SlideShare una empresa de Scribd logo
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
TEXTO NORMATIVO QUE INTEGRA EN UN SOLO CUERPO LAS
MODIFICACIONES DE LAS BASES DEL CONCURSO DE LABECA PRESIDENTE
DE LA REPÚBLICACONVOCATORIA 2016
(Maestría o Doctorado Internacional)
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- DENOMINACIÓN DE LA BECA
El nombre oficial de la beca Posgrado es “Beca Presidente de la República”.
Artículo 2.- CONVOCATORIA
El Ministerio de Educación del Perú, a través del Programa Nacional de Becas y
Crédito Educativo (PRONABEC), creado mediante Ley N° 29837, convoca a Concurso
Público de la “Beca Presidente de la República” para realizar estudios de Maestría o
Doctorado en las Instituciones de Educación Superior Extranjeras, que se encuentran
ubicadas entre las 400 primeras universidades del mundo de los Rankings QS World
University Rankings, Academic Ranking of World Universities (ARWU) y Times Higher
Education World University Ranking.
Artículo 3.- OBJETIVO
Fortalecer la profundización de los conocimientos obtenidos en la educación superior,
así como fomentar la investigación científica e innovación tecnológica, con el objeto
de responder a las necesidades del desarrollo del país, en especial las existentes en
su lugar de procedencia.
Artículo 4.- POBLACIÓN BENEFICIARIA
La Beca está dirigida a profesionales peruanos con residencia en el Perú, que hayan
obtenido el grado académico de bachiller o el título profesional, o con título o Grado
Académico de Magister y haber pertenecido al tercio superior o su equivalente, como
mínimo, durante toda la carrera de pregrado o posgrado; de insuficientes recursos
económicos1
y buen perfil profesional y/o de investigación.
1
Reglamento de la Ley N° 29837; Artículo 3.- Glosario de términos
(…) d.1 Insuficientes recursos económicos para acceder a una beca de Posgrado: Cuando el hogar al que pertenece el estudiante se
encuentra en una condición que no le permite financiar parte de los gastos directos e indirectos de su educación y cuyo ingreso per cápita familiar
mensual sea igual o menor a (07) siete veces la Remuneración Mínima Vital (S/. 5,250.00 - Cinco Mil Doscientos Cincuenta con 00/100 Nuevos
Soles), la condición socioeconómica del postulante será evaluada con criterio de ponderación, debiendo ser elegible según la información
proporcionada por las centrales de riesgo.
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
Artículo 5.- ÁMBITO DE LA CONVOCATORIA.
A nivel nacional.
Artículo 6.- CARACTERISTICAS DE LA BECA.
6.1 La Beca se otorgará por un plazo máximo de dos (02) años para estudios de
Maestría y cuatro (04) años para estudios de Doctorado. En ambos casos, estará
incluida la elaboración de tesis y la obtención del Grado. Es necesario
puntualizar que la elaboración de la tesis se debe realizar paralelamente a los
estudios del programa y deberá estar enfocada a temas/áreas que permitan su
implementación en el Perú, especialmente en su localidad de origen.
6.2 Los estudios deberán desarrollarse de manera presencial, a tiempo completo y a
dedicación exclusiva, de acuerdo al programa de estudios y al cronograma
alcanzado por la Institución Educativa Superior Extranjera al momento de
expedir la Carta de Aceptación.
6.3 Las becas a otorgarse en esta convocatoria, están destinadas a financiar
programas académicos que inicien dentro de los doce (12) meses siguientes de
obtenida la Beca, debiendo el becario inscribirse en la Universidad en el primer
ingreso después de obtenida la Beca. El becario que no inicia sus estudios en la
fecha que indica la Carta de Aceptación pierde la beca por abandono de
estudios, salvo que haya iniciado previamente el procedimiento de suspensión
temporal de beca por causa justificada, debidamente sustentada y acreditada, no
atribuible a su voluntad.
6.4. La fecha de inicio de los estudios de posgrado deberá ser después de setenta
(70) días calendario como mínimo, desde la fecha de publicación de la
Resolución Jefatural que aprueba la relación de becarios.
6.5 No se considerarán Doctorados o Maestrías, interuniversitarios o
interinstitucionales y no oficiales.
6.6 No se considerarán Maestrías o Doctorados de empresa, agencia o fundación.
6.7 No se considerarán Maestrías con plan de estudios menores a cuarenta y ocho
(48)2
créditos.
6.8 No se considerarán Doctorados con plan de estudios menores a sesenta y
cuatro (64)3
créditos.
2 Ley N° 30220 - Ley Universitaria, Artículo N° 43, numeral 43.2
3 Ley N° 30220 - Ley Universitaria, Artículo N° 43, numeral 43.3
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
Artículo 7.- NÚMERO DE BECAS.
La convocatoria ofrece hasta cincuenta (50) becas para seguir estudios de Maestría o
Doctorado en las siguientes áreas del conocimiento elegibles:
7.1 Ciencias de la vida, biología, biotecnología, nanotecnología;
7.2 Cadenas de suministro;
7.3 Camélidos;
7.4 Ciencias de la salud física y mental;
7.5 Ciencias y tecnologías de materiales.
7.6 Ciencias y tecnologías ambientales, Ciencias de la tierra, Ciencias forestales;
7.7 Cultivos y tecnologías de alimentos;
7.8 Tecnologías de la información y la comunicación (TICs);
7.9 Ciencias básicas, física, química, matemáticas, farmacia y bioquímica;
7.10 Educación;
7.11 Administración Pública, Gestión Pública, Políticas Públicas y Economía;
7.12 Arquitectura
7.13 Ingeniería (en todas sus especialidades) orientada a: Acuicultura, agricultura,
ambiental, civil, ciencias marinas, eléctrica, electrónica, energía nuclear,
ganadería, geología, industrial, informática, industrias alimentarias, mecánica,
mecatrónica, metalurgia, minas, de materiales, pesca, química, recursos hídricos,
silvicultura, sistemas, tecnología, telecomunicaciones, transporte, zootecnia.
Los estudios indicados en los numerales 7.2 (Cadena de suministro), 7.4 (Ciencias de la
salud física y mental), 7.10 (Educación), 7.11. (Administración Pública, Gestión Pública,
Políticas Públicas y Economía) y 7.12 (Arquitectura) no podrán exceder del 20%
(veinte por ciento) del total de becas a ser otorgadas.
Artículo 8.- BENEFICIOS.
8.1 Los beneficios que otorga la Beca son:
a) El 100% del costo de matrícula y pensión del programa de estudios.
b) Transporte interprovincial de la localidad de origen del becario hacia Lima y
viceversa, al inicio y término del programa: el traslado se realizará por vía
terrestre, pudiendo autorizarse el viaje por vía aérea sólo en los casos en los que
sea el único medio de transporte o en casos de imposibilidad permanente del
uso de otras vías.
c) Transporte aéreo desde Perú al país de destino y viceversa, al inicio y término
del programa, en clase económica.
d) Subvención por concepto de alojamiento, alimentación y movilidad local.
e) Subvención anual por concepto de materiales de estudio.
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
f) Subvención por concepto de Seguro Médico. El vínculo contractual se establece
entre el becario y la empresa aseguradora. La elección de ésta deberá
considerar la cobertura del seguro de salud, de vida, de accidentes y gastos de
repatriación de ser el caso.
g) Subvención por concepto de trabajo de investigación y obtención del grado.-
Incluye los gastos en los que incurre el becario para realizar la investigación para
la tesis y los trámites administrativos para la obtención del grado de Magíster y/o
Doctor, según corresponda, los que se deben realizar dentro del periodo en el
cual se cursan los estudios. El trabajo de tesis o proyecto de investigación o de
innovación tecnológica a desarrollar deberá reflejar su contextualización,
pertinencia y relevancia para el desarrollo del país y deberá ser de aplicabilidad
en la localidad (de preferencia) de postulación del becario.
8.2 El monto de las subvenciones se otorgan en atención a lo dispuesto en la
Resolución Directoral Ejecutiva que los fija anualmente; salvo que el convenio
celebrado con la Institución Educativa Superior (IES) establezca un monto distinto.
8.3 No se contemplan gastos de instalación, personales, para dependientes o cargas
familiares previas ni sobrevinientes.
8.4 No se otorgarán beneficios que no se encuentren en las presentes bases de
postulación.
Artículo 9.- RESTRICCIONES PARA POSTULAR.
9.1 Son impedimentos para postular a la Beca “Presidente de la República”:
9.1.1 Haber sido sancionado con la pérdida de una beca que otorga,
subvenciona, canaliza o administra el Estado Peruano.
9.1.2 Haber recibido una beca del mismo nivel (maestría o doctorado) del Estado
Peruano. Para los casos de ex becarios del PRONABEC, sólo serán
admitidos si postulan a un posgrado de nivel superior y, de ser admitidos,
postergarán y acumularán la ejecución del “Compromiso de Servicio al
Perú”, previa Resolución que así lo autorice.
9.1.3 Postular a programas que no figuren en los Convenios entre las
Universidades e instituciones extranjeras y el PRONABEC. Revisar
http://www.pronabec.gob.pe/convenios.php#
9.1.4 Tener una beca, total o parcial, para la misma o diferente mención de
estudios de posgrado, otorgada por alguna institución pública o privada,
nacional o extranjera, la cual sea para el mismo periodo de estudios de
posgrado.
9.1.5 Ser estudiante o haber culminado estudios del mismo nivel del posgrado al
que postula.
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
9.1.6 Ser pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad (padres, hijos,
abuelos, hermanos, nietos, tíos, sobrinos y primos hermanos) y hasta el
segundo grado de afinidad (hijos adoptivos, cónyuge, padres e hijos
propios del cónyuge o conviviente y abuelos y hermanos del cónyuge o
conviviente) de los funcionarios de dirección y del personal de confianza de
la entidad.
9.1.7 Ser pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad (padres, hijos,
abuelos, hermanos, nietos, tíos, sobrinos y primos hermanos) y hasta el
segundo grado de afinidad (hijos adoptivos, padres e hijos del cónyuge o
conviviente y abuelos y hermanos del cónyuge o conviviente) de aquellos
servidores públicos que tengan incidencia directa o indirecta en los
procesos de selección de postulantes aptos y/o becarios.
9.1.8 Ser pariente de los miembros que integran los Comités de Validación
Regional; en los procesos de selección de los concursos de becas que
convoca anualmente el PRONABEC, sean servidores de éste o integrantes
de la sociedad civil.
9.1.9 Percibir un ingreso mensual bruto per cápita, del hogar (al que pertenece)
superior a las siete (07) Remuneraciones Mínimas Vitales.
9.1.10 Poseer deudas a título personal o conyugal, de ser casado(a), superiores a
siete (07) Remuneraciones Mínimas Vitales o poseer información negativa
dentro del sistema financiero, según el reporte de deudas de las centrales
de riesgo.
9.1.11 Mantener compromisos académicos pendientes o deudas actualmente
exigibles con el Estado Peruano, derivadas de su condición de becario(a)
(becas otorgadas y/o administradas por el Estado) o por créditos
educativos otorgados por el Ministerio de Educación.
9.1.12 Figurar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos - REDAM. Según
Artículo 1° de la Ley N° 289704
.
9.1.13 Registrar antecedentes policiales, judiciales o penales.
9.1.14 No se aceptarán documentos que indiquen haber pertenecido al tercio
superior o su equivalente sólo durante algunos semestres del pregrado o
posgrado según corresponda a la beca que postula.
9.2 En caso de verificarse la existencia de falseamiento de alguna de las
restricciones antes mencionadas, el PRONABEC declarará NO APTA la
postulación, en cualquier fase del proceso de evaluación, selección y
otorgamiento de la Beca. Cuando corresponda, anulará y dejará sin efecto la
4
https://casillas.pj.gob.pe/redamWeb/.
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
adjudicación de la Beca, en caso ésta ya hubiera sido otorgada; para tales
efectos, PRONABEC solicitará información a las diversas entidades públicas o
privadas que considere pertinente.
TITULO II
PROCESO DE SELECCIÓN DE BECARIOS
CAPÍTULO I
CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA
Artículo 10.- CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA
La Convocatoria materia de estas Bases se sujeta al cronograma que se detalla en el
presente artículo, no obstante la Dirección Ejecutiva del PRONABEC y en ciertos
casos a solicitud de la Oficina de Becas Posgrado, es la facultada a realizar ajustes al
cronograma en casos debidamente justificados mediante Resolución Directoral
Ejecutiva correspondiente.
CRONOGRAMA
CRONOGRAMA “BECA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA” - CONVOCATORIA 2016
ETAPA FECHA
Inscripciones únicamente vía electrónica en el
Sistema Integrado de Becas SIBEC - PRONABEC
Del 07 de enero al 10 de marzo de 2016 (hasta las 17:15 hrs).
Proceso de evaluación y calificación de
postulaciones por el Comité de Validación Regional
(CVR)
Del 11 al 18 de marzo de 2016
Visita Domiciliaria (Servidores de las UER) Del 21 al 23 de marzo de 2016
Entrevista Personal - Comité de Entrevista Personal
(CEP): integrado por miembros de Instituciones
académicas de Primer Nivel.
Del 28 al 29 de marzo de 2016
Validación / empresa privada Del 31 de marzo al 07 de abril de 2016
Selección – Oficina de Posgrado Del 11 al 14 de abril de 2016
Publicación de lista de postulantes Aptos El 15 de abril de 2016
Formalización de aceptación de la beca únicamente
vía electrónica en el Sistema Integrado de Becas
SIBEC PRONABEC
Del 16 de abril al 09 de mayo de 2016
Validación de documentos de aceptación de beca -
empresa privada
Del 10 al 13 de mayo de 2016
Selección - Oficina de Posgrado Del 17 al 20 de mayo de 2016
Publicación de relación de becarios El 24 de mayo de 2016
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
Artículo 11.- ESPECIFICACIONES GENERALES DEL CRONOGRAMA
El cronograma se llevará a cabo en los siguientes términos:
11.1 Las inscripciones cerrarán el día indicado en el cronograma, a las 17:15 horas,
en presencia de un Notario Público.
11.2 Para la evaluación, se tomarán en cuenta las postulaciones que se encuentren
con registro completo en el SIBEC hasta el momento de cierre de las
inscripciones según el cronograma.
11.3 Escanear los documentos en un formato PDF legible que permita su correcta
validación.
11.4 Cargar digitalmente en el SIBEC los documentos en el rubro que corresponda,
de lo contrario serán considerados no presentados.
11.5 Registrar la postulación oportunamente vía electrónica.
11.6 Las etapas del cronograma son progresivas, preclusivas, eliminatorias entre sí e
inimpugnables, hasta la emisión de la Resolución Jefatural de postulantes aptos.
CAPÍTULO II
POSTULACIÓN VÍA ELECTRÓNICA – SISTEMA INTEGRADO DE BECAS (SIBEC)
Artículo 12.- ETAPAS DEL CONCURSO
12.1 El concurso consta de las siguientes etapas:
12.1.1 Inscripción vía electrónica (SIBEC) – PRONABEC
12.1.2 Proceso de evaluación y calificación de postulaciones a cargo de los
Comités de Validación Regional (CVR).
12.1.3 Visita Domiciliaria (Por servidores de la Unidad de Enlace Regional -
UER).
12.1.4 Entrevista Personal (Por el Comité de Entrevista Personal)
12.1.5 Validación (Por empresa privada)
12.1.6 Selección por la Oficina de Posgrado
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
12.1.7 Publicación de resultados de postulantes Aptos
Proceso de formalización de la beca.
12.1.8 Validación (Por empresa privada)
12.1.9 Selección por la Oficina de Posgrado
12.1.10 Publicación de resultados de becarios
12.2 Cabe resaltar que cada una de las etapas antes señaladas tiene carácter
eliminatorio y sólo ingresarán a la siguiente etapa aquellos postulantes
declarados APTOS.
12.3 Los postulantes que no cumplan con cargar digitalmente uno o más de los
documentos de carácter obligatorio o carguen documentos diferentes serán
declarados “NO APTOS”.
12.4 La presentación de una postulación implica que el candidato conoce y acepta
todas las disposiciones contenidas en la Ley, en el Reglamento, en las Bases, y
demás actos resolutivos del PRONABEC. Asimismo, se compromete al
cumplimiento de las obligaciones consignadas en las mismas, bajo
responsabilidad.
12.5 Los postulantes serán responsables de la veracidad, legalidad, integridad y
legibilidad de la información registrada en el SIBEC.
12.6 Los datos consignados serán verificados a través del cruce de información con
las diversas entidades públicas competentes y de los diversos medios
pertinentes.
12.7 Una vez enviada la postulación, ésta no podrá ser revertida.
Artículo 13.- ETAPA DE INSCRIPCIÓN
En esta etapa el postulante procederá a ingresar sus datos y los requisitos obligatorios
de postulación en el Sistema Integrado de Becas (SIBEC) del PRONABEC, vía
electrónica siguiendo las pautas que se encuentran establecidas en la página
www.pronabec.gob.pe.
Artículo 14.- CARACTERÍSTICAS DE LOS DOCUMENTOS A REGISTRAR EN EL
SISTEMA INTEGRADO DE BECAS:
14.1 Los requisitos de carácter obligatorio son indispensables para que la
postulación sea declarada APTA.
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
14.2 Los documentos cargados en el SIBEC, deberán incorporarse debidamente
escaneados, según se especifique (resoluciones, constancias, certificados,
etc.).
14.3 Todos los documentos cargados y declaraciones juradas deberán ser firmados
electrónicamente por el postulante.
Artículo 15. REQUISITOS Y DOCUMENTOS DE PRESENTACIÓN OBLIGATORIA
PARA EL EXPEDIENTE VIRTUAL DEL POSTULANTE
15.1. Los requisitos de carácter obligatorio son indispensables para que la
postulación sea declarada APTA, las mismas que serán, cargadas en el SIBEC
en formato PDF.
15.1.1 Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente o Documento Nacional
de Identidad Electrónico (DNIe) del postulante, para confirmar la
nacionalidad peruana. Asimismo, deberá cumplir lo siguiente:
a) Para estudios de Maestría: Tener como máximo treinta y tres (33)
años de edad, cumplidos al 31 de diciembre de 2016
b) Para estudios de Doctorado: Tener hasta treinta y seis (36) años de
edad, cumplidos al 31 de diciembre de 2016,
15.1.2 Tener domicilio y encontrarse físicamente en el Perú, como mínimo un
año previo a la postulación y durante todo el proceso de la convocatoria
hasta la adjudicación de la beca a excepción de los ciudadanos que han
retornado al país y se han acogido a la Ley N° 30001, quienes deberán
acreditar su condición con el escaneo de la Tarjeta del Migrante
Retornado o núcleo familiar.
15.1.3 Para estudios de Maestría:
Escanear el documento que acredite el grado académico de bachiller o
título profesional, inscrito en el Registro Nacional de Grados y Títulos o la
constancia de la autenticación de la firma, en la SUNEDU, según
corresponda.
15.1.4 Para estudios de Doctorado:
Escanear el documento que acredite el grado de Magister y la inscripción
del grado académico de magister en el Registro Nacional de Grados y
Títulos en la SUNEDU.
15.2 Haber pertenecido al tercio superior o su equivalente, durante todo el periodo de
estudios de pregrado para estudios de Maestría, y tercio superior en posgrado
para estudios de Doctorado. En ese sentido, se remitirá el escaneo de la
constancia o certificado que acredite el mismo.
a. En el supuesto caso de haber realizado de pregrado en el extranjero
, deberá adjuntar Constancia/ Certificado que acredite Títulos
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
Honoríficos, y la traducción oficial del mismo de ser el caso del
documento sea emitido en un idioma distinto al castellano..
b. Haber realizado estudios de pre y posgrado en el Perú, según
corresponda, a excepción de haber sido beneficiario de una Beca o
tratarse de migrante retornado
15.3 Demostrar buen perfil profesional y/o de investigación, para lo cual se remitirá el
escaneo de documentos que acrediten únicamente lo siguiente:
a. Experiencia en docencia académica, para lo cual adjuntará el
documento emitido por la Institución Educativa Superior que de
constancia de ello, o
b. Haber realizado cursos de perfeccionamiento, especialización o
diplomados. Sólo se consideran los certificados/constancias que
acrediten un mínimo de ciento veinte (120) horas académicas o
cuatro (04) meses por curso y que sean en temas de su
especialidad y/o del área de estudio a la cual postula. Se aceptará
un máximo de tres (03) certificados, o
c. Publicaciones académicas y/o trabajos de investigación
relacionados a su especialidad, así como publicaciones indexadas
o en páginas web especializadas (Link). En el caso de libros, se
adjuntará la copia escaneada del Certificado de Depósito Legal
realizada ante la Biblioteca Nacional del Perú.
d. Haber participado en calidad de organizador expositor o ponente en
eventos académicos de su especialidad. Este requisito se
acreditará con la respectiva constancia/certificado.
15.4 Haber sido admitido por una Universidad elegible a un programa de posgrado
perteneciente a un área de conocimiento elegible. Esto se acredita con el escaneo
de la Carta de Aceptación definitiva emitida por la universidad receptora. En el
caso de Universidades o Instituciones Extranjeras en Convenio, NO SE
ACEPTARÁN Cartas de Programas que no estén incluidos en los mismos.
Ver:http://www.pronabec.gob.pe/convenios.php#. La Carta deberá, obligatoria y
expresamente, contener la siguiente información:
a. La fecha de inicio y fin de los estudios de posgrado, indicando día,
mes y año.
b. Los costos académicos para el programa a cursar o los costos
referenciales en base al año anterior.
c. En el caso de aquellos programas de posgrado que se impartirán en
idioma distinto al castellano, la carta deberá señalar expresamente
que el postulante posee el nivel de suficiencia idiomática mínima
exigida para su admisión al programa de posgrado.
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
d. Si la carta de aceptación no indica que el postulante cumple con el
nivel suficiente del idioma, éste deberá presentar el certificado de
idioma que acredite cumplir con las competencias mínimas para
cursar el programa de estudios.
15.5 La Carta de Aceptación tendrá, una vigencia de hasta doce (12) meses para
iniciar los estudios de Maestría o Doctorado, contados a partir de la fecha de
haber sido declarado becario con Resolución Jefatural.
a. La Carta de Aceptación que contenga información ambigua, y aquella
que indique que el programa de posgrado pueda realizarse en un
tiempo mayor a (02) años para Maestría o mayor a (04) años para
Doctorado, no será considerada.
b. Si el postulante adjunta más de un documento a la carta de
aceptación a efectos de que se complementen y contiene datos
contradictorios, se invalidará su postulación.
15.6 Se debe adjuntar la Malla Curricular y/o Plan de Estudios, que guarde relación
con el tiempo en el que desarrolla el programa, incluyendo materias referidas a
prácticas y sustentación del trabajo de investigación, según corresponda.
15.7 Documentos escaneados que acrediten experiencia laboral vinculada a su
carrera profesional de pregrado o posgrado según corresponda, a partir de la
obtención grado de Bachiller o del Título profesional:
a. Para postulantes a Maestrías mínimo de doce (12) meses.
b. Para postulantes a Doctorado mínimo de veinticuatro (24) meses. (El
tiempo será acumulativo en ambos casos).
c. Los certificados de Prácticas Pre-profesionales, pasantías, SERUMS
o SECIGRA, no se tomarán en cuenta como experiencia laboral.
d. No se considerarán documentos en los cuales no sea verificable la
entidad, institución o empresa en la cual prestó sus servicios
profesionales.
15.8 No contar con recursos económicos suficientes para afrontar el costo de los
estudios de posgrado en el extranjero, para lo cual debe completar en el sistema:
a. Ficha Socioeconómica en el SIBEC.
b. Declaración Jurada Anual de Impuesto a la Renta presentada ante
la SUNAT tanto del postulante como de los integrantes de su núcleo
de convivencia correspondiente a los años 2014 y/o 2015, en caso
de haber percibido ingresos como trabajador independiente ( Renta
de Cuarta Categoría ) durante dichos periodos.
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
c. Certificado de Retenciones de Quinta Categoría del postulante y de
los integrantes de su núcleo de convivencia correspondiente a los
ingresos percibidos durante el año 2015, en caso de haberse
desempeñado como trabajador dependiente.
d. Declaración Jurada Anual de Impuesto a la Renta presentada ante
la SUNAT tanto del postulante como de los integrantes de su núcleo
de convivencia de los años 2014 y 2015 en caso de haber
realizado actividad empresarial o de negocio en dichos periodos o
Declaraciones Juradas Mensuales de Impuesto a la Renta y/o
constancias de pago de impuesto mensual del año 2015, según
corresponda a su Régimen Tributario.
e. Documentos que acrediten los ingresos económicos del postulante
como de los integrantes de su núcleo de convivencia, consignados
en la declaración jurada de ficha socioeconómica, de los últimos seis
meses (recibos por honorarios por ejercicio individual, de cualquier
profesión, arte, ciencia, oficio y/o boletas de pago de remuneraciones
y/o recibos por el desempeño de funciones de director de empresas,
síndico, mandatario, gestor de negocios, albacea y actividades
similares, entre otros), según corresponda.
f. Recibos de luz o agua y documentos que acrediten que el inmueble
donde habita es propio, alquilado u otro, según corresponda a lo
indicado en su declaración jurada de ficha socioeconómica; en el
supuesto que resida en un inmueble que no es propio, el documento
a presentar deberá indicar la fecha desde que habita el inmueble.
g. Documentos que consignen información respecto a los costos
académicos y/o administrativos de sus estudios de pregrado o
posgrado, según corresponda.
15.9 Gozar de buen estado de salud física y mental que le permita iniciar y culminar
satisfactoriamente el programa de estudios; el formato de la Declaración Jurada
de salud física-mental, y el Certificado de Salud Mental expedido por un psiquiatra
colegiado y habilitado, en el formato del Colegio Médico del Perú. Se aceptará
certificado/constancia del Ministerio de Salud (MINSA) expedido por un psicólogo
colegiado y habilitado, sólo para los casos en que el Centro de Salud no cuente
con un psiquiatra. En cualquiera de los casos, la vigencia máxima del documento
será de 120 días a partir de su expedición.
15.10 Escanear el certificado de no registrar antecedentes policiales, judiciales y
penales.
15.11 Documento escaneado del Resumen Ejecutivo del Proyecto de Investigación a
desarrollar para optar el grado de Magister o Doctor, según corresponda, el cual
deberá reflejar además, su pertinencia y relevancia para el desarrollo del país, en
especial de su localidad de origen, el cual deberá estar en un formato de hoja A-4,
letra Arial, tamaño 11, interlineado simple, máximo una (01) página.
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
15.12 Consignar datos en la Ficha Única de Inscripción.
15.13 Consignar datos solicitados en el Formato de la Hoja de Vida.
15.14 Declaración Jurada de no tener vínculo de parentesco con funcionarios y/o
servidores de PRONABEC.
15.15 Reporte negativo en las Centrales de Riesgo de deuda superior a siete (07)
Remuneraciones Mínimas Vitales. En el caso que el postulante haya pagado
todas sus deudas y las Centrales de Riesgo financiero no lo registren, aquél podrá
anexar en su postulación los documentos que prueben la cancelación de la deuda.
Cabe señalar, que la evaluación crediticia del postulante estará a cargo de la
Oficina de Crédito Educativo del PRONABEC.
15.16 Presentar un garante solvente (si es casada(o) o cuenta con inscripción de
Unión de Hecho, será necesaria la firma del(a) esposo(a)/conviviente) quien(es)
formalizará(n) su condición si el postulante es declarado becario. El garante
deberá cumplir con los requisitos establecidos en el Anexo N° 02. La evaluación
crediticia del(os) garante(es) estará a cargo de la Oficina de Crédito Educativo del
PRONABEC.
15.17 Declaración Jurada de no Registro de Deudores Alimentarios Morosos –
REDAM.
15.18 Declaración Jurada de veracidad de información
Artículo 16. DOCUMENTOS OPCIONALES
Los postulantes que pertenezcan a poblaciones vulnerables o se encuentren en
situaciones especiales, de acuerdo a lo detallado a continuación, podrán acceder a un
punto adicional, para ello deberán presentar documentos que acrediten lo siguiente:
16.1 Pertenecer a un pueblo indígena u originario (comunidades nativas o
comunidades campesinas) o comunidades afroperuanas.
16.2 Poseer algún tipo de discapacidad física según el certificado emitido por el
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad
(CONADIS), siempre que no configure impedimento para el normal desarrollo de
los estudios ni el trabajo de campo que forme parte de su investigación.
16.3 Estar inscrito en el Registro Único de Víctimas (RUV) de la Comisión
Multisectorial de CMAN. El registro debe ser a título personal o acreditación a
nombre del postulante.
16.4 Residir en los departamentos o circunscripciones territoriales del Valle de los ríos
Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM); así como en el ámbito del Río Huallaga
(Región San Martín).
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
16.5 Ser Migrante Retornado, para lo cual deberá registrar la copia legalizada
notarialmente de la Tarjeta del Migrante Retornado, donde figuren los datos del
postulante.
16.6 Haber realizado voluntariado por más de 180 jornadas5
, lo cual se acreditará con
el certificado expedido por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
(MIMP).
Todos los documentos deben ser expedidos a título personal del postulante, excepto si
en el punto 16.5 se presenta la Tarjeta de Migrante Retornado expedida por unidad
familiar.
CAPÍTULO III
FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE VIRTUAL
Artículo 17.- FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Las fases del proceso de evaluación constan de las siguientes etapas:
17.1 Calificación y Evaluación (Comité de Validación Regional)
17.2 Visita Domiciliaria (Servidores de la UER)
17.3 Entrevista Personal (Comité de Entrevista Personal)
17.4 Validación (Empresa privada)
17.5 Selección (Oficina de Posgrado)
17.6 Adjudicación u otorgamiento de becas (Oficina de Posgrado)
Artículo 18.- CALIFICACIÓN Y EVALUACION DE POSTULACIONES POR EL
COMITÉ DE VALIDACIÓN REGIONAL
18.1 El Comité de Validación Regional estará conformado por servidores CAS del
PRONABEC designados mediante Resolución Jefatural de la Oficina de
Posgrado que dispondrá sus funciones y la fecha de entrega de su Informe
Técnico.
5
El voluntariado debió ser prestado bajo las modalidades previstas en el artículo 8° de la Ley General del Voluntariado,
Ley 28238 modificada por Ley 29094. Además, las Organizaciones de Voluntariado donde se realicen las actividades,
deben estar inscritas en el Registro de Voluntarios, a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables-MIMP,
de acuerdo a lo señalado en el Artículo 17° del D.S. N° 003-2015-MIMP, Reglamento de la Ley General del Voluntario.
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
18.2 El Comité de Validación Regional estará a cargo de la evaluación y calificación,
la cual consiste en verificar todos los documentos cargados en el SIBEC,
conforme a lo dispuesto en estas Bases.
Artículo 19.- VISITA DOMICILIARIA
19.1 La Visita Domiciliaria la realizarán los Servidores CAS de las Unidades de Enlace
Regional del PRONABEC, al postulante declarado Apto en la etapa precedente,
a fin de validar la información presentada en el SIBEC por el postulante. Esta se
ejecutará de acuerdo a las fechas establecidas en el cronograma, publicadas en
la página web del programa; para tales efectos, el postulante deberá encontrarse
obligatoriamente en su domicilio, con los requisitos en físico establecidos en el
artículo 15 numeral 15.1.11.
19.2 Una vez culminada la visita domiciliaria, el personal responsable deberá emitir un
informe detallado por cada postulante visitado, asimismo, verificará y calificará la
condición del postulante como APTO o NO APTO en el SIBEC para la siguiente
etapa, según corresponda.
19.3 En caso de no poder llevar a cabo, a través de la visita domiciliaria, la verificación
de las condiciones socioeconómicas previamente declaradas; por causas
imputables al postulante (haber registrado erróneamente su dirección, no
encontrarse en el momento de la visita), y habiendo agotado los medios para su
ubicación, éste quedará automáticamente descalificado, declarando su
postulación NO APTA.
Artículo 20.- ENTREVISTA PERSONAL
20.1 Esta etapa se encuentra a cargo del Comité de Entrevista Personal (CEP), el
cual estará integrado por representantes de la sociedad civil, miembros
distinguidos de diferentes instituciones académicas públicas y privadas de
primer nivel, designados mediante Resolución Directoral Ejecutiva y se
desarrollará de forma descentralizada.
20.2 Los postulantes que no se presenten en esta etapa, en la fecha y lugar indicado
por la UER de acuerdo al cronograma de las bases quedarán automáticamente
descalificados.
20.3 En caso que el (la) postulante no obtenga el puntaje mínimo (70) será declarado
NO APTO.
20.4 Se utilizará como herramienta el Instructivo de Entrevista Personal. que apruebe
la Dirección Ejecutiva del PRONABEC.
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
20.5 Una vez culminada la entrevista, el personal responsable de las UERs deberá
emitir un informe con los resultados de la evaluación indicando la condición del
postulante como Apto y No Apto y detallando las observaciones, las cuales
serán registradas en el SIBEC.
Artículo 21.- ETAPA DE REVISIÓN, CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS
POSTULACIONES.
21.1 Esta etapa consiste en evaluar y ponderar los antecedentes obrantes en los
expedientes virtuales de postulación conforme a los criterios contemplados en el
“Scoring o Puntaje de Evaluación”, tomando en cuenta los siguientes criterios de
evaluación:
a. Formación académica
b. Excelencia académica en pregrado o posgrado
c. Buen perfil profesional
d. Experiencia de investigación
e. Experiencia laboral
f. Nivel socioeconómico
21.2 Puntajes adicionales: Se procederá al otorgamiento de un (01) punto adicional a
los postulantes que hayan presentado alguno de los documentos indicados en el
artículo 16° de estas Bases.
Artículo 22.- VALIDACIÓN
22.1 La etapa de validación de postulaciones está a cargo de una empresa privada, la
cual revisará el expediente virtual de la postulación VÍA ELECTRONICA. Para
ello, verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos en las Bases del
concurso para los postulantes que el Comité de Validación Regional declaró
como APTOS, en las diferentes etapas.
22.2 Posteriormente, dentro de los plazos establecidos en el cronograma, emitirá un
informe virtual a la Unidad de Archivo y Trámite Documentario del PRONABEC
adjuntando la relación de aquellos postulantes considerados APTOS y NO
APTOS para pasar a la siguiente etapa.
22.3 En caso venciera el contrato con la empresa privada, un comité revisor será
designado mediante la Resolución Directoral Ejecutiva que corresponda,
estableciendo sus funciones y la fecha de entrega del informe.
.
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
Artículo 23.- SELECCIÓN
23.1 La Unidad de Archivo y Trámite Documentario del PRONABEC verifica que el
expediente virtual de los postulantes declarados APTOS estén completos, remite
el informe adjuntando la relación final a la Oficina de Becas Posgrado de la
Entidad.
23.2 La Unidad de Sistemas e Información del PRONABEC en base al puntaje que
obtuvieron los Postulantes Aptos en las diferentes fases de calificación y
validación del expediente virtual, emite el reporte virtual de resultados para la
proyección de la Resolución Jefatural, mediante la cual se aprueban los
resultados del concurso.
23.3 La Oficina de Becas de Posgrado emitirá el informe para la proyección de la
Resolución Jefatural, mediante la cual se aprueban los resultados del concurso
adjuntando la relación de postulantes Aptos y No Aptos.
CAPÍTULO IV
DE LA ADJUDICACIÓN U OTORGAMIENTO DE LA BECA
Artículo 24.-FASES DE LA ADJUDICACIÓN U OTORGAMIENTO DE LA BECA
Esta fase consta de:
a. Aprobación de resultados con Resolución Jefatural de POSTULANTES APTOS
y NO APTOS.
b. Aceptación y Formalización de la Beca en el sistema del SIBEC con la
suscripción de toda la documentación requerida, dentro del plazo establecido.
c. Otorgamiento de la Beca mediante la Resolución Jefatural.
Artículo 25.- PUBLICACIÓN FINAL DE RESULTADOS
25.1 Los resultados aprobados por Resolución Jefatural de la Oficina de Becas
Posgrado, serán publicados en el Portal electrónico institucional:
www.pronabec.gob.pe y se mantendrán visibles en las Sedes del PRONABEC
en Lima y en sus Sedes Regionales.
25.2 La Resolución que aprueba la publicación de los resultados, considerará lo
siguiente:
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
a) POSTULANTES APTOS: indicando como mínimo su región de postulación,
los programas de posgrado a cursar, las universidades receptoras y la fecha
de inicio y fin de estudios. La relación se publicará por orden de mérito.
b) POSTULANTES NO APTOS: indicando la razón por la cual no accedieron a
una vacante y la etapa del concurso en que fueron eliminados.
Artículo 26.- PLAZO PARA LA ACEPTACIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LA BECA
26.1 Una vez publicados los resultados del concurso, el POSTULANTE APTO tiene
un plazo de quince (15) días hábiles, desde el día siguiente de publicada la
Resolución Jefatural para formalizar la Beca, a través de la obtención del
DNIe y certificado de firma.
26.2 Para la formalización de la Beca el Postulante Apto y el Garante aprobado por la
Oficina de Crédito Educativo deberán obtener su DNIe (DNI electrónico) y el
Certificado de firma digital de la RENIEC u otra institución privada certificadora6
Artículo 27.- DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA EL OTORGAMIENTO Y
FORMALIZACIÓN DE LA BECA (con firma digital)
27.1 Los POSTULANTES APTOS deberán formalizar la aceptación de su beca
mediante el registro VÍA ELECTRONICA y la entrega en físico en la UERs
de los siguientes documentos:
27.1.1 Ficha de aceptación de la Beca Posgrado.
27.1.2 Convenio para la ejecución de Becas de Posgrado entre el Programa
Nacional de Becas y Crédito Educativo, y el (la) becario (a) de la Beca
Presidente de la República y su cónyuge, así como su garante7
y
cónyuge de corresponder.
27.1.3 Compromiso del Servicio al Perú del(a) becario(a) de posgrado.
27.1.4 Declaración Jurada de veracidad de información.
27.2 El postulante Apto que no suscriba los documentos en el plazo establecido en
el párrafo precedente, perderá automáticamente su condición de postulante
Apto.
6
Relación de Instituciones Privadas certificadoras aprobadas por INDECOPI se indican en el Anexo N° 01
7
Garante: Es calificado y aprobado por la Oficina de Crédito Educativo PRONABEC.
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
Artículo 28.- APROBACIÓN DE LA RELACIÓN DE BECARIOS
28.1 Una vez vencido el plazo señalado en el artículo 26, la Oficina de Becas
Posgrado, verificará el cumplimiento del porcentaje establecido en el artículo 7
de las presentes bases, con lo cual emitirá una Resolución Jefatural declarando
becarios única y exclusivamente a los postulantes Aptos que hayan suscrito, VÍA
ELECTRONICA todos los documentos indicados en el Art°27.
28.2 En dicha Resolución se publicará además la relación de aquellos postulantes NO
APTOS que no aceptaron la beca en el plazo previsto, así como de aquellos
cuyos documentos tengan observaciones o no hayan adjuntado correctamente lo
solicitado.
CAPITULO V
DE LAS OBLIGACIONES DEL BECARIO
Artículo 29.- OBLIGACIONES DEL BECARIO
Una vez emitida la Resolución que aprueba la relación de becarios de la presente
convocatoria, estos deberán cumplir las siguientes obligaciones:
29.1 En su calidad de becario del Estado Peruano, conducirse dentro de los
cánones de lo ético, de los valores y principios; así como, mantener buena
conducta dentro y fuera del centro de estudios, cumpliendo las normas
establecidas en el país. Mantener una relación cordial, respetuosa y de diálogo
con el PRONABEC, sus funcionarios, y el Ministerio de Educación.
29.2 Comunicar a la Oficina de Becas a través de los Gestores del PRONABEC
sobre cualquier situación o circunstancia que pudiera afectar (directa o
indirectamente) su condición de becario, la adjudicación de su beca, el normal
desenvolvimiento de sus estudios.
29.3 Mantener la condición de alumno regular en la institución educativa de destino.
Cualquier variación en esta situación, deberá ser informada al PRONABEC en
un plazo máximo de cinco (05) días calendarios contados a partir del cese de
las condiciones antes mencionadas. Toda interrupción de los estudios que se
deba a circunstancias por fuerza mayor debidamente justificada, y el
PRONABEC determinará si suspende o deja sin efecto la beca otorgada. No se
aceptarán cambios de universidad o de programa.
29.4 Aprobar todas las materias o contenidos en el plan de estudios con el promedio
mínimo establecido por cada programa de estudios (de no estar establecido, la
Oficina de Becas Posgrado aplicará el criterio establecido en los
Procedimientos del Comité Especial de Becas) y, brindar toda la información
que en ese sentido sea requerida por el PRONABEC. En caso de que el plan
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
de estudios (malla curricular ofrecida en el proceso de postulación) establecido
por la universidad fuera modificado, sin alterar la fecha de fin de estudios, el
becario debe informar inmediatamente al PRONABEC, adjuntando para ello la
documentación original proporcionada por la Universidad que acredite dicha
situación.
29.5 Mantener un promedio ponderado aprobatorio conforme a lo señalado en el
numeral precedente. En caso desapruebe un curso o materia por primera vez,
el becario asumirá los costos, de cursar por segunda vez, y reprobar se
procederá a la no renovación y, consecuentemente, a la pérdida de la beca,
declarando su término anticipado y se solicitará la devolución de los montos
entregados.
29.6 Remitir al PRONABEC, a través de la INTRANET del becario al término de
cada ciclo o periodo académico el certificado o constancia de calificaciones u
otros que acrediten el desarrollo académico (emitido por la universidad).
29.7 Cumplir, en el plazo establecido, con la presentación de los formatos de las
rendiciones de gastos por la subvención otorgada por PRONABEC; en caso
contrario, se aplicará las sanciones correspondientes, incluso la pérdida de la
beca, de ser el caso.
29.8 En caso se incurra en alguna de las causales de pérdida de beca tipificadas en
el Reglamento y estas bases, el becario devolverá el importe de lo que el
Estado Peruano haya invertido en él, conforme las Normas de Subvenciones.
29.9 Remitir vía electrónica al PRONABEC al término de cada periodo académico,
un informe con el avance en la elaboración de la tesis.
29.10 Mantener comunicación con el PRONABEC, exclusivamente a través de los
Gestores de Becas.
29.11 La culminación de los estudios de posgrado se acredita:
a) Con la remisión al PRONABEC, avalado por la Universidad o
representante Legal, del certificado/constancia de notas, y;
b) Con la remisión al PRONABEC de la copia legalizada, por el Secretario
General de la Universidad o quien haga sus veces, del diploma del grado
académico obtenido.
c) Con la remisión de un ejemplar empastado de la Tesis.
29.12 El cumplimiento de las demás obligaciones estipuladas en el “Convenio para la
Ejecución de Becas de Posgrado entre el Programa Nacional de Becas y
Crédito Educativo y el Becario”.
29.13 Una vez concluidos los estudios, el becario deberá cumplir el Compromiso de
Servicio al Perú, bajo apercibimiento de devolver todo lo invertido por el Estado
en su beca a través del PRONABEC.
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
29.14 El total cumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente artículo
será condición indispensable para la renovación semestral y/o anual de la
Beca, según corresponda al plan de estudios de la IES.
29.15 Es competencia del Comité Especial de Becas del PRONABEC pronunciarse
sobre el incumplimiento de las obligaciones de los becarios, así como imponer
la sanción correspondiente.
29.16 Cumplir con lo establecido en el Artículo 6° de la Ley N° 29837 (Ley de
Creación del PRONABEC), su Reglamento aprobado y modificado por los
Decretos Supremos N° 013-2012-ED y N° 008-2013-ED respectivamente, las
Bases de esta Convocatoria, los Procedimientos del Comité Especial de Becas
del PRONABEC y las Normas para la Ejecución de Subvenciones para
Estudios en el Perú.
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA: Los becarios están obligados al cumplimiento de lo dispuesto en la Ley N°
29837 modificada por la Ley N° 30281, su Reglamento aprobado por el Decreto
Supremo N° 013-2012-ED, modificado por los Decretos Supremos N° 008-2013-ED y
001-2015-MINEDU, el Reglamento del Becario de Posgrado del PRONABEC,
aprobado por la Resolución Directoral Ejecutiva N° 072-2015-MINEDU-VMGI-
PRONABEC o las normas que lo reemplacen, la Norma para la Ejecución de
Subvenciones para Estudios en el Extranjero aprobada por la Resolución Directoral
Ejecutiva N° 131-2015-MINEDU/VMGI-PRONABEC o las normas que lo reemplacen,
así como los Procedimientos del Comité Especial de Becas del PRONABEC aprobado
por la Resolución Directoral Ejecutiva N° 353-2014-MINEDU-VMGI-OBEC-
PRONABEC y sus modificatorias, o aquellas normas que las reemplacen. La Norma
Técnica denominada aprobado por la Resolución Directoral Ejecutiva N° 530-2015-
MINEDU-VMGI-PRONABEC "Norma que Regula la postulación virtual y el uso del
buzón electrónico para las convocatorias de los concursos para el otorgamiento de
becas de los componentes beca pregrado, beca posgrado y becas especiales" del
Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo.
SEGUNDA: La Oficina de Becas Posgrado se encuentra facultada para interpretar y
determinar el sentido y alcance de las bases, en caso de dudas y/o conflictos que se
generen sobre su contenido y aplicación.
TERCERA Todas las situaciones que se produzcan después de publicados los
resultados de esta convocatoria referidas a la renuncia que sea presentada después
del inicio de clases y/o luego de realizado el abono de la subvención, abandono de
estudios, desaprobación del semestre o año académico, imposición de sanciones por
incumplimiento de las obligaciones del becario, suspensión, renovación, y demás
"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
"Año de la Consolidación del Mar de Grau”
incidencias, serán resueltas conforme a lo dispuesto por Decreto Supremo N° 013-
2012-ED y su modificatoria aprobada mediante DS N°008-2013-ED, DS N° 001-2014-
ED y el Procedimiento del Comité Especial de Becas del PRONABEC aprobado por
Resolución Directoral Ejecutiva N° 072-2015-MINEDU-VMGI-PRONABEC o las
normas que los reemplacen, cuyos términos y alcances aceptan ser conocidos por los
postulantes al momento de realizar su postulación.
CUARTA: La Dirección Ejecutiva del PRONABEC podrá aprobar los instrumentos
necesarios de naturaleza complementaria para la adecuada implementación de las
Bases y consecuente ejecución del concurso, en especial aquellas referidas a las
ponderaciones de los criterios establecidos.
QUINTA: Los datos expresados en el expediente de postulación, tendrán el carácter
de declaración jurada, por lo que en caso de falsedad, el postulante asumirá las
sanciones administrativas, académicas, civiles y penales correspondientes.
SEXTA: El incumplimiento de cualquiera de las estipulaciones, condiciones y/o
requisitos establecidos en estas bases, será considerada como causal para declarar
NO APTO y fuera del proceso de postulación al postulante; anular y dejar sin efecto la
beca otorgada, según corresponda.
SEPTIMA: Las denuncias sobre la autenticidad y veracidad de los documentos
presentados para sustentar lo solicitado en los artículos 14° y 15° de las Bases,
deberán ser presentadas por escrito y adjuntando copia del DNI del denunciante, así
como las pruebas de lo que se aduce a las Unidades de Enlace Regional, encargados
de remitir dicha documentación a la Oficina de Becas de Posgrado de PRONABEC,
quien se pronunciará al respecto, caso contrario no serán admitidas a trámite,
procediéndose conforme a lo dispuesto en el inciso 125.1 del artículo 125° de la Ley
N° 27444.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convocatoria PRONABES UICSLP 2012 2013
Convocatoria PRONABES UICSLP 2012 2013Convocatoria PRONABES UICSLP 2012 2013
Convocatoria PRONABES UICSLP 2012 2013
Universidad de Matehuala
 
Catedra universitaria Bienestar universitario Grupo 80
Catedra universitaria Bienestar universitario Grupo 80Catedra universitaria Bienestar universitario Grupo 80
Catedra universitaria Bienestar universitario Grupo 80
Steffy Escorcia
 
Reglamento de grados_y_titulos_unh
Reglamento de grados_y_titulos_unhReglamento de grados_y_titulos_unh
Reglamento de grados_y_titulos_unh
Jaime Jaime
 
Grados y titulos de la unh
Grados y titulos de la unhGrados y titulos de la unh
Grados y titulos de la unh
Natali Vanessa Chahuayo Quispe
 
Excelencia en tu entorno Tec Vallarta
Excelencia en tu entorno Tec VallartaExcelencia en tu entorno Tec Vallarta
Excelencia en tu entorno Tec Vallarta
Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta
 
Agenda : Becas y creditos MINEDUC y Mantención UACh 2014
Agenda : Becas y creditos MINEDUC y Mantención UACh 2014Agenda : Becas y creditos MINEDUC y Mantención UACh 2014
Agenda : Becas y creditos MINEDUC y Mantención UACh 2014
Juan Carlos Moral Yilorm
 

La actualidad más candente (6)

Convocatoria PRONABES UICSLP 2012 2013
Convocatoria PRONABES UICSLP 2012 2013Convocatoria PRONABES UICSLP 2012 2013
Convocatoria PRONABES UICSLP 2012 2013
 
Catedra universitaria Bienestar universitario Grupo 80
Catedra universitaria Bienestar universitario Grupo 80Catedra universitaria Bienestar universitario Grupo 80
Catedra universitaria Bienestar universitario Grupo 80
 
Reglamento de grados_y_titulos_unh
Reglamento de grados_y_titulos_unhReglamento de grados_y_titulos_unh
Reglamento de grados_y_titulos_unh
 
Grados y titulos de la unh
Grados y titulos de la unhGrados y titulos de la unh
Grados y titulos de la unh
 
Excelencia en tu entorno Tec Vallarta
Excelencia en tu entorno Tec VallartaExcelencia en tu entorno Tec Vallarta
Excelencia en tu entorno Tec Vallarta
 
Agenda : Becas y creditos MINEDUC y Mantención UACh 2014
Agenda : Becas y creditos MINEDUC y Mantención UACh 2014Agenda : Becas y creditos MINEDUC y Mantención UACh 2014
Agenda : Becas y creditos MINEDUC y Mantención UACh 2014
 

Similar a Bases pr2016

Bases catedrático (1)
Bases catedrático (1)Bases catedrático (1)
Bases catedrático (1)
JORGE CONDORI VILCA
 
Bases maestrias docente
Bases maestrias docenteBases maestrias docente
Bases maestrias docente
pancho gamarra lopez
 
BECAS DE PRONABEC.pptx
BECAS DE PRONABEC.pptxBECAS DE PRONABEC.pptx
BECAS DE PRONABEC.pptx
elena159753
 
Directiva Ayudantías Cátedra
Directiva Ayudantías CátedraDirectiva Ayudantías Cátedra
Directiva Ayudantías Cátedra
Esther Janet Aldana Fernández
 
Convocatoria_EPM_2022.pdf
Convocatoria_EPM_2022.pdfConvocatoria_EPM_2022.pdf
Convocatoria_EPM_2022.pdf
Susana Gutierrez
 
2 convocatoria becas de excelencia
2 convocatoria becas de excelencia2 convocatoria becas de excelencia
2 convocatoria becas de excelencia
Andrés Lucero
 
Convocatoria 2020 final f
Convocatoria 2020 final fConvocatoria 2020 final f
Capacitación Tec Vallarta
Capacitación Tec VallartaCapacitación Tec Vallarta
Convocatoria posgrado 2013
Convocatoria posgrado 2013Convocatoria posgrado 2013
Convocatoria posgrado 2013
Saida Mellina Villegas
 
Titulación Tec Vallarta
Titulación  Tec Vallarta Titulación  Tec Vallarta
Pronabes
Pronabes Pronabes
Pronabes
escolaresitm
 
Bases jpi iberoamérica 2014 españa
Bases jpi iberoamérica 2014  españaBases jpi iberoamérica 2014  españa
Bases jpi iberoamérica 2014 españa
UIC Barcelona (Universitat Internacional de Catalunya)
 
R 170-2014
R 170-2014R 170-2014
R 170-2014
Tatiana Villalobos
 
Presentación para Orientadoras y Directores.pptx
Presentación para Orientadoras y Directores.pptxPresentación para Orientadoras y Directores.pptx
Presentación para Orientadoras y Directores.pptx
Jessica326649
 
Bases concurso publico proceso de admision a la carrera docente 2021 (asociad...
Bases concurso publico proceso de admision a la carrera docente 2021 (asociad...Bases concurso publico proceso de admision a la carrera docente 2021 (asociad...
Bases concurso publico proceso de admision a la carrera docente 2021 (asociad...
Teofilo Castillon Matos
 
Beca para estudios de posgrado 2016
Beca para estudios de posgrado 2016Beca para estudios de posgrado 2016
Cetys/ uag
Cetys/ uagCetys/ uag
Cetys/ uag
Monsse Rveraa
 
Presentación programa nacional de becas al exterior
Presentación programa nacional de becas al exteriorPresentación programa nacional de becas al exterior
Presentación programa nacional de becas al exterior
danipedro20
 
Becas Universitarias Información para Ingresantes 2014
Becas Universitarias Información para Ingresantes 2014Becas Universitarias Información para Ingresantes 2014
Becas Universitarias Información para Ingresantes 2014
senadorcolazo
 
Movilidad Internacional Tec Vallarta
Movilidad Internacional Tec VallartaMovilidad Internacional Tec Vallarta
Movilidad Internacional Tec Vallarta
Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta
 

Similar a Bases pr2016 (20)

Bases catedrático (1)
Bases catedrático (1)Bases catedrático (1)
Bases catedrático (1)
 
Bases maestrias docente
Bases maestrias docenteBases maestrias docente
Bases maestrias docente
 
BECAS DE PRONABEC.pptx
BECAS DE PRONABEC.pptxBECAS DE PRONABEC.pptx
BECAS DE PRONABEC.pptx
 
Directiva Ayudantías Cátedra
Directiva Ayudantías CátedraDirectiva Ayudantías Cátedra
Directiva Ayudantías Cátedra
 
Convocatoria_EPM_2022.pdf
Convocatoria_EPM_2022.pdfConvocatoria_EPM_2022.pdf
Convocatoria_EPM_2022.pdf
 
2 convocatoria becas de excelencia
2 convocatoria becas de excelencia2 convocatoria becas de excelencia
2 convocatoria becas de excelencia
 
Convocatoria 2020 final f
Convocatoria 2020 final fConvocatoria 2020 final f
Convocatoria 2020 final f
 
Capacitación Tec Vallarta
Capacitación Tec VallartaCapacitación Tec Vallarta
Capacitación Tec Vallarta
 
Convocatoria posgrado 2013
Convocatoria posgrado 2013Convocatoria posgrado 2013
Convocatoria posgrado 2013
 
Titulación Tec Vallarta
Titulación  Tec Vallarta Titulación  Tec Vallarta
Titulación Tec Vallarta
 
Pronabes
Pronabes Pronabes
Pronabes
 
Bases jpi iberoamérica 2014 españa
Bases jpi iberoamérica 2014  españaBases jpi iberoamérica 2014  españa
Bases jpi iberoamérica 2014 españa
 
R 170-2014
R 170-2014R 170-2014
R 170-2014
 
Presentación para Orientadoras y Directores.pptx
Presentación para Orientadoras y Directores.pptxPresentación para Orientadoras y Directores.pptx
Presentación para Orientadoras y Directores.pptx
 
Bases concurso publico proceso de admision a la carrera docente 2021 (asociad...
Bases concurso publico proceso de admision a la carrera docente 2021 (asociad...Bases concurso publico proceso de admision a la carrera docente 2021 (asociad...
Bases concurso publico proceso de admision a la carrera docente 2021 (asociad...
 
Beca para estudios de posgrado 2016
Beca para estudios de posgrado 2016Beca para estudios de posgrado 2016
Beca para estudios de posgrado 2016
 
Cetys/ uag
Cetys/ uagCetys/ uag
Cetys/ uag
 
Presentación programa nacional de becas al exterior
Presentación programa nacional de becas al exteriorPresentación programa nacional de becas al exterior
Presentación programa nacional de becas al exterior
 
Becas Universitarias Información para Ingresantes 2014
Becas Universitarias Información para Ingresantes 2014Becas Universitarias Información para Ingresantes 2014
Becas Universitarias Información para Ingresantes 2014
 
Movilidad Internacional Tec Vallarta
Movilidad Internacional Tec VallartaMovilidad Internacional Tec Vallarta
Movilidad Internacional Tec Vallarta
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Bases pr2016

  • 1. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” TEXTO NORMATIVO QUE INTEGRA EN UN SOLO CUERPO LAS MODIFICACIONES DE LAS BASES DEL CONCURSO DE LABECA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICACONVOCATORIA 2016 (Maestría o Doctorado Internacional) TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- DENOMINACIÓN DE LA BECA El nombre oficial de la beca Posgrado es “Beca Presidente de la República”. Artículo 2.- CONVOCATORIA El Ministerio de Educación del Perú, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), creado mediante Ley N° 29837, convoca a Concurso Público de la “Beca Presidente de la República” para realizar estudios de Maestría o Doctorado en las Instituciones de Educación Superior Extranjeras, que se encuentran ubicadas entre las 400 primeras universidades del mundo de los Rankings QS World University Rankings, Academic Ranking of World Universities (ARWU) y Times Higher Education World University Ranking. Artículo 3.- OBJETIVO Fortalecer la profundización de los conocimientos obtenidos en la educación superior, así como fomentar la investigación científica e innovación tecnológica, con el objeto de responder a las necesidades del desarrollo del país, en especial las existentes en su lugar de procedencia. Artículo 4.- POBLACIÓN BENEFICIARIA La Beca está dirigida a profesionales peruanos con residencia en el Perú, que hayan obtenido el grado académico de bachiller o el título profesional, o con título o Grado Académico de Magister y haber pertenecido al tercio superior o su equivalente, como mínimo, durante toda la carrera de pregrado o posgrado; de insuficientes recursos económicos1 y buen perfil profesional y/o de investigación. 1 Reglamento de la Ley N° 29837; Artículo 3.- Glosario de términos (…) d.1 Insuficientes recursos económicos para acceder a una beca de Posgrado: Cuando el hogar al que pertenece el estudiante se encuentra en una condición que no le permite financiar parte de los gastos directos e indirectos de su educación y cuyo ingreso per cápita familiar mensual sea igual o menor a (07) siete veces la Remuneración Mínima Vital (S/. 5,250.00 - Cinco Mil Doscientos Cincuenta con 00/100 Nuevos Soles), la condición socioeconómica del postulante será evaluada con criterio de ponderación, debiendo ser elegible según la información proporcionada por las centrales de riesgo.
  • 2. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” Artículo 5.- ÁMBITO DE LA CONVOCATORIA. A nivel nacional. Artículo 6.- CARACTERISTICAS DE LA BECA. 6.1 La Beca se otorgará por un plazo máximo de dos (02) años para estudios de Maestría y cuatro (04) años para estudios de Doctorado. En ambos casos, estará incluida la elaboración de tesis y la obtención del Grado. Es necesario puntualizar que la elaboración de la tesis se debe realizar paralelamente a los estudios del programa y deberá estar enfocada a temas/áreas que permitan su implementación en el Perú, especialmente en su localidad de origen. 6.2 Los estudios deberán desarrollarse de manera presencial, a tiempo completo y a dedicación exclusiva, de acuerdo al programa de estudios y al cronograma alcanzado por la Institución Educativa Superior Extranjera al momento de expedir la Carta de Aceptación. 6.3 Las becas a otorgarse en esta convocatoria, están destinadas a financiar programas académicos que inicien dentro de los doce (12) meses siguientes de obtenida la Beca, debiendo el becario inscribirse en la Universidad en el primer ingreso después de obtenida la Beca. El becario que no inicia sus estudios en la fecha que indica la Carta de Aceptación pierde la beca por abandono de estudios, salvo que haya iniciado previamente el procedimiento de suspensión temporal de beca por causa justificada, debidamente sustentada y acreditada, no atribuible a su voluntad. 6.4. La fecha de inicio de los estudios de posgrado deberá ser después de setenta (70) días calendario como mínimo, desde la fecha de publicación de la Resolución Jefatural que aprueba la relación de becarios. 6.5 No se considerarán Doctorados o Maestrías, interuniversitarios o interinstitucionales y no oficiales. 6.6 No se considerarán Maestrías o Doctorados de empresa, agencia o fundación. 6.7 No se considerarán Maestrías con plan de estudios menores a cuarenta y ocho (48)2 créditos. 6.8 No se considerarán Doctorados con plan de estudios menores a sesenta y cuatro (64)3 créditos. 2 Ley N° 30220 - Ley Universitaria, Artículo N° 43, numeral 43.2 3 Ley N° 30220 - Ley Universitaria, Artículo N° 43, numeral 43.3
  • 3. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” Artículo 7.- NÚMERO DE BECAS. La convocatoria ofrece hasta cincuenta (50) becas para seguir estudios de Maestría o Doctorado en las siguientes áreas del conocimiento elegibles: 7.1 Ciencias de la vida, biología, biotecnología, nanotecnología; 7.2 Cadenas de suministro; 7.3 Camélidos; 7.4 Ciencias de la salud física y mental; 7.5 Ciencias y tecnologías de materiales. 7.6 Ciencias y tecnologías ambientales, Ciencias de la tierra, Ciencias forestales; 7.7 Cultivos y tecnologías de alimentos; 7.8 Tecnologías de la información y la comunicación (TICs); 7.9 Ciencias básicas, física, química, matemáticas, farmacia y bioquímica; 7.10 Educación; 7.11 Administración Pública, Gestión Pública, Políticas Públicas y Economía; 7.12 Arquitectura 7.13 Ingeniería (en todas sus especialidades) orientada a: Acuicultura, agricultura, ambiental, civil, ciencias marinas, eléctrica, electrónica, energía nuclear, ganadería, geología, industrial, informática, industrias alimentarias, mecánica, mecatrónica, metalurgia, minas, de materiales, pesca, química, recursos hídricos, silvicultura, sistemas, tecnología, telecomunicaciones, transporte, zootecnia. Los estudios indicados en los numerales 7.2 (Cadena de suministro), 7.4 (Ciencias de la salud física y mental), 7.10 (Educación), 7.11. (Administración Pública, Gestión Pública, Políticas Públicas y Economía) y 7.12 (Arquitectura) no podrán exceder del 20% (veinte por ciento) del total de becas a ser otorgadas. Artículo 8.- BENEFICIOS. 8.1 Los beneficios que otorga la Beca son: a) El 100% del costo de matrícula y pensión del programa de estudios. b) Transporte interprovincial de la localidad de origen del becario hacia Lima y viceversa, al inicio y término del programa: el traslado se realizará por vía terrestre, pudiendo autorizarse el viaje por vía aérea sólo en los casos en los que sea el único medio de transporte o en casos de imposibilidad permanente del uso de otras vías. c) Transporte aéreo desde Perú al país de destino y viceversa, al inicio y término del programa, en clase económica. d) Subvención por concepto de alojamiento, alimentación y movilidad local. e) Subvención anual por concepto de materiales de estudio.
  • 4. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” f) Subvención por concepto de Seguro Médico. El vínculo contractual se establece entre el becario y la empresa aseguradora. La elección de ésta deberá considerar la cobertura del seguro de salud, de vida, de accidentes y gastos de repatriación de ser el caso. g) Subvención por concepto de trabajo de investigación y obtención del grado.- Incluye los gastos en los que incurre el becario para realizar la investigación para la tesis y los trámites administrativos para la obtención del grado de Magíster y/o Doctor, según corresponda, los que se deben realizar dentro del periodo en el cual se cursan los estudios. El trabajo de tesis o proyecto de investigación o de innovación tecnológica a desarrollar deberá reflejar su contextualización, pertinencia y relevancia para el desarrollo del país y deberá ser de aplicabilidad en la localidad (de preferencia) de postulación del becario. 8.2 El monto de las subvenciones se otorgan en atención a lo dispuesto en la Resolución Directoral Ejecutiva que los fija anualmente; salvo que el convenio celebrado con la Institución Educativa Superior (IES) establezca un monto distinto. 8.3 No se contemplan gastos de instalación, personales, para dependientes o cargas familiares previas ni sobrevinientes. 8.4 No se otorgarán beneficios que no se encuentren en las presentes bases de postulación. Artículo 9.- RESTRICCIONES PARA POSTULAR. 9.1 Son impedimentos para postular a la Beca “Presidente de la República”: 9.1.1 Haber sido sancionado con la pérdida de una beca que otorga, subvenciona, canaliza o administra el Estado Peruano. 9.1.2 Haber recibido una beca del mismo nivel (maestría o doctorado) del Estado Peruano. Para los casos de ex becarios del PRONABEC, sólo serán admitidos si postulan a un posgrado de nivel superior y, de ser admitidos, postergarán y acumularán la ejecución del “Compromiso de Servicio al Perú”, previa Resolución que así lo autorice. 9.1.3 Postular a programas que no figuren en los Convenios entre las Universidades e instituciones extranjeras y el PRONABEC. Revisar http://www.pronabec.gob.pe/convenios.php# 9.1.4 Tener una beca, total o parcial, para la misma o diferente mención de estudios de posgrado, otorgada por alguna institución pública o privada, nacional o extranjera, la cual sea para el mismo periodo de estudios de posgrado. 9.1.5 Ser estudiante o haber culminado estudios del mismo nivel del posgrado al que postula.
  • 5. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” 9.1.6 Ser pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad (padres, hijos, abuelos, hermanos, nietos, tíos, sobrinos y primos hermanos) y hasta el segundo grado de afinidad (hijos adoptivos, cónyuge, padres e hijos propios del cónyuge o conviviente y abuelos y hermanos del cónyuge o conviviente) de los funcionarios de dirección y del personal de confianza de la entidad. 9.1.7 Ser pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad (padres, hijos, abuelos, hermanos, nietos, tíos, sobrinos y primos hermanos) y hasta el segundo grado de afinidad (hijos adoptivos, padres e hijos del cónyuge o conviviente y abuelos y hermanos del cónyuge o conviviente) de aquellos servidores públicos que tengan incidencia directa o indirecta en los procesos de selección de postulantes aptos y/o becarios. 9.1.8 Ser pariente de los miembros que integran los Comités de Validación Regional; en los procesos de selección de los concursos de becas que convoca anualmente el PRONABEC, sean servidores de éste o integrantes de la sociedad civil. 9.1.9 Percibir un ingreso mensual bruto per cápita, del hogar (al que pertenece) superior a las siete (07) Remuneraciones Mínimas Vitales. 9.1.10 Poseer deudas a título personal o conyugal, de ser casado(a), superiores a siete (07) Remuneraciones Mínimas Vitales o poseer información negativa dentro del sistema financiero, según el reporte de deudas de las centrales de riesgo. 9.1.11 Mantener compromisos académicos pendientes o deudas actualmente exigibles con el Estado Peruano, derivadas de su condición de becario(a) (becas otorgadas y/o administradas por el Estado) o por créditos educativos otorgados por el Ministerio de Educación. 9.1.12 Figurar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos - REDAM. Según Artículo 1° de la Ley N° 289704 . 9.1.13 Registrar antecedentes policiales, judiciales o penales. 9.1.14 No se aceptarán documentos que indiquen haber pertenecido al tercio superior o su equivalente sólo durante algunos semestres del pregrado o posgrado según corresponda a la beca que postula. 9.2 En caso de verificarse la existencia de falseamiento de alguna de las restricciones antes mencionadas, el PRONABEC declarará NO APTA la postulación, en cualquier fase del proceso de evaluación, selección y otorgamiento de la Beca. Cuando corresponda, anulará y dejará sin efecto la 4 https://casillas.pj.gob.pe/redamWeb/.
  • 6. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” adjudicación de la Beca, en caso ésta ya hubiera sido otorgada; para tales efectos, PRONABEC solicitará información a las diversas entidades públicas o privadas que considere pertinente. TITULO II PROCESO DE SELECCIÓN DE BECARIOS CAPÍTULO I CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA Artículo 10.- CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA La Convocatoria materia de estas Bases se sujeta al cronograma que se detalla en el presente artículo, no obstante la Dirección Ejecutiva del PRONABEC y en ciertos casos a solicitud de la Oficina de Becas Posgrado, es la facultada a realizar ajustes al cronograma en casos debidamente justificados mediante Resolución Directoral Ejecutiva correspondiente. CRONOGRAMA CRONOGRAMA “BECA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA” - CONVOCATORIA 2016 ETAPA FECHA Inscripciones únicamente vía electrónica en el Sistema Integrado de Becas SIBEC - PRONABEC Del 07 de enero al 10 de marzo de 2016 (hasta las 17:15 hrs). Proceso de evaluación y calificación de postulaciones por el Comité de Validación Regional (CVR) Del 11 al 18 de marzo de 2016 Visita Domiciliaria (Servidores de las UER) Del 21 al 23 de marzo de 2016 Entrevista Personal - Comité de Entrevista Personal (CEP): integrado por miembros de Instituciones académicas de Primer Nivel. Del 28 al 29 de marzo de 2016 Validación / empresa privada Del 31 de marzo al 07 de abril de 2016 Selección – Oficina de Posgrado Del 11 al 14 de abril de 2016 Publicación de lista de postulantes Aptos El 15 de abril de 2016 Formalización de aceptación de la beca únicamente vía electrónica en el Sistema Integrado de Becas SIBEC PRONABEC Del 16 de abril al 09 de mayo de 2016 Validación de documentos de aceptación de beca - empresa privada Del 10 al 13 de mayo de 2016 Selección - Oficina de Posgrado Del 17 al 20 de mayo de 2016 Publicación de relación de becarios El 24 de mayo de 2016
  • 7. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” Artículo 11.- ESPECIFICACIONES GENERALES DEL CRONOGRAMA El cronograma se llevará a cabo en los siguientes términos: 11.1 Las inscripciones cerrarán el día indicado en el cronograma, a las 17:15 horas, en presencia de un Notario Público. 11.2 Para la evaluación, se tomarán en cuenta las postulaciones que se encuentren con registro completo en el SIBEC hasta el momento de cierre de las inscripciones según el cronograma. 11.3 Escanear los documentos en un formato PDF legible que permita su correcta validación. 11.4 Cargar digitalmente en el SIBEC los documentos en el rubro que corresponda, de lo contrario serán considerados no presentados. 11.5 Registrar la postulación oportunamente vía electrónica. 11.6 Las etapas del cronograma son progresivas, preclusivas, eliminatorias entre sí e inimpugnables, hasta la emisión de la Resolución Jefatural de postulantes aptos. CAPÍTULO II POSTULACIÓN VÍA ELECTRÓNICA – SISTEMA INTEGRADO DE BECAS (SIBEC) Artículo 12.- ETAPAS DEL CONCURSO 12.1 El concurso consta de las siguientes etapas: 12.1.1 Inscripción vía electrónica (SIBEC) – PRONABEC 12.1.2 Proceso de evaluación y calificación de postulaciones a cargo de los Comités de Validación Regional (CVR). 12.1.3 Visita Domiciliaria (Por servidores de la Unidad de Enlace Regional - UER). 12.1.4 Entrevista Personal (Por el Comité de Entrevista Personal) 12.1.5 Validación (Por empresa privada) 12.1.6 Selección por la Oficina de Posgrado
  • 8. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” 12.1.7 Publicación de resultados de postulantes Aptos Proceso de formalización de la beca. 12.1.8 Validación (Por empresa privada) 12.1.9 Selección por la Oficina de Posgrado 12.1.10 Publicación de resultados de becarios 12.2 Cabe resaltar que cada una de las etapas antes señaladas tiene carácter eliminatorio y sólo ingresarán a la siguiente etapa aquellos postulantes declarados APTOS. 12.3 Los postulantes que no cumplan con cargar digitalmente uno o más de los documentos de carácter obligatorio o carguen documentos diferentes serán declarados “NO APTOS”. 12.4 La presentación de una postulación implica que el candidato conoce y acepta todas las disposiciones contenidas en la Ley, en el Reglamento, en las Bases, y demás actos resolutivos del PRONABEC. Asimismo, se compromete al cumplimiento de las obligaciones consignadas en las mismas, bajo responsabilidad. 12.5 Los postulantes serán responsables de la veracidad, legalidad, integridad y legibilidad de la información registrada en el SIBEC. 12.6 Los datos consignados serán verificados a través del cruce de información con las diversas entidades públicas competentes y de los diversos medios pertinentes. 12.7 Una vez enviada la postulación, ésta no podrá ser revertida. Artículo 13.- ETAPA DE INSCRIPCIÓN En esta etapa el postulante procederá a ingresar sus datos y los requisitos obligatorios de postulación en el Sistema Integrado de Becas (SIBEC) del PRONABEC, vía electrónica siguiendo las pautas que se encuentran establecidas en la página www.pronabec.gob.pe. Artículo 14.- CARACTERÍSTICAS DE LOS DOCUMENTOS A REGISTRAR EN EL SISTEMA INTEGRADO DE BECAS: 14.1 Los requisitos de carácter obligatorio son indispensables para que la postulación sea declarada APTA.
  • 9. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” 14.2 Los documentos cargados en el SIBEC, deberán incorporarse debidamente escaneados, según se especifique (resoluciones, constancias, certificados, etc.). 14.3 Todos los documentos cargados y declaraciones juradas deberán ser firmados electrónicamente por el postulante. Artículo 15. REQUISITOS Y DOCUMENTOS DE PRESENTACIÓN OBLIGATORIA PARA EL EXPEDIENTE VIRTUAL DEL POSTULANTE 15.1. Los requisitos de carácter obligatorio son indispensables para que la postulación sea declarada APTA, las mismas que serán, cargadas en el SIBEC en formato PDF. 15.1.1 Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente o Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe) del postulante, para confirmar la nacionalidad peruana. Asimismo, deberá cumplir lo siguiente: a) Para estudios de Maestría: Tener como máximo treinta y tres (33) años de edad, cumplidos al 31 de diciembre de 2016 b) Para estudios de Doctorado: Tener hasta treinta y seis (36) años de edad, cumplidos al 31 de diciembre de 2016, 15.1.2 Tener domicilio y encontrarse físicamente en el Perú, como mínimo un año previo a la postulación y durante todo el proceso de la convocatoria hasta la adjudicación de la beca a excepción de los ciudadanos que han retornado al país y se han acogido a la Ley N° 30001, quienes deberán acreditar su condición con el escaneo de la Tarjeta del Migrante Retornado o núcleo familiar. 15.1.3 Para estudios de Maestría: Escanear el documento que acredite el grado académico de bachiller o título profesional, inscrito en el Registro Nacional de Grados y Títulos o la constancia de la autenticación de la firma, en la SUNEDU, según corresponda. 15.1.4 Para estudios de Doctorado: Escanear el documento que acredite el grado de Magister y la inscripción del grado académico de magister en el Registro Nacional de Grados y Títulos en la SUNEDU. 15.2 Haber pertenecido al tercio superior o su equivalente, durante todo el periodo de estudios de pregrado para estudios de Maestría, y tercio superior en posgrado para estudios de Doctorado. En ese sentido, se remitirá el escaneo de la constancia o certificado que acredite el mismo. a. En el supuesto caso de haber realizado de pregrado en el extranjero , deberá adjuntar Constancia/ Certificado que acredite Títulos
  • 10. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” Honoríficos, y la traducción oficial del mismo de ser el caso del documento sea emitido en un idioma distinto al castellano.. b. Haber realizado estudios de pre y posgrado en el Perú, según corresponda, a excepción de haber sido beneficiario de una Beca o tratarse de migrante retornado 15.3 Demostrar buen perfil profesional y/o de investigación, para lo cual se remitirá el escaneo de documentos que acrediten únicamente lo siguiente: a. Experiencia en docencia académica, para lo cual adjuntará el documento emitido por la Institución Educativa Superior que de constancia de ello, o b. Haber realizado cursos de perfeccionamiento, especialización o diplomados. Sólo se consideran los certificados/constancias que acrediten un mínimo de ciento veinte (120) horas académicas o cuatro (04) meses por curso y que sean en temas de su especialidad y/o del área de estudio a la cual postula. Se aceptará un máximo de tres (03) certificados, o c. Publicaciones académicas y/o trabajos de investigación relacionados a su especialidad, así como publicaciones indexadas o en páginas web especializadas (Link). En el caso de libros, se adjuntará la copia escaneada del Certificado de Depósito Legal realizada ante la Biblioteca Nacional del Perú. d. Haber participado en calidad de organizador expositor o ponente en eventos académicos de su especialidad. Este requisito se acreditará con la respectiva constancia/certificado. 15.4 Haber sido admitido por una Universidad elegible a un programa de posgrado perteneciente a un área de conocimiento elegible. Esto se acredita con el escaneo de la Carta de Aceptación definitiva emitida por la universidad receptora. En el caso de Universidades o Instituciones Extranjeras en Convenio, NO SE ACEPTARÁN Cartas de Programas que no estén incluidos en los mismos. Ver:http://www.pronabec.gob.pe/convenios.php#. La Carta deberá, obligatoria y expresamente, contener la siguiente información: a. La fecha de inicio y fin de los estudios de posgrado, indicando día, mes y año. b. Los costos académicos para el programa a cursar o los costos referenciales en base al año anterior. c. En el caso de aquellos programas de posgrado que se impartirán en idioma distinto al castellano, la carta deberá señalar expresamente que el postulante posee el nivel de suficiencia idiomática mínima exigida para su admisión al programa de posgrado.
  • 11. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” d. Si la carta de aceptación no indica que el postulante cumple con el nivel suficiente del idioma, éste deberá presentar el certificado de idioma que acredite cumplir con las competencias mínimas para cursar el programa de estudios. 15.5 La Carta de Aceptación tendrá, una vigencia de hasta doce (12) meses para iniciar los estudios de Maestría o Doctorado, contados a partir de la fecha de haber sido declarado becario con Resolución Jefatural. a. La Carta de Aceptación que contenga información ambigua, y aquella que indique que el programa de posgrado pueda realizarse en un tiempo mayor a (02) años para Maestría o mayor a (04) años para Doctorado, no será considerada. b. Si el postulante adjunta más de un documento a la carta de aceptación a efectos de que se complementen y contiene datos contradictorios, se invalidará su postulación. 15.6 Se debe adjuntar la Malla Curricular y/o Plan de Estudios, que guarde relación con el tiempo en el que desarrolla el programa, incluyendo materias referidas a prácticas y sustentación del trabajo de investigación, según corresponda. 15.7 Documentos escaneados que acrediten experiencia laboral vinculada a su carrera profesional de pregrado o posgrado según corresponda, a partir de la obtención grado de Bachiller o del Título profesional: a. Para postulantes a Maestrías mínimo de doce (12) meses. b. Para postulantes a Doctorado mínimo de veinticuatro (24) meses. (El tiempo será acumulativo en ambos casos). c. Los certificados de Prácticas Pre-profesionales, pasantías, SERUMS o SECIGRA, no se tomarán en cuenta como experiencia laboral. d. No se considerarán documentos en los cuales no sea verificable la entidad, institución o empresa en la cual prestó sus servicios profesionales. 15.8 No contar con recursos económicos suficientes para afrontar el costo de los estudios de posgrado en el extranjero, para lo cual debe completar en el sistema: a. Ficha Socioeconómica en el SIBEC. b. Declaración Jurada Anual de Impuesto a la Renta presentada ante la SUNAT tanto del postulante como de los integrantes de su núcleo de convivencia correspondiente a los años 2014 y/o 2015, en caso de haber percibido ingresos como trabajador independiente ( Renta de Cuarta Categoría ) durante dichos periodos.
  • 12. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” c. Certificado de Retenciones de Quinta Categoría del postulante y de los integrantes de su núcleo de convivencia correspondiente a los ingresos percibidos durante el año 2015, en caso de haberse desempeñado como trabajador dependiente. d. Declaración Jurada Anual de Impuesto a la Renta presentada ante la SUNAT tanto del postulante como de los integrantes de su núcleo de convivencia de los años 2014 y 2015 en caso de haber realizado actividad empresarial o de negocio en dichos periodos o Declaraciones Juradas Mensuales de Impuesto a la Renta y/o constancias de pago de impuesto mensual del año 2015, según corresponda a su Régimen Tributario. e. Documentos que acrediten los ingresos económicos del postulante como de los integrantes de su núcleo de convivencia, consignados en la declaración jurada de ficha socioeconómica, de los últimos seis meses (recibos por honorarios por ejercicio individual, de cualquier profesión, arte, ciencia, oficio y/o boletas de pago de remuneraciones y/o recibos por el desempeño de funciones de director de empresas, síndico, mandatario, gestor de negocios, albacea y actividades similares, entre otros), según corresponda. f. Recibos de luz o agua y documentos que acrediten que el inmueble donde habita es propio, alquilado u otro, según corresponda a lo indicado en su declaración jurada de ficha socioeconómica; en el supuesto que resida en un inmueble que no es propio, el documento a presentar deberá indicar la fecha desde que habita el inmueble. g. Documentos que consignen información respecto a los costos académicos y/o administrativos de sus estudios de pregrado o posgrado, según corresponda. 15.9 Gozar de buen estado de salud física y mental que le permita iniciar y culminar satisfactoriamente el programa de estudios; el formato de la Declaración Jurada de salud física-mental, y el Certificado de Salud Mental expedido por un psiquiatra colegiado y habilitado, en el formato del Colegio Médico del Perú. Se aceptará certificado/constancia del Ministerio de Salud (MINSA) expedido por un psicólogo colegiado y habilitado, sólo para los casos en que el Centro de Salud no cuente con un psiquiatra. En cualquiera de los casos, la vigencia máxima del documento será de 120 días a partir de su expedición. 15.10 Escanear el certificado de no registrar antecedentes policiales, judiciales y penales. 15.11 Documento escaneado del Resumen Ejecutivo del Proyecto de Investigación a desarrollar para optar el grado de Magister o Doctor, según corresponda, el cual deberá reflejar además, su pertinencia y relevancia para el desarrollo del país, en especial de su localidad de origen, el cual deberá estar en un formato de hoja A-4, letra Arial, tamaño 11, interlineado simple, máximo una (01) página.
  • 13. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” 15.12 Consignar datos en la Ficha Única de Inscripción. 15.13 Consignar datos solicitados en el Formato de la Hoja de Vida. 15.14 Declaración Jurada de no tener vínculo de parentesco con funcionarios y/o servidores de PRONABEC. 15.15 Reporte negativo en las Centrales de Riesgo de deuda superior a siete (07) Remuneraciones Mínimas Vitales. En el caso que el postulante haya pagado todas sus deudas y las Centrales de Riesgo financiero no lo registren, aquél podrá anexar en su postulación los documentos que prueben la cancelación de la deuda. Cabe señalar, que la evaluación crediticia del postulante estará a cargo de la Oficina de Crédito Educativo del PRONABEC. 15.16 Presentar un garante solvente (si es casada(o) o cuenta con inscripción de Unión de Hecho, será necesaria la firma del(a) esposo(a)/conviviente) quien(es) formalizará(n) su condición si el postulante es declarado becario. El garante deberá cumplir con los requisitos establecidos en el Anexo N° 02. La evaluación crediticia del(os) garante(es) estará a cargo de la Oficina de Crédito Educativo del PRONABEC. 15.17 Declaración Jurada de no Registro de Deudores Alimentarios Morosos – REDAM. 15.18 Declaración Jurada de veracidad de información Artículo 16. DOCUMENTOS OPCIONALES Los postulantes que pertenezcan a poblaciones vulnerables o se encuentren en situaciones especiales, de acuerdo a lo detallado a continuación, podrán acceder a un punto adicional, para ello deberán presentar documentos que acrediten lo siguiente: 16.1 Pertenecer a un pueblo indígena u originario (comunidades nativas o comunidades campesinas) o comunidades afroperuanas. 16.2 Poseer algún tipo de discapacidad física según el certificado emitido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), siempre que no configure impedimento para el normal desarrollo de los estudios ni el trabajo de campo que forme parte de su investigación. 16.3 Estar inscrito en el Registro Único de Víctimas (RUV) de la Comisión Multisectorial de CMAN. El registro debe ser a título personal o acreditación a nombre del postulante. 16.4 Residir en los departamentos o circunscripciones territoriales del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM); así como en el ámbito del Río Huallaga (Región San Martín).
  • 14. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” 16.5 Ser Migrante Retornado, para lo cual deberá registrar la copia legalizada notarialmente de la Tarjeta del Migrante Retornado, donde figuren los datos del postulante. 16.6 Haber realizado voluntariado por más de 180 jornadas5 , lo cual se acreditará con el certificado expedido por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Todos los documentos deben ser expedidos a título personal del postulante, excepto si en el punto 16.5 se presenta la Tarjeta de Migrante Retornado expedida por unidad familiar. CAPÍTULO III FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE VIRTUAL Artículo 17.- FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Las fases del proceso de evaluación constan de las siguientes etapas: 17.1 Calificación y Evaluación (Comité de Validación Regional) 17.2 Visita Domiciliaria (Servidores de la UER) 17.3 Entrevista Personal (Comité de Entrevista Personal) 17.4 Validación (Empresa privada) 17.5 Selección (Oficina de Posgrado) 17.6 Adjudicación u otorgamiento de becas (Oficina de Posgrado) Artículo 18.- CALIFICACIÓN Y EVALUACION DE POSTULACIONES POR EL COMITÉ DE VALIDACIÓN REGIONAL 18.1 El Comité de Validación Regional estará conformado por servidores CAS del PRONABEC designados mediante Resolución Jefatural de la Oficina de Posgrado que dispondrá sus funciones y la fecha de entrega de su Informe Técnico. 5 El voluntariado debió ser prestado bajo las modalidades previstas en el artículo 8° de la Ley General del Voluntariado, Ley 28238 modificada por Ley 29094. Además, las Organizaciones de Voluntariado donde se realicen las actividades, deben estar inscritas en el Registro de Voluntarios, a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables-MIMP, de acuerdo a lo señalado en el Artículo 17° del D.S. N° 003-2015-MIMP, Reglamento de la Ley General del Voluntario.
  • 15. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” 18.2 El Comité de Validación Regional estará a cargo de la evaluación y calificación, la cual consiste en verificar todos los documentos cargados en el SIBEC, conforme a lo dispuesto en estas Bases. Artículo 19.- VISITA DOMICILIARIA 19.1 La Visita Domiciliaria la realizarán los Servidores CAS de las Unidades de Enlace Regional del PRONABEC, al postulante declarado Apto en la etapa precedente, a fin de validar la información presentada en el SIBEC por el postulante. Esta se ejecutará de acuerdo a las fechas establecidas en el cronograma, publicadas en la página web del programa; para tales efectos, el postulante deberá encontrarse obligatoriamente en su domicilio, con los requisitos en físico establecidos en el artículo 15 numeral 15.1.11. 19.2 Una vez culminada la visita domiciliaria, el personal responsable deberá emitir un informe detallado por cada postulante visitado, asimismo, verificará y calificará la condición del postulante como APTO o NO APTO en el SIBEC para la siguiente etapa, según corresponda. 19.3 En caso de no poder llevar a cabo, a través de la visita domiciliaria, la verificación de las condiciones socioeconómicas previamente declaradas; por causas imputables al postulante (haber registrado erróneamente su dirección, no encontrarse en el momento de la visita), y habiendo agotado los medios para su ubicación, éste quedará automáticamente descalificado, declarando su postulación NO APTA. Artículo 20.- ENTREVISTA PERSONAL 20.1 Esta etapa se encuentra a cargo del Comité de Entrevista Personal (CEP), el cual estará integrado por representantes de la sociedad civil, miembros distinguidos de diferentes instituciones académicas públicas y privadas de primer nivel, designados mediante Resolución Directoral Ejecutiva y se desarrollará de forma descentralizada. 20.2 Los postulantes que no se presenten en esta etapa, en la fecha y lugar indicado por la UER de acuerdo al cronograma de las bases quedarán automáticamente descalificados. 20.3 En caso que el (la) postulante no obtenga el puntaje mínimo (70) será declarado NO APTO. 20.4 Se utilizará como herramienta el Instructivo de Entrevista Personal. que apruebe la Dirección Ejecutiva del PRONABEC.
  • 16. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” 20.5 Una vez culminada la entrevista, el personal responsable de las UERs deberá emitir un informe con los resultados de la evaluación indicando la condición del postulante como Apto y No Apto y detallando las observaciones, las cuales serán registradas en el SIBEC. Artículo 21.- ETAPA DE REVISIÓN, CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS POSTULACIONES. 21.1 Esta etapa consiste en evaluar y ponderar los antecedentes obrantes en los expedientes virtuales de postulación conforme a los criterios contemplados en el “Scoring o Puntaje de Evaluación”, tomando en cuenta los siguientes criterios de evaluación: a. Formación académica b. Excelencia académica en pregrado o posgrado c. Buen perfil profesional d. Experiencia de investigación e. Experiencia laboral f. Nivel socioeconómico 21.2 Puntajes adicionales: Se procederá al otorgamiento de un (01) punto adicional a los postulantes que hayan presentado alguno de los documentos indicados en el artículo 16° de estas Bases. Artículo 22.- VALIDACIÓN 22.1 La etapa de validación de postulaciones está a cargo de una empresa privada, la cual revisará el expediente virtual de la postulación VÍA ELECTRONICA. Para ello, verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos en las Bases del concurso para los postulantes que el Comité de Validación Regional declaró como APTOS, en las diferentes etapas. 22.2 Posteriormente, dentro de los plazos establecidos en el cronograma, emitirá un informe virtual a la Unidad de Archivo y Trámite Documentario del PRONABEC adjuntando la relación de aquellos postulantes considerados APTOS y NO APTOS para pasar a la siguiente etapa. 22.3 En caso venciera el contrato con la empresa privada, un comité revisor será designado mediante la Resolución Directoral Ejecutiva que corresponda, estableciendo sus funciones y la fecha de entrega del informe. .
  • 17. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” Artículo 23.- SELECCIÓN 23.1 La Unidad de Archivo y Trámite Documentario del PRONABEC verifica que el expediente virtual de los postulantes declarados APTOS estén completos, remite el informe adjuntando la relación final a la Oficina de Becas Posgrado de la Entidad. 23.2 La Unidad de Sistemas e Información del PRONABEC en base al puntaje que obtuvieron los Postulantes Aptos en las diferentes fases de calificación y validación del expediente virtual, emite el reporte virtual de resultados para la proyección de la Resolución Jefatural, mediante la cual se aprueban los resultados del concurso. 23.3 La Oficina de Becas de Posgrado emitirá el informe para la proyección de la Resolución Jefatural, mediante la cual se aprueban los resultados del concurso adjuntando la relación de postulantes Aptos y No Aptos. CAPÍTULO IV DE LA ADJUDICACIÓN U OTORGAMIENTO DE LA BECA Artículo 24.-FASES DE LA ADJUDICACIÓN U OTORGAMIENTO DE LA BECA Esta fase consta de: a. Aprobación de resultados con Resolución Jefatural de POSTULANTES APTOS y NO APTOS. b. Aceptación y Formalización de la Beca en el sistema del SIBEC con la suscripción de toda la documentación requerida, dentro del plazo establecido. c. Otorgamiento de la Beca mediante la Resolución Jefatural. Artículo 25.- PUBLICACIÓN FINAL DE RESULTADOS 25.1 Los resultados aprobados por Resolución Jefatural de la Oficina de Becas Posgrado, serán publicados en el Portal electrónico institucional: www.pronabec.gob.pe y se mantendrán visibles en las Sedes del PRONABEC en Lima y en sus Sedes Regionales. 25.2 La Resolución que aprueba la publicación de los resultados, considerará lo siguiente:
  • 18. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” a) POSTULANTES APTOS: indicando como mínimo su región de postulación, los programas de posgrado a cursar, las universidades receptoras y la fecha de inicio y fin de estudios. La relación se publicará por orden de mérito. b) POSTULANTES NO APTOS: indicando la razón por la cual no accedieron a una vacante y la etapa del concurso en que fueron eliminados. Artículo 26.- PLAZO PARA LA ACEPTACIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LA BECA 26.1 Una vez publicados los resultados del concurso, el POSTULANTE APTO tiene un plazo de quince (15) días hábiles, desde el día siguiente de publicada la Resolución Jefatural para formalizar la Beca, a través de la obtención del DNIe y certificado de firma. 26.2 Para la formalización de la Beca el Postulante Apto y el Garante aprobado por la Oficina de Crédito Educativo deberán obtener su DNIe (DNI electrónico) y el Certificado de firma digital de la RENIEC u otra institución privada certificadora6 Artículo 27.- DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA EL OTORGAMIENTO Y FORMALIZACIÓN DE LA BECA (con firma digital) 27.1 Los POSTULANTES APTOS deberán formalizar la aceptación de su beca mediante el registro VÍA ELECTRONICA y la entrega en físico en la UERs de los siguientes documentos: 27.1.1 Ficha de aceptación de la Beca Posgrado. 27.1.2 Convenio para la ejecución de Becas de Posgrado entre el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, y el (la) becario (a) de la Beca Presidente de la República y su cónyuge, así como su garante7 y cónyuge de corresponder. 27.1.3 Compromiso del Servicio al Perú del(a) becario(a) de posgrado. 27.1.4 Declaración Jurada de veracidad de información. 27.2 El postulante Apto que no suscriba los documentos en el plazo establecido en el párrafo precedente, perderá automáticamente su condición de postulante Apto. 6 Relación de Instituciones Privadas certificadoras aprobadas por INDECOPI se indican en el Anexo N° 01 7 Garante: Es calificado y aprobado por la Oficina de Crédito Educativo PRONABEC.
  • 19. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” Artículo 28.- APROBACIÓN DE LA RELACIÓN DE BECARIOS 28.1 Una vez vencido el plazo señalado en el artículo 26, la Oficina de Becas Posgrado, verificará el cumplimiento del porcentaje establecido en el artículo 7 de las presentes bases, con lo cual emitirá una Resolución Jefatural declarando becarios única y exclusivamente a los postulantes Aptos que hayan suscrito, VÍA ELECTRONICA todos los documentos indicados en el Art°27. 28.2 En dicha Resolución se publicará además la relación de aquellos postulantes NO APTOS que no aceptaron la beca en el plazo previsto, así como de aquellos cuyos documentos tengan observaciones o no hayan adjuntado correctamente lo solicitado. CAPITULO V DE LAS OBLIGACIONES DEL BECARIO Artículo 29.- OBLIGACIONES DEL BECARIO Una vez emitida la Resolución que aprueba la relación de becarios de la presente convocatoria, estos deberán cumplir las siguientes obligaciones: 29.1 En su calidad de becario del Estado Peruano, conducirse dentro de los cánones de lo ético, de los valores y principios; así como, mantener buena conducta dentro y fuera del centro de estudios, cumpliendo las normas establecidas en el país. Mantener una relación cordial, respetuosa y de diálogo con el PRONABEC, sus funcionarios, y el Ministerio de Educación. 29.2 Comunicar a la Oficina de Becas a través de los Gestores del PRONABEC sobre cualquier situación o circunstancia que pudiera afectar (directa o indirectamente) su condición de becario, la adjudicación de su beca, el normal desenvolvimiento de sus estudios. 29.3 Mantener la condición de alumno regular en la institución educativa de destino. Cualquier variación en esta situación, deberá ser informada al PRONABEC en un plazo máximo de cinco (05) días calendarios contados a partir del cese de las condiciones antes mencionadas. Toda interrupción de los estudios que se deba a circunstancias por fuerza mayor debidamente justificada, y el PRONABEC determinará si suspende o deja sin efecto la beca otorgada. No se aceptarán cambios de universidad o de programa. 29.4 Aprobar todas las materias o contenidos en el plan de estudios con el promedio mínimo establecido por cada programa de estudios (de no estar establecido, la Oficina de Becas Posgrado aplicará el criterio establecido en los Procedimientos del Comité Especial de Becas) y, brindar toda la información que en ese sentido sea requerida por el PRONABEC. En caso de que el plan
  • 20. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” de estudios (malla curricular ofrecida en el proceso de postulación) establecido por la universidad fuera modificado, sin alterar la fecha de fin de estudios, el becario debe informar inmediatamente al PRONABEC, adjuntando para ello la documentación original proporcionada por la Universidad que acredite dicha situación. 29.5 Mantener un promedio ponderado aprobatorio conforme a lo señalado en el numeral precedente. En caso desapruebe un curso o materia por primera vez, el becario asumirá los costos, de cursar por segunda vez, y reprobar se procederá a la no renovación y, consecuentemente, a la pérdida de la beca, declarando su término anticipado y se solicitará la devolución de los montos entregados. 29.6 Remitir al PRONABEC, a través de la INTRANET del becario al término de cada ciclo o periodo académico el certificado o constancia de calificaciones u otros que acrediten el desarrollo académico (emitido por la universidad). 29.7 Cumplir, en el plazo establecido, con la presentación de los formatos de las rendiciones de gastos por la subvención otorgada por PRONABEC; en caso contrario, se aplicará las sanciones correspondientes, incluso la pérdida de la beca, de ser el caso. 29.8 En caso se incurra en alguna de las causales de pérdida de beca tipificadas en el Reglamento y estas bases, el becario devolverá el importe de lo que el Estado Peruano haya invertido en él, conforme las Normas de Subvenciones. 29.9 Remitir vía electrónica al PRONABEC al término de cada periodo académico, un informe con el avance en la elaboración de la tesis. 29.10 Mantener comunicación con el PRONABEC, exclusivamente a través de los Gestores de Becas. 29.11 La culminación de los estudios de posgrado se acredita: a) Con la remisión al PRONABEC, avalado por la Universidad o representante Legal, del certificado/constancia de notas, y; b) Con la remisión al PRONABEC de la copia legalizada, por el Secretario General de la Universidad o quien haga sus veces, del diploma del grado académico obtenido. c) Con la remisión de un ejemplar empastado de la Tesis. 29.12 El cumplimiento de las demás obligaciones estipuladas en el “Convenio para la Ejecución de Becas de Posgrado entre el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo y el Becario”. 29.13 Una vez concluidos los estudios, el becario deberá cumplir el Compromiso de Servicio al Perú, bajo apercibimiento de devolver todo lo invertido por el Estado en su beca a través del PRONABEC.
  • 21. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” 29.14 El total cumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente artículo será condición indispensable para la renovación semestral y/o anual de la Beca, según corresponda al plan de estudios de la IES. 29.15 Es competencia del Comité Especial de Becas del PRONABEC pronunciarse sobre el incumplimiento de las obligaciones de los becarios, así como imponer la sanción correspondiente. 29.16 Cumplir con lo establecido en el Artículo 6° de la Ley N° 29837 (Ley de Creación del PRONABEC), su Reglamento aprobado y modificado por los Decretos Supremos N° 013-2012-ED y N° 008-2013-ED respectivamente, las Bases de esta Convocatoria, los Procedimientos del Comité Especial de Becas del PRONABEC y las Normas para la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Perú. DISPOSICIONES FINALES PRIMERA: Los becarios están obligados al cumplimiento de lo dispuesto en la Ley N° 29837 modificada por la Ley N° 30281, su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 013-2012-ED, modificado por los Decretos Supremos N° 008-2013-ED y 001-2015-MINEDU, el Reglamento del Becario de Posgrado del PRONABEC, aprobado por la Resolución Directoral Ejecutiva N° 072-2015-MINEDU-VMGI- PRONABEC o las normas que lo reemplacen, la Norma para la Ejecución de Subvenciones para Estudios en el Extranjero aprobada por la Resolución Directoral Ejecutiva N° 131-2015-MINEDU/VMGI-PRONABEC o las normas que lo reemplacen, así como los Procedimientos del Comité Especial de Becas del PRONABEC aprobado por la Resolución Directoral Ejecutiva N° 353-2014-MINEDU-VMGI-OBEC- PRONABEC y sus modificatorias, o aquellas normas que las reemplacen. La Norma Técnica denominada aprobado por la Resolución Directoral Ejecutiva N° 530-2015- MINEDU-VMGI-PRONABEC "Norma que Regula la postulación virtual y el uso del buzón electrónico para las convocatorias de los concursos para el otorgamiento de becas de los componentes beca pregrado, beca posgrado y becas especiales" del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo. SEGUNDA: La Oficina de Becas Posgrado se encuentra facultada para interpretar y determinar el sentido y alcance de las bases, en caso de dudas y/o conflictos que se generen sobre su contenido y aplicación. TERCERA Todas las situaciones que se produzcan después de publicados los resultados de esta convocatoria referidas a la renuncia que sea presentada después del inicio de clases y/o luego de realizado el abono de la subvención, abandono de estudios, desaprobación del semestre o año académico, imposición de sanciones por incumplimiento de las obligaciones del becario, suspensión, renovación, y demás
  • 22. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” "Año de la Consolidación del Mar de Grau” incidencias, serán resueltas conforme a lo dispuesto por Decreto Supremo N° 013- 2012-ED y su modificatoria aprobada mediante DS N°008-2013-ED, DS N° 001-2014- ED y el Procedimiento del Comité Especial de Becas del PRONABEC aprobado por Resolución Directoral Ejecutiva N° 072-2015-MINEDU-VMGI-PRONABEC o las normas que los reemplacen, cuyos términos y alcances aceptan ser conocidos por los postulantes al momento de realizar su postulación. CUARTA: La Dirección Ejecutiva del PRONABEC podrá aprobar los instrumentos necesarios de naturaleza complementaria para la adecuada implementación de las Bases y consecuente ejecución del concurso, en especial aquellas referidas a las ponderaciones de los criterios establecidos. QUINTA: Los datos expresados en el expediente de postulación, tendrán el carácter de declaración jurada, por lo que en caso de falsedad, el postulante asumirá las sanciones administrativas, académicas, civiles y penales correspondientes. SEXTA: El incumplimiento de cualquiera de las estipulaciones, condiciones y/o requisitos establecidos en estas bases, será considerada como causal para declarar NO APTO y fuera del proceso de postulación al postulante; anular y dejar sin efecto la beca otorgada, según corresponda. SEPTIMA: Las denuncias sobre la autenticidad y veracidad de los documentos presentados para sustentar lo solicitado en los artículos 14° y 15° de las Bases, deberán ser presentadas por escrito y adjuntando copia del DNI del denunciante, así como las pruebas de lo que se aduce a las Unidades de Enlace Regional, encargados de remitir dicha documentación a la Oficina de Becas de Posgrado de PRONABEC, quien se pronunciará al respecto, caso contrario no serán admitidas a trámite, procediéndose conforme a lo dispuesto en el inciso 125.1 del artículo 125° de la Ley N° 27444.