SlideShare una empresa de Scribd logo
Lina María Espinosa Gómez
Biografía: Juan Rulfo
03/04/2009
Juan Rulfo: su obra, perfil de una triste infancia
“Me llamo Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno. Me apilaron todos
los nombres de mis antepasados paternos y maternos, como si fuera el vástago
de una racimo de plátanos y aunque sienta cierta preferencia por el verbo
arracimar, me hubiera gustado un nombre más sencillo” – Juan Rulfo.
A este taciturno autor le bastó con escribir dos libros para ser reconocido mundialmente por su
ingenio narrativo y su agudeza literaria. En su breve obra logró exponer las singularidades de la cultura
mexicana durante la época de la revolución. En sus argumentos, no glorificaba la revuelta ni condenaba
el Porfiriato, sino que hacía una crítica desencantada de lo violento que puede ser el campo en la vida
de sus habitantes. Uno de los temas recurrentes en su obra es la ausencia del padre o la difícil relación
filial. Esto hace pensar a muchos que, a través de la literatura, el autor pudo enfrentar y resolver
algunos traumas de su dura infancia.
Los hechos que transformaron su historia
Nació el 16 de mayo de 1918 en Apulco, un pueblo no muy conocido del estado de Jalisco,
México. Al poco tiempo de su nacimiento sus padres decidieron marcharse debido al incremento de
violencia en la zona. Se establecieron en San Gabriel, donde el autor pasó toda su infancia. Esta pequeña
villa rural fue el epicentro de una revuelta armada por parte de los habitantes que se oponían a las leyes
promulgadas por el gobierno para subordinar a la Iglesia, conocida como la revolución cristera. Allí,
sucedieron dos hechos que marcaron la vida y la obra de Rulfo. El 23 de junio de 1923 su padre murió
asesinado de un disparo en la nuca, por parte de Guadalupe Navas, hijo del presidente de otro pueblo.
Navas nunca pagó por su crimen ya que gozaba de un puesto privilegiado en el pueblo. “En la familia
Pérez Rulfo nunca hubo mucha paz; todos morían temprano… y todos eran asesinados por la espalda… a
la edad de 33 años” afirmó el autor en el libro Juan Rulfo: autobiografía armada.
Rulfo y sus tres hermanos quedaron huérfanos en noviembre de 1930, mes en el que murió su
madre de un paro cardiaco. Los hermanos fueron separados, dos de ellos se fueron con su abuela
paterna a otra ciudad y Juan y Severino permanecieron con su abuela materna en San Gabriel. De esa
etapa de su vida, el autor afirma que lo único que aprendió fue a deprimirse, “fue una de la épocas en
las que me encontré yo más solo y donde conseguí un estado depresivo que todavía (1977) no se me
puede curar”. Ese mismo año, Rulfo fue enviado a un orfanato católico en la capital de Jalisco, donde
incrementó su vocación por la lectura.
A los dieciséis años intentó ingresar en la Universidad de Guadalajara, pero no pudo hacerlo
porque la universidad entró en huelga. Hubo muchas manifestaciones por parte de los estudiantes que
causaron muertos y heridos. Poco después, decidió viajar a la capital del país para inscribirse en la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México, pero no aprobó los exámenes de
ingreso: “Se suponía que iba a estudiar la carrera de abogado, que mi abuelo era abogado, y alguno
Lina María Espinosa Gómez
Biografía: Juan Rulfo
03/04/2009
tenía que usar su biblioteca. Pero había pasado mucho tiempo y algunas de las materias las había
olvidado. No pude pasar el examen extraordinario al que nos sometían”. No obstante, Rulfo acudió
como oyente a algunas clases.
Comenzó a trabajar en la Secretaría del Gobierno como agente de inmigración. En ese trabajo
tuvo la oportunidad de viajar por todo México y conocer a fondo las diversas culturas de su país. “Sí,
pescaba extranjeros. Pernicioooosos… una tarea policíaca. Era molesto, pero… había mucha libertad…
uno podía movilizarse fácilmente” declaró el autor. Allí conoció al escritor Efrén Hernández y compartió
con él su amor por las letras. A partir de entonces se empezó a saber de su actividad literaria. En 1940,
Hernández llevó a la revista Romance algunos fragmentos de la novela de Rulfo El hijo del desaliento.
Pero no se publicó ninguno y hoy sólo se conserva el titulado Un pedazo de la noche. Este fracaso no
desalentó la carrera del autor y en 1945 publicó su primer cuento La vida no es muy seria en sus cosas
en la revista América. Ese mismo año la revista Pan difundió los relatos Nos han dado la tierra y
Macario, que después formaron parte de su libro de cuentos El llano en llamas.
En 1947, en una carta a su entonces novia, Clara Aparicio Reyes, le contó que intentaba escribir
“algo” que se llamaría Una estrella junto a la luna, que luego se convirtió en su única novela. “Aquella
novela que escribí muy joven… que trataba de la soledad… soledad en la que yo había vivido, no en la
ciudad de México, pero desde hace muchos años, desde que estuve en el orfanatorio”- Rulfo. También
le reveló su actividad como fotógrafo aficionado, trabajo que difundió en la guía ilustrada Caminos de
México y en su libro de fotografía Ultramundo. Se sabe muy poco de ésta última faceta del artista, pero
“en sus imágenes mostró a la gente tal y como era”, afirmó el profesor de literatura estadounidense y
actual promotor de sus fotos, Lon Pearson. En sus fotos se puede apreciar un México desértico, triste,
solitario; imágenes que influyeron en su peculiar estilo literario. En abril de 1948, Rulfo contrajo
matrimonio con Clara Aparicio con la que tuvo cuatro hijos.
En 1952, con 34 años, Juan Rulfo recibió una beca del Centro Mexicano de Escritores. Renunció
a su trabajo y, finalmente, decidió dedicarse de lleno a la escritura. Un año más tarde publicó su
colección de cuentos El llano en llamas, y en 1955 su única novela, con el nombre de Pedro Páramo.
Ambas obras despertaron la admiración internacional y le valieron muchos galardones, entre ellos el
Premio Nacional de la Literatura en México, y en España la distinción del Príncipe de Asturias.
Simultáneamente, distribuyó sus cuentos en diversos periódicos del país y varios fueron adaptados en
películas como El gallo de oro y La fórmula secreta. En diversas ocasiones, el autor comunicó que estaba
preparando un libro de relatos y otra novela titulada La Cordillera. Sin embargo, su perfeccionismo le
llevó a destruir muchos escritos y no volvió a publicar libro alguno.
En 1980 recibió un homenaje nacional en el Palacio de Bellas Artes en México, ciudad en la que
falleció seis años más tarde, el 7 de enero de 1986 de un cáncer de pulmón.
La dimensión de su creación
En las dos obras de Rulfo se percibe una inmensa soledad y mucha melancolía. Estos dos
sentimientos definen, sin duda alguna, la sombría personalidad del autor. Otra de las grandes
Lina María Espinosa Gómez
Biografía: Juan Rulfo
03/04/2009
peculiaridades de su narrativa fue la síntesis, no sólo en su manera de escribir, sino también en su
trayectoria artística. “Este autor se sometió al mutismo que parecía llevar dentro de sí, al largo silencio
que se convirtió, paradójicamente, en su lenguaje más poderoso ya que obligó a sus lectores a
concentrar la atención en lo único que había escrito, sus dos obras incomparables: Pedro Páramo y El
llano en llamas”, afirma Jorge Rufinelli en el prólogo de la obra Juan Rulfo: Antología Personal.
A pesar de que la producción literaria de Juan Rulfo fue escasa, ha sido aclamada mundialmente
por su perfección. Su originalidad le ha hecho merecedor de una continua admiración y su influencia se
percibe en la narrativa de muchos de los escritores latinoamericanos. Entre sus admiradores se destacan
autores como, Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El feminicidio, un problema de la sociedad
El feminicidio, un problema de la sociedadEl feminicidio, un problema de la sociedad
El feminicidio, un problema de la sociedad
Richiie De Gante
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledadvalcastano02
 
Boom literario
Boom literarioBoom literario
Boom literario
Lina Oliveros
 
feminicidio
feminicidiofeminicidio
feminicidiorahonel
 
Norma, lengua y habla
Norma, lengua y hablaNorma, lengua y habla
Norma, lengua y hablajoseefinaa
 
Literatura latinoamericana semejanzas
Literatura latinoamericana semejanzasLiteratura latinoamericana semejanzas
Literatura latinoamericana semejanzasRiccy2388
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
REFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
REFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZREFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
REFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
Student
 
Las especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticasLas especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticas
ranbito
 
Pedro paramo FOTO NOVELA
Pedro paramo FOTO NOVELAPedro paramo FOTO NOVELA
Pedro paramo FOTO NOVELA
Xirlen Vega
 
La sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA
La sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICALa sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA
La sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA
StephanyBerruFlores
 
Expo. el español en honduras
Expo. el español en hondurasExpo. el español en honduras
Expo. el español en hondurasYolany Deras
 
Gabriel García Márquez biografía
Gabriel García Márquez   biografíaGabriel García Márquez   biografía
Gabriel García Márquez biografíaEinerArevaloRios
 
Clasificación de la gramática
Clasificación de la gramáticaClasificación de la gramática
Clasificación de la gramática
dayrayisel
 
Literatura ecuatoriana siglo xx
Literatura ecuatoriana siglo xxLiteratura ecuatoriana siglo xx
Literatura ecuatoriana siglo xx
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
funciones del lenguaje
funciones del lenguajefunciones del lenguaje
funciones del lenguaje
pulgui_flores
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Vero Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

El feminicidio, un problema de la sociedad
El feminicidio, un problema de la sociedadEl feminicidio, un problema de la sociedad
El feminicidio, un problema de la sociedad
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Boom literario
Boom literarioBoom literario
Boom literario
 
feminicidio
feminicidiofeminicidio
feminicidio
 
Feminicidio completo
Feminicidio completoFeminicidio completo
Feminicidio completo
 
Norma, lengua y habla
Norma, lengua y hablaNorma, lengua y habla
Norma, lengua y habla
 
Literatura latinoamericana semejanzas
Literatura latinoamericana semejanzasLiteratura latinoamericana semejanzas
Literatura latinoamericana semejanzas
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
REFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
REFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZREFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
REFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
 
Las especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticasLas especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticas
 
Pedro paramo FOTO NOVELA
Pedro paramo FOTO NOVELAPedro paramo FOTO NOVELA
Pedro paramo FOTO NOVELA
 
La sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA
La sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICALa sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA
La sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA
 
Expo. el español en honduras
Expo. el español en hondurasExpo. el español en honduras
Expo. el español en honduras
 
Gabriel García Márquez biografía
Gabriel García Márquez   biografíaGabriel García Márquez   biografía
Gabriel García Márquez biografía
 
Clasificación de la gramática
Clasificación de la gramáticaClasificación de la gramática
Clasificación de la gramática
 
Neologismos ejemplos
Neologismos ejemplosNeologismos ejemplos
Neologismos ejemplos
 
Literatura mexicana
Literatura mexicanaLiteratura mexicana
Literatura mexicana
 
Literatura ecuatoriana siglo xx
Literatura ecuatoriana siglo xxLiteratura ecuatoriana siglo xx
Literatura ecuatoriana siglo xx
 
funciones del lenguaje
funciones del lenguajefunciones del lenguaje
funciones del lenguaje
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 

Destacado

Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
reyes767
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
Miguel Valero
 
Biografía de juan rulfo (1917 1986)
Biografía de juan rulfo (1917 1986)Biografía de juan rulfo (1917 1986)
Biografía de juan rulfo (1917 1986)
Maria_Elena_Becerril
 
Juan Rulfo
Juan RulfoJuan Rulfo
Juan RulfoMarya16
 
Juan Rulfo
Juan Rulfo Juan Rulfo
Juan Rulfo anghelaz
 
JUAN RULFO
JUAN RULFOJUAN RULFO
Biografía de juan rulfo (1917 1986)
Biografía de juan rulfo (1917 1986)Biografía de juan rulfo (1917 1986)
Biografía de juan rulfo (1917 1986)Maria_Elena_Becerril
 

Destacado (9)

Juan rulfo l
Juan rulfo lJuan rulfo l
Juan rulfo l
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
 
Biografía de juan rulfo (1917 1986)
Biografía de juan rulfo (1917 1986)Biografía de juan rulfo (1917 1986)
Biografía de juan rulfo (1917 1986)
 
Juan Rulfo
Juan RulfoJuan Rulfo
Juan Rulfo
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
 
Juan Rulfo
Juan Rulfo Juan Rulfo
Juan Rulfo
 
JUAN RULFO
JUAN RULFOJUAN RULFO
JUAN RULFO
 
Biografía de juan rulfo (1917 1986)
Biografía de juan rulfo (1917 1986)Biografía de juan rulfo (1917 1986)
Biografía de juan rulfo (1917 1986)
 

Similar a Biografía: Juan Rulfo

Literatura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xxLiteratura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xx
Rossella Romaniello
 
Anibal y alex guapos
Anibal y alex guaposAnibal y alex guapos
Anibal y alex guapos
Anya Gonzalez
 
Oa 11 leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complement...
Oa 11 leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complement...Oa 11 leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complement...
Oa 11 leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complement...
profelenguaje2
 
Cronologia Completa Daniel Moyano
Cronologia Completa Daniel MoyanoCronologia Completa Daniel Moyano
Cronologia Completa Daniel Moyanovocalcultural
 
boom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptxboom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptx
YesicaVargasAlvarado
 
MANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros Zavala
MANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros ZavalaMANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros Zavala
MANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros Zavala
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
Sethizabeth Pabon
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
Luis Maestre
 
Escritores
EscritoresEscritores
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septimaAutores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
ladabris
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
Aldo Martín Livia Reyes
 
BiografíA De Julio CortáZar
BiografíA De Julio CortáZarBiografíA De Julio CortáZar
BiografíA De Julio CortáZarcecmartino
 
Pedropáramoguíadelectura
PedropáramoguíadelecturaPedropáramoguíadelectura
Pedropáramoguíadelectura
Rosana Rojas
 
Pedropáramoguíadelectura
PedropáramoguíadelecturaPedropáramoguíadelectura
PedropáramoguíadelecturaRosana Rojas
 
Gabriel García Marquez
Gabriel García Marquez Gabriel García Marquez
Gabriel García Marquez juliandirosa
 

Similar a Biografía: Juan Rulfo (20)

Literatura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xxLiteratura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xx
 
Anibal y alex guapos
Anibal y alex guaposAnibal y alex guapos
Anibal y alex guapos
 
Oa 11 leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complement...
Oa 11 leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complement...Oa 11 leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complement...
Oa 11 leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complement...
 
Pedro Paramo
Pedro ParamoPedro Paramo
Pedro Paramo
 
Pedro Paramo
Pedro ParamoPedro Paramo
Pedro Paramo
 
Cronologia Completa Daniel Moyano
Cronologia Completa Daniel MoyanoCronologia Completa Daniel Moyano
Cronologia Completa Daniel Moyano
 
boom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptxboom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptx
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
MANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros Zavala
MANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros ZavalaMANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros Zavala
MANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros Zavala
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
 
Escritores
EscritoresEscritores
Escritores
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
Ciro alegria
Ciro alegriaCiro alegria
Ciro alegria
 
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septimaAutores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
BiografíA De Julio CortáZar
BiografíA De Julio CortáZarBiografíA De Julio CortáZar
BiografíA De Julio CortáZar
 
Pedropáramoguíadelectura
PedropáramoguíadelecturaPedropáramoguíadelectura
Pedropáramoguíadelectura
 
Pedropáramoguíadelectura
PedropáramoguíadelecturaPedropáramoguíadelectura
Pedropáramoguíadelectura
 
Gabriel García Marquez
Gabriel García Marquez Gabriel García Marquez
Gabriel García Marquez
 

Más de Lina Espinosa Gomez

Código de ética profesional en la Tecnología Educativa
Código de ética profesional en la Tecnología EducativaCódigo de ética profesional en la Tecnología Educativa
Código de ética profesional en la Tecnología Educativa
Lina Espinosa Gomez
 
Introducción: Desarrollo histórico de la Tecnología Educativa
Introducción: Desarrollo histórico de la Tecnología EducativaIntroducción: Desarrollo histórico de la Tecnología Educativa
Introducción: Desarrollo histórico de la Tecnología Educativa
Lina Espinosa Gomez
 
Perspectiva de la administración de dos instituciones de educación superior d...
Perspectiva de la administración de dos instituciones de educación superior d...Perspectiva de la administración de dos instituciones de educación superior d...
Perspectiva de la administración de dos instituciones de educación superior d...
Lina Espinosa Gomez
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
Lina Espinosa Gomez
 
Cap 6 Destrusting Educational Technology
Cap 6 Destrusting Educational TechnologyCap 6 Destrusting Educational Technology
Cap 6 Destrusting Educational Technology
Lina Espinosa Gomez
 
Recursos Educativos Abiertos (REA / OER)
Recursos Educativos Abiertos (REA / OER) Recursos Educativos Abiertos (REA / OER)
Recursos Educativos Abiertos (REA / OER)
Lina Espinosa Gomez
 
Open Educational Resources (OER) Benefits & Challenges
Open Educational Resources (OER) Benefits & ChallengesOpen Educational Resources (OER) Benefits & Challenges
Open Educational Resources (OER) Benefits & Challenges
Lina Espinosa Gomez
 
¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?
¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?
¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?
Lina Espinosa Gomez
 
The History of the English Language
The History of the English LanguageThe History of the English Language
The History of the English Language
Lina Espinosa Gomez
 
La sostenibilidad del patrimonio
La sostenibilidad del patrimonioLa sostenibilidad del patrimonio
La sostenibilidad del patrimonio
Lina Espinosa Gomez
 
Barcelona: un proyecto cultural cosmopolita
Barcelona: un proyecto cultural cosmopolitaBarcelona: un proyecto cultural cosmopolita
Barcelona: un proyecto cultural cosmopolita
Lina Espinosa Gomez
 
"A mí me gustan las personas curvas" - Entrevista al gran poeta barcelonés J...
"A mí me gustan las personas curvas" -  Entrevista al gran poeta barcelonés J..."A mí me gustan las personas curvas" -  Entrevista al gran poeta barcelonés J...
"A mí me gustan las personas curvas" - Entrevista al gran poeta barcelonés J...Lina Espinosa Gomez
 
La fantasía en tiempos de crueldad: reseña el laberinto del fauno
La fantasía en tiempos de crueldad: reseña el laberinto del faunoLa fantasía en tiempos de crueldad: reseña el laberinto del fauno
La fantasía en tiempos de crueldad: reseña el laberinto del faunoLina Espinosa Gomez
 
Análisis: Cataluña una escena de debate cultural
Análisis: Cataluña una escena de debate culturalAnálisis: Cataluña una escena de debate cultural
Análisis: Cataluña una escena de debate cultural
Lina Espinosa Gomez
 
Creación Colectiva, un documento individual realizado colectivamente
Creación Colectiva, un documento individual realizado colectivamenteCreación Colectiva, un documento individual realizado colectivamente
Creación Colectiva, un documento individual realizado colectivamente
Lina Espinosa Gomez
 
Argumetario Revista Memorias
Argumetario Revista MemoriasArgumetario Revista Memorias
Argumetario Revista Memorias
Lina Espinosa Gomez
 
Plaça salvador puig antich, Barcelona
Plaça salvador puig antich, BarcelonaPlaça salvador puig antich, Barcelona
Plaça salvador puig antich, Barcelona
Lina Espinosa Gomez
 
MUESTRA DE GRAFFITI EN BARCELONA
MUESTRA DE GRAFFITI EN BARCELONAMUESTRA DE GRAFFITI EN BARCELONA
MUESTRA DE GRAFFITI EN BARCELONA
Lina Espinosa Gomez
 
LA MORAL PARAL.LELA DE BARCELONA
LA MORAL PARAL.LELA DE BARCELONALA MORAL PARAL.LELA DE BARCELONA
LA MORAL PARAL.LELA DE BARCELONA
Lina Espinosa Gomez
 
Els Migrants
Els MigrantsEls Migrants
Els Migrants
Lina Espinosa Gomez
 

Más de Lina Espinosa Gomez (20)

Código de ética profesional en la Tecnología Educativa
Código de ética profesional en la Tecnología EducativaCódigo de ética profesional en la Tecnología Educativa
Código de ética profesional en la Tecnología Educativa
 
Introducción: Desarrollo histórico de la Tecnología Educativa
Introducción: Desarrollo histórico de la Tecnología EducativaIntroducción: Desarrollo histórico de la Tecnología Educativa
Introducción: Desarrollo histórico de la Tecnología Educativa
 
Perspectiva de la administración de dos instituciones de educación superior d...
Perspectiva de la administración de dos instituciones de educación superior d...Perspectiva de la administración de dos instituciones de educación superior d...
Perspectiva de la administración de dos instituciones de educación superior d...
 
Objetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizajeObjetivos de aprendizaje
Objetivos de aprendizaje
 
Cap 6 Destrusting Educational Technology
Cap 6 Destrusting Educational TechnologyCap 6 Destrusting Educational Technology
Cap 6 Destrusting Educational Technology
 
Recursos Educativos Abiertos (REA / OER)
Recursos Educativos Abiertos (REA / OER) Recursos Educativos Abiertos (REA / OER)
Recursos Educativos Abiertos (REA / OER)
 
Open Educational Resources (OER) Benefits & Challenges
Open Educational Resources (OER) Benefits & ChallengesOpen Educational Resources (OER) Benefits & Challenges
Open Educational Resources (OER) Benefits & Challenges
 
¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?
¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?
¿Cómo crear una cuenta en voluntariospuertorico.com?
 
The History of the English Language
The History of the English LanguageThe History of the English Language
The History of the English Language
 
La sostenibilidad del patrimonio
La sostenibilidad del patrimonioLa sostenibilidad del patrimonio
La sostenibilidad del patrimonio
 
Barcelona: un proyecto cultural cosmopolita
Barcelona: un proyecto cultural cosmopolitaBarcelona: un proyecto cultural cosmopolita
Barcelona: un proyecto cultural cosmopolita
 
"A mí me gustan las personas curvas" - Entrevista al gran poeta barcelonés J...
"A mí me gustan las personas curvas" -  Entrevista al gran poeta barcelonés J..."A mí me gustan las personas curvas" -  Entrevista al gran poeta barcelonés J...
"A mí me gustan las personas curvas" - Entrevista al gran poeta barcelonés J...
 
La fantasía en tiempos de crueldad: reseña el laberinto del fauno
La fantasía en tiempos de crueldad: reseña el laberinto del faunoLa fantasía en tiempos de crueldad: reseña el laberinto del fauno
La fantasía en tiempos de crueldad: reseña el laberinto del fauno
 
Análisis: Cataluña una escena de debate cultural
Análisis: Cataluña una escena de debate culturalAnálisis: Cataluña una escena de debate cultural
Análisis: Cataluña una escena de debate cultural
 
Creación Colectiva, un documento individual realizado colectivamente
Creación Colectiva, un documento individual realizado colectivamenteCreación Colectiva, un documento individual realizado colectivamente
Creación Colectiva, un documento individual realizado colectivamente
 
Argumetario Revista Memorias
Argumetario Revista MemoriasArgumetario Revista Memorias
Argumetario Revista Memorias
 
Plaça salvador puig antich, Barcelona
Plaça salvador puig antich, BarcelonaPlaça salvador puig antich, Barcelona
Plaça salvador puig antich, Barcelona
 
MUESTRA DE GRAFFITI EN BARCELONA
MUESTRA DE GRAFFITI EN BARCELONAMUESTRA DE GRAFFITI EN BARCELONA
MUESTRA DE GRAFFITI EN BARCELONA
 
LA MORAL PARAL.LELA DE BARCELONA
LA MORAL PARAL.LELA DE BARCELONALA MORAL PARAL.LELA DE BARCELONA
LA MORAL PARAL.LELA DE BARCELONA
 
Els Migrants
Els MigrantsEls Migrants
Els Migrants
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Biografía: Juan Rulfo

  • 1. Lina María Espinosa Gómez Biografía: Juan Rulfo 03/04/2009 Juan Rulfo: su obra, perfil de una triste infancia “Me llamo Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno. Me apilaron todos los nombres de mis antepasados paternos y maternos, como si fuera el vástago de una racimo de plátanos y aunque sienta cierta preferencia por el verbo arracimar, me hubiera gustado un nombre más sencillo” – Juan Rulfo. A este taciturno autor le bastó con escribir dos libros para ser reconocido mundialmente por su ingenio narrativo y su agudeza literaria. En su breve obra logró exponer las singularidades de la cultura mexicana durante la época de la revolución. En sus argumentos, no glorificaba la revuelta ni condenaba el Porfiriato, sino que hacía una crítica desencantada de lo violento que puede ser el campo en la vida de sus habitantes. Uno de los temas recurrentes en su obra es la ausencia del padre o la difícil relación filial. Esto hace pensar a muchos que, a través de la literatura, el autor pudo enfrentar y resolver algunos traumas de su dura infancia. Los hechos que transformaron su historia Nació el 16 de mayo de 1918 en Apulco, un pueblo no muy conocido del estado de Jalisco, México. Al poco tiempo de su nacimiento sus padres decidieron marcharse debido al incremento de violencia en la zona. Se establecieron en San Gabriel, donde el autor pasó toda su infancia. Esta pequeña villa rural fue el epicentro de una revuelta armada por parte de los habitantes que se oponían a las leyes promulgadas por el gobierno para subordinar a la Iglesia, conocida como la revolución cristera. Allí, sucedieron dos hechos que marcaron la vida y la obra de Rulfo. El 23 de junio de 1923 su padre murió asesinado de un disparo en la nuca, por parte de Guadalupe Navas, hijo del presidente de otro pueblo. Navas nunca pagó por su crimen ya que gozaba de un puesto privilegiado en el pueblo. “En la familia Pérez Rulfo nunca hubo mucha paz; todos morían temprano… y todos eran asesinados por la espalda… a la edad de 33 años” afirmó el autor en el libro Juan Rulfo: autobiografía armada. Rulfo y sus tres hermanos quedaron huérfanos en noviembre de 1930, mes en el que murió su madre de un paro cardiaco. Los hermanos fueron separados, dos de ellos se fueron con su abuela paterna a otra ciudad y Juan y Severino permanecieron con su abuela materna en San Gabriel. De esa etapa de su vida, el autor afirma que lo único que aprendió fue a deprimirse, “fue una de la épocas en las que me encontré yo más solo y donde conseguí un estado depresivo que todavía (1977) no se me puede curar”. Ese mismo año, Rulfo fue enviado a un orfanato católico en la capital de Jalisco, donde incrementó su vocación por la lectura. A los dieciséis años intentó ingresar en la Universidad de Guadalajara, pero no pudo hacerlo porque la universidad entró en huelga. Hubo muchas manifestaciones por parte de los estudiantes que causaron muertos y heridos. Poco después, decidió viajar a la capital del país para inscribirse en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México, pero no aprobó los exámenes de ingreso: “Se suponía que iba a estudiar la carrera de abogado, que mi abuelo era abogado, y alguno
  • 2. Lina María Espinosa Gómez Biografía: Juan Rulfo 03/04/2009 tenía que usar su biblioteca. Pero había pasado mucho tiempo y algunas de las materias las había olvidado. No pude pasar el examen extraordinario al que nos sometían”. No obstante, Rulfo acudió como oyente a algunas clases. Comenzó a trabajar en la Secretaría del Gobierno como agente de inmigración. En ese trabajo tuvo la oportunidad de viajar por todo México y conocer a fondo las diversas culturas de su país. “Sí, pescaba extranjeros. Pernicioooosos… una tarea policíaca. Era molesto, pero… había mucha libertad… uno podía movilizarse fácilmente” declaró el autor. Allí conoció al escritor Efrén Hernández y compartió con él su amor por las letras. A partir de entonces se empezó a saber de su actividad literaria. En 1940, Hernández llevó a la revista Romance algunos fragmentos de la novela de Rulfo El hijo del desaliento. Pero no se publicó ninguno y hoy sólo se conserva el titulado Un pedazo de la noche. Este fracaso no desalentó la carrera del autor y en 1945 publicó su primer cuento La vida no es muy seria en sus cosas en la revista América. Ese mismo año la revista Pan difundió los relatos Nos han dado la tierra y Macario, que después formaron parte de su libro de cuentos El llano en llamas. En 1947, en una carta a su entonces novia, Clara Aparicio Reyes, le contó que intentaba escribir “algo” que se llamaría Una estrella junto a la luna, que luego se convirtió en su única novela. “Aquella novela que escribí muy joven… que trataba de la soledad… soledad en la que yo había vivido, no en la ciudad de México, pero desde hace muchos años, desde que estuve en el orfanatorio”- Rulfo. También le reveló su actividad como fotógrafo aficionado, trabajo que difundió en la guía ilustrada Caminos de México y en su libro de fotografía Ultramundo. Se sabe muy poco de ésta última faceta del artista, pero “en sus imágenes mostró a la gente tal y como era”, afirmó el profesor de literatura estadounidense y actual promotor de sus fotos, Lon Pearson. En sus fotos se puede apreciar un México desértico, triste, solitario; imágenes que influyeron en su peculiar estilo literario. En abril de 1948, Rulfo contrajo matrimonio con Clara Aparicio con la que tuvo cuatro hijos. En 1952, con 34 años, Juan Rulfo recibió una beca del Centro Mexicano de Escritores. Renunció a su trabajo y, finalmente, decidió dedicarse de lleno a la escritura. Un año más tarde publicó su colección de cuentos El llano en llamas, y en 1955 su única novela, con el nombre de Pedro Páramo. Ambas obras despertaron la admiración internacional y le valieron muchos galardones, entre ellos el Premio Nacional de la Literatura en México, y en España la distinción del Príncipe de Asturias. Simultáneamente, distribuyó sus cuentos en diversos periódicos del país y varios fueron adaptados en películas como El gallo de oro y La fórmula secreta. En diversas ocasiones, el autor comunicó que estaba preparando un libro de relatos y otra novela titulada La Cordillera. Sin embargo, su perfeccionismo le llevó a destruir muchos escritos y no volvió a publicar libro alguno. En 1980 recibió un homenaje nacional en el Palacio de Bellas Artes en México, ciudad en la que falleció seis años más tarde, el 7 de enero de 1986 de un cáncer de pulmón. La dimensión de su creación En las dos obras de Rulfo se percibe una inmensa soledad y mucha melancolía. Estos dos sentimientos definen, sin duda alguna, la sombría personalidad del autor. Otra de las grandes
  • 3. Lina María Espinosa Gómez Biografía: Juan Rulfo 03/04/2009 peculiaridades de su narrativa fue la síntesis, no sólo en su manera de escribir, sino también en su trayectoria artística. “Este autor se sometió al mutismo que parecía llevar dentro de sí, al largo silencio que se convirtió, paradójicamente, en su lenguaje más poderoso ya que obligó a sus lectores a concentrar la atención en lo único que había escrito, sus dos obras incomparables: Pedro Páramo y El llano en llamas”, afirma Jorge Rufinelli en el prólogo de la obra Juan Rulfo: Antología Personal. A pesar de que la producción literaria de Juan Rulfo fue escasa, ha sido aclamada mundialmente por su perfección. Su originalidad le ha hecho merecedor de una continua admiración y su influencia se percibe en la narrativa de muchos de los escritores latinoamericanos. Entre sus admiradores se destacan autores como, Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges.