SlideShare una empresa de Scribd logo
BASIC
LENGUAJE
DE
PROGRAMACION
BASIC es un lenguaje de programación que
originalmente fue desarrollado como una
herramienta de enseñanza; se diseminó entre las
microcomputadoras hogareñas a partir de la
década de 1980. Actualmente continúa siendo muy
popular, en muchos dialectos bastante distintos
del original.
Definición
BASIC es el acrónimo de Beginners All-
purpose Symbolic Instruction Code; por
correspondencia con Thomas E. Kurtz. (traducido al
español: "código de instrucciones simbólicas de
propósito general para principiantes") y está ligado al
nombre de un trabajo sin publicar del coinventor del
lenguaje, THOMAS KURTZ (el nombre no está
relacionado con la serie de C. K. Ogden, Basic English).
HISTORIA
A principios de la década de 1960, las computadoras eran
máquinas sumamente caras que se utilizaban únicamente
para propósitos especiales, ejecutando "una sola tarea" a la
vez. Sin embargo, durante esa década, los precios
comenzaron a bajar al punto que incluso las pequeñas
empresas podían costearlas. La velocidad de las máquinas
se incrementó al grado que a menudo quedaban ociosas
porque no había suficientes tareas para ellas. Todo esto fue
debido a la rápida evolución del hardware. Los lenguajes de
programación de aquellos tiempos estaban diseñados con
orientación para propósitos específicos, como las máquinas
en las que corrían; por ejemplo para el desarrollo de
programas de cálculo o procesamiento de fórmulas se
diseñó FORTRAN y para los de gestión o administración de
información se desarrolló COBOL.
A fin de incrementar el rendimiento y amortizar mejor los
costos (por reducción del tiempo de ocio del procesador), y
siendo que ya la velocidad de las máquinas comenzó a
permitirlo, se propuso la idea de ejecutar más de una tarea
"simultáneamente", fue así que surgió el concepto de
sistema de tiempo compartido, el que comenzó a
popularizarse. En sistemas de ese tipo, el tiempo de
procesamiento de la computadora principal se dividía, y a
cada usuario se le otorgaba secuencial y cíclicamente una
pequeña porción o "cuota" de tiempo de proceso. Las
máquinas eran lo suficientemente rápidas como para
engañar a la mayoría de los usuarios, dándoles la ilusión de
que disponían de la funcionalidad de la máquina todo el
tiempo para ellos ("seudo-simultaneidad" de procesos). Esa
distribución del tiempo de cómputo entre los usuarios
redujo considerablemente el costo de la computación, ya
que una sola máquina podía ser compartida entre
numerosos usuarios
LENGUAJE DE PROGRAMCION
La sintaxis mínima de BASIC sólo necesita los
comandos LET, INPUT, PRINT, IF y GOTO. Un
intérprete que ejecuta programas con esta sintaxis
mínima no necesita una PILA. Algunas de las primeras
implementaciones eran así de simples. Si se le agrega
una pila, se pueden agregar también ciclos FOR
anidados y el comando GOSUB. Un intérprete de
BASIC con estas características necesita que el código
tenga números de línea.
Los números de línea fueron un aspecto muy distintivo del
BASIC clásico. Sin embargo, el uso de números de línea
tiene la desventaja de requerir que el programador estime
cuántas líneas ocupará la parte del programa que escribe.
Este requerimiento se cumple generalmente
incrementando los números de línea en un intervalo
regular, como 10, pero esto lleva a problemas a la hora que
el código después agregado exceda el espacio disponible
entre las líneas originales. Para aliviar este problema de los
primeros intérpretes de BASIC, los usuarios expertos
pronto escribieron sus propios programas utilitarios para
reenumerar sus programas, después del ingreso inicial. Más
tarde aparecieron intérpretes de BASIC que incluían un
comando específico RENUMBER, el que permitía
reenumerar rápidamente (y las veces que se quisiera) todo
el código nuevamente, con cualquier intervalo entre líneas
indicado y a partir de un número entero dado; eliminando
así el principal problema de la numeración de líneas
obligatoria.

Más contenido relacionado

Similar a Basic

Karen y Vivian
Karen y VivianKaren y Vivian
Los Lenguajes De Programacion
Los Lenguajes De ProgramacionLos Lenguajes De Programacion
Los Lenguajes De Programacion
Henry Salazar
 
684551811-Computacion-2-Unidad-1.pdf
684551811-Computacion-2-Unidad-1.pdf684551811-Computacion-2-Unidad-1.pdf
684551811-Computacion-2-Unidad-1.pdf
YesseniaMolina3
 
Sis operativos
Sis operativosSis operativos
Sis operativos
Cristhian Rosales
 
Programación de computadores
Programación de computadoresProgramación de computadores
Programación de computadores
947369
 
Historia de los Sistemas Operativos.docx
Historia de los Sistemas Operativos.docxHistoria de los Sistemas Operativos.docx
Historia de los Sistemas Operativos.docx
WarmanSamuelMateoSan
 
Ad1 rivera corpus jonathan 205
Ad1 rivera corpus jonathan 205Ad1 rivera corpus jonathan 205
Ad1 rivera corpus jonathan 205
Jonatan Rivera
 
Cuaderno2
Cuaderno2Cuaderno2
Cuaderno2
Joaquin Veron
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
jugar en las maquinas tragamonedas
 
Lenguajes de alto_nivel
Lenguajes de alto_nivelLenguajes de alto_nivel
Lenguajes de alto_nivel
ANALI GOMEZ
 
Fa
FaFa
Fa
FaFa
2 evolucion asoitson
2 evolucion asoitson2 evolucion asoitson
2 evolucion asoitson
OpenCourseWare México
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
ruthgarbus
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
alexitopico
 
INFORMATICA TRABAJO.docx
INFORMATICA TRABAJO.docxINFORMATICA TRABAJO.docx
INFORMATICA TRABAJO.docx
YANETHAMANQUIPALLI1
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
luis02roberto24stgo1996
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Ashly Romero
 
Casotema2
Casotema2Casotema2
Casotema2
Marta Quintero
 
Historia de los lenguajes de programacion
Historia de los lenguajes de programacionHistoria de los lenguajes de programacion
Historia de los lenguajes de programacion
JANIIER
 

Similar a Basic (20)

Karen y Vivian
Karen y VivianKaren y Vivian
Karen y Vivian
 
Los Lenguajes De Programacion
Los Lenguajes De ProgramacionLos Lenguajes De Programacion
Los Lenguajes De Programacion
 
684551811-Computacion-2-Unidad-1.pdf
684551811-Computacion-2-Unidad-1.pdf684551811-Computacion-2-Unidad-1.pdf
684551811-Computacion-2-Unidad-1.pdf
 
Sis operativos
Sis operativosSis operativos
Sis operativos
 
Programación de computadores
Programación de computadoresProgramación de computadores
Programación de computadores
 
Historia de los Sistemas Operativos.docx
Historia de los Sistemas Operativos.docxHistoria de los Sistemas Operativos.docx
Historia de los Sistemas Operativos.docx
 
Ad1 rivera corpus jonathan 205
Ad1 rivera corpus jonathan 205Ad1 rivera corpus jonathan 205
Ad1 rivera corpus jonathan 205
 
Cuaderno2
Cuaderno2Cuaderno2
Cuaderno2
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Lenguajes de alto_nivel
Lenguajes de alto_nivelLenguajes de alto_nivel
Lenguajes de alto_nivel
 
Fa
FaFa
Fa
 
Fa
FaFa
Fa
 
2 evolucion asoitson
2 evolucion asoitson2 evolucion asoitson
2 evolucion asoitson
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
 
INFORMATICA TRABAJO.docx
INFORMATICA TRABAJO.docxINFORMATICA TRABAJO.docx
INFORMATICA TRABAJO.docx
 
Historia de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativosHistoria de los sistemas operativos
Historia de los sistemas operativos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Casotema2
Casotema2Casotema2
Casotema2
 
Historia de los lenguajes de programacion
Historia de los lenguajes de programacionHistoria de los lenguajes de programacion
Historia de los lenguajes de programacion
 

Último

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 

Basic

  • 2. BASIC es un lenguaje de programación que originalmente fue desarrollado como una herramienta de enseñanza; se diseminó entre las microcomputadoras hogareñas a partir de la década de 1980. Actualmente continúa siendo muy popular, en muchos dialectos bastante distintos del original. Definición
  • 3. BASIC es el acrónimo de Beginners All- purpose Symbolic Instruction Code; por correspondencia con Thomas E. Kurtz. (traducido al español: "código de instrucciones simbólicas de propósito general para principiantes") y está ligado al nombre de un trabajo sin publicar del coinventor del lenguaje, THOMAS KURTZ (el nombre no está relacionado con la serie de C. K. Ogden, Basic English).
  • 5. A principios de la década de 1960, las computadoras eran máquinas sumamente caras que se utilizaban únicamente para propósitos especiales, ejecutando "una sola tarea" a la vez. Sin embargo, durante esa década, los precios comenzaron a bajar al punto que incluso las pequeñas empresas podían costearlas. La velocidad de las máquinas se incrementó al grado que a menudo quedaban ociosas porque no había suficientes tareas para ellas. Todo esto fue debido a la rápida evolución del hardware. Los lenguajes de programación de aquellos tiempos estaban diseñados con orientación para propósitos específicos, como las máquinas en las que corrían; por ejemplo para el desarrollo de programas de cálculo o procesamiento de fórmulas se diseñó FORTRAN y para los de gestión o administración de información se desarrolló COBOL.
  • 6. A fin de incrementar el rendimiento y amortizar mejor los costos (por reducción del tiempo de ocio del procesador), y siendo que ya la velocidad de las máquinas comenzó a permitirlo, se propuso la idea de ejecutar más de una tarea "simultáneamente", fue así que surgió el concepto de sistema de tiempo compartido, el que comenzó a popularizarse. En sistemas de ese tipo, el tiempo de procesamiento de la computadora principal se dividía, y a cada usuario se le otorgaba secuencial y cíclicamente una pequeña porción o "cuota" de tiempo de proceso. Las máquinas eran lo suficientemente rápidas como para engañar a la mayoría de los usuarios, dándoles la ilusión de que disponían de la funcionalidad de la máquina todo el tiempo para ellos ("seudo-simultaneidad" de procesos). Esa distribución del tiempo de cómputo entre los usuarios redujo considerablemente el costo de la computación, ya que una sola máquina podía ser compartida entre numerosos usuarios
  • 8. La sintaxis mínima de BASIC sólo necesita los comandos LET, INPUT, PRINT, IF y GOTO. Un intérprete que ejecuta programas con esta sintaxis mínima no necesita una PILA. Algunas de las primeras implementaciones eran así de simples. Si se le agrega una pila, se pueden agregar también ciclos FOR anidados y el comando GOSUB. Un intérprete de BASIC con estas características necesita que el código tenga números de línea.
  • 9. Los números de línea fueron un aspecto muy distintivo del BASIC clásico. Sin embargo, el uso de números de línea tiene la desventaja de requerir que el programador estime cuántas líneas ocupará la parte del programa que escribe. Este requerimiento se cumple generalmente incrementando los números de línea en un intervalo regular, como 10, pero esto lleva a problemas a la hora que el código después agregado exceda el espacio disponible entre las líneas originales. Para aliviar este problema de los primeros intérpretes de BASIC, los usuarios expertos pronto escribieron sus propios programas utilitarios para reenumerar sus programas, después del ingreso inicial. Más tarde aparecieron intérpretes de BASIC que incluían un comando específico RENUMBER, el que permitía reenumerar rápidamente (y las veces que se quisiera) todo el código nuevamente, con cualquier intervalo entre líneas indicado y a partir de un número entero dado; eliminando así el principal problema de la numeración de líneas obligatoria.