SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos bioéticos en
los tratamientos con
células madre
Daniela Monserrat Antonio Torres
Roberto Quiroz
Victor del Muro
• La Bioética ha devenido un campo indispensable dentro
del desarrollo de la ciencia, desde las tres últimas
décadas del siglo XX. En lo referente a las
investigaciones con células madre, se han promovido
múltiples debates desde que surgieron los primeros
estudios con las células madre embrionarias hasta la
actualidad, en que se están desarrollando
investigaciones con células madre adultas con el
propósito de evitar las implicaciones morales del
empleo de embriones humanos
• El término «células madre» nos remite a un concepto biológico característico de los organismos con
diferenciación celular. Esa multiplicidad de órganos y tejidos tiene su origen en la existencia temporal de
células que, al crecer y multiplicarse, son capaces de diferenciarse.
• La ontogenia de los mamíferos, así como de otros muchos seres vivos, descansa en la existencia de células
madre, cuya actividad resulta crucial para configurar el organismo adulto. Como es sabido, cada mamífero
individualmente deriva de una única célula, el cigoto, resultante de la fecundación de los gametos (óvulo y
espermatozoide). El cigoto, la primera realidad corporal del organismo, se multiplica para dar lugar a una
progenie celular, en la que las distintas células van adoptando esos estados funcionales diferentes, los que
son propios de los distintos órganos y tejidos que van a conformar el organismo adulto.
EL EMBRIÓN HUMANO COMO FUENTE DE CÉLULAS MADRE: ¿SE PUEDE INSTRUMENTALIZAR LA VIDA HUMANA EMBRIONARIA?
• La intensidad con la que se han repetido los beneficios que, con seguridad para
algunos, se habrían de derivar de la experimentación con células madre como
único camino para la curación de algunas enfermedades hasta ahora intratables,
llevaba a descalificar a quienes expresaran alguna reserva sobre estos
tratamientos y sobre el manejo utilitarista de la vida humana embrionaria
• Termino mencionando un reciente pronunciamiento del Tribunal Europeo de Justicia que, aplicando las
directivas de la UE, rechaza la patentabilidad de invenciones que requieran la destrucción previa de
embriones humanos, precisamente por violar «la protección debida a la dignidad humana». En línea con las
evidencias científicas, reconoce la etapa embrionaria como una etapa de la vida del ser humano y sentencia
que deben incluirse todo tipo de embriones humanos, también los clónicos, generados por transferencia del
núcleo de una célula somática. Nuestra vida comienza con la fecundación del ovocito por el espermatozoide,
lo cual sabemos bien que da lugar a un proceso continuo, con sus etapas embrionaria, fetal y adulta.
Tampoco el progreso de la ciencia ha sido ambiguo. Los avances iniciados por Yamanaka, ya en 2006, hacen
innecesaria la destrucción embrionaria para obtener células madre pluripotentes.

Más contenido relacionado

Similar a Bioetica.pptx

Clonacion humana
Clonacion humanaClonacion humana
Clonacion humana
Miriam Valle
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
Yessiik Riivera
 
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
drhpina
 
Macsfs apologetica ii el inicio de la vida
Macsfs apologetica ii el inicio de la vidaMacsfs apologetica ii el inicio de la vida
Macsfs apologetica ii el inicio de la vidadefiendetufe
 
Células embrionarias-convertido-comprimido.pdf
Células embrionarias-convertido-comprimido.pdfCélulas embrionarias-convertido-comprimido.pdf
Células embrionarias-convertido-comprimido.pdf
IsseiTapiaLopez
 
Derecho genético
Derecho genéticoDerecho genético
Derecho genético
Martin Manco
 
Desarrollo embionario
Desarrollo embionarioDesarrollo embionario
Desarrollo embionario
LisbelyMendoza
 
CLONACIÓN..[1]
CLONACIÓN..[1]CLONACIÓN..[1]
CLONACIÓN..[1]
eticafranciscomarin
 
CLONACIÓN..[1]
CLONACIÓN..[1]CLONACIÓN..[1]
CLONACIÓN..[1]
eticafranciscomarin
 
Nuestro primer derecho: la vida
Nuestro primer derecho: la vidaNuestro primer derecho: la vida
Nuestro primer derecho: la vida
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Viabilidad jurídica de la clonación humana
Viabilidad jurídica de la clonación humanaViabilidad jurídica de la clonación humana
Viabilidad jurídica de la clonación humanaConstanza Lavanderos
 
La clonacion y sus repercusiones
La clonacion y sus repercusionesLa clonacion y sus repercusiones
La clonacion y sus repercusiones
Dani Gonzalez
 
Ensayo Científico sobre la Clonación.docx
Ensayo Científico sobre la Clonación.docxEnsayo Científico sobre la Clonación.docx
Ensayo Científico sobre la Clonación.docx
FELIXSTEVENRAMOSALLA
 
Teoria celular
Teoria celular Teoria celular

Similar a Bioetica.pptx (20)

Clonacion humana
Clonacion humanaClonacion humana
Clonacion humana
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
 
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
Eje 4. Actividad 3. Clonación Humana: Oportunidades y Riesgos.
 
Macsfs apologetica ii el inicio de la vida
Macsfs apologetica ii el inicio de la vidaMacsfs apologetica ii el inicio de la vida
Macsfs apologetica ii el inicio de la vida
 
Células embrionarias-convertido-comprimido.pdf
Células embrionarias-convertido-comprimido.pdfCélulas embrionarias-convertido-comprimido.pdf
Células embrionarias-convertido-comprimido.pdf
 
Derecho genético
Derecho genéticoDerecho genético
Derecho genético
 
Clonación humana4
Clonación humana4Clonación humana4
Clonación humana4
 
Desarrollo embionario
Desarrollo embionarioDesarrollo embionario
Desarrollo embionario
 
CLONACIÓN..[1]
CLONACIÓN..[1]CLONACIÓN..[1]
CLONACIÓN..[1]
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
CLONACIÓN..[1]
CLONACIÓN..[1]CLONACIÓN..[1]
CLONACIÓN..[1]
 
Nuestro primer derecho: la vida
Nuestro primer derecho: la vidaNuestro primer derecho: la vida
Nuestro primer derecho: la vida
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Viabilidad jurídica de la clonación humana
Viabilidad jurídica de la clonación humanaViabilidad jurídica de la clonación humana
Viabilidad jurídica de la clonación humana
 
La clonacion y sus repercusiones
La clonacion y sus repercusionesLa clonacion y sus repercusiones
La clonacion y sus repercusiones
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Ensayo Científico sobre la Clonación.docx
Ensayo Científico sobre la Clonación.docxEnsayo Científico sobre la Clonación.docx
Ensayo Científico sobre la Clonación.docx
 
Teoria celular
Teoria celular Teoria celular
Teoria celular
 
Clonacion humana2
Clonacion humana2Clonacion humana2
Clonacion humana2
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 

Bioetica.pptx

  • 1. Aspectos bioéticos en los tratamientos con células madre Daniela Monserrat Antonio Torres Roberto Quiroz Victor del Muro
  • 2. • La Bioética ha devenido un campo indispensable dentro del desarrollo de la ciencia, desde las tres últimas décadas del siglo XX. En lo referente a las investigaciones con células madre, se han promovido múltiples debates desde que surgieron los primeros estudios con las células madre embrionarias hasta la actualidad, en que se están desarrollando investigaciones con células madre adultas con el propósito de evitar las implicaciones morales del empleo de embriones humanos
  • 3. • El término «células madre» nos remite a un concepto biológico característico de los organismos con diferenciación celular. Esa multiplicidad de órganos y tejidos tiene su origen en la existencia temporal de células que, al crecer y multiplicarse, son capaces de diferenciarse. • La ontogenia de los mamíferos, así como de otros muchos seres vivos, descansa en la existencia de células madre, cuya actividad resulta crucial para configurar el organismo adulto. Como es sabido, cada mamífero individualmente deriva de una única célula, el cigoto, resultante de la fecundación de los gametos (óvulo y espermatozoide). El cigoto, la primera realidad corporal del organismo, se multiplica para dar lugar a una progenie celular, en la que las distintas células van adoptando esos estados funcionales diferentes, los que son propios de los distintos órganos y tejidos que van a conformar el organismo adulto.
  • 4. EL EMBRIÓN HUMANO COMO FUENTE DE CÉLULAS MADRE: ¿SE PUEDE INSTRUMENTALIZAR LA VIDA HUMANA EMBRIONARIA? • La intensidad con la que se han repetido los beneficios que, con seguridad para algunos, se habrían de derivar de la experimentación con células madre como único camino para la curación de algunas enfermedades hasta ahora intratables, llevaba a descalificar a quienes expresaran alguna reserva sobre estos tratamientos y sobre el manejo utilitarista de la vida humana embrionaria
  • 5. • Termino mencionando un reciente pronunciamiento del Tribunal Europeo de Justicia que, aplicando las directivas de la UE, rechaza la patentabilidad de invenciones que requieran la destrucción previa de embriones humanos, precisamente por violar «la protección debida a la dignidad humana». En línea con las evidencias científicas, reconoce la etapa embrionaria como una etapa de la vida del ser humano y sentencia que deben incluirse todo tipo de embriones humanos, también los clónicos, generados por transferencia del núcleo de una célula somática. Nuestra vida comienza con la fecundación del ovocito por el espermatozoide, lo cual sabemos bien que da lugar a un proceso continuo, con sus etapas embrionaria, fetal y adulta. Tampoco el progreso de la ciencia ha sido ambiguo. Los avances iniciados por Yamanaka, ya en 2006, hacen innecesaria la destrucción embrionaria para obtener células madre pluripotentes.