SlideShare una empresa de Scribd logo
Este documento es un análisis especializado, sujeto a los criterios de validez, confiabilidad, neutralidad y pertinencia que
orientan la labor de Asesoría Técnica Parlamentaria, en el apoyo al debate legislativo. El tema y el contenido del mismo
responden a los criterios y plazos acordados previamente con el requirente.
Asesoría Técnica Parlamentaria Enero 2021
Etiquetado de huella de carbono
Uso en el sector alimentos de Gran Bretaña, Francia y Suiza,
Autor
Enrique Vivanco Font
Email: evivanco@bcn.cl
Tel.: (56) 32 226 3195
Nº SUP: 129016
Documentos disponibles en:
https://atp.bcn.cl
Resumen
La medición de la huella de carbono muestra la cantidad de dióxido de
carbono (CO2) emitido a la atmósfera por nuestras actividades cotidianas.
En otras palabras, es un indicador de impacto de las actividades del ser
humano en el medio ambiente que generan el cambio climático (CC). El
objetivo es la estimación de la cantidad de Gases de Efecto Invernadero
(GEI) emitidos a la atmósfera en forma directa o indirecta. De esta forma,
países, regiones, ciudades, organizaciones o individuos pueden tomar
acciones específicas para la reducción del impacto ambiental del CC.
Gran Bretaña fue pionero en la medición y etiquetado de la huella de
carbono. Esto fue producto del trabajo de diversas organizaciones
(Carbon trust) que impulsaron el desarrollado del PAS 2050 que
básicamente entrega un método para calcular la huella de carbono de
productos y servicios. La Carbon Trust entrega la etiqueta más conocida
y pionera en el reconocimiento de la huella de carbono y las empresas
optan voluntariamente en reducir su huella de carbono por más de dos
años.
Mientras, en Francia la Ley Grenelle 2 hace obligatorio el uso del
etiquetado de la huella de carbono en diversos productos. Asimismo, se
ha realizado un proceso voluntario de etiquetado a nivel de los
consumidores y de empresas, por ejemplo, en sus marcas propias Casino
y Leclerc ya implementaron el etiquetado de la huella.
Finalmente en Suiza, la etiqueta suiza Climatop está presente en el
mercado de productos y servicios desde el 2008. Es un sistema de
certificación voluntario dirigido a productos y servicios que generan un
menor número de emisiones GEI que otros productos similares en el
mercado.
Introducción
El documento responde a la consulta sobre el uso de etiquetado que indique la huella de carbono
generada en la producción de alimentos. En particular, el informe aborda los ejemplos de Gran Bretaña,
Francia y Suiza. Para este cometido, se utilizó información disponible en la web sobre medición e
etiquetado de huella de carbono de cada país.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
2
Concepto de la huella de carbono
La huella de carbono, en términos simples, muestra la cantidad de dióxido de carbono (CO2) emitido a
la atmósfera por nuestras actividades cotidianas. En otras palabras, es un indicador de impacto de las
actividades del ser humano en el medio ambiente que generan el cambio climático (CC). En otras
palabras, este indicador mide por la cantidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) producidos y
emitidos a la atmósfera.
Por otra parte, la medición de huella de carbono se aplica a diversos productos y actividades. En el caso
de algunos productos, el cálculo se enfoca en las materias primas, fabricación, transporte y gestión final
del residuo. Para individuos, es usual medir la huella de carbono en actividades de la vida diaria tal como
el desplazamiento en avión, auto, tren u otros.
Emisiones directas e indirectas (Ministerio de Medio Ambiente, MMA)1
El MMA divide las emisiones de GEI utilizadas para cálculo de la huella de carbono (enfoque corporativo)
en:
 Emisiones directas (Alcance 1): son las emisiones de GEI provenientes de fuentes que son
propiedad o son controladas por una empresa, por ejemplo, consumo de combustibles fósiles en
fuentes fijas y/o móviles, fugas no intencionadas de los equipos de climatización, etc.;
 Emisiones indirectas por consumo y distribución de energía (Alcance 2): corresponden a las
emisiones de GEI asociadas al consumo de electricidad y/o vapor generados por terceros; y
 También, otras emisiones indirectas (Alcance 3): son aquellas emisiones de GEI que no son de
propiedad ni están controladas por la empresa, como por ejemplo, transporte de los funcionarios,
viajes aéreos o terrestres por motivos de trabajo, transporte de insumos, generación y trasporte
de residuos, entre otros.
Objetivo de la medición de la huella de carbono
El objetivo de la huella de carbono es el cálculo de la cantidad de GEI emitidos a la atmósfera en forma
directa o indirecta. De esta forma, países, regiones, ciudades, organizaciones o individuos pueden tomar
acciones específicas para la reducción del impacto ambiental del cambio climático.
Como ejemplo de medición de huella de carbono por persona, el estudio realizado por De la Fuente,
Rojas y Mac Lean (2017)2
señala que a nivel global cada persona del planeta no debería emitir más de
5 t CO2 por año para alcanzar la neutralidad en carbono el 2040. Sin embargo, el mismo trabajo muestra
lo lejanos que nos encontramos de lograr esto, por ejemplo un ciudadano promedio de EEUU emite
16,24 t CO2 y el promedio global del año 2016 fue 5,9 t CO2. En Chile, todavía nos encontramos en un
promedio más bajo que el global de 4,66 t CO2.
1 Ministerio de Medio Ambiente, MMA. (s/f). Huella de carbono. Disponible en: http://bcn.cl/2cr1c (Enero 2021).
2 De la Fuente, A., Rojas, M. y Mac Lean, C. (2017). A human-scale perspective on global warming: Zero emission
year and personal quotas. Disponible en: http://bcn.cl/2cr1k (Enero 2021).
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
3
Asimismo, en el citado artículo ponen en contexto estos números: un auto nuevo puede emitir entre 4,9
y 28,7 t CO2 por año.
Medición para organizaciones
Dentro de las metodologías para llevar a cabo una evaluación/medición de la huella de carbono
corporativa se puede encontrar la norma internacional ISO 140643
y el Estándar corporativo de
contabilidad y reporte (GHG Protocol) del Instituto de Recursos Mundiales (WRI)4
y el Consejo Mundial
Empresarial para el Desarrollo Sustentable (WBCSD)5
.
Etiquetado de huella de carbono en el sector alimentos
La Huella de Carbono del Producto y su etiquetado en los envases de alimentos, permite que todo
consumidor pueda ver cuáles son las empresas con mejor desempeño medio ambiental frente al CC.
Con esto, quien compra define su consumo de acuerdo a la información que está recibiendo. En otras
palabras, puede elegir –como se puede hacer- entre un producto de comercio justo (Fair-Trade, en
inglés) u orgánico, también puede adquirir un producto con baja emisión de GEI.
Gran Bretaña
Gran Bretaña ha sido pionero en el desarrollo e implementación de la etiqueta de la huella del carbono.
Desde su puesta en marcha, por ejemplo, 9 de cada 10 hogares compró productos marcados con esta
etiqueta en el 2010. Las ventas totales alcanzaron los 3,1 mil millones de dólares. Este excedió la venta
de productos orgánicos (US$ 2,32 mil millones) y de productos Fair-Trade (US$ 1,24 mil millones)6
.
El etiquetado fue producto del trabajo de diversas organizaciones que impulsaron el desarrollado del
PAS 20507
(Public Available Specification, PAS) que básicamente entrega un método para calcular la
huella de carbono de productos y servicios. En este esfuerzo, el Instituto de Estándares Británicos
(BSI, en inglés) junto con el ministerio británico del medio ambiente y la organización Carbón Trust
publicaron a fines de octubre 2008 el PAS 2050 o la Especificación para la evaluación del ciclo de vida
de las emisiones de GEI de productos y servicios (en inglés, Specification for the assessment of the life
cycle greenhouse gas emissions of goods and services). Esta fue una primera propuesta (actualmente
de alcance global) para un método que mide la huella de carbono, que a su vez se basa en la norma
internacional ISO 14040/44 Gestión medioambiental – Ciclo de vida del producto.
Cabe destacar, que el estándar PAS 2050 es de aplicación voluntaria y no resta a las
organizaciones de las obligaciones legales de cada país en que se utilice.
3 ISO (2006). ISO 14064 -1:2006. Gases de efecto invernadero. Disponible en: http://bcn.cl/2cr1d (Enero 2021)
4 Instituto de Recursos Mundiales, WRI, (2005). Estándar corporativo de contabilidad y reporte (GHG Protocol).
Disponible en: http://bcn.cl/2cr1e (Enero 2021).
5 Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable, WBCSD, (s/f). Disponible en: http://bcn.cl/2cr1f
(Enero 2021).
6 The Economist (2011). Carbon footprint: following the footprint. Technology Quarterly Q2 (June 2). Disponible
en: http://bcn.cl/2n1tk (Enero 2021).
7 European Commission (2011). Analysis of Existing Environmental Footprint Methodologies for Products and
Organizations: Recommendations, Rationale, and Alignment. Institute for Environment and Sustainability H08
Sustainability Assessment Unit. Disponible en: http://bcn.cl/2n1tl (Enero 2021).
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
4
PAS 2050 diferencia, según el producto, de 2 tipos de ciclos de vida:
 Business to Business: cuando el ciclo de vida, considerado del producto, finaliza con la entrega
del mismo a otra organización para que lo utilice en la elaboración de otro producto.
 Business to Customer: cuando se considera el ciclo de vida completo del producto, incluidas las
actividades posteriores a la entrega del producto al cliente/usuario.
La PAS 2050 tiene como referencias para sus términos y definiciones normas internacionales como8
:
 ISO 14021 Etiquetas y declaraciones ambientales. Autodeclaración (etiquetado ambiental tipo
II).
 ISO 14025 Etiquetas y declaraciones ambientales. Declaraciones ambientales tipo III. Principios
y procedimientos.
 ISO 14040 Gestión ambiental. Análisis del ciclo de vida. Principios y marco de referencia.
 ISO 14044 Gestión ambiental. Análisis del ciclo de vida. Requisitos y guía.
 ISO/TS 14048 Gestión ambiental. Análisis del ciclo de vida. Modelo de documentación de los
datos.
 ISO 14064-1 Gases de efecto invernadero. Parte 1: Especificación con guía a nivel organizativo
para la cuantificación e informe de las emisiones y reducciones de gases de efecto invernadero.
Etiqueta Carbon Reduction Label primer sistema de etiquetado presente desde el 2006
Esta etiqueta es entregada por Carbon Trust9
, y es probablemente la etiqueta más conocida y pionera
en el reconocimiento de la huella de carbono. La etiqueta muestra el valor de la huella de carbono, pero
no necesita abarcar todas las fases del ciclo de vida del producto. En concreto, las empresas optan
voluntariamente en reducir su huella de carbono por más de dos años. Asimismo, la etiqueta indica cómo
se puede reducir la huella de carbono individual mediante el consumo. Productos, de productores locales
como TESCO, la usan en sus envoltorios.
8 Asociación Española para la Calidad, AEC. (s/f). Norma PAS 2050. Disponible en: http://bcn.cl/2n1tm (Enero
2021).
9 Carbon trust (s/f). Product carbon footprint label. Disponible en: http://bcn.cl/2n1tn (Enero 2021).
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
5
Figura 1. Tipos de etiquetas emitidas por Carbon Trust en Gran Bretaña.
‘CO2 Measured’ label
La huella de carbono del producto debe estar certificada según
un estándar internacionalmente reconocido, como PAS2050,
Estándar de producto del protocolo GHG o ISO14067.
‘Reducing CO2’ label
Para garantizar la consistencia de los datos, se aplican las
siguientes reglas:
 La reducción se determina mediante una nueva línea de
base (la anterior se presentó para su evaluación ambiental
y permisos), es decir, comparando con precisión las
huellas de dos productos con una definición y alcance
similares, pero de dos generaciones diferentes.
 La duración de la certificación es de dos años y los datos
de los productos comparados no deben exceder este
plazo.
 Las compensaciones de CO2 no pueden calificar como
reducción.
‘Carbon Neutral’ label
Para lograr la certificación, una empresa debe:
 Medir la huella dentro de un límite claramente definido.
 Desarrollar una declaración explicativa de la calificación
que incluya:
Declaración de compromiso
Calendarización de los logros
Un plan de gestión de carbono y objetivos para la reducción
de GEI
Planificación de los medios para lograr reducciones de
emisiones continuas en el tiempo
Estrategia de compensación
 Compra de créditos/compensaciones de carbono de alta
calidad como Gold Standard, VCS y Woodland Code UK
para compensar las emisiones restantes.
La duración de la certificación es de un año, después del cual el
producto debe volver a certificarse si se va a seguir usando la
etiqueta. La re-certificación requiere evidencia de que se han
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
6
logrado reducciones tanto en términos absolutos como de
intensidad con respecto al período anterior.
‘Lower CO2’ label
Las siguientes reglas son aplicadas:
 Es necesario establecer definiciones claras del producto,
su función, el comparador "dominante en el mercado" y su
función, límites, región geográfica, etc.
 Solo se otorgará a un producto que cumpla al menos los
siguientes criterios:
o El producto solo se puede comparar con el producto
"estándar del mercado" que cumple una función similar y
dentro de la misma región geográfica.
o No existen productos con una huella menor y una función
similar, incluso si este producto no es el "estándar del
mercado".
o Se aplican reglas adicionales para mitigar el riesgo de
rangos de incertidumbre.
Fuente: elaboración propia desde Carbon Trust10
.
Francia
El proyecto de ley Grenelle 2 (Ley nº 2010-788 de 12 de Julio de 2010, sobre los compromisos
nacionales con el Medio Ambiente11
) fue aprobado el 2010 en Francia, y ratifica los compromisos de
Francia con el medio ambiente, dentro de los cuales es hacer obligatorio el uso del etiquetado de la
huella de carbono en diversos productos.
La ley se divide en seis áreas de aplicación:
 Edificios y urbanismo;
 Transporte;
 Energía;
 Biodiversidad;
 Salud, riesgo y residuos, y
 Gobernanza ecológica.
En esta última área se aborda el etiquetado de los principales producto de consumo, en el fondo se
busca reflejar el impacto ambiental del producto mostrando la cantidad de CO2 emitido en todo su
ciclo de vida, o su huella de carbono.
Esta medida, sin duda la más debatida por los grupos económicos, buscaba ser obligatoria a partir de
2011. La oposición a la fecha de aplicación fue marcada por el Movimiento de Empresas de Francia
10 Op.cit. Carbon Trust.
11 Ley nº 2010-788 de 12 de Julio de 2010, sobre los compromisos nacionales con el Medio Ambiente. Disponible
en: http://bcn.cl/2n1tp (Enero 2021).
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
7
(MEDEF) que indicó las dificultades de la aplicación de dicha información y solicitó que se realizara un
estudio de viabilidad12
.
En respuesta a la petición se realizó un plan piloto de un año de duración, y dependiendo de los
resultados esta exigencia se implantaría de manera gradual. Para este piloto se llamaron a participar a
empresas de todo el mundo a que midieran su huella y la comunicaran y luego se pusieran en los stands
de los puestos de venta como los supermercados. En esta convocatoria participaron 168 empresas y 70
eran del sector alimentos y bebidas.
El resultado del piloto tuvo buena acogida entre los consumidores, concluyendo que todos los productos
de consumo, que se vendan en Francia (también los productos importados), gradualmente tendrán que
poner a disposición de los consumidores información de las emisiones de GEI como cifras exactas de
CO2e.
A pesar del evidente impacto de la ley que obliga al etiquetado, en Francia se ha realizado un proceso
voluntario a nivel de los consumidores y de empresas, por ejemplo, en sus marcas propias Casino y
Leclerc ya implementaron el etiquetado de la huella. En general, se han aplicado para la medición de la
huella la metodología Bilan CarboneTM13
, y a su vez la implementación de medidas de reducción y
compensación14
.
Suiza
La etiqueta suiza Climatop15
está presente en el mercado de productos y servicios desde el 2008. Es un
sistema de certificación voluntario dirigido a productos y servicios que generan un menor número de
emisiones GEI que otros productos similares en el mercado.
Este sistema de etiquetado suizo se caracteriza por no incluir un número detallado de las emisiones
GEI generadas por el producto, sino que la etiqueta de forma general señala: Approved by climatop
(en español, Aprobado por Climatop) (Figura 2). No obstante, si bien es simple de comprender por los
consumidores la medición se hace bajo los estándares internacionales ISO 14040. Adicionalmente, la
medición de la huella de carbono y la verificación de su posterior reducción, está avalada por un experto
independiente.
12 Huella de carbono (s/). Impacto de la Ley Grenelle 2 en España. Universidad de Sevilla.Disponible en:
http://bcn.cl/2n1tq (Enero 2021).
13 Bilan CarboneTM (s/f). Disponible en: http://bcn.cl/2n1tt (Enero 2021).
14 Op.cit. Huella de carbono (s/). Impacto de la Ley Grenelle 2 en España.
15 Myclimate(s/f). Climatop label. Disponible en: http://bcn.cl/2n1tx (Enero 2021).
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria
8
Figura 2.Ejemplo de etiqueta entregada por Climatop.
Fuente: Climatop.
En la práctica, la cadena de centros comerciales MIGROS16
declara que desde el 2018 que cuenta con
el sello Climatop para un gran número de productos. Gracias a este sistema de etiquetado, certifican a
sus clientes que sus productos son un 20% más eficiente en cuanto a emisiones de CO2 que sus
homólogos.
Creative Commons Atribución 3.0
(CC BY 3.0 CL)
16 Myclimate (s/f). My M climate fund – CO₂ compensation in the value-creation chain. Disponible en:
http://bcn.cl/2n1ty (Enero 2021).

Más contenido relacionado

Similar a BCN_Etiquetado_de_huella_de_carbono_alimentos_2020_Dip._Mulet_FINAL.pdf

Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza Global
 
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Rocio Rodriguez
 
Qué es la huella de carbono
Qué es la huella de carbonoQué es la huella de carbono
Qué es la huella de carbono
jrtorresb
 
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos GeneralesMercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos GeneralesProgeauchile
 
GHG Protocolo de GEIs
GHG Protocolo de GEIsGHG Protocolo de GEIs
GHG Protocolo de GEIs
Agustin del Castillo
 
HUELLA DE CARBONO E HIDRICA.pdf
HUELLA DE CARBONO E HIDRICA.pdfHUELLA DE CARBONO E HIDRICA.pdf
HUELLA DE CARBONO E HIDRICA.pdf
JulioPinoMiranda1
 
HUELLA DE CARBONO E HIDRICA.pdf
HUELLA DE CARBONO E HIDRICA.pdfHUELLA DE CARBONO E HIDRICA.pdf
HUELLA DE CARBONO E HIDRICA.pdf
JulioPinoMiranda1
 
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Yomayra Martinó
 
La huella de Carbono
La huella de CarbonoLa huella de Carbono
La huella de Carbono
Crónicas del despojo
 
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
Herza Global
 
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
Rocio Rodriguez
 
Huella de carbono
Huella de carbono Huella de carbono
Huella de carbono
adolfoguerrerosepulv
 
Como se calcula la huella de carbono.pdf
Como se calcula la huella de carbono.pdfComo se calcula la huella de carbono.pdf
Como se calcula la huella de carbono.pdf
TenchitaMayoralCruz
 
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Yomayra Martinó
 
Brecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivoBrecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivo
Daniel Delgado
 
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALAHUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
ESPAE
 
1609 Biela 7.65 Nº16
1609 Biela 7.65 Nº161609 Biela 7.65 Nº16
1609 Biela 7.65 Nº16
Biela765
 
Contaminación industrial española
Contaminación industrial españolaContaminación industrial española
Contaminación industrial española
Juan Carlos Pereira
 

Similar a BCN_Etiquetado_de_huella_de_carbono_alimentos_2020_Dip._Mulet_FINAL.pdf (20)

Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
 
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...Herza global  Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
Herza global Cambio Climático en América Latina, qué acciones están tomando ...
 
Qué es la huella de carbono
Qué es la huella de carbonoQué es la huella de carbono
Qué es la huella de carbono
 
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos GeneralesMercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
Mercados Voluntarios y Huella de Carbono: Conceptos Generales
 
GHG Protocolo de GEIs
GHG Protocolo de GEIsGHG Protocolo de GEIs
GHG Protocolo de GEIs
 
HUELLA DE CARBONO E HIDRICA.pdf
HUELLA DE CARBONO E HIDRICA.pdfHUELLA DE CARBONO E HIDRICA.pdf
HUELLA DE CARBONO E HIDRICA.pdf
 
HUELLA DE CARBONO E HIDRICA.pdf
HUELLA DE CARBONO E HIDRICA.pdfHUELLA DE CARBONO E HIDRICA.pdf
HUELLA DE CARBONO E HIDRICA.pdf
 
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
Mesa de Trabajo Servicios - Articulación Empresarial para Acción Climática
 
La huella de Carbono
La huella de CarbonoLa huella de Carbono
La huella de Carbono
 
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
 
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
Sustentabilidad en la industria Farmaceutica, Biotecnologia y Veterinaria. Hu...
 
Huella de carbono
Huella de carbono Huella de carbono
Huella de carbono
 
Como se calcula la huella de carbono.pdf
Como se calcula la huella de carbono.pdfComo se calcula la huella de carbono.pdf
Como se calcula la huella de carbono.pdf
 
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
Mesa de Trabajo Hidrocarburos e Industrias - Articulación Empresarial para la...
 
Brecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivoBrecha emisiones resumen ejecutivo
Brecha emisiones resumen ejecutivo
 
Ciip11 1950 1959.3388
Ciip11 1950 1959.3388Ciip11 1950 1959.3388
Ciip11 1950 1959.3388
 
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALAHUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
HUELLA DE CARBONO FUNDAMENTOS - CO2MPENSALA
 
1609 Biela 7.65 Nº16
1609 Biela 7.65 Nº161609 Biela 7.65 Nº16
1609 Biela 7.65 Nº16
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
Contaminación industrial española
Contaminación industrial españolaContaminación industrial española
Contaminación industrial española
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

BCN_Etiquetado_de_huella_de_carbono_alimentos_2020_Dip._Mulet_FINAL.pdf

  • 1. Este documento es un análisis especializado, sujeto a los criterios de validez, confiabilidad, neutralidad y pertinencia que orientan la labor de Asesoría Técnica Parlamentaria, en el apoyo al debate legislativo. El tema y el contenido del mismo responden a los criterios y plazos acordados previamente con el requirente. Asesoría Técnica Parlamentaria Enero 2021 Etiquetado de huella de carbono Uso en el sector alimentos de Gran Bretaña, Francia y Suiza, Autor Enrique Vivanco Font Email: evivanco@bcn.cl Tel.: (56) 32 226 3195 Nº SUP: 129016 Documentos disponibles en: https://atp.bcn.cl Resumen La medición de la huella de carbono muestra la cantidad de dióxido de carbono (CO2) emitido a la atmósfera por nuestras actividades cotidianas. En otras palabras, es un indicador de impacto de las actividades del ser humano en el medio ambiente que generan el cambio climático (CC). El objetivo es la estimación de la cantidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos a la atmósfera en forma directa o indirecta. De esta forma, países, regiones, ciudades, organizaciones o individuos pueden tomar acciones específicas para la reducción del impacto ambiental del CC. Gran Bretaña fue pionero en la medición y etiquetado de la huella de carbono. Esto fue producto del trabajo de diversas organizaciones (Carbon trust) que impulsaron el desarrollado del PAS 2050 que básicamente entrega un método para calcular la huella de carbono de productos y servicios. La Carbon Trust entrega la etiqueta más conocida y pionera en el reconocimiento de la huella de carbono y las empresas optan voluntariamente en reducir su huella de carbono por más de dos años. Mientras, en Francia la Ley Grenelle 2 hace obligatorio el uso del etiquetado de la huella de carbono en diversos productos. Asimismo, se ha realizado un proceso voluntario de etiquetado a nivel de los consumidores y de empresas, por ejemplo, en sus marcas propias Casino y Leclerc ya implementaron el etiquetado de la huella. Finalmente en Suiza, la etiqueta suiza Climatop está presente en el mercado de productos y servicios desde el 2008. Es un sistema de certificación voluntario dirigido a productos y servicios que generan un menor número de emisiones GEI que otros productos similares en el mercado. Introducción El documento responde a la consulta sobre el uso de etiquetado que indique la huella de carbono generada en la producción de alimentos. En particular, el informe aborda los ejemplos de Gran Bretaña, Francia y Suiza. Para este cometido, se utilizó información disponible en la web sobre medición e etiquetado de huella de carbono de cada país.
  • 2. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria 2 Concepto de la huella de carbono La huella de carbono, en términos simples, muestra la cantidad de dióxido de carbono (CO2) emitido a la atmósfera por nuestras actividades cotidianas. En otras palabras, es un indicador de impacto de las actividades del ser humano en el medio ambiente que generan el cambio climático (CC). En otras palabras, este indicador mide por la cantidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) producidos y emitidos a la atmósfera. Por otra parte, la medición de huella de carbono se aplica a diversos productos y actividades. En el caso de algunos productos, el cálculo se enfoca en las materias primas, fabricación, transporte y gestión final del residuo. Para individuos, es usual medir la huella de carbono en actividades de la vida diaria tal como el desplazamiento en avión, auto, tren u otros. Emisiones directas e indirectas (Ministerio de Medio Ambiente, MMA)1 El MMA divide las emisiones de GEI utilizadas para cálculo de la huella de carbono (enfoque corporativo) en:  Emisiones directas (Alcance 1): son las emisiones de GEI provenientes de fuentes que son propiedad o son controladas por una empresa, por ejemplo, consumo de combustibles fósiles en fuentes fijas y/o móviles, fugas no intencionadas de los equipos de climatización, etc.;  Emisiones indirectas por consumo y distribución de energía (Alcance 2): corresponden a las emisiones de GEI asociadas al consumo de electricidad y/o vapor generados por terceros; y  También, otras emisiones indirectas (Alcance 3): son aquellas emisiones de GEI que no son de propiedad ni están controladas por la empresa, como por ejemplo, transporte de los funcionarios, viajes aéreos o terrestres por motivos de trabajo, transporte de insumos, generación y trasporte de residuos, entre otros. Objetivo de la medición de la huella de carbono El objetivo de la huella de carbono es el cálculo de la cantidad de GEI emitidos a la atmósfera en forma directa o indirecta. De esta forma, países, regiones, ciudades, organizaciones o individuos pueden tomar acciones específicas para la reducción del impacto ambiental del cambio climático. Como ejemplo de medición de huella de carbono por persona, el estudio realizado por De la Fuente, Rojas y Mac Lean (2017)2 señala que a nivel global cada persona del planeta no debería emitir más de 5 t CO2 por año para alcanzar la neutralidad en carbono el 2040. Sin embargo, el mismo trabajo muestra lo lejanos que nos encontramos de lograr esto, por ejemplo un ciudadano promedio de EEUU emite 16,24 t CO2 y el promedio global del año 2016 fue 5,9 t CO2. En Chile, todavía nos encontramos en un promedio más bajo que el global de 4,66 t CO2. 1 Ministerio de Medio Ambiente, MMA. (s/f). Huella de carbono. Disponible en: http://bcn.cl/2cr1c (Enero 2021). 2 De la Fuente, A., Rojas, M. y Mac Lean, C. (2017). A human-scale perspective on global warming: Zero emission year and personal quotas. Disponible en: http://bcn.cl/2cr1k (Enero 2021).
  • 3. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria 3 Asimismo, en el citado artículo ponen en contexto estos números: un auto nuevo puede emitir entre 4,9 y 28,7 t CO2 por año. Medición para organizaciones Dentro de las metodologías para llevar a cabo una evaluación/medición de la huella de carbono corporativa se puede encontrar la norma internacional ISO 140643 y el Estándar corporativo de contabilidad y reporte (GHG Protocol) del Instituto de Recursos Mundiales (WRI)4 y el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable (WBCSD)5 . Etiquetado de huella de carbono en el sector alimentos La Huella de Carbono del Producto y su etiquetado en los envases de alimentos, permite que todo consumidor pueda ver cuáles son las empresas con mejor desempeño medio ambiental frente al CC. Con esto, quien compra define su consumo de acuerdo a la información que está recibiendo. En otras palabras, puede elegir –como se puede hacer- entre un producto de comercio justo (Fair-Trade, en inglés) u orgánico, también puede adquirir un producto con baja emisión de GEI. Gran Bretaña Gran Bretaña ha sido pionero en el desarrollo e implementación de la etiqueta de la huella del carbono. Desde su puesta en marcha, por ejemplo, 9 de cada 10 hogares compró productos marcados con esta etiqueta en el 2010. Las ventas totales alcanzaron los 3,1 mil millones de dólares. Este excedió la venta de productos orgánicos (US$ 2,32 mil millones) y de productos Fair-Trade (US$ 1,24 mil millones)6 . El etiquetado fue producto del trabajo de diversas organizaciones que impulsaron el desarrollado del PAS 20507 (Public Available Specification, PAS) que básicamente entrega un método para calcular la huella de carbono de productos y servicios. En este esfuerzo, el Instituto de Estándares Británicos (BSI, en inglés) junto con el ministerio británico del medio ambiente y la organización Carbón Trust publicaron a fines de octubre 2008 el PAS 2050 o la Especificación para la evaluación del ciclo de vida de las emisiones de GEI de productos y servicios (en inglés, Specification for the assessment of the life cycle greenhouse gas emissions of goods and services). Esta fue una primera propuesta (actualmente de alcance global) para un método que mide la huella de carbono, que a su vez se basa en la norma internacional ISO 14040/44 Gestión medioambiental – Ciclo de vida del producto. Cabe destacar, que el estándar PAS 2050 es de aplicación voluntaria y no resta a las organizaciones de las obligaciones legales de cada país en que se utilice. 3 ISO (2006). ISO 14064 -1:2006. Gases de efecto invernadero. Disponible en: http://bcn.cl/2cr1d (Enero 2021) 4 Instituto de Recursos Mundiales, WRI, (2005). Estándar corporativo de contabilidad y reporte (GHG Protocol). Disponible en: http://bcn.cl/2cr1e (Enero 2021). 5 Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable, WBCSD, (s/f). Disponible en: http://bcn.cl/2cr1f (Enero 2021). 6 The Economist (2011). Carbon footprint: following the footprint. Technology Quarterly Q2 (June 2). Disponible en: http://bcn.cl/2n1tk (Enero 2021). 7 European Commission (2011). Analysis of Existing Environmental Footprint Methodologies for Products and Organizations: Recommendations, Rationale, and Alignment. Institute for Environment and Sustainability H08 Sustainability Assessment Unit. Disponible en: http://bcn.cl/2n1tl (Enero 2021).
  • 4. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria 4 PAS 2050 diferencia, según el producto, de 2 tipos de ciclos de vida:  Business to Business: cuando el ciclo de vida, considerado del producto, finaliza con la entrega del mismo a otra organización para que lo utilice en la elaboración de otro producto.  Business to Customer: cuando se considera el ciclo de vida completo del producto, incluidas las actividades posteriores a la entrega del producto al cliente/usuario. La PAS 2050 tiene como referencias para sus términos y definiciones normas internacionales como8 :  ISO 14021 Etiquetas y declaraciones ambientales. Autodeclaración (etiquetado ambiental tipo II).  ISO 14025 Etiquetas y declaraciones ambientales. Declaraciones ambientales tipo III. Principios y procedimientos.  ISO 14040 Gestión ambiental. Análisis del ciclo de vida. Principios y marco de referencia.  ISO 14044 Gestión ambiental. Análisis del ciclo de vida. Requisitos y guía.  ISO/TS 14048 Gestión ambiental. Análisis del ciclo de vida. Modelo de documentación de los datos.  ISO 14064-1 Gases de efecto invernadero. Parte 1: Especificación con guía a nivel organizativo para la cuantificación e informe de las emisiones y reducciones de gases de efecto invernadero. Etiqueta Carbon Reduction Label primer sistema de etiquetado presente desde el 2006 Esta etiqueta es entregada por Carbon Trust9 , y es probablemente la etiqueta más conocida y pionera en el reconocimiento de la huella de carbono. La etiqueta muestra el valor de la huella de carbono, pero no necesita abarcar todas las fases del ciclo de vida del producto. En concreto, las empresas optan voluntariamente en reducir su huella de carbono por más de dos años. Asimismo, la etiqueta indica cómo se puede reducir la huella de carbono individual mediante el consumo. Productos, de productores locales como TESCO, la usan en sus envoltorios. 8 Asociación Española para la Calidad, AEC. (s/f). Norma PAS 2050. Disponible en: http://bcn.cl/2n1tm (Enero 2021). 9 Carbon trust (s/f). Product carbon footprint label. Disponible en: http://bcn.cl/2n1tn (Enero 2021).
  • 5. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria 5 Figura 1. Tipos de etiquetas emitidas por Carbon Trust en Gran Bretaña. ‘CO2 Measured’ label La huella de carbono del producto debe estar certificada según un estándar internacionalmente reconocido, como PAS2050, Estándar de producto del protocolo GHG o ISO14067. ‘Reducing CO2’ label Para garantizar la consistencia de los datos, se aplican las siguientes reglas:  La reducción se determina mediante una nueva línea de base (la anterior se presentó para su evaluación ambiental y permisos), es decir, comparando con precisión las huellas de dos productos con una definición y alcance similares, pero de dos generaciones diferentes.  La duración de la certificación es de dos años y los datos de los productos comparados no deben exceder este plazo.  Las compensaciones de CO2 no pueden calificar como reducción. ‘Carbon Neutral’ label Para lograr la certificación, una empresa debe:  Medir la huella dentro de un límite claramente definido.  Desarrollar una declaración explicativa de la calificación que incluya: Declaración de compromiso Calendarización de los logros Un plan de gestión de carbono y objetivos para la reducción de GEI Planificación de los medios para lograr reducciones de emisiones continuas en el tiempo Estrategia de compensación  Compra de créditos/compensaciones de carbono de alta calidad como Gold Standard, VCS y Woodland Code UK para compensar las emisiones restantes. La duración de la certificación es de un año, después del cual el producto debe volver a certificarse si se va a seguir usando la etiqueta. La re-certificación requiere evidencia de que se han
  • 6. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria 6 logrado reducciones tanto en términos absolutos como de intensidad con respecto al período anterior. ‘Lower CO2’ label Las siguientes reglas son aplicadas:  Es necesario establecer definiciones claras del producto, su función, el comparador "dominante en el mercado" y su función, límites, región geográfica, etc.  Solo se otorgará a un producto que cumpla al menos los siguientes criterios: o El producto solo se puede comparar con el producto "estándar del mercado" que cumple una función similar y dentro de la misma región geográfica. o No existen productos con una huella menor y una función similar, incluso si este producto no es el "estándar del mercado". o Se aplican reglas adicionales para mitigar el riesgo de rangos de incertidumbre. Fuente: elaboración propia desde Carbon Trust10 . Francia El proyecto de ley Grenelle 2 (Ley nº 2010-788 de 12 de Julio de 2010, sobre los compromisos nacionales con el Medio Ambiente11 ) fue aprobado el 2010 en Francia, y ratifica los compromisos de Francia con el medio ambiente, dentro de los cuales es hacer obligatorio el uso del etiquetado de la huella de carbono en diversos productos. La ley se divide en seis áreas de aplicación:  Edificios y urbanismo;  Transporte;  Energía;  Biodiversidad;  Salud, riesgo y residuos, y  Gobernanza ecológica. En esta última área se aborda el etiquetado de los principales producto de consumo, en el fondo se busca reflejar el impacto ambiental del producto mostrando la cantidad de CO2 emitido en todo su ciclo de vida, o su huella de carbono. Esta medida, sin duda la más debatida por los grupos económicos, buscaba ser obligatoria a partir de 2011. La oposición a la fecha de aplicación fue marcada por el Movimiento de Empresas de Francia 10 Op.cit. Carbon Trust. 11 Ley nº 2010-788 de 12 de Julio de 2010, sobre los compromisos nacionales con el Medio Ambiente. Disponible en: http://bcn.cl/2n1tp (Enero 2021).
  • 7. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria 7 (MEDEF) que indicó las dificultades de la aplicación de dicha información y solicitó que se realizara un estudio de viabilidad12 . En respuesta a la petición se realizó un plan piloto de un año de duración, y dependiendo de los resultados esta exigencia se implantaría de manera gradual. Para este piloto se llamaron a participar a empresas de todo el mundo a que midieran su huella y la comunicaran y luego se pusieran en los stands de los puestos de venta como los supermercados. En esta convocatoria participaron 168 empresas y 70 eran del sector alimentos y bebidas. El resultado del piloto tuvo buena acogida entre los consumidores, concluyendo que todos los productos de consumo, que se vendan en Francia (también los productos importados), gradualmente tendrán que poner a disposición de los consumidores información de las emisiones de GEI como cifras exactas de CO2e. A pesar del evidente impacto de la ley que obliga al etiquetado, en Francia se ha realizado un proceso voluntario a nivel de los consumidores y de empresas, por ejemplo, en sus marcas propias Casino y Leclerc ya implementaron el etiquetado de la huella. En general, se han aplicado para la medición de la huella la metodología Bilan CarboneTM13 , y a su vez la implementación de medidas de reducción y compensación14 . Suiza La etiqueta suiza Climatop15 está presente en el mercado de productos y servicios desde el 2008. Es un sistema de certificación voluntario dirigido a productos y servicios que generan un menor número de emisiones GEI que otros productos similares en el mercado. Este sistema de etiquetado suizo se caracteriza por no incluir un número detallado de las emisiones GEI generadas por el producto, sino que la etiqueta de forma general señala: Approved by climatop (en español, Aprobado por Climatop) (Figura 2). No obstante, si bien es simple de comprender por los consumidores la medición se hace bajo los estándares internacionales ISO 14040. Adicionalmente, la medición de la huella de carbono y la verificación de su posterior reducción, está avalada por un experto independiente. 12 Huella de carbono (s/). Impacto de la Ley Grenelle 2 en España. Universidad de Sevilla.Disponible en: http://bcn.cl/2n1tq (Enero 2021). 13 Bilan CarboneTM (s/f). Disponible en: http://bcn.cl/2n1tt (Enero 2021). 14 Op.cit. Huella de carbono (s/). Impacto de la Ley Grenelle 2 en España. 15 Myclimate(s/f). Climatop label. Disponible en: http://bcn.cl/2n1tx (Enero 2021).
  • 8. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria 8 Figura 2.Ejemplo de etiqueta entregada por Climatop. Fuente: Climatop. En la práctica, la cadena de centros comerciales MIGROS16 declara que desde el 2018 que cuenta con el sello Climatop para un gran número de productos. Gracias a este sistema de etiquetado, certifican a sus clientes que sus productos son un 20% más eficiente en cuanto a emisiones de CO2 que sus homólogos. Creative Commons Atribución 3.0 (CC BY 3.0 CL) 16 Myclimate (s/f). My M climate fund – CO₂ compensation in the value-creation chain. Disponible en: http://bcn.cl/2n1ty (Enero 2021).