SlideShare una empresa de Scribd logo
BIODIVERSIDAD



 SANDRA YANET CORDÒN MEDINA
      COD: 1.049.372.078

                 GRUPO: 24


       MOSQUERA RAMON
            Tutor


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
           DISTANCIA
        BOAVITA BOYACÀ
              2012

      Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y
                del Medio Ambiente
La biodiversidad es un resultado del proceso evolutivo que
se manifiesta en la existencia de diferentes modos de ser
para la vida. Abarca toda la escala de organización de los
seres vivos, refiriéndose a la variación intraespecífica e
intrapoblacional, y en última instancia a variación genética.
La biodiversidad no depende sólo de la riqueza de
especies, sino también de la dominancia relativa y la
abundancia de cada una de ellas. Las especies, en general,
se distribuyen según jerarquías de abundancias, desde
algunas especies muy abundantes hasta algunas muy
raras. Cuanto mayor el grado de dominancia de algunas
especies y de rareza de las demás, menor es la
biodiversidad de la comunidad.



                  Escuela de Ciencias Agrìcoals, Pecuarias y
                            del Medio Ambiente
¿CUÀNTAS ESPECIES EXISTEN?


Se estima que existe un total de 10 millones de especies
en el Planeta. Estas especies incluyen animales, plantas y
una gran variedad de microorganismos. De estas 10
millones de especies, 1.4 millones ya han sido han
debidamente identificados por los científicos, y los
restantes 8.6 millones permanecen aún sin identificar. Al
destruir un hábitat, por lo tanto, el ser humano no solo está
eliminando especies conocidas, sino que también destruye
especies que aún no han sido identificadas y que podrían
ser la solución a muchos de los males que
aquejan a la humanidad.




                    Escuela de Ciencias Agrìcoals, Pecuarias y
                              del Medio Ambiente
¿DÒNDE SE ENCUENTRAN ESAS ESPECIES?



Las especies se encuentran diseminadas a través de
los distintos biomas terrestres y acuáticos del
Planeta. Los biomas son regiones de la Tierra que se
caracterizan por presentar condiciones ambientales
particulares en cuanto a su clima, topografía y suelo,
y donde las especies de plantas y animales
presentan características muy similares entre sí.
Algunos de los biomas terrestres son el bosque
tropical, el bosque deciduo, el bosque boreal o taiga,
el desierto, la sabana y la tundra. Cada bioma
terrestre se desarrolla bajo condiciones distintas de
latitud, altura, temperatura, luz solar, humedad y
promedio de precipitación anual.



                 Escuela de Ciencias Agrìcoals, Pecuarias y
                           del Medio Ambiente
Escuela de Ciencias Agrìcoals, Pecuarias y
          del Medio Ambiente
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA


Somos la segunda potencia mundial en
biodiversidad, por lo tanto el ser humano debe
concientizarse de la importancia del cuidado de
los recursos naturales.
Colombia debe valorar y aprovechar el privilegio
de tener el 8 % de la Amazonia planetaria,
inmensa riqueza en diversidad biológica,
cultural y poder geopolítico. Debe consolidar la
política de conservación conjuntamente con
pueblos indígenas, iniciada hace 21 años y
catalogada como modelo internacional. El 85 %
de sus 48 millones de hectáreas ya está
protegido legalmente mediante parques,
resguardos y reserva forestal. Haría parte del
último refugio amazónico que ayudaría a la
adaptación mundial al cambio climático.


                        Escuela de Ciencias Agrìcoals, Pecuarias y
                                  del Medio Ambiente
El mundo lo sabe y está dispuesto a pagar por
mantener la selva en pie. En 10 años, podría pagar
hasta 100 dólares por año por hectárea conservada:
ingreso potencial nacional de 3.800 millones de
dólares anuales. La ignorancia nacional genera
destrucción. Urge ordenar el caos, ante todo del sector
minero, y concertar modos de mitigar impactos.
Conservar culturas y selva aporta alto ingreso
económico con mínima inversión y máximo beneficio
social, ambiental y político.
Tendríamos un país mejor si contáramos con suficiente
información para tomar decisiones responsables
respecto a nuestra biodiversidad y si lográramos
comunicar a la sociedad que el bienestar de toda la
población depende de los servicios que nos prestan los
ecosistemas




 Escuela de Ciencias Agrìcoals, Pecuarias y
           del Medio Ambiente
Conservación de la biodiversidad no es una acción suntuosa que puede esperar,
sino que constituye una prioridad estatal cuya atención no se puede aplazar,
como no puede esperar la lucha contra el hambre, la enfermedad y la
erradicación de la pobreza, con las que mantiene relaciones estrechas.

El reto es poner en marcha esa estrategia con recursos suficientes y garantizar
que sus resultados se traduzcan en información adecuada para soportar la toma
de decisiones por parte del Estado, los empresarios y los ciudadanos.




                            Escuela de Ciencias Agrìcoals, Pecuarias y
                                      del Medio Ambiente
CONCLUSIONES

La diversidad biológica ofrece al país la mejor oportunidad
para adoptar un nuevo modelo de desarrollo ante la
creciente demanda de los mercados mundiales de
productos de origen natural.

 Es hora de que la ciencia y la tecnología estén al servicio
del desarrollo tanto para generar empleos sostenibles a lo
largo y ancho del país, como para asegurar el cuidado de
nuestros ecosistemas. De ellos dependen los servicios
ambientales que garantizan el desarrollo y la calidad de vida
de los colombianos. Si logramos una convivencia inteligente
con la naturaleza, también se logrará la paz, la
reconciliación y la prosperidad.



                   Escuela de Ciencias Agrìcoals, Pecuarias y
                             del Medio Ambiente
BIBLIOGRAFÍA

 http://web.presidencia.gov.co/sp/2008/marzo/31/10312008.html.
 http://www.alianzageografica.org./leccionbiodiversidad.pdf
 Módulo Biodiversidad, Universidad Nacional Abierta y a Distancia




                   Escuela de Ciencias Agrìcoals, Pecuarias y
                             del Medio Ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)Belén Ruiz González
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
74689899
 
Biodiversidad biologica de mexico
Biodiversidad biologica de mexicoBiodiversidad biologica de mexico
Biodiversidad biologica de mexico
gabyyori_201297_
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y AmenazasPorras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
repolav
 
Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidadPorqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidadrhuly86
 
5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminación5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminaciónBelén Ruiz González
 
POBLACION Y MEDIO AMBIENTE
POBLACION Y MEDIO AMBIENTEPOBLACION Y MEDIO AMBIENTE
POBLACION Y MEDIO AMBIENTE2953crisy
 
Biodiversidad 2.ppt
Biodiversidad 2.pptBiodiversidad 2.ppt
Biodiversidad 2.ppt
MAYRA LAZCANO
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
ricardooberto
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Aldina Urbano Piñán
 
Biodiversidad De México
Biodiversidad De MéxicoBiodiversidad De México
Biodiversidad De México
Gaabii Cano
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
lovepichu
 
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADLECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADBere Cortez
 
Presentación de power point
Presentación de power pointPresentación de power point
Presentación de power pointjonathanibarra
 
biodiversidad en mexico
biodiversidad en mexicobiodiversidad en mexico
biodiversidad en mexico
yoyvos7
 
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundarioConservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
guillermo feria
 
Biodiversidad (Pilar Y Eva)
Biodiversidad (Pilar Y Eva)Biodiversidad (Pilar Y Eva)
Biodiversidad (Pilar Y Eva)
pepe.moranco
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
fuktin
 

La actualidad más candente (20)

3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad biologica de mexico
Biodiversidad biologica de mexicoBiodiversidad biologica de mexico
Biodiversidad biologica de mexico
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y AmenazasPorras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
Porras, RaúL. Biodiversidad AmazóNica. Oportunidad Y Amenazas
 
Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidadPorqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
 
5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminación5.3.formas de gestión de la contaminación
5.3.formas de gestión de la contaminación
 
POBLACION Y MEDIO AMBIENTE
POBLACION Y MEDIO AMBIENTEPOBLACION Y MEDIO AMBIENTE
POBLACION Y MEDIO AMBIENTE
 
Biodiversidad 2.ppt
Biodiversidad 2.pptBiodiversidad 2.ppt
Biodiversidad 2.ppt
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad De México
Biodiversidad De MéxicoBiodiversidad De México
Biodiversidad De México
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADLECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
 
Presentación de power point
Presentación de power pointPresentación de power point
Presentación de power point
 
biodiversidad en mexico
biodiversidad en mexicobiodiversidad en mexico
biodiversidad en mexico
 
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundarioConservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
Conservemos la biodiversidad_actividades_didacticas_nivel_secundario
 
Biodiversidad en méxico y en el mundo
Biodiversidad en méxico y en el mundoBiodiversidad en méxico y en el mundo
Biodiversidad en méxico y en el mundo
 
Biodiversidad (Pilar Y Eva)
Biodiversidad (Pilar Y Eva)Biodiversidad (Pilar Y Eva)
Biodiversidad (Pilar Y Eva)
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 

Similar a Biodiversidad 24

VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAVENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAjuancmmoreno
 
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAVENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
sandramtecanon
 
Salvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguardia y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
luisenriquedjm
 
Ventajas de la amazonia
Ventajas de la amazoniaVentajas de la amazonia
Ventajas de la amazonia
Luz Espinal Teves
 
Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasBiodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylas
SIHANUZY
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Recursos geneticos mito_realidad
Recursos geneticos mito_realidadRecursos geneticos mito_realidad
Recursos geneticos mito_realidad
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
 
Retos ambientales 2020
Retos  ambientales  2020Retos  ambientales  2020
Retos ambientales 2020
AndreyPerez10
 
Componentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completoComponentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completo
Nicol Arteaga
 
Tarea musica ele - copia - copia
Tarea   musica ele - copia - copiaTarea   musica ele - copia - copia
Tarea musica ele - copia - copia
Saul Ibarra Garcia
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
AleEr1708
 
Biodiversidad act2 lucero_rodriguez_g39
Biodiversidad act2 lucero_rodriguez_g39Biodiversidad act2 lucero_rodriguez_g39
Biodiversidad act2 lucero_rodriguez_g39Lucero1231
 
Ecuador- Situación política y ambiental
Ecuador- Situación política y ambientalEcuador- Situación política y ambiental
Ecuador- Situación política y ambiental
Universidad Central del Ecuador
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Katy Campoverde
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
paolaRivera127
 

Similar a Biodiversidad 24 (20)

VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAVENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
 
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAVENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
 
Salvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguardia y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguardia y Conservacion de la Biodiversidad
 
Ventajas de la amazonia
Ventajas de la amazoniaVentajas de la amazonia
Ventajas de la amazonia
 
Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasBiodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylas
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Recursos geneticos mito_realidad
Recursos geneticos mito_realidadRecursos geneticos mito_realidad
Recursos geneticos mito_realidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Retos ambientales 2020
Retos  ambientales  2020Retos  ambientales  2020
Retos ambientales 2020
 
Componentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completoComponentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completo
 
Tarea musica ele - copia - copia
Tarea   musica ele - copia - copiaTarea   musica ele - copia - copia
Tarea musica ele - copia - copia
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad act2 lucero_rodriguez_g39
Biodiversidad act2 lucero_rodriguez_g39Biodiversidad act2 lucero_rodriguez_g39
Biodiversidad act2 lucero_rodriguez_g39
 
Ecuador- Situación política y ambiental
Ecuador- Situación política y ambientalEcuador- Situación política y ambiental
Ecuador- Situación política y ambiental
 
Bueno compañeros buenos dias
Bueno compañeros buenos diasBueno compañeros buenos dias
Bueno compañeros buenos dias
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Biodiversidad 24

  • 1. BIODIVERSIDAD SANDRA YANET CORDÒN MEDINA COD: 1.049.372.078 GRUPO: 24 MOSQUERA RAMON Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA BOAVITA BOYACÀ 2012 Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
  • 2. La biodiversidad es un resultado del proceso evolutivo que se manifiesta en la existencia de diferentes modos de ser para la vida. Abarca toda la escala de organización de los seres vivos, refiriéndose a la variación intraespecífica e intrapoblacional, y en última instancia a variación genética. La biodiversidad no depende sólo de la riqueza de especies, sino también de la dominancia relativa y la abundancia de cada una de ellas. Las especies, en general, se distribuyen según jerarquías de abundancias, desde algunas especies muy abundantes hasta algunas muy raras. Cuanto mayor el grado de dominancia de algunas especies y de rareza de las demás, menor es la biodiversidad de la comunidad. Escuela de Ciencias Agrìcoals, Pecuarias y del Medio Ambiente
  • 3. ¿CUÀNTAS ESPECIES EXISTEN? Se estima que existe un total de 10 millones de especies en el Planeta. Estas especies incluyen animales, plantas y una gran variedad de microorganismos. De estas 10 millones de especies, 1.4 millones ya han sido han debidamente identificados por los científicos, y los restantes 8.6 millones permanecen aún sin identificar. Al destruir un hábitat, por lo tanto, el ser humano no solo está eliminando especies conocidas, sino que también destruye especies que aún no han sido identificadas y que podrían ser la solución a muchos de los males que aquejan a la humanidad. Escuela de Ciencias Agrìcoals, Pecuarias y del Medio Ambiente
  • 4. ¿DÒNDE SE ENCUENTRAN ESAS ESPECIES? Las especies se encuentran diseminadas a través de los distintos biomas terrestres y acuáticos del Planeta. Los biomas son regiones de la Tierra que se caracterizan por presentar condiciones ambientales particulares en cuanto a su clima, topografía y suelo, y donde las especies de plantas y animales presentan características muy similares entre sí. Algunos de los biomas terrestres son el bosque tropical, el bosque deciduo, el bosque boreal o taiga, el desierto, la sabana y la tundra. Cada bioma terrestre se desarrolla bajo condiciones distintas de latitud, altura, temperatura, luz solar, humedad y promedio de precipitación anual. Escuela de Ciencias Agrìcoals, Pecuarias y del Medio Ambiente
  • 5. Escuela de Ciencias Agrìcoals, Pecuarias y del Medio Ambiente
  • 6. VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA Somos la segunda potencia mundial en biodiversidad, por lo tanto el ser humano debe concientizarse de la importancia del cuidado de los recursos naturales. Colombia debe valorar y aprovechar el privilegio de tener el 8 % de la Amazonia planetaria, inmensa riqueza en diversidad biológica, cultural y poder geopolítico. Debe consolidar la política de conservación conjuntamente con pueblos indígenas, iniciada hace 21 años y catalogada como modelo internacional. El 85 % de sus 48 millones de hectáreas ya está protegido legalmente mediante parques, resguardos y reserva forestal. Haría parte del último refugio amazónico que ayudaría a la adaptación mundial al cambio climático. Escuela de Ciencias Agrìcoals, Pecuarias y del Medio Ambiente
  • 7. El mundo lo sabe y está dispuesto a pagar por mantener la selva en pie. En 10 años, podría pagar hasta 100 dólares por año por hectárea conservada: ingreso potencial nacional de 3.800 millones de dólares anuales. La ignorancia nacional genera destrucción. Urge ordenar el caos, ante todo del sector minero, y concertar modos de mitigar impactos. Conservar culturas y selva aporta alto ingreso económico con mínima inversión y máximo beneficio social, ambiental y político. Tendríamos un país mejor si contáramos con suficiente información para tomar decisiones responsables respecto a nuestra biodiversidad y si lográramos comunicar a la sociedad que el bienestar de toda la población depende de los servicios que nos prestan los ecosistemas Escuela de Ciencias Agrìcoals, Pecuarias y del Medio Ambiente
  • 8. Conservación de la biodiversidad no es una acción suntuosa que puede esperar, sino que constituye una prioridad estatal cuya atención no se puede aplazar, como no puede esperar la lucha contra el hambre, la enfermedad y la erradicación de la pobreza, con las que mantiene relaciones estrechas. El reto es poner en marcha esa estrategia con recursos suficientes y garantizar que sus resultados se traduzcan en información adecuada para soportar la toma de decisiones por parte del Estado, los empresarios y los ciudadanos. Escuela de Ciencias Agrìcoals, Pecuarias y del Medio Ambiente
  • 9. CONCLUSIONES La diversidad biológica ofrece al país la mejor oportunidad para adoptar un nuevo modelo de desarrollo ante la creciente demanda de los mercados mundiales de productos de origen natural.  Es hora de que la ciencia y la tecnología estén al servicio del desarrollo tanto para generar empleos sostenibles a lo largo y ancho del país, como para asegurar el cuidado de nuestros ecosistemas. De ellos dependen los servicios ambientales que garantizan el desarrollo y la calidad de vida de los colombianos. Si logramos una convivencia inteligente con la naturaleza, también se logrará la paz, la reconciliación y la prosperidad. Escuela de Ciencias Agrìcoals, Pecuarias y del Medio Ambiente
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  http://web.presidencia.gov.co/sp/2008/marzo/31/10312008.html.  http://www.alianzageografica.org./leccionbiodiversidad.pdf  Módulo Biodiversidad, Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias Agrìcoals, Pecuarias y del Medio Ambiente