientaciones ensenanza-ciencia-ambiente-2018
Orientaciones ensenanza-ciencia-ambiente-2018Orientaciones ensenanza-ciencia-ambiente-2018
Orientaciones ensenanza-ciencia-ambiente-2018
 
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacionalAnexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
Anexo 1 proyecto educativo e identidad nacional
 
La comunicación digital en las universidades públicas: el portal web de la UN...
La comunicación digital en las universidades públicas: el portal web de la UN...La comunicación digital en las universidades públicas: el portal web de la UN...
La comunicación digital en las universidades públicas: el portal web de la UN...
 
Documento de trabajo exposición de motivos Nueva Ley de Educación Col MANE
Documento de trabajo exposición de motivos Nueva Ley de Educación Col  MANEDocumento de trabajo exposición de motivos Nueva Ley de Educación Col  MANE
Documento de trabajo exposición de motivos Nueva Ley de Educación Col MANE
 
Documento de trabajo_exposición_de_motivos
Documento de trabajo_exposición_de_motivosDocumento de trabajo_exposición_de_motivos
Documento de trabajo_exposición_de_motivos
 
La juventud de euskadi y las redes sociales
La juventud de euskadi y las redes socialesLa juventud de euskadi y las redes sociales
La juventud de euskadi y las redes sociales
 
LA COMPETENCIA DIGITAL EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Fernandez.pdf
LA COMPETENCIA DIGITAL EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Fernandez.pdfLA COMPETENCIA DIGITAL EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Fernandez.pdf
LA COMPETENCIA DIGITAL EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Fernandez.pdf
 
Competencia Digital en la Docencia Universitaria Ccesa007.pdf
Competencia Digital en la Docencia Universitaria  Ccesa007.pdfCompetencia Digital en la Docencia Universitaria  Ccesa007.pdf
Competencia Digital en la Docencia Universitaria Ccesa007.pdf
 
Infocomunicación en la Gestión Docente
Infocomunicación en la Gestión DocenteInfocomunicación en la Gestión Docente
Infocomunicación en la Gestión Docente
 
Formación de Docentes en Tic.pdf
Formación de Docentes en Tic.pdfFormación de Docentes en Tic.pdf
Formación de Docentes en Tic.pdf
 
Las tic y la crisis de la educacion jaime yanez
Las tic y la crisis de la educacion jaime yanezLas tic y la crisis de la educacion jaime yanez
Las tic y la crisis de la educacion jaime yanez
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital - García Aretio (2014)

  • 1.
  • 2. BASES, MEDIACIONES Y FUTURO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA SOCIEDAD DIGITAL
  • 3. PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS COLECCIÓN SÍNTESIS • PSICOLOGÍA/EDUCACIÓN Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García
  • 4. BASES, MEDIACIONES Y FUTURO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA SOCIEDAD DIGITAL Lorenzo García Aretio
  • 5. Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Diseño y óleo de cubierta: Verónica Rubio Reservados todos los derechos. Está prohibido, bajo las sanciones penales y el resarcimiento civil previstos en las leyes, reproducir, registrar o transmitir esta publicación, íntegra o parcialmente, por cualquier sistema de recuperación y por cualquier medio, sea mecánico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o por cualquier otro, sin la autorización previa por escrito de Editorial Síntesis, S. A. © Lorenzo García Aretio © EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. Vallehermoso, 34. 28015 Madrid Teléfono 91 593 20 98 http://www.sintesis.com ISBN: 978-84-995881-4-8 Depósito Legal: M. 66-2014 Impreso en España - Printed in Spain
  • 6. 1 Índice Introducción ......................................................................................................... 1. La educación a distancia. Bases conceptuales ............................................ 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 11 19 Aprendizaje a distancia frente a aprendizaje abierto ................................ Otras denominaciones ........................................................................... Las definiciones ..................................................................................... Características de EaD ........................................................................... 1.4.1. Separación profesor-alumno ...................................................... 1.4.2. Utilización de medios técnicos................................................... 1.4.3. Organización de apoyo-tutoría .................................................. 1.4.4. Aprendizaje independiente y flexible.......................................... 1.4.5. Comunicación bidireccional ...................................................... 1.4.6. Enfoque tecnológico.................................................................. 1.4.7. Comunicación masiva ............................................................... 1.4.8. Procedimientos industriales ....................................................... 1.5. El edificio de la EaD .............................................................................. 1.6. Nuestro concepto actual de EaD............................................................ 2. 22 25 30 35 36 37 38 38 39 41 42 43 44 47 De la enseñanza por correspondencia a los MOOC ................................... 51 2.1. Factores que propician el nacimiento y desarrollo de la EaD .................. 2.2. Las grandes etapas o fases históricas de la EaD ....................................... 2.2.1. Los antecedentes........................................................................ 2.2.2. La enseñanza por correspondencia ............................................ 51 54 58 60 5
  • 7. Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital 2.2.3. 2.2.4. 2.2.5. 2.2.6. 2.2.7. 2.2.8. 3. La enseñanza multimedia........................................................... La enseñanza telemática y el e-learning....................................... El blended learning y la flipped classroom..................................... La educación 2.0 ....................................................................... El aprendizaje móvil .................................................................. Recursos Educativos Abiertos (REA), MOOC, sistemas inteligentes… ............................................................................ 68 78 81 81 82 Teorías y modelos. El Diálogo Didáctico Mediado (DDM)....................... 87 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 4. Fundamentos teóricos y prácticas........................................................... Hacia una teoría de la EaD .................................................................... Los tipos de diálogos.............................................................................. El Diálogo Didáctico Mediado (DDM) ................................................. Los modelos de EaD .............................................................................. 3.5.1. Modelos institucionales ............................................................. 3.5.2. Modelos organizativos ............................................................... 3.5.3. Modelos pedagógicos................................................................. 87 88 91 93 101 101 105 108 Calidad, eficacia y retos de la educación a distancia ................................. 115 4.1. La calidad .............................................................................................. 4.2. Requerimientos mínimos para la calidad................................................ 4.2.1. Los contenidos .......................................................................... 4.2.2. Docencia. Tutoría integral ......................................................... 4.2.3. Comunicación multidireccional................................................. 4.2.4. Estructura organizativa y de gestión........................................... 4.2.5. Infraestructura o soporte digital................................................. 4.2.6. Pedagogía o base metodológica .................................................. 4.3. La eficacia probada de la EaD ................................................................ 4.4. ¿Por qué gana este sistema?..................................................................... 4.5. Retos de la EaD ..................................................................................... 5. 83 115 117 119 122 122 123 123 124 125 130 133 Medios y recursos en la educación a distancia ............................................ 139 5.1. 5.2. 5.3. 5.4. Los medios didácticos ............................................................................ Tipos de medios..................................................................................... Medio impreso....................................................................................... Recursos básicos: guías y unidades ......................................................... 6 140 142 145 146
  • 8. Índice 5.5. 5.6. 5.7. 5.8. 6. 5.4.1. La Guía didáctica ...................................................................... 5.4.2. Unidades didácticas ................................................................... Recursos audiovisuales ........................................................................... 5.5.1. La radio ..................................................................................... 5.5.2. Televisión y vídeo ...................................................................... Los objetos de aprendizaje...................................................................... Los recursos educativos abiertos ............................................................. El libro electrónico................................................................................. Otra sociedad y otras formas de aprender ................................................... 161 6.1. La sociedad de la información y la comunicación................................... 6.2. Sociedad del conocimiento (digital) y educación.................................... 6.3. Nativos, inmigrantes, residentes, visitantes y competentes digitales ........ 6.3.1. Nativos e inmigrantes ................................................................ 6.3.2. Residentes y visitantes................................................................ 6.3.3. Competentes digitales y nuevos escenarios de aprendizaje.......... 6.4. Otra sociedad, otra educación ................................................................ 6.5. E-learning: ¿una nueva forma de aprender?............................................. 6.6. Otras formas actuales de calificar a algunos aprendizajes ........................ 6.6.1. Blended learning......................................................................... 6.6.2. Aprendizaje colaborativo en red ................................................. 6.6.3. Aprendizaje móvil. Aprendizaje ubicuo...................................... 6.6.4. Aprendizaje invisible y líquido................................................... 6.6.5. Aprendizaje rizomático .............................................................. 6.6.6. Aprendizaje mediado ................................................................. 6.7. Un apunte sobre el conectivismo............................................................ 7. 147 150 152 152 154 155 158 159 161 163 167 167 170 172 173 174 176 176 179 182 182 183 185 185 Propuestas tecnológicas para la educación a distancia de hoy ................... 187 7.1. 7.2. 7.3. 7.4. 7.5. De la soledad a la interacción................................................................. Plataformas y entornos digitales de aprendizaje ...................................... Software social y Web 2.0 ...................................................................... Web 2.0 y educación.............................................................................. Aplicaciones en línea para la educación .................................................. 7.5.1. Foros ......................................................................................... 7.5.2. Chat .......................................................................................... 7.5.3. Redes sociales ............................................................................ 7.5.4. Blog........................................................................................... 7 188 191 194 197 200 201 203 204 207
  • 9. Bases, mediaciones y futuro de la educación a distancia en la sociedad digital 7.5.5. Wiki.......................................................................................... 7.5.6. Podcast ...................................................................................... 7.5.7. RSS-Feed................................................................................... 7.5.8. E-porfolio.................................................................................. 7.5.9. Entornos personales de aprendizaje............................................ 7.5.10. La nube ..................................................................................... 7.5.11. Videoconferencia y webconferencia ........................................... 7.5.12. Otras ......................................................................................... 7.6. Algunas tecnologías concretas ................................................................ 8. El nuevo docente en la Educación a Distancia ........................................... 225 8.1. 8.2. 8.3. 8.4. 8.5. 8.6. La profesionalización del docente de EaD .............................................. Conocimientos, compromisos y competencias ....................................... Las competencias digitales del docente a distancia.................................. El responsable de guiar el aprendizaje..................................................... La figura del tutor.................................................................................. Las funciones tutoriales en la enseñanza a distancia................................ 8.6.1. Función orientadora/social ........................................................ 8.6.2. Función académica/pedagógica.................................................. 8.6.3. Función tecnológica .................................................................. 8.6.4. Función institucional/administrativa ......................................... 8.6.5. Función investigadora/innovadora............................................. 8.7. Modalidades de tutoría .......................................................................... 8.7.1. La tutoría presencial .................................................................. 8.7.2. La tutoría a distancia ................................................................. 8.8. Medios para la docencia/tutoría a distancia ............................................ 8.9. Estrategias para la docencia .................................................................... 9. 211 213 214 215 216 217 218 219 220 226 230 238 241 242 243 245 247 249 250 251 251 252 253 255 256 El futuro de la educación a distancia .......................................................... 259 9.1. La EaD: ¿innovación disruptiva? ............................................................ 9.2. Informes Horizon en educación superior ................................................ 9.3. Futuras aplicaciones tecnológicas a corto plazo....................................... 9.3.1. Los MOOC .............................................................................. 9.3.2. Aprendizaje móvil...................................................................... 9.3.3. La clase invertida (flipped classroom)........................................... 9.3.4. Gamificación y juegos serios ...................................................... 9.3.5. Analíticas de aprendizaje............................................................ 8 259 261 264 264 270 273 275 277
  • 10. Índice 9.3.6. Realidad aumentada .................................................................. 9.3.7. Aprendizaje automático ............................................................. 9.4. Tendencias y decisiones tecnológicas ...................................................... 9.5. Retos significativos para la adopción de tecnologías ............................... 10. 278 279 280 282 Planificación de instituciones y programas de educación a distancia ....... 285 10.1. Las fases del plan de acción .................................................................... 10.2. Fundamentación del diseño ................................................................... 10.2.1. El diagnóstico............................................................................ 10.2.2. El contexto ................................................................................ 10.2.3. Los recursos humanos................................................................ 10.2.4. Propuestas de solución............................................................... 10.3. Especificación del diseño........................................................................ 10.4. La producción........................................................................................ 10.5. La implementación o aplicación del plan ............................................... 10.6. Planificación de la evaluación................................................................. 10.7. Algunas dudas finales ............................................................................. 286 289 291 292 293 294 294 298 300 302 303 Bibliografía ........................................................................................................... 305 9