SlideShare una empresa de Scribd logo
II GOBIERNO DE BELAUNDE
I GOBIERNO DE ALAN GARCÍA
INTEGRANTES:
-Anaya Rumaja Elizabeth
-Díaz Gavancho Ruben
-Mozo Bautista Gheraldinee Yaveth
-Oblitas Gomez Maria Belen
-Quispe Huaman Marycielo Celeste
II Gobierno de Fernando
Belaunde Terry
1980 -1985
Tras 12 años de gobierno militar
se convoca a elecciones para
mayo de 1980
Salio vencedor con el 45 %de los
votos frente al 27% del
candidato del apra (Armando
villanueva)
De inmediato devolvió los
medios de comunicación
expropiados por lo militares a
sus dueños y puso fin a la
censura, mas no asi a la
expropiación de las tierras
despojadas por la fallida
reforma agraria que puso al
peru en la pobreza.
Elecciones de 1980
El 18 de mayo Belaunde fue
elegido como presidente con el
45 % de los votos valido, su
partido acción popular , gano la
mayoría de diputados y obtuvo
26 representantes en el
senado.
Es así que el 28 de julio el
arquitecto, recibe por segunda
vez la banda presidencial.
Una vez electo hizo un llamado
a las demás fuerzas políticas a
fin de formar una alianza que
asegurara al país la
restauración de la democracia.
el partido popular, con lo cual
el gobierno obtuvo mayoría
tambien en el cenado.
A la inflación, la recesión y el
desempleo, sea añadida la
realidad de un estado
desarticulado y devolver al país
la confianza de la seguridad
jurídica luego de 12 años de
dictadura era un problema
complejo.
Uno de los primeros actos del
nuevo gobierno democrático
fue la promulgación de La
constitución política del Perú
elaborada por la asamblea
constituyente de 1979.
Cuando belaunde nuevamente
toma el poder del peru, se
encontraba en una tendencia
negativa,por que venia de
enfrentar la recesion de los 80
y una serie de crisis financiera
el pais no habia crecido entre
1975 y 1979 al contrario la
economia habia sufrido un
colapso en la estabilidad
financiera.
ECONOMIA
Cambio en el equilibrio entre 1980-1981
Se reducen los ingresos de 44.9% a 38.9 %
del PBI.
Disminuyen los gastos corrientes de 42.9 %
del FBI
a 38. 3%.
El ahorro publico cae de 2.5 % del PBI al 0.6%
Déficit fiscal de 6.6% del PBI
L a deuda externa total creció de $ 9.09
millones de dolares a $ 11.465 millones entre
1981- 1982.
La agricultura cae en 12 %
la pesca 40%.
la minería en 8 %.
industria procesadora de recursos
primarios en 17 5%.
El desastre a causar grandes perdidas
por mas de $ 1.500 de dolares afectando
negativamente a la agricultura y a la
pesca.
Para el año 1985: el país se encontraba en
una situación económica deplorable con
el dolar equivalente a 12.000y una
inflación de 230 % .
El desastre natural llega a causar grandes
perdidas por mas de 1500 millones de
dolares afectando negativamente a la
agricultura y a la pesca a esto se suma las
sequias que se producen en los
departamentos de puno, cusco y Apurímac
ya que por una parte retraso el mercado
productivo regional y gastos extras al
estado que fueron 300 mil familias
campesinas afectadas por estas sequias
cuya actividad fundamental era la
agricultura.
A esto se añade los daños causados por el
terrorismo, irreparables en vidas humanas
y sumamente graves en perdidas
materiales.
Mañana del 27 de marzo de 1984
aspecto social
motín del penal de sexto
Ubicado en el centro de
Lima.
60 reclusos tomó como rehenes
a varias personas que
trabajaban en el penal.
Los reclusos terminan
asesinando a dos rehenes.
en la noche el motín fue develado por un grupo
conocido como la guardia republicana.
Desalojado y clausurado el año 1986
aspecto internacional
INTEGRACION REGIONAL Belaunde adopta una
pocision de liderasgo
Infraestructura
tuvo clara visión acerca de las posibilidades
que el Perú tenía para impulsar su desarrollo
DIPLOMACIA ECONOMICA
Integración regional
Libre circulación de los
bienes y servicios
Puso en debate internacional
reclamación de un comercio justo
Belaunde
apoya las causas de los
países en desarrollo
Busca un nuevo sistema
económico
importancia entre la unidad
entre paises de la region
La crisis culmina en junio de 1980 cuando se
conceden visas humanitarias
CRISIS EN LA EMBAJADA DE PERÚ EN CUBA
Origen enero de 1980
24 cubanos ingresan violentamente a un
autobús perteneciente a la embajada de
peru en la habana.
El embajador peruano Edgardo de Habich
Rospigliosi permitió el ingreso de las
fuerzas especiales para desalojar a los
invasores
El 28 de marzo fue el segundo
ingreso.
1 de abril fue el tercer ingreso Resultó muerto un militar
cubano
Fidel Castro exigiera al gobierno peruano que
entregará a los cubanos refugiados en la embajada.
Esto trajo como consecuencia
Casos de corrupción pública
EL CASO DE GUVARTE EL CASO VOLLMER
Involucró al ministro de justicia
Enrique Elías Laroza.
Elías firmó contratos para la
construcción y equipamiento de
centros penales.
Miguel Ángel Cussianovich,
presentó cargos contra Elías.
El caso fue abandonado cuando
Elías adquirió inmunidad
parlamentaria.
importancia entre la unidad
entre paises de la region
Involucró al primer ministro y
ministro de Economía Manuel Ulloa.
Favoreció a un conglomerado
empresarial venezolano.
Ocasionó que en diciembre de 1982
Ulloa renunciara a su cargo político.
EL CASO DE BANCOPER
Involucró al Estado en un intento de
rescatar a Bancoper.
El Estado usó 30 millones de
dólares del Banco Central de
Reserva y del Banco de la Nación.
Generó en el Congreso una
acusación constitucional (1985).
EL CASO MANTARO-PACHITEA
Involucró a dos ministros del
gobierno belaundista
Tuvieron una deuda generada por
las pérdidas en el arriendo y
posterior
Este caso, no avanzó debido a la
política de “borrón y cuenta nueva”
que aplicó el siguiente gobierno
aprista de Alan García
involucró a prominentes
coroneles y generales.
Entre ellos Luis Pércovich
Roca.
Cártel narcotraficante de
Reynaldo Rodríguez
López, alias “El padrino”.
EL CASO DE VILLA COCA
OBRAS
Afirmación del Estado de Derecho
Se puso en vigencia la Constitución Política de 1979.
El respeto a la propiedad privada y la libertad de
expresión e información.
Creó las Corporaciones Departamentales de Desarrollo
(CORDES).
En los cuatro años de funcionamiento de los CORDES
(1982-1985) se ejecutaron cerca de 8000 proyectos
Se creó el Tribunal de Garantías Constitucionales y la
Fiscalía de la Nación.
Promulgó la Ley de Hermandad que restableció el
sistema de Cooperación Popular (Minka).
Promulgó el nuevo Código Civil
Expansión vial en la selva. La Carretera Marginal
Se reanudó la construcción de varios tramos de la
Carretera Marginal de la Selva
Terminó el tramo norte de la Carretera Marginal de la
Selva, la que va de Tingo María a San Ignacio
Construyó el tramo central, de Von Humboldt (km. 85 de
Pucallpa) a Puerto Ocopa
Inauguró el tramo Villarrica-Puerto Bermúdez.
Impulso a la vivienda popular
La hipoteca social.- Los fondos provenían de dos
fuentes de ahorro: las mutuales y el Banco Central
Hipotecario.
El Banco de la Vivienda, que realizó una ágil y
eficiente administración de la hipoteca social y
financió las obras de urbanización.
El Banco de Materiales
No faltó quien criticara las obras de viviendas, como
el entonces secretario general del APRA y diputado
Alan García, quien las calificó de obras “faraónicas”,
exigiendo al gobierno que se concentrara más en las
necesidades de alimentación y salud del pueblo.
Salud
En 1980, el sector salud estaba al borde del colapso.
El número de hospitales aumentó de 330 a 345
Se construyeron también numerosos centros de salud y
puestos asistenciales.
En cuanto a los servicios de salud, se emprendieron
campañas de medicina preventiva.
Defensa nacional
Se modernizó y amplió las fábricas de municiones,
vestuario y equipamiento de la Fuerza Armada
La construcción naval, a cargo de la empresa estatal
SIMA, alcanzó un gran auge.
Las fragatas fueron bautizadas como BAP Montero y
BAP Mariátegui.48​Fueron los primeros buques de
guerra de primera línea construidos en toda la costa
occidental de Sudamérica.
I Gobierno de Alan García
1985-1990
García asumió el gobierno en 1985, luego de ganar las
elecciones generales de 1985 con un gran apoyo por parte
del pueblo debido a su juventud, radicalismo y discurso
anti-imperialista, muy de moda en aquel entonces.
se caracterizó por una insólita hiperinflación,​un
recrudecimiento del terrorismo liderado por Sendero
Luminoso, por diversos actos de corrupción que involucraban a
gente del régimen aprista que repercutió en un gran
descontento social.
1986:Profundiza aun más la política
económica y explica las medidas que va
tomar como "salto histórico" los que estaban
a favor de esto como el empresario Julio
Piccini,Octavio Maria.
ASPECTO POLÌTICO E
INTERNO
-Mensaje del ministro Luis Alva Castro.
-Huelgas diversas de empleados y trabajadores públicos
-Nuevo ministro Morales Bermudes(importancia masiva de los alimentos).
-No se da la reforma institucional y reforma educativo
-El tema de los derechos humanos comprometía a tres instituciones la
política,instituto penitenciario nacional y las fuerzas armadas.
Se realizo el V directivo implicado
con la asistencia de 55 dilectos.
1987:Se volvió visible la perdidas de
fuerza y hegemonía de Alan García.
El 1 de agosto la Federación de empleados
bancarios una de las principales bases de
la GCTP, inicia huelga indefinida.
1988: 4to mensaje de Alan por los conflictos
agudas.
Evitar derrumbe total de la economía.
Responder protesta sindical y popular.
Responder la agresividad de la derecha y
definir un perfil político.
Apresurar las leyes regionales para
mostrar algun cambio.
1989:Apto 4 principales maniobras:
1.
2.
3.
4.
1990:
-Dispositivos en benificios de los trabajadores
y sindicatos.
-Otorgo el reconocimiento legal a la llamada
conferencia Intersección de trabajadores
estatales.
Alza de tarifas de electricidad y telefonía en 20%.
Disminución de precios de materiales de construcción y medicamentos.
Reducción de tasas de interés de 280 a 110%.
Devaluación del inti en 12%.
Congelamiento de precios de alimentos y alquileres.
Control de tipo de cambio en 13.908 soles por dólar, Mercado Único de
Cambios, el conocido dólar MUC.
Congelamiento de certificados de divisas por 90 días.
EN SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO GARCÍA (1985-1986) BUSCÓ
ESTABILIZAR LOS PRECIOS Y HACER CRECER LA ECONOMÍA, A
TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS:​
Aumento de sueldos en un 18%
Su sistema político termina con el centralismo político ;García y sus
compañeros alegaron que dejaron a un país con gobiernos regionales.
Anivel internacional el Perú fue declarado un país inelegible por el FMI.
Corrupción generalizada.
ALAN GARCÍA
En las elecciones de 1985 Alan García con 36
años postulo a la presidencia del Perú junto al
partido Aprista, tenía apoyo de los partidos de
centro y derecha.
Su principal rival de las elecciones fue Alfonso
Barrante de la izquierda unida.
Anuncio que la deuda externa que se pagaba
con el 60% de los ingresos se reduciría a solo el
10% de lo generado. El Perú produciría sus
mismos productos.
El país rechazaría al Fondo Monetario
Internacional como un intermediario Lo que
ocasiono que el FMI cancelara cualquier tipo de
préstamo futuro , ósea que ningún país podían
invertir en nosotros ni tampoco podían entrar
productos del extranjero.
El dólar MUC(moneda unica
de cambio)
·Se sabe que a mayor demanda de un producto los precios de
este suben para evitar caer en escasez y a pesar que el
estado estuviese cubriendo esa diferencia nadie preveía la
futura escasez de los productos.
Los múltiples subsidios del estado en estos
precios y el DÓLAR MUC ocasionaron que las
reservas se vayan agotando.
Que el gobierno regulara los precios
del mercado
Para fines de 1986 .García al no tener más
dinero en las reservas no tuvo más remedio que
descongelar los precios.
INFLACIÓN
El presidente creo la famosa “MAQUINITA ”la
cual crearía billetes sin sustento para repartirlos
a la población y que así compren más productos
pero esto igual generaría el alza de precios y por
ende mayor escasez de productos.
1987: El gobierno anuncio un PAQUETAZO DE
MEDIDAS ECONOMICAS donde se anunció el
congelamiento del cambio de dólar sin imaginar que
esto terminaría de hundir al inti.
Proceso mediante el cual, el Estado, asume la
administración de una empresa, grupo o sector
económico, previamente gestionado por
administradores privados. La estatización es lo
opuesto de la privatización.
ESTATIZACIÓN DE LA BANCA
Esto serviría para dar créditos a las personas
pobres del país.
Alan consiguió estatizar 10 bancos, 6 financieras
y 17 compañías de seguro en 48horas se
retiraron 5 millones de dólares lo que ocasiono
que la bosa de lima cayera.
Para 1989 Mario Vargas Llosa este quería
implementar un shock económico y que el estado
dejaría de intervenir en los precios pero que la llegada
de la HIPERINFLACION era inevitable.
MARIO VARGAS LLOSA
El Movimiento Libertad fue un partido político peruano
fundado en 1987 por el escritor Mario Vargas Llosa,
ubicado en la derecha política, en respuesta a la severa
crisis económica y al viraje estatista que había tomado
el Primer Gobierno de Alan García Pérez.
El caos en el Perú era grande hasta que en 1988
miles de familias tenían que salir del país por culpa
de la devaluación del inti.
Ir al mercado era todo un desafío las colas eran
inmensas la inflación superaba el 1000% y las
huelgas de desempleados, sindicatos por el
aumento de sueldo como el de SUTEP.
Para 1990 la deuda externa se incrementó en un
26%.
Los distritos que se crearon fue Santa Anita y Los
Olivos.
CONCLUSIÓN
Belaúnde adoptó una posición de liderazgo,apuntó a la integración
regional como un gran esfuerzo de construcción de infraestructura para
beneficio de la población, la libre circulación de los bienes y servicios
entre los países que integraban el territorio regional,trató de volver la
economía a un sistema más abierto mediante la reducción de barreras a
las importaciones.
Por otro lado el gobierno de Alan Garcìa se caracterizò por una insòlita
hiperinflaciòn,por diversos actos de corrupción que involucraban a
gente del régimen aprista que repercutió en un gran descontento social,
Carlos Reyna I.Lima Desco.La enunciación de Fujimori,Alan García 1985-1990(2000)
Villanueva., C. A. penal el sexto. Lima: Scientia.(1984)
Caso Guvarte: sobrevaloración en los penales de Convoca website.(2022)
Memoriasdelacorrupcion.convoca.pe/interactivo/40-anhos-de-corrupcion-en-el-peru/caso-
guvarte.html(1986) CIDOB. Available at:
CIDOB. (s/f-b). CIDOB
https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/peru/fernando_belaun
de_terry
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobiernos de Fernando Belaunde Terry
Gobiernos de Fernando Belaunde TerryGobiernos de Fernando Belaunde Terry
Gobiernos de Fernando Belaunde Terry
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSt. George's College
 
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIAPRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
Edith Elejalde
 
Primer Gobierno de Alan García
Primer Gobierno de Alan GarcíaPrimer Gobierno de Alan García
Primer Gobierno de Alan García
jorgearmandorz
 
El terrorismo en el Perú
El terrorismo en el PerúEl terrorismo en el Perú
El terrorismo en el Perú
Max Prieto
 
Gobierno de Valentín Paniagua
Gobierno de Valentín PaniaguaGobierno de Valentín Paniagua
Gobierno de Valentín Paniagua
CienciapoliticaGrupo
 
1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez
Mark Rojas Velasquez
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)yesimalu
 
Movimiento revolucionario túpac amaru
Movimiento revolucionario túpac amaruMovimiento revolucionario túpac amaru
Movimiento revolucionario túpac amaruJAlone Pain
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
KAtiRojChu
 
Crisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el PerúCrisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el Perú
81007 Modelo
 
GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 1
GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 1GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 1
GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 1
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
Edith Elejalde
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
Edith Elejalde
 
Los gobiernos de alberto fujimori
Los gobiernos de alberto fujimoriLos gobiernos de alberto fujimori
Los gobiernos de alberto fujimori
KAtiRojChu
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
Tochy
 
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
Edith Elejalde
 
Gob francisco morales y 2 do belaunde 5to
Gob francisco morales y 2 do belaunde   5toGob francisco morales y 2 do belaunde   5to
Gob francisco morales y 2 do belaunde 5to
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
II gobierno de belaunde
II gobierno de belaundeII gobierno de belaunde
II gobierno de belaundeGoogle
 

La actualidad más candente (20)

Gobiernos de Fernando Belaunde Terry
Gobiernos de Fernando Belaunde TerryGobiernos de Fernando Belaunde Terry
Gobiernos de Fernando Belaunde Terry
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
 
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIAPRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA
 
Primer Gobierno de Alan García
Primer Gobierno de Alan GarcíaPrimer Gobierno de Alan García
Primer Gobierno de Alan García
 
El terrorismo en el Perú
El terrorismo en el PerúEl terrorismo en el Perú
El terrorismo en el Perú
 
Gobierno de Valentín Paniagua
Gobierno de Valentín PaniaguaGobierno de Valentín Paniagua
Gobierno de Valentín Paniagua
 
1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez
 
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
situación económica, política y social del Perú (1968-1990)
 
Movimiento revolucionario túpac amaru
Movimiento revolucionario túpac amaruMovimiento revolucionario túpac amaru
Movimiento revolucionario túpac amaru
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
Crisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el PerúCrisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el Perú
 
GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 1
GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 1GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 1
GOBIERNO DE MORALES BERMUDEZ 1
 
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 2
 
Los gobiernos de alberto fujimori
Los gobiernos de alberto fujimoriLos gobiernos de alberto fujimori
Los gobiernos de alberto fujimori
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo
 
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
 
Gob francisco morales y 2 do belaunde 5to
Gob francisco morales y 2 do belaunde   5toGob francisco morales y 2 do belaunde   5to
Gob francisco morales y 2 do belaunde 5to
 
II gobierno de belaunde
II gobierno de belaundeII gobierno de belaunde
II gobierno de belaunde
 

Similar a BELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA (1).pdf

Fernando belaunde terry 2 Gobierno
Fernando belaunde terry 2 GobiernoFernando belaunde terry 2 Gobierno
Fernando belaunde terry 2 Gobierno
Luis Cantuarias
 
PRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.ppt
PRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.pptPRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.ppt
PRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.ppt
GiovannaVilcaCana1
 
José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1
Thelma Vale
 
Sexenios c
Sexenios cSexenios c
Sexenios c
UNADM
 
Universidad Nacional AutóNoma De MéXico
Universidad Nacional AutóNoma De MéXicoUniversidad Nacional AutóNoma De MéXico
Universidad Nacional AutóNoma De MéXico
suhuer
 
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agostoVelasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Yoselin Nalvi Salazar Alvarado
 
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
ebiolibros
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúyesimalu
 
El ultimo tramo 1929 2000
El ultimo tramo 1929  2000El ultimo tramo 1929  2000
El ultimo tramo 1929 2000
irving belmares
 
Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional
Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional
Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional
Silvana Benitez
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
UNADM
 
trabajo final sociales
trabajo final socialestrabajo final sociales
trabajo final sociales
mateotaborda123
 
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Lizet CR
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
mariadelapazbernardez
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
mariadelapazbernardez
 
Semana 12 militarismo velasco
Semana 12   militarismo velascoSemana 12   militarismo velasco
Semana 12 militarismo velascoMartin Manco
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
cristopher3369
 
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAdministrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAaron IV Martínez
 

Similar a BELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA (1).pdf (20)

Fernando belaunde terry 2 Gobierno
Fernando belaunde terry 2 GobiernoFernando belaunde terry 2 Gobierno
Fernando belaunde terry 2 Gobierno
 
PRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.ppt
PRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.pptPRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.ppt
PRESIDENTES DEL PERU MEDIO ultimo.ppt
 
José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1
 
Sexenios c
Sexenios cSexenios c
Sexenios c
 
Universidad Nacional AutóNoma De MéXico
Universidad Nacional AutóNoma De MéXicoUniversidad Nacional AutóNoma De MéXico
Universidad Nacional AutóNoma De MéXico
 
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agostoVelasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
Velasco diapo civiles y milit ahora charo 2013 agosto
 
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
4º Civilización U8º VA: Perú de belaunde a toledo
 
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perúYesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
Yesi alejandro-jacinto.situacion economico,politico y social del perú
 
24 de marzo de 1976
24 de marzo de 197624 de marzo de 1976
24 de marzo de 1976
 
El ultimo tramo 1929 2000
El ultimo tramo 1929  2000El ultimo tramo 1929  2000
El ultimo tramo 1929 2000
 
Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional
Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional
Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
 
trabajo final sociales
trabajo final socialestrabajo final sociales
trabajo final sociales
 
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
Unidad 8 (México contemporáneo 1940 a la actualidad)
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
 
La dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7bLa dictadura civico militar 7b
La dictadura civico militar 7b
 
Semana 12 militarismo velasco
Semana 12   militarismo velascoSemana 12   militarismo velasco
Semana 12 militarismo velasco
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobrezaAdministrar la riqueza a distribuir la pobreza
Administrar la riqueza a distribuir la pobreza
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 

BELAUNDE TERRY Y ALAN GARCIA (1).pdf

  • 1. II GOBIERNO DE BELAUNDE I GOBIERNO DE ALAN GARCÍA INTEGRANTES: -Anaya Rumaja Elizabeth -Díaz Gavancho Ruben -Mozo Bautista Gheraldinee Yaveth -Oblitas Gomez Maria Belen -Quispe Huaman Marycielo Celeste
  • 2. II Gobierno de Fernando Belaunde Terry 1980 -1985
  • 3. Tras 12 años de gobierno militar se convoca a elecciones para mayo de 1980 Salio vencedor con el 45 %de los votos frente al 27% del candidato del apra (Armando villanueva) De inmediato devolvió los medios de comunicación expropiados por lo militares a sus dueños y puso fin a la censura, mas no asi a la expropiación de las tierras despojadas por la fallida reforma agraria que puso al peru en la pobreza.
  • 4. Elecciones de 1980 El 18 de mayo Belaunde fue elegido como presidente con el 45 % de los votos valido, su partido acción popular , gano la mayoría de diputados y obtuvo 26 representantes en el senado. Es así que el 28 de julio el arquitecto, recibe por segunda vez la banda presidencial. Una vez electo hizo un llamado a las demás fuerzas políticas a fin de formar una alianza que asegurara al país la restauración de la democracia. el partido popular, con lo cual el gobierno obtuvo mayoría tambien en el cenado.
  • 5. A la inflación, la recesión y el desempleo, sea añadida la realidad de un estado desarticulado y devolver al país la confianza de la seguridad jurídica luego de 12 años de dictadura era un problema complejo. Uno de los primeros actos del nuevo gobierno democrático fue la promulgación de La constitución política del Perú elaborada por la asamblea constituyente de 1979.
  • 6. Cuando belaunde nuevamente toma el poder del peru, se encontraba en una tendencia negativa,por que venia de enfrentar la recesion de los 80 y una serie de crisis financiera el pais no habia crecido entre 1975 y 1979 al contrario la economia habia sufrido un colapso en la estabilidad financiera. ECONOMIA
  • 7. Cambio en el equilibrio entre 1980-1981 Se reducen los ingresos de 44.9% a 38.9 % del PBI. Disminuyen los gastos corrientes de 42.9 % del FBI a 38. 3%. El ahorro publico cae de 2.5 % del PBI al 0.6% Déficit fiscal de 6.6% del PBI L a deuda externa total creció de $ 9.09 millones de dolares a $ 11.465 millones entre 1981- 1982.
  • 8. La agricultura cae en 12 % la pesca 40%. la minería en 8 %. industria procesadora de recursos primarios en 17 5%. El desastre a causar grandes perdidas por mas de $ 1.500 de dolares afectando negativamente a la agricultura y a la pesca. Para el año 1985: el país se encontraba en una situación económica deplorable con el dolar equivalente a 12.000y una inflación de 230 % .
  • 9. El desastre natural llega a causar grandes perdidas por mas de 1500 millones de dolares afectando negativamente a la agricultura y a la pesca a esto se suma las sequias que se producen en los departamentos de puno, cusco y Apurímac ya que por una parte retraso el mercado productivo regional y gastos extras al estado que fueron 300 mil familias campesinas afectadas por estas sequias cuya actividad fundamental era la agricultura. A esto se añade los daños causados por el terrorismo, irreparables en vidas humanas y sumamente graves en perdidas materiales.
  • 10. Mañana del 27 de marzo de 1984 aspecto social motín del penal de sexto Ubicado en el centro de Lima. 60 reclusos tomó como rehenes a varias personas que trabajaban en el penal. Los reclusos terminan asesinando a dos rehenes. en la noche el motín fue develado por un grupo conocido como la guardia republicana. Desalojado y clausurado el año 1986
  • 11. aspecto internacional INTEGRACION REGIONAL Belaunde adopta una pocision de liderasgo Infraestructura tuvo clara visión acerca de las posibilidades que el Perú tenía para impulsar su desarrollo DIPLOMACIA ECONOMICA Integración regional Libre circulación de los bienes y servicios Puso en debate internacional reclamación de un comercio justo Belaunde apoya las causas de los países en desarrollo Busca un nuevo sistema económico importancia entre la unidad entre paises de la region
  • 12. La crisis culmina en junio de 1980 cuando se conceden visas humanitarias CRISIS EN LA EMBAJADA DE PERÚ EN CUBA Origen enero de 1980 24 cubanos ingresan violentamente a un autobús perteneciente a la embajada de peru en la habana. El embajador peruano Edgardo de Habich Rospigliosi permitió el ingreso de las fuerzas especiales para desalojar a los invasores El 28 de marzo fue el segundo ingreso. 1 de abril fue el tercer ingreso Resultó muerto un militar cubano Fidel Castro exigiera al gobierno peruano que entregará a los cubanos refugiados en la embajada. Esto trajo como consecuencia
  • 13. Casos de corrupción pública EL CASO DE GUVARTE EL CASO VOLLMER Involucró al ministro de justicia Enrique Elías Laroza. Elías firmó contratos para la construcción y equipamiento de centros penales. Miguel Ángel Cussianovich, presentó cargos contra Elías. El caso fue abandonado cuando Elías adquirió inmunidad parlamentaria. importancia entre la unidad entre paises de la region Involucró al primer ministro y ministro de Economía Manuel Ulloa. Favoreció a un conglomerado empresarial venezolano. Ocasionó que en diciembre de 1982 Ulloa renunciara a su cargo político.
  • 14. EL CASO DE BANCOPER Involucró al Estado en un intento de rescatar a Bancoper. El Estado usó 30 millones de dólares del Banco Central de Reserva y del Banco de la Nación. Generó en el Congreso una acusación constitucional (1985). EL CASO MANTARO-PACHITEA Involucró a dos ministros del gobierno belaundista Tuvieron una deuda generada por las pérdidas en el arriendo y posterior Este caso, no avanzó debido a la política de “borrón y cuenta nueva” que aplicó el siguiente gobierno aprista de Alan García
  • 15. involucró a prominentes coroneles y generales. Entre ellos Luis Pércovich Roca. Cártel narcotraficante de Reynaldo Rodríguez López, alias “El padrino”. EL CASO DE VILLA COCA
  • 16. OBRAS Afirmación del Estado de Derecho Se puso en vigencia la Constitución Política de 1979. El respeto a la propiedad privada y la libertad de expresión e información. Creó las Corporaciones Departamentales de Desarrollo (CORDES). En los cuatro años de funcionamiento de los CORDES (1982-1985) se ejecutaron cerca de 8000 proyectos Se creó el Tribunal de Garantías Constitucionales y la Fiscalía de la Nación. Promulgó la Ley de Hermandad que restableció el sistema de Cooperación Popular (Minka). Promulgó el nuevo Código Civil Expansión vial en la selva. La Carretera Marginal Se reanudó la construcción de varios tramos de la Carretera Marginal de la Selva Terminó el tramo norte de la Carretera Marginal de la Selva, la que va de Tingo María a San Ignacio Construyó el tramo central, de Von Humboldt (km. 85 de Pucallpa) a Puerto Ocopa Inauguró el tramo Villarrica-Puerto Bermúdez.
  • 17. Impulso a la vivienda popular La hipoteca social.- Los fondos provenían de dos fuentes de ahorro: las mutuales y el Banco Central Hipotecario. El Banco de la Vivienda, que realizó una ágil y eficiente administración de la hipoteca social y financió las obras de urbanización. El Banco de Materiales No faltó quien criticara las obras de viviendas, como el entonces secretario general del APRA y diputado Alan García, quien las calificó de obras “faraónicas”, exigiendo al gobierno que se concentrara más en las necesidades de alimentación y salud del pueblo. Salud En 1980, el sector salud estaba al borde del colapso. El número de hospitales aumentó de 330 a 345 Se construyeron también numerosos centros de salud y puestos asistenciales. En cuanto a los servicios de salud, se emprendieron campañas de medicina preventiva. Defensa nacional Se modernizó y amplió las fábricas de municiones, vestuario y equipamiento de la Fuerza Armada La construcción naval, a cargo de la empresa estatal SIMA, alcanzó un gran auge. Las fragatas fueron bautizadas como BAP Montero y BAP Mariátegui.48​Fueron los primeros buques de guerra de primera línea construidos en toda la costa occidental de Sudamérica.
  • 18. I Gobierno de Alan García 1985-1990
  • 19. García asumió el gobierno en 1985, luego de ganar las elecciones generales de 1985 con un gran apoyo por parte del pueblo debido a su juventud, radicalismo y discurso anti-imperialista, muy de moda en aquel entonces. se caracterizó por una insólita hiperinflación,​un recrudecimiento del terrorismo liderado por Sendero Luminoso, por diversos actos de corrupción que involucraban a gente del régimen aprista que repercutió en un gran descontento social.
  • 20. 1986:Profundiza aun más la política económica y explica las medidas que va tomar como "salto histórico" los que estaban a favor de esto como el empresario Julio Piccini,Octavio Maria. ASPECTO POLÌTICO E INTERNO -Mensaje del ministro Luis Alva Castro. -Huelgas diversas de empleados y trabajadores públicos -Nuevo ministro Morales Bermudes(importancia masiva de los alimentos). -No se da la reforma institucional y reforma educativo -El tema de los derechos humanos comprometía a tres instituciones la política,instituto penitenciario nacional y las fuerzas armadas.
  • 21. Se realizo el V directivo implicado con la asistencia de 55 dilectos. 1987:Se volvió visible la perdidas de fuerza y hegemonía de Alan García. El 1 de agosto la Federación de empleados bancarios una de las principales bases de la GCTP, inicia huelga indefinida. 1988: 4to mensaje de Alan por los conflictos agudas. Evitar derrumbe total de la economía. Responder protesta sindical y popular. Responder la agresividad de la derecha y definir un perfil político. Apresurar las leyes regionales para mostrar algun cambio. 1989:Apto 4 principales maniobras: 1. 2. 3. 4. 1990: -Dispositivos en benificios de los trabajadores y sindicatos. -Otorgo el reconocimiento legal a la llamada conferencia Intersección de trabajadores estatales.
  • 22. Alza de tarifas de electricidad y telefonía en 20%. Disminución de precios de materiales de construcción y medicamentos. Reducción de tasas de interés de 280 a 110%. Devaluación del inti en 12%. Congelamiento de precios de alimentos y alquileres. Control de tipo de cambio en 13.908 soles por dólar, Mercado Único de Cambios, el conocido dólar MUC. Congelamiento de certificados de divisas por 90 días. EN SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO GARCÍA (1985-1986) BUSCÓ ESTABILIZAR LOS PRECIOS Y HACER CRECER LA ECONOMÍA, A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS:​ Aumento de sueldos en un 18% Su sistema político termina con el centralismo político ;García y sus compañeros alegaron que dejaron a un país con gobiernos regionales. Anivel internacional el Perú fue declarado un país inelegible por el FMI. Corrupción generalizada.
  • 23. ALAN GARCÍA En las elecciones de 1985 Alan García con 36 años postulo a la presidencia del Perú junto al partido Aprista, tenía apoyo de los partidos de centro y derecha. Su principal rival de las elecciones fue Alfonso Barrante de la izquierda unida. Anuncio que la deuda externa que se pagaba con el 60% de los ingresos se reduciría a solo el 10% de lo generado. El Perú produciría sus mismos productos.
  • 24. El país rechazaría al Fondo Monetario Internacional como un intermediario Lo que ocasiono que el FMI cancelara cualquier tipo de préstamo futuro , ósea que ningún país podían invertir en nosotros ni tampoco podían entrar productos del extranjero. El dólar MUC(moneda unica de cambio) ·Se sabe que a mayor demanda de un producto los precios de este suben para evitar caer en escasez y a pesar que el estado estuviese cubriendo esa diferencia nadie preveía la futura escasez de los productos. Los múltiples subsidios del estado en estos precios y el DÓLAR MUC ocasionaron que las reservas se vayan agotando. Que el gobierno regulara los precios del mercado
  • 25. Para fines de 1986 .García al no tener más dinero en las reservas no tuvo más remedio que descongelar los precios. INFLACIÓN El presidente creo la famosa “MAQUINITA ”la cual crearía billetes sin sustento para repartirlos a la población y que así compren más productos pero esto igual generaría el alza de precios y por ende mayor escasez de productos. 1987: El gobierno anuncio un PAQUETAZO DE MEDIDAS ECONOMICAS donde se anunció el congelamiento del cambio de dólar sin imaginar que esto terminaría de hundir al inti.
  • 26. Proceso mediante el cual, el Estado, asume la administración de una empresa, grupo o sector económico, previamente gestionado por administradores privados. La estatización es lo opuesto de la privatización. ESTATIZACIÓN DE LA BANCA Esto serviría para dar créditos a las personas pobres del país. Alan consiguió estatizar 10 bancos, 6 financieras y 17 compañías de seguro en 48horas se retiraron 5 millones de dólares lo que ocasiono que la bosa de lima cayera.
  • 27. Para 1989 Mario Vargas Llosa este quería implementar un shock económico y que el estado dejaría de intervenir en los precios pero que la llegada de la HIPERINFLACION era inevitable. MARIO VARGAS LLOSA El Movimiento Libertad fue un partido político peruano fundado en 1987 por el escritor Mario Vargas Llosa, ubicado en la derecha política, en respuesta a la severa crisis económica y al viraje estatista que había tomado el Primer Gobierno de Alan García Pérez.
  • 28. El caos en el Perú era grande hasta que en 1988 miles de familias tenían que salir del país por culpa de la devaluación del inti. Ir al mercado era todo un desafío las colas eran inmensas la inflación superaba el 1000% y las huelgas de desempleados, sindicatos por el aumento de sueldo como el de SUTEP. Para 1990 la deuda externa se incrementó en un 26%. Los distritos que se crearon fue Santa Anita y Los Olivos.
  • 29. CONCLUSIÓN Belaúnde adoptó una posición de liderazgo,apuntó a la integración regional como un gran esfuerzo de construcción de infraestructura para beneficio de la población, la libre circulación de los bienes y servicios entre los países que integraban el territorio regional,trató de volver la economía a un sistema más abierto mediante la reducción de barreras a las importaciones. Por otro lado el gobierno de Alan Garcìa se caracterizò por una insòlita hiperinflaciòn,por diversos actos de corrupción que involucraban a gente del régimen aprista que repercutió en un gran descontento social,
  • 30. Carlos Reyna I.Lima Desco.La enunciación de Fujimori,Alan García 1985-1990(2000) Villanueva., C. A. penal el sexto. Lima: Scientia.(1984) Caso Guvarte: sobrevaloración en los penales de Convoca website.(2022) Memoriasdelacorrupcion.convoca.pe/interactivo/40-anhos-de-corrupcion-en-el-peru/caso- guvarte.html(1986) CIDOB. Available at: CIDOB. (s/f-b). CIDOB https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/america_del_sur/peru/fernando_belaun de_terry BIBLIOGRAFÍA