SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
GRUPO Nº4
SITUACIÓN POLÍTICA Y AMBIENTAL EN EL ECUADOR
Integrantes:
Ramos Jessica
Rodríguez Grace
Quinteros Susana
Lima Liseth
Simbaña Michelle
Chamorro María José
Andrango David
Segundo “B”
BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO
En la Tierra viven un montón de animales
y plantas diferentes -aunque de eso nos
olvidemos a menudo los seres humanos.
Esa diversidad biológica es la llamada
biodiversidad en el mundo. En general, la
mayoría de las culturas saben la
importancia de esta biodiversidad: los
mamíferos, los invertebrados, los
desiertos y las selvas son parte del
mundo, y, por ende, debemos
conservarlo así.
¿Qué es la biodiversidad?
La diversidad es un concepto que se refiere al rango
de variaciones, y lógicamente la biodiversidad es la
diversidad en el mundo viviente. La biodiversidad se
define en términos de genes, ecosistemas y
La biodiversidad no es estática: es
un sistema en evolución constante,
tanto en cada especie, así como en
cada organismo individual. Una
especie actual puede haberse
iniciado hace uno a cuatro millones
de años, y el 99 % de las especies
que alguna vez han existido en la
Tierra se han extinguido.
La biodiversidad en el mundo
Es importante, ya que permite aumentar
la productividad de los ecosistemas:
especie desempeña un papel
fundamental. Sin embargo, la actividad
de los humanos puede estar
muchos problemas al correcto
desempeño del planeta, mediante la
extinción y disminución notoria de
muchas especies. La tala o la caza ilegal
son algunos de nuestros mayores
problemas, junto con la contaminación.
Sin lugar a dudas, la biodiversidad
en el mundo es una de las cosas
más importantes para que el
Tierra siga funcionando
correctamente. Solo debemos
concientizarnos de eso y comenzar
hacer algo al respecto.
Ecuador es uno de los 17 países mega diversos del mundo. Nuestro territorio alberga
el 75% de todos los animales vertebrados y plantas del planeta, es decir, que
aproximadamente dan hogar a 219 mil especies en tan solo el 10% del territorio
planetario.
Somos un país relativamente pequeño frente a otros gigantes, como Brasil y Estados
Unidos. Sin embargo, se considera a Ecuador el país con mayor biodiversidad relativa
(número de especies en relación con la extensión del país) y en vertebrados terrestres
(aves, reptiles, mamíferos y anfibios).
Nosotros los ecuatorianos, como producto y parte de esta diversidad, dependemos
de su bienestar y equilibrio para nuestra propia supervivencia. Es nuestro deber velar
por protegerla y respetarla.
En ecuador existen 91 tipos de ecosistemas terrestres y 24
marinos los que acogen a:
 18.198 especies de plantas vasculares que representan el
5.7% de todas las plantas del planeta.
 4.300 especies de orquídeas de las cuales el 40% son
únicas de Ecuador.
 1.300 especies de helechos
 4.850 especies de invertebrados que representan el 8.1%
del total del planeta.
 557 especies de anfibios
 450 especies de reptiles
 424 especies de mamíferos
 1642 especies de aves
 833 especies de peces marinos
 951 especies de peces de agua dulce
 Más de 100.000 especies de artrópodos de los cuales 4
mil son mariposas.
En Ecuador han sido declaradas
seis reservas de la biosfera:
Galápagos, Yasuní, Sumaco,
Podocarpus el cóndor, Macizo el
cajas y Bosque seco.
Además, en 1988 se
identificaron diez zonas de alta
prioridad para la conservación
mundial denominadas hotspots.
El Ecuador se encuentra
ubicado en dos de ellas,
Tumbes - Chocó y Magdalena -
Andes tropicales.
Ecuador ha consagrado en su constitución
los derechos de la naturaleza donde la
biodiversidad y los servicios de los
ecosistemas se incorporan como activos
culturales, esenciales en la construcción de
un modelo sostenible de desarrollo en el que
prime el bienestar del ser humano y su
derecho a vivir en un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que garantiza la
supervivencia de todos los seres que lo
habitan.
Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde
se reproduce y realiza la
vida, tiene derecho a que se respete
integralmente su existencia y el
mantenimiento y regeneración de sus ciclos
vitales, estructura, funciones y procesos
evolutivos.
Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la
restauración. Esta restauración será
independiente de la obligación que tienen el
Estado y las personas naturales o jurídicas de
Indemnizar a los individuos y colectivos que
dependan de los sistemas naturales
afectados.
Art. 73.- EI Estado aplicará medidas de precaución
y restricción para las actividades que puedan
conducir a la extinción de especies, la destrucción
de ecosistemas o la alteración permanente de los
ciclos naturales.
Se prohíbe la introducción de organismos y
material orgánico e inorgánico
que puedan alterar de manera definitiva el
patrimonio genético nacional.
¿CÓMO PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR?
- Cumplir a carta cabal los
artículos que contempla la ley
en cuanto a los derechos de
Naturaleza.
- Ampliación y control de
áreas protegidas
- Manejo de un turismo
sustentable.
- Programas de
conservación y educación
ambiental a la población en
general.
- Aplicación de restricciones
y sanciones para aquellos que
incumplan con las leyes.
- Promover una integración
entre el desarrollo económico
y el ambiente.
- Establecer programas de
mapeo y monitoreo de los
ambientes y sus poblaciones
de flora y fauna.
- Evitar la introducción de
especies exóticas, salvo que
sean beneficiosas y con
exhaustivos estudios previos.
- Establecer programas
la recuperación de especies
amenazadas.
- Implementar una
política forestal que
priorice el manejo
sostenido de los bosques
nativos.
- Abandonar las técnicas
de producción que
degraden los recursos
vivos, el suelo, el aire o el
agua.
- Establecer programas
de control sobre el
comercio de la vida
silvestre.
reintroducción de especies
en retroceso en su
ambiente natural a través
de zoológicos, jardines
botánicos, acuarios y
estaciones de cría.
- Realizar inventarios de
los recursos naturales, que
deben abarcar genes,
especies, poblaciones y
ecosistemas.
- Tomar conciencia
sobre la importancia de
que cada componente de
la diversidad biológica
alcance un valor agregado,
que será el mejor aliciente
para que se promueva la
- Proteger las colecciones
de referencia depositadas
en los museos, ya que
constituyen invalorables
bancos de datos
representativos de la
diversidad biológica.
- diversidad biológica se
conservará en la medida
que la sociedad conozca,
valore y sepa aprovecharla
de manera inteligente y no
destructiva.
Grace Rodríguez
EXPOSICIÓN
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
ABIODIVERSIDAD
CONCEPTO
IMPORTANCIA
B
diversidad: variación de la base
editaria en todos los niveles de
nización, desde los genes en una
ación local o especie, hasta las
cies que componen toda o una
arte de una comunidad local
mente en las mismas
dades que componen
arte viviente de los
ples ecosistemas del
mundo
(Wilson, 1997)
C
o de profunda
a del ambiente natural
sino una propiedad
D1983
Comisión de Recursos
Genéticos para la
Alimentación
2012
Alianza mundial
sobre los suelos
idas para la
CHINA
#4 MÉXICO#5
COLOMBIA
#2
INDONESIA
#3BRAZIL
#1
PERÚ
#9
EEUU
#10
VENEZUELA
#7
ECUADOR
#8
SUDAFRICA
#6
7 CLIMAS IMPORTANTES
LA RIQUEZA ECOLÓGICA DE LAS GALÁPAGOS SURGIÓ HACE 1,6 MILLONES DE AÑOS
Ecuador- Situación política y ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

México, país megadiverso.
México, país megadiverso.México, país megadiverso.
México, país megadiverso.
Sara Hernández
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Alondra Saucedoo
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
fuktin
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
iehonoriodelgado
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
ferrer97
 
Biodiversidad biologica de mexico
Biodiversidad biologica de mexicoBiodiversidad biologica de mexico
Biodiversidad biologica de mexico
gabyyori_201297_
 
biodiversidad en mexico
biodiversidad en mexicobiodiversidad en mexico
biodiversidad en mexico
yoyvos7
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicosargento97
 
Biodiversidad: Aspectos Generales
Biodiversidad: Aspectos GeneralesBiodiversidad: Aspectos Generales
Biodiversidad: Aspectos Generales
Mariabg1
 
Biodiversidad.ppt
Biodiversidad.pptBiodiversidad.ppt
Biodiversidad.ppt
Akiracancer
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoalvarez97
 
Biodiversidad 24
Biodiversidad 24Biodiversidad 24
Biodiversidad 24chanita0414
 
La biodiversidad peruana
La biodiversidad peruanaLa biodiversidad peruana
La biodiversidad peruanaAlicia Pariona
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteoaug
 
Biodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegidaBiodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegida
k4rol1n4
 
Tema 2 Consideraciones Fauna
Tema 2   Consideraciones FaunaTema 2   Consideraciones Fauna
Tema 2 Consideraciones Faunaguest9fdfcb
 

La actualidad más candente (20)

México, país megadiverso.
México, país megadiverso.México, país megadiverso.
México, país megadiverso.
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
Biodiversidad biologica de mexico
Biodiversidad biologica de mexicoBiodiversidad biologica de mexico
Biodiversidad biologica de mexico
 
biodiversidad en mexico
biodiversidad en mexicobiodiversidad en mexico
biodiversidad en mexico
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
Biodiversidad: Aspectos Generales
Biodiversidad: Aspectos GeneralesBiodiversidad: Aspectos Generales
Biodiversidad: Aspectos Generales
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
Biodiversidad.ppt
Biodiversidad.pptBiodiversidad.ppt
Biodiversidad.ppt
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
Biodiversidad 24
Biodiversidad 24Biodiversidad 24
Biodiversidad 24
 
La biodiversidad peruana
La biodiversidad peruanaLa biodiversidad peruana
La biodiversidad peruana
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
diversidad
diversidaddiversidad
diversidad
 
Biodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegidaBiodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad area-natural-protegida
 
Tema 2 Consideraciones Fauna
Tema 2   Consideraciones FaunaTema 2   Consideraciones Fauna
Tema 2 Consideraciones Fauna
 
Etapa 4 biología Mexico megadierso
Etapa 4 biología Mexico megadiersoEtapa 4 biología Mexico megadierso
Etapa 4 biología Mexico megadierso
 
Clase 1 introduccion-biodiversidad
Clase 1 introduccion-biodiversidadClase 1 introduccion-biodiversidad
Clase 1 introduccion-biodiversidad
 

Similar a Ecuador- Situación política y ambiental

Biodiversidad nestor carrillo
Biodiversidad nestor carrilloBiodiversidad nestor carrillo
Biodiversidad nestor carrillo
nestor carrillo
 
Tarea problematica ambiental
Tarea problematica ambientalTarea problematica ambiental
Tarea problematica ambiental
Maria Auxiliadora Caceres
 
Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.
Jose_PV
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalespdcueva
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad nagelit
 
Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasBiodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylas
SIHANUZY
 
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAVENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAjuancmmoreno
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
Mateo Msa
 
Act.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actoresAct.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actoresmartikpinto
 
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAVENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
sandramtecanon
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
AleEr1708
 
Act.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actoresAct.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actoresmartikpinto
 

Similar a Ecuador- Situación política y ambiental (20)

Biodiversidad nestor carrillo
Biodiversidad nestor carrilloBiodiversidad nestor carrillo
Biodiversidad nestor carrillo
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Tarea problematica ambiental
Tarea problematica ambientalTarea problematica ambiental
Tarea problematica ambiental
 
Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasBiodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylas
 
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAVENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Act.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actoresAct.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actores
 
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAVENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Act.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actoresAct.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actores
 
Recursos naturales clase1
Recursos naturales clase1Recursos naturales clase1
Recursos naturales clase1
 
Recursos naturales
Recursos naturales Recursos naturales
Recursos naturales
 

Más de Universidad Central del Ecuador

Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Seguridad para supervisores Unidad 1 Petrex
Seguridad para supervisores Unidad 1 PetrexSeguridad para supervisores Unidad 1 Petrex
Seguridad para supervisores Unidad 1 Petrex
Universidad Central del Ecuador
 
El universo y su origen
El universo y su origenEl universo y su origen
El universo y su origen
Universidad Central del Ecuador
 
Ecología comunitaria
Ecología comunitariaEcología comunitaria
Ecología comunitaria
Universidad Central del Ecuador
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
Universidad Central del Ecuador
 
Cattel y Eysenck
Cattel y EysenckCattel y Eysenck

Más de Universidad Central del Ecuador (6)

Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
Seguridad para supervisores Unidad 1 Petrex
Seguridad para supervisores Unidad 1 PetrexSeguridad para supervisores Unidad 1 Petrex
Seguridad para supervisores Unidad 1 Petrex
 
El universo y su origen
El universo y su origenEl universo y su origen
El universo y su origen
 
Ecología comunitaria
Ecología comunitariaEcología comunitaria
Ecología comunitaria
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
Cattel y Eysenck
Cattel y EysenckCattel y Eysenck
Cattel y Eysenck
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Ecuador- Situación política y ambiental

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR GRUPO Nº4 SITUACIÓN POLÍTICA Y AMBIENTAL EN EL ECUADOR Integrantes: Ramos Jessica Rodríguez Grace Quinteros Susana Lima Liseth Simbaña Michelle Chamorro María José Andrango David Segundo “B”
  • 2. BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO En la Tierra viven un montón de animales y plantas diferentes -aunque de eso nos olvidemos a menudo los seres humanos. Esa diversidad biológica es la llamada biodiversidad en el mundo. En general, la mayoría de las culturas saben la importancia de esta biodiversidad: los mamíferos, los invertebrados, los desiertos y las selvas son parte del mundo, y, por ende, debemos conservarlo así.
  • 3. ¿Qué es la biodiversidad? La diversidad es un concepto que se refiere al rango de variaciones, y lógicamente la biodiversidad es la diversidad en el mundo viviente. La biodiversidad se define en términos de genes, ecosistemas y
  • 4. La biodiversidad no es estática: es un sistema en evolución constante, tanto en cada especie, así como en cada organismo individual. Una especie actual puede haberse iniciado hace uno a cuatro millones de años, y el 99 % de las especies que alguna vez han existido en la Tierra se han extinguido.
  • 5. La biodiversidad en el mundo Es importante, ya que permite aumentar la productividad de los ecosistemas: especie desempeña un papel fundamental. Sin embargo, la actividad de los humanos puede estar muchos problemas al correcto desempeño del planeta, mediante la extinción y disminución notoria de muchas especies. La tala o la caza ilegal son algunos de nuestros mayores problemas, junto con la contaminación. Sin lugar a dudas, la biodiversidad en el mundo es una de las cosas más importantes para que el Tierra siga funcionando correctamente. Solo debemos concientizarnos de eso y comenzar hacer algo al respecto.
  • 6. Ecuador es uno de los 17 países mega diversos del mundo. Nuestro territorio alberga el 75% de todos los animales vertebrados y plantas del planeta, es decir, que aproximadamente dan hogar a 219 mil especies en tan solo el 10% del territorio planetario. Somos un país relativamente pequeño frente a otros gigantes, como Brasil y Estados Unidos. Sin embargo, se considera a Ecuador el país con mayor biodiversidad relativa (número de especies en relación con la extensión del país) y en vertebrados terrestres (aves, reptiles, mamíferos y anfibios). Nosotros los ecuatorianos, como producto y parte de esta diversidad, dependemos de su bienestar y equilibrio para nuestra propia supervivencia. Es nuestro deber velar por protegerla y respetarla.
  • 7. En ecuador existen 91 tipos de ecosistemas terrestres y 24 marinos los que acogen a:  18.198 especies de plantas vasculares que representan el 5.7% de todas las plantas del planeta.  4.300 especies de orquídeas de las cuales el 40% son únicas de Ecuador.  1.300 especies de helechos  4.850 especies de invertebrados que representan el 8.1% del total del planeta.  557 especies de anfibios  450 especies de reptiles  424 especies de mamíferos  1642 especies de aves  833 especies de peces marinos  951 especies de peces de agua dulce  Más de 100.000 especies de artrópodos de los cuales 4 mil son mariposas.
  • 8. En Ecuador han sido declaradas seis reservas de la biosfera: Galápagos, Yasuní, Sumaco, Podocarpus el cóndor, Macizo el cajas y Bosque seco. Además, en 1988 se identificaron diez zonas de alta prioridad para la conservación mundial denominadas hotspots. El Ecuador se encuentra ubicado en dos de ellas, Tumbes - Chocó y Magdalena - Andes tropicales.
  • 9. Ecuador ha consagrado en su constitución los derechos de la naturaleza donde la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas se incorporan como activos culturales, esenciales en la construcción de un modelo sostenible de desarrollo en el que prime el bienestar del ser humano y su derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantiza la supervivencia de todos los seres que lo habitan. Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de Indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados. Art. 73.- EI Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales. Se prohíbe la introducción de organismos y material orgánico e inorgánico que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio genético nacional.
  • 10. ¿CÓMO PROTEGER LA BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR? - Cumplir a carta cabal los artículos que contempla la ley en cuanto a los derechos de Naturaleza. - Ampliación y control de áreas protegidas - Manejo de un turismo sustentable. - Programas de conservación y educación ambiental a la población en general. - Aplicación de restricciones y sanciones para aquellos que incumplan con las leyes. - Promover una integración entre el desarrollo económico y el ambiente. - Establecer programas de mapeo y monitoreo de los ambientes y sus poblaciones de flora y fauna. - Evitar la introducción de especies exóticas, salvo que sean beneficiosas y con exhaustivos estudios previos. - Establecer programas la recuperación de especies amenazadas.
  • 11. - Implementar una política forestal que priorice el manejo sostenido de los bosques nativos. - Abandonar las técnicas de producción que degraden los recursos vivos, el suelo, el aire o el agua. - Establecer programas de control sobre el comercio de la vida silvestre. reintroducción de especies en retroceso en su ambiente natural a través de zoológicos, jardines botánicos, acuarios y estaciones de cría. - Realizar inventarios de los recursos naturales, que deben abarcar genes, especies, poblaciones y ecosistemas. - Tomar conciencia sobre la importancia de que cada componente de la diversidad biológica alcance un valor agregado, que será el mejor aliciente para que se promueva la - Proteger las colecciones de referencia depositadas en los museos, ya que constituyen invalorables bancos de datos representativos de la diversidad biológica. - diversidad biológica se conservará en la medida que la sociedad conozca, valore y sepa aprovecharla de manera inteligente y no destructiva.
  • 12. Grace Rodríguez EXPOSICIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ABIODIVERSIDAD CONCEPTO IMPORTANCIA B diversidad: variación de la base editaria en todos los niveles de nización, desde los genes en una ación local o especie, hasta las cies que componen toda o una arte de una comunidad local mente en las mismas dades que componen arte viviente de los ples ecosistemas del mundo (Wilson, 1997) C o de profunda a del ambiente natural sino una propiedad D1983 Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación 2012 Alianza mundial sobre los suelos idas para la
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 20.
  • 21.
  • 23. LA RIQUEZA ECOLÓGICA DE LAS GALÁPAGOS SURGIÓ HACE 1,6 MILLONES DE AÑOS