SlideShare una empresa de Scribd logo
Biografia<br /> Jorge Isaacs<br />802<br /> (Santiago de Cali, Valle del Cauca, 1 de abril de 1837 - Ibagué, Tolima, 17 de abril de 1895) fue un novelista colombiano del género romántico. Su padre era un judío inglés procedente de Jamaica, que se instaló primero en el Chocó, donde se enriqueció con la explotación minera aurífera y el comercio con Jamaica, y después en Cali, donde era dueño de 12.500 hectáreas. Allí, tras convertirse al cristianismo y obtener la ciudadanía colombiana, se casó con Manuela Ferrer Scarpetta, hija de un oficial de la Marina española llamado Carlos Ferrer. De la unión de ambos nació, en 1837, Jorge Isaacs. El padre fue propietario de tres haciendas cerca de Cali, llamadas quot;
La Manuelitaquot;
, quot;
Santa Ritaquot;
 y quot;
El Paraísoquot;
 o la casa de la sierra. Ésta última, propiedad de la familia entre 1855 y 1858, será el escenario de la obra más importante del escritor, su novela María. quot;
El Paraísoquot;
 está conservado hoy día como museo, con numerosas referencias a esta novela.<br />Se sabe poco de su infancia. Se sabe que se educó primero en Cali, luego en Popayán, y por último en Bogotá, entre 1848 y 1852, durante los años de gobierno de José Hilario López. En su poesía, Isaacs evoca el Valle del Cauca como el espacio idílico en que transcurrió su infancia, y la marcha a Bogotá debió suponer para él un paso difícil. Regresó a Cali en 1852, parece ser que sin haber terminado sus estudios de bachillerato. En 1854 luchó en las campañas del Cauca contra la dictadura del general José María Melo, por espacio de siete meses. Su familia atravesó por entonces una difícil situación económica a causa de la guerra civil. En 1856 se casó con Felisa González Umaña, que contaba por entonces catorce años, y que le daría abundante descendencia y perseverancia para que se escudara de ellos fue un famosisimo escritor que atravesó Europa, Asia y África.<br />Casa Jorge Isaacs en CaliColombia<br />Mausoleo de Jorge Isaacs,Museo Cementerio San Pedro en Medellín, Colombia.<br />Intentó dedicarse al comercio, sin demasiado éxito, y probó suerte con la literatura. Sus primeros poemas datan de los años 1859-1860; en la misma época, emprende la escritura de varios dramas históricos. En 1860 tomó de nuevo las armas para combatir al general Tomás Cipriano de Mosquera, que se había levantado contra el gobierno central, y combatió en labatalla de Manizales. En 1861 murió su padre; terminada la guerra, Isaacs regresó a Cali para encargarse de los negocios paternos, llenos de deudas. Tuvo que desprenderse de las haciendas quot;
La Ritaquot;
 y quot;
La Manuelitaquot;
.<br />Sus desventuras económicas le llevaron en busca de abogados a Bogotá, donde encontró eco su actividad literaria. Leyó sus poemas a los miembros de la tertulia quot;
El Mosaicoquot;
, quienes decidieron costear su publicación (Poesías, 1864). En 1864 supervisó los trabajos del camino de herradura entreBuenaventura y Cali; durante el año en que desempeñó este trabajo, comenzó a escribir su novela María. En esta época también, debido a lo insalubre del clima, contrajo elpaludismo, enfermedad de la que terminaría por morir a los 58 años de edad.<br />María se publicó finalmente en 1867, y tuvo un éxito inmediato además fue traducida a 31 idiomas, tanto en Colombia como en otros países de Latinoamérica. Isaacs se convirtió en una figura muy conocida en su país, y dio comienzo a una dilatada carrera periodística y política. Como periodista, dirigió en 1867 el diario La República, de orientación conservadora moderada, donde publicó artículos de tema político. Militó al principio en el partido conservador, pero después se unió al partido radical y, en 1870, fue nombrado cónsul general en Chile. A su regreso, intervino activamente en la política del Cauca, tanto como editor de periódicos como representando a su departamento en la Cámara de Representantes. Intervino de nuevo en las luchas políticas de 1876, en las que tomó de nuevo las armas. Fue expulsado de la Cámara de Representantes en 1879, a raíz de un incidente en que Isaacs, ante una sublevación conservadora, se proclamó jefe político y militar de Antioquia.<br />Tras este incidente, se retiró de la política, y publicó, en 1881, el primer canto de un extenso poema que no llegó a concluir, titulado Saulo. Nombrado secretario de la Comisión Científica, exploró el departamento de Magdalena, en el norte de Colombia, hallando importantes yacimientos de carbón, petróleo y hulla. Los últimos años de su vida los pasó retirado en la ciudad de Ibagué (donde había dejado alojada su familia años antes), en el estado de Tolima, proyectando una novela histórica que habría de ser su obra maestra y que jamás llegó a escribir. Murió en Ibagué el 17 de abril de 1895, siendo su última voluntad que su cadáver fuera enterrado en Medellín, la tierra de Córdova a la que había dedicado uno de sus poemas; no obstante, siempre expresó su amor por el Cauca: «¡Sí, mucho amo al Cauca, aunque es tan ingrato con sus propios hijos!»<br />La obra literaria de Isaacs se reduce al libro de poemas que publicó en 1864 y a su única novela, María(1867), considerada una de las obras más destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo XIX. La novela, basada en experiencias románticas, tiene un tono elegíaco, y narra la historia de los amores trágicos de María y su primo Efraín, en el Valle del Cauca. Como el propio autor, Efraín debe abandonar el Cauca para seguir estudios en Bogotá. Deja en el Cauca a su prima María, de la que está enamorado, y con la que vive un romance a su regreso, seis años después. Efraín y María están juntos durante tres meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Cuando regresa, dos años después, descubre que María ha muerto. Efraín no encuentra consuelo, y parte, sin saber muy bien a dónde. Mas la leyenda es que Maria en realidad vivió, su nombre era María Mercedes Cabal.<br />La obra se ha relacionado con Chateaubriand, pero puede encontrarse también en ella un sentimiento ominoso de la existencia que recuerda a Edgar Allan Poe. La novela destaca por el sentimiento del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa. Puede considerarse precursora de la novela criollista de las décadas de 1920 y 1930.<br />
Biografia
Biografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

María (Jorge Isaacs)
María (Jorge Isaacs)María (Jorge Isaacs)
María (Jorge Isaacs)
Elizabeth Canchari Felices
 
Jorge isaacs
Jorge isaacsJorge isaacs
Jorge isaacs
marirrosa
 
Nuevo horacio mail
Nuevo horacio mailNuevo horacio mail
Nuevo horacio mail
alvarengarominabiblio
 
Maria (Jorge Isaacs)
Maria (Jorge Isaacs)Maria (Jorge Isaacs)
Maria (Jorge Isaacs)
Elizabeth Canchari Felices
 
Vida Y Obra Ciro Alegría
Vida Y Obra Ciro AlegríaVida Y Obra Ciro Alegría
Vida Y Obra Ciro Alegría
Cecilia Zárate
 
Biografías
Biografías Biografías
Biografías
Fiama Silva
 
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACSANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
sahoryflorapaza9
 
Vida de ciro Alegría
Vida de ciro AlegríaVida de ciro Alegría
Vida de ciro Alegría
mariale.galloso
 
Personajes
Personajes Personajes
Personajes
martabarrachina4
 
Cronología Isabel Allende
Cronología Isabel AllendeCronología Isabel Allende
Cronología Isabel Allende
Fernanda
 
Personajes
Personajes Personajes
Personajes
martabarrachina4
 
María (Jorge Isaacs)
María  (Jorge Isaacs)María  (Jorge Isaacs)
María (Jorge Isaacs)
Elizabeth Canchari Felices
 
Biografía de Gabriela Mistral
Biografía de Gabriela MistralBiografía de Gabriela Mistral
Biografía de Gabriela Mistral
Valentina Gutiérrez Velasquez
 
Hernán rivera letelier
Hernán rivera letelierHernán rivera letelier
Hernán rivera letelier
Rocío González
 
Sevilla literaria
Sevilla literariaSevilla literaria
Sevilla literaria
Jesusquidiello
 
Biografía: Juan Rulfo
Biografía: Juan RulfoBiografía: Juan Rulfo
Biografía: Juan Rulfo
Lina Espinosa Gomez
 
El Coronel No Tiene Quien Le Escriba
El Coronel No Tiene Quien Le EscribaEl Coronel No Tiene Quien Le Escriba
El Coronel No Tiene Quien Le Escriba
TANS Camil Bracamontes
 
Gabriela Mistral
Gabriela MistralGabriela Mistral
Gabriela Mistral
Pilar Muñoz
 

La actualidad más candente (18)

María (Jorge Isaacs)
María (Jorge Isaacs)María (Jorge Isaacs)
María (Jorge Isaacs)
 
Jorge isaacs
Jorge isaacsJorge isaacs
Jorge isaacs
 
Nuevo horacio mail
Nuevo horacio mailNuevo horacio mail
Nuevo horacio mail
 
Maria (Jorge Isaacs)
Maria (Jorge Isaacs)Maria (Jorge Isaacs)
Maria (Jorge Isaacs)
 
Vida Y Obra Ciro Alegría
Vida Y Obra Ciro AlegríaVida Y Obra Ciro Alegría
Vida Y Obra Ciro Alegría
 
Biografías
Biografías Biografías
Biografías
 
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACSANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
 
Vida de ciro Alegría
Vida de ciro AlegríaVida de ciro Alegría
Vida de ciro Alegría
 
Personajes
Personajes Personajes
Personajes
 
Cronología Isabel Allende
Cronología Isabel AllendeCronología Isabel Allende
Cronología Isabel Allende
 
Personajes
Personajes Personajes
Personajes
 
María (Jorge Isaacs)
María  (Jorge Isaacs)María  (Jorge Isaacs)
María (Jorge Isaacs)
 
Biografía de Gabriela Mistral
Biografía de Gabriela MistralBiografía de Gabriela Mistral
Biografía de Gabriela Mistral
 
Hernán rivera letelier
Hernán rivera letelierHernán rivera letelier
Hernán rivera letelier
 
Sevilla literaria
Sevilla literariaSevilla literaria
Sevilla literaria
 
Biografía: Juan Rulfo
Biografía: Juan RulfoBiografía: Juan Rulfo
Biografía: Juan Rulfo
 
El Coronel No Tiene Quien Le Escriba
El Coronel No Tiene Quien Le EscribaEl Coronel No Tiene Quien Le Escriba
El Coronel No Tiene Quien Le Escriba
 
Gabriela Mistral
Gabriela MistralGabriela Mistral
Gabriela Mistral
 

Similar a Biografia

Jorge isaac
Jorge isaacJorge isaac
Jorge isaac
Jorge isaacJorge isaac
autores del romanticismo en la hispanoamericano
autores del romanticismo en la hispanoamericano autores del romanticismo en la hispanoamericano
autores del romanticismo en la hispanoamericano
Catalina Rincón Becerra
 
Biografía de jorge isaacssss
Biografía de jorge isaacssssBiografía de jorge isaacssss
Biografía de jorge isaacssss
camilito2011
 
BIOGRAFIA DE JORGE ISAACS.docx
BIOGRAFIA DE JORGE ISAACS.docxBIOGRAFIA DE JORGE ISAACS.docx
BIOGRAFIA DE JORGE ISAACS.docx
jose718257
 
Yenifer123
Yenifer123Yenifer123
Yenifer123
yenifertati
 
Yenifer123
Yenifer123Yenifer123
Yenifer123
yeniferzambrano
 
Jorge.isaacs maria libro
Jorge.isaacs maria libroJorge.isaacs maria libro
Jorge.isaacs maria libro
Portizeli
 
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo LatinoamericanoRepresentantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
20010206
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
angieardilalarra
 
Comentario liteario
Comentario litearioComentario liteario
Comentario liteario
pedronona
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
joan1909
 
Biografías de autores
Biografías de autores  Biografías de autores
Biografías de autores
Estefania Romero
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
joan1909
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
franco56
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
20010206
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
20010206
 
Escritores y poetas de america
Escritores y poetas de americaEscritores y poetas de america
Escritores y poetas de america
Falcon Halcon
 
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
20010206
 
Representantes de romanticismo
Representantes de romanticismoRepresentantes de romanticismo
Representantes de romanticismo
Daniel Lopez
 

Similar a Biografia (20)

Jorge isaac
Jorge isaacJorge isaac
Jorge isaac
 
Jorge isaac
Jorge isaacJorge isaac
Jorge isaac
 
autores del romanticismo en la hispanoamericano
autores del romanticismo en la hispanoamericano autores del romanticismo en la hispanoamericano
autores del romanticismo en la hispanoamericano
 
Biografía de jorge isaacssss
Biografía de jorge isaacssssBiografía de jorge isaacssss
Biografía de jorge isaacssss
 
BIOGRAFIA DE JORGE ISAACS.docx
BIOGRAFIA DE JORGE ISAACS.docxBIOGRAFIA DE JORGE ISAACS.docx
BIOGRAFIA DE JORGE ISAACS.docx
 
Yenifer123
Yenifer123Yenifer123
Yenifer123
 
Yenifer123
Yenifer123Yenifer123
Yenifer123
 
Jorge.isaacs maria libro
Jorge.isaacs maria libroJorge.isaacs maria libro
Jorge.isaacs maria libro
 
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo LatinoamericanoRepresentantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Comentario liteario
Comentario litearioComentario liteario
Comentario liteario
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Biografías de autores
Biografías de autores  Biografías de autores
Biografías de autores
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Escritores y poetas de america
Escritores y poetas de americaEscritores y poetas de america
Escritores y poetas de america
 
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano Representantes del Romanticismo Latinoamericano
Representantes del Romanticismo Latinoamericano
 
Representantes de romanticismo
Representantes de romanticismoRepresentantes de romanticismo
Representantes de romanticismo
 

Biografia

  • 1. Biografia<br /> Jorge Isaacs<br />802<br /> (Santiago de Cali, Valle del Cauca, 1 de abril de 1837 - Ibagué, Tolima, 17 de abril de 1895) fue un novelista colombiano del género romántico. Su padre era un judío inglés procedente de Jamaica, que se instaló primero en el Chocó, donde se enriqueció con la explotación minera aurífera y el comercio con Jamaica, y después en Cali, donde era dueño de 12.500 hectáreas. Allí, tras convertirse al cristianismo y obtener la ciudadanía colombiana, se casó con Manuela Ferrer Scarpetta, hija de un oficial de la Marina española llamado Carlos Ferrer. De la unión de ambos nació, en 1837, Jorge Isaacs. El padre fue propietario de tres haciendas cerca de Cali, llamadas quot; La Manuelitaquot; , quot; Santa Ritaquot; y quot; El Paraísoquot; o la casa de la sierra. Ésta última, propiedad de la familia entre 1855 y 1858, será el escenario de la obra más importante del escritor, su novela María. quot; El Paraísoquot; está conservado hoy día como museo, con numerosas referencias a esta novela.<br />Se sabe poco de su infancia. Se sabe que se educó primero en Cali, luego en Popayán, y por último en Bogotá, entre 1848 y 1852, durante los años de gobierno de José Hilario López. En su poesía, Isaacs evoca el Valle del Cauca como el espacio idílico en que transcurrió su infancia, y la marcha a Bogotá debió suponer para él un paso difícil. Regresó a Cali en 1852, parece ser que sin haber terminado sus estudios de bachillerato. En 1854 luchó en las campañas del Cauca contra la dictadura del general José María Melo, por espacio de siete meses. Su familia atravesó por entonces una difícil situación económica a causa de la guerra civil. En 1856 se casó con Felisa González Umaña, que contaba por entonces catorce años, y que le daría abundante descendencia y perseverancia para que se escudara de ellos fue un famosisimo escritor que atravesó Europa, Asia y África.<br />Casa Jorge Isaacs en CaliColombia<br />Mausoleo de Jorge Isaacs,Museo Cementerio San Pedro en Medellín, Colombia.<br />Intentó dedicarse al comercio, sin demasiado éxito, y probó suerte con la literatura. Sus primeros poemas datan de los años 1859-1860; en la misma época, emprende la escritura de varios dramas históricos. En 1860 tomó de nuevo las armas para combatir al general Tomás Cipriano de Mosquera, que se había levantado contra el gobierno central, y combatió en labatalla de Manizales. En 1861 murió su padre; terminada la guerra, Isaacs regresó a Cali para encargarse de los negocios paternos, llenos de deudas. Tuvo que desprenderse de las haciendas quot; La Ritaquot; y quot; La Manuelitaquot; .<br />Sus desventuras económicas le llevaron en busca de abogados a Bogotá, donde encontró eco su actividad literaria. Leyó sus poemas a los miembros de la tertulia quot; El Mosaicoquot; , quienes decidieron costear su publicación (Poesías, 1864). En 1864 supervisó los trabajos del camino de herradura entreBuenaventura y Cali; durante el año en que desempeñó este trabajo, comenzó a escribir su novela María. En esta época también, debido a lo insalubre del clima, contrajo elpaludismo, enfermedad de la que terminaría por morir a los 58 años de edad.<br />María se publicó finalmente en 1867, y tuvo un éxito inmediato además fue traducida a 31 idiomas, tanto en Colombia como en otros países de Latinoamérica. Isaacs se convirtió en una figura muy conocida en su país, y dio comienzo a una dilatada carrera periodística y política. Como periodista, dirigió en 1867 el diario La República, de orientación conservadora moderada, donde publicó artículos de tema político. Militó al principio en el partido conservador, pero después se unió al partido radical y, en 1870, fue nombrado cónsul general en Chile. A su regreso, intervino activamente en la política del Cauca, tanto como editor de periódicos como representando a su departamento en la Cámara de Representantes. Intervino de nuevo en las luchas políticas de 1876, en las que tomó de nuevo las armas. Fue expulsado de la Cámara de Representantes en 1879, a raíz de un incidente en que Isaacs, ante una sublevación conservadora, se proclamó jefe político y militar de Antioquia.<br />Tras este incidente, se retiró de la política, y publicó, en 1881, el primer canto de un extenso poema que no llegó a concluir, titulado Saulo. Nombrado secretario de la Comisión Científica, exploró el departamento de Magdalena, en el norte de Colombia, hallando importantes yacimientos de carbón, petróleo y hulla. Los últimos años de su vida los pasó retirado en la ciudad de Ibagué (donde había dejado alojada su familia años antes), en el estado de Tolima, proyectando una novela histórica que habría de ser su obra maestra y que jamás llegó a escribir. Murió en Ibagué el 17 de abril de 1895, siendo su última voluntad que su cadáver fuera enterrado en Medellín, la tierra de Córdova a la que había dedicado uno de sus poemas; no obstante, siempre expresó su amor por el Cauca: «¡Sí, mucho amo al Cauca, aunque es tan ingrato con sus propios hijos!»<br />La obra literaria de Isaacs se reduce al libro de poemas que publicó en 1864 y a su única novela, María(1867), considerada una de las obras más destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo XIX. La novela, basada en experiencias románticas, tiene un tono elegíaco, y narra la historia de los amores trágicos de María y su primo Efraín, en el Valle del Cauca. Como el propio autor, Efraín debe abandonar el Cauca para seguir estudios en Bogotá. Deja en el Cauca a su prima María, de la que está enamorado, y con la que vive un romance a su regreso, seis años después. Efraín y María están juntos durante tres meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Cuando regresa, dos años después, descubre que María ha muerto. Efraín no encuentra consuelo, y parte, sin saber muy bien a dónde. Mas la leyenda es que Maria en realidad vivió, su nombre era María Mercedes Cabal.<br />La obra se ha relacionado con Chateaubriand, pero puede encontrarse también en ella un sentimiento ominoso de la existencia que recuerda a Edgar Allan Poe. La novela destaca por el sentimiento del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa. Puede considerarse precursora de la novela criollista de las décadas de 1920 y 1930.<br />