SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumental batimétrico
Vehículos y sensores
Valentín Sastre Calvi
Levantamientos no convencionales
Ingeniería en Geoinformación y Geomática
Curso 2019-2020
Introducción
La hidrosfera (mares, océanos, ríos...) ocupa un 70% de la superficie del planeta.
Más del 80% de los océanos no están observados, ni explorados, ni cartografiados.
La batimetría es indispensable en campos como la ingeniería civil (puertos,
comunicaciones...), la navegación (cartas naúticas...) o las ciencias
medioambientales (geología marina, biología, oceanografía, arqueología...).
Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV)
Autónomos o controlados de forma remota
Más autonomía que UAV (enería solar, eólica, undimotriz...)
Gran versatilidad en sensores equipables
Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV)
HELICEO SUPERBATHY, el dron catamarán
· Desmontable y de dimensiones y peso prácticos (1 x 0.8 m, 6,8 kg)
· Navegación manual o pre-programada
· Autonomía de 10 h a 2 m/s.
· Software planificador de misión y procesado GNSS
Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV)
HELICEO MEGABATHY50
· Más resistente y reforzado, lo que aumenta las dimensiones y el
peso (1.6 x 0.7 m, 32 kg)
· Diseño trimarán: más estabilidad, mayor soporte a carga (hasta
15 kg) y mayor velocidad (hasta 5 m/s)
· Navegación manual o pre-programada, sistema GPS RTK
· Autonomía de 6h a 5 m/s.
Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV)
SUBSEA TECH CATAROB
· También de tipo catamarán para zonas poco profundas y áreas
portuarias
· Estructura compacta y ligera (1.8 x 1 m, 50 kg)
· Navegación manual o pre-programada, sistema GPS RTK
· Autonomía de 4h a 2 m/s.
· Sirve los datos a tiempo real (posicionamiento, trayectoria,
imágenes de vídeo y sónar)
Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV)
SUBSEA TECH CAT-SURVEYOR
· Otro catamarán de la misma empresa, de mayores dimensiones
(3 x 1.6 m, 270 kg), para zonas portuarias, costeras o aguas
interiores. Requiere de 2 operadores en lugar de uno.
· Mayor autonomía a más velocidad: 12 horas a 2.6 m/s.
· Sirve los datos a tiempo real (posicionamiento, trayectoria,
imágenes de vídeo y sónar)
· Permite incorporación de ROV (dron sumergible)
Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV)
XOCEAN XO-450
· Operados remotamente desde centro de control de XOCEAN vía
satelital. No se compra el aparato, sino el servicio completo de
navegación y transmisión de los datos.
· Tiene panel solar, que le permite autonomía de hasta 18 días.
· Velocidad de 2 m/s, dimensiones de 4.5 x 2.2 m y 270 kg de
peso (100 kg de carga máxima)
Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV)
ALSEAMAR SEASURVEYOR
· Dimensiones y peso manejables (1.5 x 0.5 m, 65 kg)
· Su autonomía e inteligencia permite navegación coordinada
entre varios dispositivos
· Autonomía de 10 horas a 1 m/s
Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV)
OCEANALPHA ME120 AUTONOMOUS SURVEY BOAT
· Tipo catamarán, de dimensiones manejables (2.5 x 1.4 m, 150
kg) y con capacidad de carga de hasta 45 kg
· Cuenta también con planeador de misiones, itinerarios desde
estación base en la costa
· Envía datos a tiempo real (incluído vídeo cuando se utiliza en
modo manual)
Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV)
CHC APACHE 3
· Bote de triple casco (fibra de carbono, fibra de vidrio y kevlar)
· Operable manual o autónomo (corrigiendo trayectoría en
entornos con corriente)
· Reducidas dimensiones (1 x 0.6 m) y peso (7 kg). Carga hasta 25
kg.
· Autonomía de 2 horas a 6 m/s (modo manual) o 3 m/s (modo
automático)
Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV)
ASV C-WORKER
· Concebido para trabajos batimétricos y monitorización
ambiental
· Capacitado para la integración de una gran variedad de sensores
· Grandes dimensiones (7.7 x 2.14 m) y peso (3700 kg);
proporcionando mayor resistencia y adaptabilidad
· Autonomía de 7 días a 2 m/s o 3 días a 4 m/s
Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV)
SHARKMARINE TECH D.A.S. BOAT
· Manejo manual o autónomo, con software de control de rutas
“DiveLog”.
· En modo autónomo, envía a tiempo real posición y datos a la
estación en costa, permitiendo la supervisión y, en su caso,
cambiar a modo manual.
· Dimensiones medias (1.8 x 0.9 m) y peso ligero (30 kg). Carga
de hasta 20 kg.
· Autonomía de 4 horas a 2 m/s.
Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV)
CEE HYDROSYSTEMS USV
· Diseñado con el objetivo de tener todos los componentes
integrados en una misma carcasa. Filosofía “Plug & Play”:
solamente hay que ponerlo en el agua y darle al botón de
encendido para empezar a trabajar.
· Dimensiones y peso medios (1.95 x 0.72 m, 60 kg)
· Autonomía de 4 horas a 5 m/s
· Transmisión de resultados del levantamiento batimétrico a
tiempo real
Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV)
TELEDYNE Z-BOAT
· Además de los sensores típicos (GPS, cámaras, ecosondas),
permite la incorporación de LiDAR, posibilitando el mapeo por
encima y debajo de la superficie acuática.
· Dimensiones y peso medios (1.8 x 1 m, 38 kg)
· Autonomía de 4 horas a 4 m/s
· Transmisión de datos a tiempo real
Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV)
LIQUID ROBOTICS SV3 WAVE GLIDER
· “Planeador de olas” > Sumado a propulsión por energía solar
proporciona gran estabilidad y autonomía
· Plataforma flotante unida por “umbilical” (+- 8 m) a plataforma
submarina.
· Arquitectura modular: permite integración de gran variedad de
sensores.
Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV)
SENSORES EQUIPABLES
- Ecosondas: Calculan la profundidad por el tiempo de retorno
del pulso acústico emitido.
- Frecuencia única de banda ancha 200 KHz: Haz de 8º, resolución de 2 cm y
profundidad máxima de 200 m.
- Trifuncional: Profundidad + Velocidad + Temperatura. Reduce turbulencias,
más precisión. Haz entre 11-45º, resolución de 10 cm y profundidad
máxima de 200-300 m (según frecuencia).
- Doble frecuencia: Frecuencia dual de 30 y 200 KHz. Escanea 2 ángulos.
Haces de 9 o 26º, resolución de 1 cm y prof. máxima de 200 m.
- Frecuencia única de 500 KHz: Más precisa. Profundidad máxima de 50 m,
resolución milimétrica y haz de 6º.
Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV)
SENSORES EQUIPABLES
- Ecosondas
Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV)
SENSORES EQUIPABLES
- Sónar de barrido lateral: Dos canales de 100 m de ancho.
Trabaja profundidades de hasta 50 m. Usa rango de frecuencia
continuo (450 KHz).
- LiDAR
Vehículo aéreos no tripulados (drones)
RIEGL BATHYCOPTER
· Único UAV específicamente concebido para levantamiento
hidrográfico, ideal en perfiles batimétricos de aguas poco profundas.
Vuelo a 10-40 m sobre el nivel del agua.
· Integra perfilómetro batimétrico con compensador de inclinación,
unidad GNSS, unidad de control y dos cámaras digitales. También
soporta LiDAR.
· Peso inferior a 25 kg, autonomía de media hora.
· Dimensiones: 0.6 x 1 x 0.5 m plegado (1.9 x 1.8 x 0.5 desplegado)
Vehículo aéreos no tripulados (drones)
DJI MATRICE 600 PRO (dron estándar)
· Cualquier UAV puede adaptarse al trabajo batimétrico. En este
modelo, uno de los más extendidos, se ha realizado
satisfactoriamente.
· Incluye LiDAR con batería propia (no consume del dron).
· En condiciones de viento, la carga de 5 kg del LiDAR se soporta
y opera bien, con resultados con precisiones centimétricas.
· Tiempos de vuelo menores de los 20 minutos.
Vehículo aéreos no tripulados (drones)
SENSORES EQUIPABLES
- LiDAR: Los sensores de LiDAR batimétrico (ALB) se pueden simplificar en cuatro
componentes (GPS, incercial, láser escáner de emisión de señal y sensor receptor de
señal de retorno). Modelos: VQ-880-G de RIEGL o Titan de Teledyne Optech. El rango
máximo analizable en aguas marinas muy limpias es de alrededor de 50 metros y de 10
metros para aguas turbias cercanas a la costa.
Para obtener los datos referentes a la profundidad del lecho marino, el láser escáner que
está incorporado a la aeronave, emite pulsos en diferentes longitudes de onda: infrarrojo
(IR) y verde.
- Ecosondas: Tipo monohaz o multihaz.
Sistemas ROV (drones subacuáticos)
Remote Operated underwater-Vehicle
Vehículo submarino no tripulado operado remotamente o
autónomamente.
Algunos requieren de ir conectados mediante cable (umbilical) a
una embarcación flotante.
Sistemas ROV (drones subacuáticos)
TELEDYNE BENTHOS
· ROV de inspección submarina. Manejable por una sola persona
desde cualquier plataforma estable (1.2 x 0.46 m, 32 kg).
· Velocidad de avance de 1.5 m/s, vel. lateral y vertical de entre
0.75 y 1 m/s.
· Incorpora estabilizadores de pitch y roll, manteniendo la
inclinación menor de 5º; cámara de vídeo de alta resolución e
iluminación halógena.
· 8 puertos para la integración de sensores
Sistemas ROV (drones subacuáticos)
MINIROV
· No es un modelo concreto, sino un tipo de ROV caracterizado
por sus reducidas dimensiones.
· Permanentemente conectados por cable con unidad de control,
que permite maniobrabilidad y adquisición a través de
equipamiento instalado en el robot.
· Transportables y operables por una sola persona, permite
integrar cámaras, iluminación, sónar, brazos manipuladores...
· Modelos: Guardian (imagen) y Observer de Subsea Tech, LBV
serie de Teledyne, SARbot y la serie vLBV.
Sistemas ROV (drones subacuáticos)
SENSORES EQUIPABLES
- Sónar multihaz: La empresa francesa Subsea Tech y
Teledyne proporcionan dos modelos:
- BlueView 2D: Permite feedback a tiempo real, rango de hasta 200 m a
450 KHz, de 100 m a 900 KHz y de 10 m a 2250 KHz (alta-muy alta
frecuencia).
- BlueView 3D: Sónar multihaz mecánico que “reconstruye” volúmenes
tridimensionales sumergidos. Se instala en un soporte de 360º y realiza
escaneados esféricos. Montable en ROV o en trípode.
Sistemas ROV (drones subacuáticos)
SENSORES EQUIPABLES
- Fotogrametría submarina: Aún en fase exploratoria, a pesar de la
necesidad por parte de industrias de monitoreo ambiental,
arqueología, medicina forense, inspección de infraestructuras...
Requiere de una metodología que modifique los valores ISO y
tiempos de exposición, el uso de puntos batimétricos de
referencia... La longitud focal cambia respecto con la fotografía
aérea convencional, por lo que se requiere desarrollar nuevos
métodos de calibración. Además, la cantidad de luz cambia
conforme a la profundidad, por lo que hay que aplicar un coeficiente
de atenuación de la columna de agua.
Fin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indian remote sensing satellites
Indian remote sensing satellitesIndian remote sensing satellites
Indian remote sensing satellites
Hiba Shahid
 
Digital Elevation Model, Its derivatives and applications
Digital Elevation Model, Its derivatives and applicationsDigital Elevation Model, Its derivatives and applications
Digital Elevation Model, Its derivatives and applications
Shadaab .
 
Remote sensing
Remote sensingRemote sensing
Remote sensing
Mohit Goyal
 
Chapter 5: Remote sensing
Chapter 5: Remote sensingChapter 5: Remote sensing
Chapter 5: Remote sensing
Shankar Gangaju
 
Percepcion remota
Percepcion remotaPercepcion remota
Percepcion remota
senarap
 
REMOTE SENSING & GIS APPLICATIONS IN WATERSHED MANAGEMENT
REMOTE SENSING & GIS APPLICATIONS IN WATERSHED MANAGEMENT REMOTE SENSING & GIS APPLICATIONS IN WATERSHED MANAGEMENT
REMOTE SENSING & GIS APPLICATIONS IN WATERSHED MANAGEMENT
Sumant Diwakar
 
Applications of remote sensing and modelling in flood risk analysis and irrig...
Applications of remote sensing and modelling in flood risk analysis and irrig...Applications of remote sensing and modelling in flood risk analysis and irrig...
Applications of remote sensing and modelling in flood risk analysis and irrig...
International Water Management Institute (IWMI)
 
Thermal remote sensing and environmental applications
Thermal remote sensing and environmental applicationsThermal remote sensing and environmental applications
Thermal remote sensing and environmental applications
Manisha Shrivastava
 
Scale of photograph (Aerial Photogrammetry)
Scale of photograph (Aerial Photogrammetry)Scale of photograph (Aerial Photogrammetry)
Scale of photograph (Aerial Photogrammetry)
Mr Amol Ghogare
 
Application of GIS and RS in Watershed Management
Application of GIS and RS in Watershed ManagementApplication of GIS and RS in Watershed Management
Application of GIS and RS in Watershed Management
holegajendra
 
Spectral signatures
Spectral signaturesSpectral signatures
Spectral signatures
Kunal Rathod
 
Scale and resolution
Scale and resolutionScale and resolution
Scale and resolution
shabir dar
 
Sensors for remote sensing
Sensors for remote sensingSensors for remote sensing
Sensors for remote sensing
Mohsin Siddique
 
Thermal Remote Sensing
Thermal Remote SensingThermal Remote Sensing
Thermal Remote Sensing
Rohit Kumar
 
spatial resolutionin remote sensing
 spatial resolutionin remote sensing spatial resolutionin remote sensing
spatial resolutionin remote sensing
Ghassan Hadi
 
Remote sensing
Remote sensing Remote sensing
Remote sensing
John Lanser
 
SOIL MOISTURE ASSESSMENT BY REMOTE SENSING AND GIS
SOIL MOISTURE ASSESSMENT BY REMOTE SENSING AND GISSOIL MOISTURE ASSESSMENT BY REMOTE SENSING AND GIS
SOIL MOISTURE ASSESSMENT BY REMOTE SENSING AND GIS
uzma shaikh
 
Remote sensing for
Remote sensing forRemote sensing for
side-looking airborne radar
side-looking airborne radarside-looking airborne radar
side-looking airborne radar
Sneha Nalla
 
Permeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocasPermeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocas
Jhonatan Valenzuela Huaricancha
 

La actualidad más candente (20)

Indian remote sensing satellites
Indian remote sensing satellitesIndian remote sensing satellites
Indian remote sensing satellites
 
Digital Elevation Model, Its derivatives and applications
Digital Elevation Model, Its derivatives and applicationsDigital Elevation Model, Its derivatives and applications
Digital Elevation Model, Its derivatives and applications
 
Remote sensing
Remote sensingRemote sensing
Remote sensing
 
Chapter 5: Remote sensing
Chapter 5: Remote sensingChapter 5: Remote sensing
Chapter 5: Remote sensing
 
Percepcion remota
Percepcion remotaPercepcion remota
Percepcion remota
 
REMOTE SENSING & GIS APPLICATIONS IN WATERSHED MANAGEMENT
REMOTE SENSING & GIS APPLICATIONS IN WATERSHED MANAGEMENT REMOTE SENSING & GIS APPLICATIONS IN WATERSHED MANAGEMENT
REMOTE SENSING & GIS APPLICATIONS IN WATERSHED MANAGEMENT
 
Applications of remote sensing and modelling in flood risk analysis and irrig...
Applications of remote sensing and modelling in flood risk analysis and irrig...Applications of remote sensing and modelling in flood risk analysis and irrig...
Applications of remote sensing and modelling in flood risk analysis and irrig...
 
Thermal remote sensing and environmental applications
Thermal remote sensing and environmental applicationsThermal remote sensing and environmental applications
Thermal remote sensing and environmental applications
 
Scale of photograph (Aerial Photogrammetry)
Scale of photograph (Aerial Photogrammetry)Scale of photograph (Aerial Photogrammetry)
Scale of photograph (Aerial Photogrammetry)
 
Application of GIS and RS in Watershed Management
Application of GIS and RS in Watershed ManagementApplication of GIS and RS in Watershed Management
Application of GIS and RS in Watershed Management
 
Spectral signatures
Spectral signaturesSpectral signatures
Spectral signatures
 
Scale and resolution
Scale and resolutionScale and resolution
Scale and resolution
 
Sensors for remote sensing
Sensors for remote sensingSensors for remote sensing
Sensors for remote sensing
 
Thermal Remote Sensing
Thermal Remote SensingThermal Remote Sensing
Thermal Remote Sensing
 
spatial resolutionin remote sensing
 spatial resolutionin remote sensing spatial resolutionin remote sensing
spatial resolutionin remote sensing
 
Remote sensing
Remote sensing Remote sensing
Remote sensing
 
SOIL MOISTURE ASSESSMENT BY REMOTE SENSING AND GIS
SOIL MOISTURE ASSESSMENT BY REMOTE SENSING AND GISSOIL MOISTURE ASSESSMENT BY REMOTE SENSING AND GIS
SOIL MOISTURE ASSESSMENT BY REMOTE SENSING AND GIS
 
Remote sensing for
Remote sensing forRemote sensing for
Remote sensing for
 
side-looking airborne radar
side-looking airborne radarside-looking airborne radar
side-looking airborne radar
 
Permeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocasPermeabilidad en rocas
Permeabilidad en rocas
 

Similar a Batimetría con drones: vehículos y sensores

Robot submarinos
Robot submarinosRobot submarinos
Robot submarinos
Juan Markz
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
terminator11
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
terminator11
 
Vehiculo aereo no tripulado
Vehiculo aereo no tripuladoVehiculo aereo no tripulado
Vehiculo aereo no tripulado
cuchufuy
 
Tecnologia en el submarinismo.
Tecnologia en el submarinismo. Tecnologia en el submarinismo.
Tecnologia en el submarinismo.
Juliio Core
 
Tecnologia en el submarinismo.
Tecnologia en el submarinismo.Tecnologia en el submarinismo.
Tecnologia en el submarinismo.
Juliio Core
 
Equipos electrónicos a bordo de buques comerciales
Equipos electrónicos a bordo de buques comercialesEquipos electrónicos a bordo de buques comerciales
Equipos electrónicos a bordo de buques comerciales
dditullio
 
PresentacióN Gps
PresentacióN GpsPresentacióN Gps
Drones
DronesDrones
TRABAJO FINAL TOPO grupal ok.pptx
TRABAJO FINAL TOPO grupal ok.pptxTRABAJO FINAL TOPO grupal ok.pptx
TRABAJO FINAL TOPO grupal ok.pptx
AltamiranoHuamaniAnd
 
Seaglider
SeagliderSeaglider
Seaglider
saifunk
 
Bases teóricas-sobre-proyecciones
Bases teóricas-sobre-proyeccionesBases teóricas-sobre-proyecciones
Bases teóricas-sobre-proyecciones
ANGY SANHCEZ
 
RADARIZACION TERRITORIAL-Radares spexer.protección territorial
RADARIZACION TERRITORIAL-Radares spexer.protección territorialRADARIZACION TERRITORIAL-Radares spexer.protección territorial
RADARIZACION TERRITORIAL-Radares spexer.protección territorial
Heriberto J E Roman
 
Utilización de técnicas no convencionales para el levantamiento cartográfico....
Utilización de técnicas no convencionales para el levantamiento cartográfico....Utilización de técnicas no convencionales para el levantamiento cartográfico....
Utilización de técnicas no convencionales para el levantamiento cartográfico....
Rodrigo Lazo Portell
 
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
Jose Marin Flores
 
Batim version 1
Batim version 1Batim version 1
Batim version 1
asp0088
 
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPSIntroduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Eucaris Aguero
 
Drones en mineria proyecto escaneo aereo geofisico.pptx
Drones en mineria proyecto escaneo aereo geofisico.pptxDrones en mineria proyecto escaneo aereo geofisico.pptx
Drones en mineria proyecto escaneo aereo geofisico.pptx
reyvenus10
 
Clasificacion de los robots
Clasificacion de los robotsClasificacion de los robots
Clasificacion de los robots
jcum1
 
AYUDAS MATERIA EMPLEO DE VANT's.pptmilitsr
AYUDAS  MATERIA EMPLEO DE VANT's.pptmilitsrAYUDAS  MATERIA EMPLEO DE VANT's.pptmilitsr
AYUDAS MATERIA EMPLEO DE VANT's.pptmilitsr
LiMaChIRoSa
 

Similar a Batimetría con drones: vehículos y sensores (20)

Robot submarinos
Robot submarinosRobot submarinos
Robot submarinos
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
 
Vehiculo aereo no tripulado
Vehiculo aereo no tripuladoVehiculo aereo no tripulado
Vehiculo aereo no tripulado
 
Tecnologia en el submarinismo.
Tecnologia en el submarinismo. Tecnologia en el submarinismo.
Tecnologia en el submarinismo.
 
Tecnologia en el submarinismo.
Tecnologia en el submarinismo.Tecnologia en el submarinismo.
Tecnologia en el submarinismo.
 
Equipos electrónicos a bordo de buques comerciales
Equipos electrónicos a bordo de buques comercialesEquipos electrónicos a bordo de buques comerciales
Equipos electrónicos a bordo de buques comerciales
 
PresentacióN Gps
PresentacióN GpsPresentacióN Gps
PresentacióN Gps
 
Drones
DronesDrones
Drones
 
TRABAJO FINAL TOPO grupal ok.pptx
TRABAJO FINAL TOPO grupal ok.pptxTRABAJO FINAL TOPO grupal ok.pptx
TRABAJO FINAL TOPO grupal ok.pptx
 
Seaglider
SeagliderSeaglider
Seaglider
 
Bases teóricas-sobre-proyecciones
Bases teóricas-sobre-proyeccionesBases teóricas-sobre-proyecciones
Bases teóricas-sobre-proyecciones
 
RADARIZACION TERRITORIAL-Radares spexer.protección territorial
RADARIZACION TERRITORIAL-Radares spexer.protección territorialRADARIZACION TERRITORIAL-Radares spexer.protección territorial
RADARIZACION TERRITORIAL-Radares spexer.protección territorial
 
Utilización de técnicas no convencionales para el levantamiento cartográfico....
Utilización de técnicas no convencionales para el levantamiento cartográfico....Utilización de técnicas no convencionales para el levantamiento cartográfico....
Utilización de técnicas no convencionales para el levantamiento cartográfico....
 
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
60596829-Instrumentos-de-Un-Puente-de-Mando.pptx
 
Batim version 1
Batim version 1Batim version 1
Batim version 1
 
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPSIntroduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
 
Drones en mineria proyecto escaneo aereo geofisico.pptx
Drones en mineria proyecto escaneo aereo geofisico.pptxDrones en mineria proyecto escaneo aereo geofisico.pptx
Drones en mineria proyecto escaneo aereo geofisico.pptx
 
Clasificacion de los robots
Clasificacion de los robotsClasificacion de los robots
Clasificacion de los robots
 
AYUDAS MATERIA EMPLEO DE VANT's.pptmilitsr
AYUDAS  MATERIA EMPLEO DE VANT's.pptmilitsrAYUDAS  MATERIA EMPLEO DE VANT's.pptmilitsr
AYUDAS MATERIA EMPLEO DE VANT's.pptmilitsr
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

Batimetría con drones: vehículos y sensores

  • 1. Instrumental batimétrico Vehículos y sensores Valentín Sastre Calvi Levantamientos no convencionales Ingeniería en Geoinformación y Geomática Curso 2019-2020
  • 2. Introducción La hidrosfera (mares, océanos, ríos...) ocupa un 70% de la superficie del planeta. Más del 80% de los océanos no están observados, ni explorados, ni cartografiados. La batimetría es indispensable en campos como la ingeniería civil (puertos, comunicaciones...), la navegación (cartas naúticas...) o las ciencias medioambientales (geología marina, biología, oceanografía, arqueología...).
  • 3. Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV) Autónomos o controlados de forma remota Más autonomía que UAV (enería solar, eólica, undimotriz...) Gran versatilidad en sensores equipables
  • 4. Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV) HELICEO SUPERBATHY, el dron catamarán · Desmontable y de dimensiones y peso prácticos (1 x 0.8 m, 6,8 kg) · Navegación manual o pre-programada · Autonomía de 10 h a 2 m/s. · Software planificador de misión y procesado GNSS
  • 5. Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV) HELICEO MEGABATHY50 · Más resistente y reforzado, lo que aumenta las dimensiones y el peso (1.6 x 0.7 m, 32 kg) · Diseño trimarán: más estabilidad, mayor soporte a carga (hasta 15 kg) y mayor velocidad (hasta 5 m/s) · Navegación manual o pre-programada, sistema GPS RTK · Autonomía de 6h a 5 m/s.
  • 6. Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV) SUBSEA TECH CATAROB · También de tipo catamarán para zonas poco profundas y áreas portuarias · Estructura compacta y ligera (1.8 x 1 m, 50 kg) · Navegación manual o pre-programada, sistema GPS RTK · Autonomía de 4h a 2 m/s. · Sirve los datos a tiempo real (posicionamiento, trayectoria, imágenes de vídeo y sónar)
  • 7. Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV) SUBSEA TECH CAT-SURVEYOR · Otro catamarán de la misma empresa, de mayores dimensiones (3 x 1.6 m, 270 kg), para zonas portuarias, costeras o aguas interiores. Requiere de 2 operadores en lugar de uno. · Mayor autonomía a más velocidad: 12 horas a 2.6 m/s. · Sirve los datos a tiempo real (posicionamiento, trayectoria, imágenes de vídeo y sónar) · Permite incorporación de ROV (dron sumergible)
  • 8. Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV) XOCEAN XO-450 · Operados remotamente desde centro de control de XOCEAN vía satelital. No se compra el aparato, sino el servicio completo de navegación y transmisión de los datos. · Tiene panel solar, que le permite autonomía de hasta 18 días. · Velocidad de 2 m/s, dimensiones de 4.5 x 2.2 m y 270 kg de peso (100 kg de carga máxima)
  • 9. Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV) ALSEAMAR SEASURVEYOR · Dimensiones y peso manejables (1.5 x 0.5 m, 65 kg) · Su autonomía e inteligencia permite navegación coordinada entre varios dispositivos · Autonomía de 10 horas a 1 m/s
  • 10. Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV) OCEANALPHA ME120 AUTONOMOUS SURVEY BOAT · Tipo catamarán, de dimensiones manejables (2.5 x 1.4 m, 150 kg) y con capacidad de carga de hasta 45 kg · Cuenta también con planeador de misiones, itinerarios desde estación base en la costa · Envía datos a tiempo real (incluído vídeo cuando se utiliza en modo manual)
  • 11. Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV) CHC APACHE 3 · Bote de triple casco (fibra de carbono, fibra de vidrio y kevlar) · Operable manual o autónomo (corrigiendo trayectoría en entornos con corriente) · Reducidas dimensiones (1 x 0.6 m) y peso (7 kg). Carga hasta 25 kg. · Autonomía de 2 horas a 6 m/s (modo manual) o 3 m/s (modo automático)
  • 12. Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV) ASV C-WORKER · Concebido para trabajos batimétricos y monitorización ambiental · Capacitado para la integración de una gran variedad de sensores · Grandes dimensiones (7.7 x 2.14 m) y peso (3700 kg); proporcionando mayor resistencia y adaptabilidad · Autonomía de 7 días a 2 m/s o 3 días a 4 m/s
  • 13. Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV) SHARKMARINE TECH D.A.S. BOAT · Manejo manual o autónomo, con software de control de rutas “DiveLog”. · En modo autónomo, envía a tiempo real posición y datos a la estación en costa, permitiendo la supervisión y, en su caso, cambiar a modo manual. · Dimensiones medias (1.8 x 0.9 m) y peso ligero (30 kg). Carga de hasta 20 kg. · Autonomía de 4 horas a 2 m/s.
  • 14. Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV) CEE HYDROSYSTEMS USV · Diseñado con el objetivo de tener todos los componentes integrados en una misma carcasa. Filosofía “Plug & Play”: solamente hay que ponerlo en el agua y darle al botón de encendido para empezar a trabajar. · Dimensiones y peso medios (1.95 x 0.72 m, 60 kg) · Autonomía de 4 horas a 5 m/s · Transmisión de resultados del levantamiento batimétrico a tiempo real
  • 15. Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV) TELEDYNE Z-BOAT · Además de los sensores típicos (GPS, cámaras, ecosondas), permite la incorporación de LiDAR, posibilitando el mapeo por encima y debajo de la superficie acuática. · Dimensiones y peso medios (1.8 x 1 m, 38 kg) · Autonomía de 4 horas a 4 m/s · Transmisión de datos a tiempo real
  • 16. Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV) LIQUID ROBOTICS SV3 WAVE GLIDER · “Planeador de olas” > Sumado a propulsión por energía solar proporciona gran estabilidad y autonomía · Plataforma flotante unida por “umbilical” (+- 8 m) a plataforma submarina. · Arquitectura modular: permite integración de gran variedad de sensores.
  • 17. Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV) SENSORES EQUIPABLES - Ecosondas: Calculan la profundidad por el tiempo de retorno del pulso acústico emitido. - Frecuencia única de banda ancha 200 KHz: Haz de 8º, resolución de 2 cm y profundidad máxima de 200 m. - Trifuncional: Profundidad + Velocidad + Temperatura. Reduce turbulencias, más precisión. Haz entre 11-45º, resolución de 10 cm y profundidad máxima de 200-300 m (según frecuencia). - Doble frecuencia: Frecuencia dual de 30 y 200 KHz. Escanea 2 ángulos. Haces de 9 o 26º, resolución de 1 cm y prof. máxima de 200 m. - Frecuencia única de 500 KHz: Más precisa. Profundidad máxima de 50 m, resolución milimétrica y haz de 6º.
  • 18. Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV) SENSORES EQUIPABLES - Ecosondas
  • 19. Embarcaciones no tripuladas de superficie (USV) SENSORES EQUIPABLES - Sónar de barrido lateral: Dos canales de 100 m de ancho. Trabaja profundidades de hasta 50 m. Usa rango de frecuencia continuo (450 KHz). - LiDAR
  • 20. Vehículo aéreos no tripulados (drones) RIEGL BATHYCOPTER · Único UAV específicamente concebido para levantamiento hidrográfico, ideal en perfiles batimétricos de aguas poco profundas. Vuelo a 10-40 m sobre el nivel del agua. · Integra perfilómetro batimétrico con compensador de inclinación, unidad GNSS, unidad de control y dos cámaras digitales. También soporta LiDAR. · Peso inferior a 25 kg, autonomía de media hora. · Dimensiones: 0.6 x 1 x 0.5 m plegado (1.9 x 1.8 x 0.5 desplegado)
  • 21. Vehículo aéreos no tripulados (drones) DJI MATRICE 600 PRO (dron estándar) · Cualquier UAV puede adaptarse al trabajo batimétrico. En este modelo, uno de los más extendidos, se ha realizado satisfactoriamente. · Incluye LiDAR con batería propia (no consume del dron). · En condiciones de viento, la carga de 5 kg del LiDAR se soporta y opera bien, con resultados con precisiones centimétricas. · Tiempos de vuelo menores de los 20 minutos.
  • 22. Vehículo aéreos no tripulados (drones) SENSORES EQUIPABLES - LiDAR: Los sensores de LiDAR batimétrico (ALB) se pueden simplificar en cuatro componentes (GPS, incercial, láser escáner de emisión de señal y sensor receptor de señal de retorno). Modelos: VQ-880-G de RIEGL o Titan de Teledyne Optech. El rango máximo analizable en aguas marinas muy limpias es de alrededor de 50 metros y de 10 metros para aguas turbias cercanas a la costa. Para obtener los datos referentes a la profundidad del lecho marino, el láser escáner que está incorporado a la aeronave, emite pulsos en diferentes longitudes de onda: infrarrojo (IR) y verde. - Ecosondas: Tipo monohaz o multihaz.
  • 23. Sistemas ROV (drones subacuáticos) Remote Operated underwater-Vehicle Vehículo submarino no tripulado operado remotamente o autónomamente. Algunos requieren de ir conectados mediante cable (umbilical) a una embarcación flotante.
  • 24. Sistemas ROV (drones subacuáticos) TELEDYNE BENTHOS · ROV de inspección submarina. Manejable por una sola persona desde cualquier plataforma estable (1.2 x 0.46 m, 32 kg). · Velocidad de avance de 1.5 m/s, vel. lateral y vertical de entre 0.75 y 1 m/s. · Incorpora estabilizadores de pitch y roll, manteniendo la inclinación menor de 5º; cámara de vídeo de alta resolución e iluminación halógena. · 8 puertos para la integración de sensores
  • 25. Sistemas ROV (drones subacuáticos) MINIROV · No es un modelo concreto, sino un tipo de ROV caracterizado por sus reducidas dimensiones. · Permanentemente conectados por cable con unidad de control, que permite maniobrabilidad y adquisición a través de equipamiento instalado en el robot. · Transportables y operables por una sola persona, permite integrar cámaras, iluminación, sónar, brazos manipuladores... · Modelos: Guardian (imagen) y Observer de Subsea Tech, LBV serie de Teledyne, SARbot y la serie vLBV.
  • 26. Sistemas ROV (drones subacuáticos) SENSORES EQUIPABLES - Sónar multihaz: La empresa francesa Subsea Tech y Teledyne proporcionan dos modelos: - BlueView 2D: Permite feedback a tiempo real, rango de hasta 200 m a 450 KHz, de 100 m a 900 KHz y de 10 m a 2250 KHz (alta-muy alta frecuencia). - BlueView 3D: Sónar multihaz mecánico que “reconstruye” volúmenes tridimensionales sumergidos. Se instala en un soporte de 360º y realiza escaneados esféricos. Montable en ROV o en trípode.
  • 27. Sistemas ROV (drones subacuáticos) SENSORES EQUIPABLES - Fotogrametría submarina: Aún en fase exploratoria, a pesar de la necesidad por parte de industrias de monitoreo ambiental, arqueología, medicina forense, inspección de infraestructuras... Requiere de una metodología que modifique los valores ISO y tiempos de exposición, el uso de puntos batimétricos de referencia... La longitud focal cambia respecto con la fotografía aérea convencional, por lo que se requiere desarrollar nuevos métodos de calibración. Además, la cantidad de luz cambia conforme a la profundidad, por lo que hay que aplicar un coeficiente de atenuación de la columna de agua.
  • 28. Fin.