SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION EN EL AULA
 Pregunta problematizadora:¿ Como disminuir el
impacto del efecto invernadero, por la
producción de dióxido de carbono (CO2 ), en el
aula de clase
 Objetivos ya los tienen
 Justificación ya lo hicieron
 Marco Teórico
 Antecedentes o estado del arte lo hacemos en la próxima clase
 Base contextual lo vimos la última clase. Transcribir pegar imagenes
GASES DE EFECTO INVERNADERO
 Marco Legal
Existen tres metodologías principales para calcular la cantidad de emisión de
gases de efecto invernadero: el GHG Protocol (Estados Unidos), el Balance de
Carbono (Francia) y la norma ISO 14067 (Internacional), desarrolladas a
principios de los años 2000 y compatibles entre sí a pesar de algunas diferencias
El cambio climático es uno de los retos más
importantes que afronta la humanidad en la
actualidad. La comunidad científica y un número
creciente de grupos sociales, empresariales y políticos
de diversos países, están convencidos que el cambio
climático originado por las actividades antrópicas
constituye uno de los mayores desafíos ambientales
en las metas enfocadas al desarrollo sostenible.
Es así como la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) reconoce que el cambio climático afecta a
todos los países en todos los continentes, tiene un
impacto negativo en la economía y la vida de las
personas, las comunidades y los países. En un futuro
las consecuencias podrían ser todavía peores.
El Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte del
Protocolo de Gases de Efecto Invernadero ofrece
lineamientos para empresas y organizaciones
interesadas en preparar un inventario de emisiones
de GEI. La contabilidad y el reporte de los seis Gases
de Efecto Invernadero (GEI) previstos en el Protocolo
de Kioto son -bióxido de carbono (CO2), metano
(CH4), óxido nitroso (N2O), hidroflourocarbonos
(HFCs), perflourocarbonos (PFCs) y hexafluoruro de
azufre (SF6).
La huella de carbono de organizaciones, también
llamada inventario de GEIs corporativo, mide las
emisiones de GEIs derivadas de todas las actividades
de una organización. Bajo este esquema, el objetivo
de realizar un cálculo de huella de carbono debe ir
más allá de proporcionar una herramienta de cálculo
de las emisiones directas generadas por el consumo
de combustibles fósiles, yendo hasta el cálculo de las
emisiones indirectas generadas por el consumo de
electricidad y otras emisiones indirectas asociadas a
las demás actividades de la cadena de suministro, que
se consideren pertinentes.
La metodología más utilizada para el cálculo de la
huella de carbono corporativa es la definida por el
GHG Protocol en su documento “Estándar
Corporativo de Contabilidad y Reporte”. Con base en
esta metodología, en 2006 surgió la norma
internacional ISO 14064, “Especificación con
orientación, a nivel de las organizaciones, para la
cuantificación y el informe de las emisiones y
remociones de gases de efecto invernadero”, que
define los requisitos que deben cumplir los
inventarios de GEIs y como principal instrumento de
comunicación el Informe de Emisiones, que presenta
múltiples sinergias con las Memorias de
Responsabilidad Social Corporativa.
Mediante la medición, el control y la eventual
reducción de sus emisiones, los agentes económicos
pueden mejorar las condiciones ambientales locales y
su competitividad a escala nacional y mundial, a la vez
que contribuyen a la resolución de un grave problema
global.
¿Qué representa un bono de carbono?
Los bonos de carbono representan que una tonelada
de dióxido de carbono equivalente (tn de CO2eq) fue
absorbida o se evitó que se libere a la atmósfera.
Es decir, pueden o bien capturar 1 tn de tnCO2eq de
la atmósfera o evitar que 1 tnCO2eq se libere.
Por ejemplo:
1 bono proveniente de un proyecto de reforestación
de un bosque, se genera a partir de la captura 1 tn de
CO2eq.
1 bono proveniente de un proyecto de conservación
de un bosque evita que 1 tnCO2eq se libere a la
atmósfera

Más contenido relacionado

Similar a DECIMO INVESTIGACION EN EL AULA.docx

Huella de carbono
Huella de carbono Huella de carbono
Huella de carbono
adolfoguerrerosepulv
 
ANTEPROYECTO EVALUACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LA PRODUCCIÓN DE BLOQUE DE...
ANTEPROYECTO EVALUACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LA PRODUCCIÓN DE BLOQUE DE...ANTEPROYECTO EVALUACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LA PRODUCCIÓN DE BLOQUE DE...
ANTEPROYECTO EVALUACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LA PRODUCCIÓN DE BLOQUE DE...
Cesar Dario Suarez
 
110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es
110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es
110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es
angel cardenas
 
110301_Guia practica calcul emissions_rev_ES.pdf
110301_Guia practica calcul emissions_rev_ES.pdf110301_Guia practica calcul emissions_rev_ES.pdf
110301_Guia practica calcul emissions_rev_ES.pdf
SaulManrique5
 
HUELLA DEL CARBONO.pptx
HUELLA DEL CARBONO.pptxHUELLA DEL CARBONO.pptx
HUELLA DEL CARBONO.pptx
AntonioGonzalezIzqui
 
Curva de Abatimiento del CO2
Curva  de Abatimiento del CO2Curva  de Abatimiento del CO2
Curva de Abatimiento del CO2
Renée Condori Apaza
 
mercado de carbono.docx
mercado de carbono.docxmercado de carbono.docx
mercado de carbono.docx
CamiloAndresTorresVe
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableKarem Yoice Padillo Mamani
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
ASIPLASTIC
 
Proyecto investigacion examen final 0214277
Proyecto investigacion examen final 0214277Proyecto investigacion examen final 0214277
Proyecto investigacion examen final 0214277
0214277
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
paola yzzo
 
Sesión 01-HC.pdf
Sesión 01-HC.pdfSesión 01-HC.pdf
Sesión 01-HC.pdf
MarinaEliaPonceZaval
 
Práctica de word de Diana Medina
Práctica de word de Diana MedinaPráctica de word de Diana Medina
Práctica de word de Diana Medina
Diana Medina
 
HUELLA DE CARBONO.pdf
HUELLA DE CARBONO.pdfHUELLA DE CARBONO.pdf
HUELLA DE CARBONO.pdf
JessGarg
 
Daniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimasDaniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimas
danielAngelvnzla
 
Huella de carbono y ecológica del peru 1.pptx
Huella de carbono y ecológica del peru 1.pptxHuella de carbono y ecológica del peru 1.pptx
Huella de carbono y ecológica del peru 1.pptx
Dianthony Ponce Bravo
 
Capacitación en huella de carbono
Capacitación en huella de carbonoCapacitación en huella de carbono
Capacitación en huella de carbonopalitocote
 

Similar a DECIMO INVESTIGACION EN EL AULA.docx (20)

Huella de carbono
Huella de carbono Huella de carbono
Huella de carbono
 
ANTEPROYECTO EVALUACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LA PRODUCCIÓN DE BLOQUE DE...
ANTEPROYECTO EVALUACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LA PRODUCCIÓN DE BLOQUE DE...ANTEPROYECTO EVALUACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LA PRODUCCIÓN DE BLOQUE DE...
ANTEPROYECTO EVALUACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN LA PRODUCCIÓN DE BLOQUE DE...
 
110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es
110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es
110301 guia practica-calcul-emissions-rev_es
 
110301_Guia practica calcul emissions_rev_ES.pdf
110301_Guia practica calcul emissions_rev_ES.pdf110301_Guia practica calcul emissions_rev_ES.pdf
110301_Guia practica calcul emissions_rev_ES.pdf
 
HUELLA DEL CARBONO.pptx
HUELLA DEL CARBONO.pptxHUELLA DEL CARBONO.pptx
HUELLA DEL CARBONO.pptx
 
Curva de Abatimiento del CO2
Curva  de Abatimiento del CO2Curva  de Abatimiento del CO2
Curva de Abatimiento del CO2
 
mercado de carbono.docx
mercado de carbono.docxmercado de carbono.docx
mercado de carbono.docx
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
Proyecto investigacion examen final 0214277
Proyecto investigacion examen final 0214277Proyecto investigacion examen final 0214277
Proyecto investigacion examen final 0214277
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
Sesión 01-HC.pdf
Sesión 01-HC.pdfSesión 01-HC.pdf
Sesión 01-HC.pdf
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
Reunion cepal 2011
Reunion cepal 2011Reunion cepal 2011
Reunion cepal 2011
 
Práctica de word de Diana Medina
Práctica de word de Diana MedinaPráctica de word de Diana Medina
Práctica de word de Diana Medina
 
HUELLA DE CARBONO.pdf
HUELLA DE CARBONO.pdfHUELLA DE CARBONO.pdf
HUELLA DE CARBONO.pdf
 
Daniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimasDaniel angeltratadosdelosclimas
Daniel angeltratadosdelosclimas
 
Huella de carbono y ecológica del peru 1.pptx
Huella de carbono y ecológica del peru 1.pptxHuella de carbono y ecológica del peru 1.pptx
Huella de carbono y ecológica del peru 1.pptx
 
Capacitación en huella de carbono
Capacitación en huella de carbonoCapacitación en huella de carbono
Capacitación en huella de carbono
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

DECIMO INVESTIGACION EN EL AULA.docx

  • 1. INVESTIGACION EN EL AULA  Pregunta problematizadora:¿ Como disminuir el impacto del efecto invernadero, por la producción de dióxido de carbono (CO2 ), en el aula de clase  Objetivos ya los tienen  Justificación ya lo hicieron  Marco Teórico  Antecedentes o estado del arte lo hacemos en la próxima clase  Base contextual lo vimos la última clase. Transcribir pegar imagenes GASES DE EFECTO INVERNADERO
  • 3. Existen tres metodologías principales para calcular la cantidad de emisión de gases de efecto invernadero: el GHG Protocol (Estados Unidos), el Balance de Carbono (Francia) y la norma ISO 14067 (Internacional), desarrolladas a principios de los años 2000 y compatibles entre sí a pesar de algunas diferencias El cambio climático es uno de los retos más importantes que afronta la humanidad en la actualidad. La comunidad científica y un número creciente de grupos sociales, empresariales y políticos de diversos países, están convencidos que el cambio climático originado por las actividades antrópicas constituye uno de los mayores desafíos ambientales en las metas enfocadas al desarrollo sostenible. Es así como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce que el cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes, tiene un impacto negativo en la economía y la vida de las personas, las comunidades y los países. En un futuro
  • 4. las consecuencias podrían ser todavía peores. El Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero ofrece lineamientos para empresas y organizaciones interesadas en preparar un inventario de emisiones de GEI. La contabilidad y el reporte de los seis Gases de Efecto Invernadero (GEI) previstos en el Protocolo de Kioto son -bióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidroflourocarbonos (HFCs), perflourocarbonos (PFCs) y hexafluoruro de azufre (SF6). La huella de carbono de organizaciones, también llamada inventario de GEIs corporativo, mide las emisiones de GEIs derivadas de todas las actividades de una organización. Bajo este esquema, el objetivo de realizar un cálculo de huella de carbono debe ir más allá de proporcionar una herramienta de cálculo de las emisiones directas generadas por el consumo de combustibles fósiles, yendo hasta el cálculo de las emisiones indirectas generadas por el consumo de electricidad y otras emisiones indirectas asociadas a las demás actividades de la cadena de suministro, que se consideren pertinentes.
  • 5. La metodología más utilizada para el cálculo de la huella de carbono corporativa es la definida por el GHG Protocol en su documento “Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte”. Con base en esta metodología, en 2006 surgió la norma internacional ISO 14064, “Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero”, que define los requisitos que deben cumplir los inventarios de GEIs y como principal instrumento de comunicación el Informe de Emisiones, que presenta múltiples sinergias con las Memorias de Responsabilidad Social Corporativa. Mediante la medición, el control y la eventual reducción de sus emisiones, los agentes económicos pueden mejorar las condiciones ambientales locales y su competitividad a escala nacional y mundial, a la vez que contribuyen a la resolución de un grave problema global.
  • 6. ¿Qué representa un bono de carbono? Los bonos de carbono representan que una tonelada de dióxido de carbono equivalente (tn de CO2eq) fue absorbida o se evitó que se libere a la atmósfera. Es decir, pueden o bien capturar 1 tn de tnCO2eq de la atmósfera o evitar que 1 tnCO2eq se libere. Por ejemplo: 1 bono proveniente de un proyecto de reforestación de un bosque, se genera a partir de la captura 1 tn de CO2eq. 1 bono proveniente de un proyecto de conservación de un bosque evita que 1 tnCO2eq se libere a la