SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÌTICAS Y JURÌDICAS
ESCUELA DE DERECHO
SAN JOAQUIN DE TURMERO
DERECHO AGRARIO Y AMBIENTE
AUTOR:
Rodríguez, Dilia
Octubre, 2015
Constitución Bolivariana de Venezuela Capitulo IX:
De los Derechos Ambientales.
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario Titulo I:
Algunos logros:
 Adjudicación de tierras al campesino
 Protección a la mujer del campo
 Beneficios sociales.
 Protección del folclore y las costumbres.
 Reconocimiento del conuco como fuente histórica de
biodiversidad agraria.
Ley Orgánica del Ambiente
“Esta ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los
principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del
DESARROLLO SUSTENTABLE como derecho y deber fundamental
del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al
logro del máximo bienestar de la población……”
 Cambio Transcendental.
 Derecho Joven.
 Incluye normas sobre el ambiente.
 Evolución de la especie humana.
 Surge con la producción de la tierra.
 Visión Transversal del hombre sobre el medio ambiente.
 Vinculo con las instituciones agrarias.
 Combatir la degradación del ambiente.
 Forma consciente.
 Importancia de la espera ambiental.
 Actuar racionalmente.
 Conservar los recursos naturales.
 Garantizar las generaciones futuras.
 Control de las sustancias químicas.
Brudlant (1987), "un nuevo sendero de progreso que permite
satisfacer las necesidades y aspiraciones del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones de
satisfacer sus propias necesidades."
“Hoy en día, el desarrollo es una preocupación mundial que
trasciende las ideologías y los intereses inmediatos. Es ahora
un reto tanto moral como político. . . Que demuestra que la
estabilidad y la prosperidad son indivisibles”. Kofi Annan
 La producción agraria protege el ambiente.
 Conservar los recursos naturales renovables.
 Limitar su uso.
 Producir conservando.
ES LA VARIEDAD DE LA VIDA…
1. El bien jurídico tutelado es la vida.
2. La vida del planeta.
3. La vida de toda la humanidad.
4. La vida de la generación presente y futuras generaciones.
5. Es el proceso histórico natural de la antigüedad.
 La modificación de los hábitat.
 La introducción y propagación de especies exóticas.
 La sobreexplotación de los recursos naturales.
 La contaminación.
 Cambio Climático.
¿CÓMO NOS AFECTA LA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?
1. La destrucción de ecosistemas y
sustitución de los hábitat.
2. La extracción no sustentable de la
fauna y flora.
3. La insuficiente vigilancia y control
que promueve la impunidad y
estimula el mantenimiento de
actividades ilegales.
4. La extracción de especies de flora y
fauna como tráfico ilícito.
5. Falta de integración y de
compromiso entre los diversos
sectores interesados (Estado,
Organizaciones no gubernamentales,
comunidades, entre otros) en la
conservación de la biodiversidad.
1. Merma de la diversidad
biológica, con la consecuente
afectación al patrimonio
natural del país.
2. Pérdida del recurso genético.
3. Alteración de los ecosistemas.
4. Disminución de fuentes de
alimentación y otros productos
usados por los pobladores
rurales.
5. Disminución de los ingresos de
las familias en las zonas
rurales.
6. Disminución de la cantidad y
calidad de las aguas en las
cuencas.
 Reforzar y revalorizar la planificación ambiental.
 Fortalecer la guardería de los bosques.
 Normar con sustentabilidad el crecimiento de las zonas
urbanas.
 Reconocer que la diversidad biológica debe ser protegida.
 Establecer políticas para la conservación de la
biodiversidad urbana.
 Desarrollar el estudio de la biodiversidad, recursos.
 Políticas para el control de especies exóticas.
 Proteger las especies en extinción.
 Fortalecer los programas de reforestación.
 Agricultura.http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961519834/Agricultura
_biológica.html (Consulta 17 Marzo 2008).
 Arias, A. (1995). Lecciones de Historia Moderna y Contemporánea de
Venezuela. Editorial ROMOR, Caracas.
 A. Pengue, Walter: “El glifosato y la dominación del ambiente”.
Revista Biodiversidad 37/2003, Uruguay.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Gaceta Oficial
Nº 5.453, 24 de Marzo de 2000. Caracas.
 Fabio Pastorino, Leonardo. Derecho agrario y ambiente en la
evolución dogmática argentina. http://www.leonardopastorino.com.ar
(Consulta 27 Noviembre 2007).
 Ley de Reforma Agraria. (1960). Gaceta Oficial Nº 611, Extraordinario 19 de
Marzo de 1960. Caracas.
 Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. (2010). Gaceta Oficial Nº 5.991,
Extraordinario, 29 de julio de 2010. Caracas.
Presentación derecho agrario_definitiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de reconocimiento de actores diegoh
Trabajo de reconocimiento de actores diegohTrabajo de reconocimiento de actores diegoh
Trabajo de reconocimiento de actores diegohkaroljimenahortac
 
Ventajas de la biodiversidad en colombia
Ventajas de la biodiversidad en colombiaVentajas de la biodiversidad en colombia
Ventajas de la biodiversidad en colombia
Dorismarcela2780
 
Act.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actoresAct.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actoresmartikpinto
 
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
Salud Del Adolescente
 
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombiaVentajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombiaABURGOSN
 
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuel
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuelForo reconocimiento biodiversidad juan manuel
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuel
Juan Manuel Escobar
 
110912 artículo sobre biodiversidad vf
110912 artículo sobre biodiversidad vf110912 artículo sobre biodiversidad vf
110912 artículo sobre biodiversidad vfMargarita Díaz
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Alexandra Vivas
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
Alexandra Vivas
 
Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.
Jose_PV
 
DÍA DE LA BIODIVERSIDAD
DÍA DE LA BIODIVERSIDADDÍA DE LA BIODIVERSIDAD
DÍA DE LA BIODIVERSIDADBeatriz_Silva
 
Biodiversidad power point
Biodiversidad power pointBiodiversidad power point
Biodiversidad power point
rafaelreyescubides
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadztefi
 
Reconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidadReconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidadD3N412
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo de reconocimiento de actores diegoh
Trabajo de reconocimiento de actores diegohTrabajo de reconocimiento de actores diegoh
Trabajo de reconocimiento de actores diegoh
 
Ventajas de la biodiversidad en colombia
Ventajas de la biodiversidad en colombiaVentajas de la biodiversidad en colombia
Ventajas de la biodiversidad en colombia
 
Act.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actoresAct.2 reconocimiento general y de actores
Act.2 reconocimiento general y de actores
 
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
 
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombiaVentajas del estudio de la biodiversidad en colombia
Ventajas del estudio de la biodiversidad en colombia
 
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuel
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuelForo reconocimiento biodiversidad juan manuel
Foro reconocimiento biodiversidad juan manuel
 
110912 artículo sobre biodiversidad vf
110912 artículo sobre biodiversidad vf110912 artículo sobre biodiversidad vf
110912 artículo sobre biodiversidad vf
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Áreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del EcuadorÁreas protegidas del Ecuador
Áreas protegidas del Ecuador
 
Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.Artículo de la Biodiversidad.
Artículo de la Biodiversidad.
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadDiapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
 
DÍA DE LA BIODIVERSIDAD
DÍA DE LA BIODIVERSIDADDÍA DE LA BIODIVERSIDAD
DÍA DE LA BIODIVERSIDAD
 
Biodiversidad power point
Biodiversidad power pointBiodiversidad power point
Biodiversidad power point
 
La biodiversidad ensayo
La biodiversidad ensayoLa biodiversidad ensayo
La biodiversidad ensayo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Act 2 biodiversidad
Act 2 biodiversidadAct 2 biodiversidad
Act 2 biodiversidad
 
Reconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidadReconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidad
 

Similar a Presentación derecho agrario_definitiva

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Katy Campoverde
 
ANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdfANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdf
SANDOSYSTEMS
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidadFelipe Vásquez
 
Biodiversidad 24
Biodiversidad 24Biodiversidad 24
Biodiversidad 24chanita0414
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
ricardooberto
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
adelina_carrillo_ozollo
 
Módulo 1 : Lección 3
Módulo 1 : Lección 3Módulo 1 : Lección 3
Módulo 1 : Lección 3
esanchezpa
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
Sayl Cuevas
 
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
YanirisCarrasquero
 
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
ricardomejiaberdeja
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
fiordaliza familia
 
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
YanirisCarrasquero
 
Componentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completoComponentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completo
Nicol Arteaga
 
Agricultura_familiar_10052018.pptx
Agricultura_familiar_10052018.pptxAgricultura_familiar_10052018.pptx
Agricultura_familiar_10052018.pptx
ANDRESFELIPEGARCIAPI1
 
Biologia 201101 174
Biologia 201101 174Biologia 201101 174
Biologia 201101 174
mireyaerazo
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
AnaYancysolanoacua
 

Similar a Presentación derecho agrario_definitiva (20)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
ANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdfANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdf
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidad
 
Biodiversidad 24
Biodiversidad 24Biodiversidad 24
Biodiversidad 24
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
 
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTECAgricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
Agricultura sostenible- universidad tecnologica del sur UNTEC
 
Proyecto de hdp
Proyecto de hdpProyecto de hdp
Proyecto de hdp
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
 
Módulo 1 : Lección 3
Módulo 1 : Lección 3Módulo 1 : Lección 3
Módulo 1 : Lección 3
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
 
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
 
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.Inciativa de ley  de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
Inciativa de ley de produccio n agroecologica para el estado de guerrero.
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
“DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTE...
 
Componentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completoComponentes ambientales guia sena etica completo
Componentes ambientales guia sena etica completo
 
Biodiversidad ok
Biodiversidad okBiodiversidad ok
Biodiversidad ok
 
Agricultura_familiar_10052018.pptx
Agricultura_familiar_10052018.pptxAgricultura_familiar_10052018.pptx
Agricultura_familiar_10052018.pptx
 
Biologia 201101 174
Biologia 201101 174Biologia 201101 174
Biologia 201101 174
 
Biologia 201101 240
Biologia 201101 240Biologia 201101 240
Biologia 201101 240
 
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
“Desarrollo sostenible. Gruupo 5.pptx
 

Último

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 

Último (20)

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 

Presentación derecho agrario_definitiva

  • 1. REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS POLÌTICAS Y JURÌDICAS ESCUELA DE DERECHO SAN JOAQUIN DE TURMERO DERECHO AGRARIO Y AMBIENTE AUTOR: Rodríguez, Dilia Octubre, 2015
  • 2. Constitución Bolivariana de Venezuela Capitulo IX: De los Derechos Ambientales. Ley de Tierras y Desarrollo Agrario Titulo I: Algunos logros:  Adjudicación de tierras al campesino  Protección a la mujer del campo  Beneficios sociales.
  • 3.  Protección del folclore y las costumbres.  Reconocimiento del conuco como fuente histórica de biodiversidad agraria. Ley Orgánica del Ambiente “Esta ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del DESARROLLO SUSTENTABLE como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población……”
  • 4.
  • 5.  Cambio Transcendental.  Derecho Joven.  Incluye normas sobre el ambiente.  Evolución de la especie humana.  Surge con la producción de la tierra.  Visión Transversal del hombre sobre el medio ambiente.  Vinculo con las instituciones agrarias.  Combatir la degradación del ambiente.
  • 6.  Forma consciente.  Importancia de la espera ambiental.  Actuar racionalmente.  Conservar los recursos naturales.  Garantizar las generaciones futuras.  Control de las sustancias químicas.
  • 7.
  • 8. Brudlant (1987), "un nuevo sendero de progreso que permite satisfacer las necesidades y aspiraciones del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades." “Hoy en día, el desarrollo es una preocupación mundial que trasciende las ideologías y los intereses inmediatos. Es ahora un reto tanto moral como político. . . Que demuestra que la estabilidad y la prosperidad son indivisibles”. Kofi Annan
  • 9.  La producción agraria protege el ambiente.  Conservar los recursos naturales renovables.  Limitar su uso.  Producir conservando.
  • 10. ES LA VARIEDAD DE LA VIDA… 1. El bien jurídico tutelado es la vida. 2. La vida del planeta. 3. La vida de toda la humanidad. 4. La vida de la generación presente y futuras generaciones. 5. Es el proceso histórico natural de la antigüedad.
  • 11.  La modificación de los hábitat.  La introducción y propagación de especies exóticas.  La sobreexplotación de los recursos naturales.  La contaminación.  Cambio Climático.
  • 12. ¿CÓMO NOS AFECTA LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?
  • 13. 1. La destrucción de ecosistemas y sustitución de los hábitat. 2. La extracción no sustentable de la fauna y flora. 3. La insuficiente vigilancia y control que promueve la impunidad y estimula el mantenimiento de actividades ilegales. 4. La extracción de especies de flora y fauna como tráfico ilícito. 5. Falta de integración y de compromiso entre los diversos sectores interesados (Estado, Organizaciones no gubernamentales, comunidades, entre otros) en la conservación de la biodiversidad. 1. Merma de la diversidad biológica, con la consecuente afectación al patrimonio natural del país. 2. Pérdida del recurso genético. 3. Alteración de los ecosistemas. 4. Disminución de fuentes de alimentación y otros productos usados por los pobladores rurales. 5. Disminución de los ingresos de las familias en las zonas rurales. 6. Disminución de la cantidad y calidad de las aguas en las cuencas.
  • 14.
  • 15.  Reforzar y revalorizar la planificación ambiental.  Fortalecer la guardería de los bosques.  Normar con sustentabilidad el crecimiento de las zonas urbanas.  Reconocer que la diversidad biológica debe ser protegida.  Establecer políticas para la conservación de la biodiversidad urbana.  Desarrollar el estudio de la biodiversidad, recursos.  Políticas para el control de especies exóticas.  Proteger las especies en extinción.  Fortalecer los programas de reforestación.
  • 16.  Agricultura.http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961519834/Agricultura _biológica.html (Consulta 17 Marzo 2008).  Arias, A. (1995). Lecciones de Historia Moderna y Contemporánea de Venezuela. Editorial ROMOR, Caracas.  A. Pengue, Walter: “El glifosato y la dominación del ambiente”. Revista Biodiversidad 37/2003, Uruguay.  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Gaceta Oficial Nº 5.453, 24 de Marzo de 2000. Caracas.  Fabio Pastorino, Leonardo. Derecho agrario y ambiente en la evolución dogmática argentina. http://www.leonardopastorino.com.ar (Consulta 27 Noviembre 2007).  Ley de Reforma Agraria. (1960). Gaceta Oficial Nº 611, Extraordinario 19 de Marzo de 1960. Caracas.  Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. (2010). Gaceta Oficial Nº 5.991, Extraordinario, 29 de julio de 2010. Caracas.