SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGRAFIA DE ARQUÍMEDES
(Siracusa, actual Italia, h. 287 a.C. - id., 212 a.C.) Matemático griego. Los
grandes progresos de las matemáticas y la astronomía del helenismo son
deudores, en buena medida, de los avances científicos anteriores y del
legado del saber oriental, pero también de las nuevas oportunidades que
brindaba el mundo helenístico. En los inicios de la época helenística se
sitúa Euclides, quien llegó a la posteridad una prolífica obra de síntesis de
los conocimientos de su tiempo que afortunadamente se conservó casi
íntegra y se convirtió en un referente casi indispensable hasta la Edad
Contemporánea.
Pero el más célebre y
prestigioso matemático
fue Arquímedes. Sus escritos, de los que se han conservado una decena,
son prueba elocuente del carácter polifacético de su saber científico. Hijo
del astrónomo Fidias, quien probablemente le introdujo en las
matemáticas, aprendió de su padre los elementos de aquella disciplina en
la que estaba destinado a superar a todos los matemáticos antiguos, hasta
el punto de aparecer como prodigioso, "divino", incluso para los
fundadores de la ciencia moderna.
Sus estudios se perfeccionaron en aquel gran centro de la cultura
helenística que era la Alejandría de los Tolomeos, en donde Arquímedes
fue, hacia el año 243 a.C., discípulo del astrónomo y matemático Conón
de Samos, por el que siempre tuvo respeto y admiración.
Allí, después de aprender la no despreciable cultura matemática de la
escuela (hacía poco que había muerto el gran Euclides), estrechó
relaciones de amistad con otros grandes matemáticos, entre los cuales
figuraba Eratóstenes, con el que mantuvo siempre correspondencia,
incluso después de su regreso a Sicilia. A Eratóstenes dedicó Arquímedes
su Método, en el que expuso su genial aplicación de la mecánica a la
geometría, en la que «pesaba» imaginariamente áreas y volúmenes
desconocidos para determinar su valor. Regresó luego a Siracusa, donde
se dedicó de lleno al trabajo científico.
Al parecer, más tarde volvió a Egipto durante algún tiempo como
"ingeniero" de Tolomeo, y diseñó allí su primer gran invento, la "coclea",
una especie de máquina que servía para elevar las aguas y regar de este
modo regiones a las que no llegaba la inundación del Nilo. Pero su
actividad madura de científico se desenvolvió por completo en Siracusa,
donde gozaba del favor del tirano Hierón II. Allí alternó inventos
mecánicos con estudios de mecánica teórica y de altas matemáticas,
imprimiendo siempre en ellos su espíritu característico, maravillosa fusión
de atrevimiento intuitivo y de rigor metódico.
Sus inventos mecánicos son muchos, y más aun los que le atribuyó la
leyenda (entre estos últimos debemos rechazar el de los espejos ustorios,
inmensos espejos con los que habría incendiado la flota romana que
sitiaba Siracusa); pero son históricas, además de la "coclea", numerosas
máquinas de guerra destinadas a la defensa militar de la ciudad, así como
una "esfera", grande e ingenioso planetario mecánico que, tras la toma
de Siracusa, fue llevado a Roma como botín de guerra, y allí lo vieron
todavía Cicerón y quizás Ovidio.
La biografía de Arquímedes está más poblada de anécdotas sabrosas que
de hechos como los anteriormente relatados. En torno a él tejieron la
trama de una figura legendaria primero sus conciudadanos y los romanos,
después los escritores antiguos y por último los árabes; ya Plutarco
atribuyó una «inteligencia sobrehumana» a este gran matemático e
ingeniero.
La más divulgada de estas anécdotas la relata Vitruvio y se refiere al
método que utilizó para comprobar si existió fraude en la confección de
una corona de oro encargada por Hierón II, tirano de Siracusa y protector
de Arquímedes, y quizás incluso pariente suyo. Se cuenta que el tirano,
sospechando que el joyero le había engañado poniendo plata en el interior
de la corona, pidió a Arquímedes que determinase los metales de que
estaba compuesta sin romperla.
Arquímedes meditó largo tiempo en el difícil problema, hasta que un día,
hallándose en un establecimiento de baños, advirtió que el agua se
desbordaba de la bañera a medida que se iba introduciendo en ella. Esta
observación le inspiró la idea que le permitió resolver la cuestión que le
planteó el tirano: si sumergía la corona en un recipiente lleno hasta el
borde y medía el agua que se desbordaba, conocería su volumen; luego
podría comparar el volumen de la corona con el volumen de un objeto de
oro del mismo peso y comprobar si eran iguales. Se cuenta que, impulsado
por la alegría, Arquímedes corrió desnudo por las calles de Siracusa hacia
su casa gritando «Eureka! Eureka!», es decir, «¡Lo encontré! ¡Lo
encontré!».
La idea de Arquímedes está reflejada en una de las proposiciones iniciales
de su obra Sobre los cuerpos flotantes, pionera de la hidrostática, que sería
estudiada cuidadosamente por los fundadores de la ciencia moderna,
entre ellos Galileo. Corresponde al famoso principio de Arquímedes (todo
cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje hacia arriba igual
al peso del volumen de agua que desaloja), y, como allí se explica,
haciendo uso de él es posible calcular la ley de una aleación, lo cual le
permitió descubrir que el orfebre había cometido fraude.
Según otra anécdota famosa, recogida entre otros por Plutarco,
Arquímedes se hallaba tan entusiasmado por la potencia que conseguía
obtener con sus máquinas, capaces de levantar grandes pesos con
esfuerzo relativamente pequeño, que aseguró al tirano que, si le daban
un punto de apoyo, conseguiría mover la Tierra; se cree que, exhortado
por el rey a que pusiera en práctica su aseveración, logró sin esfuerzo
aparente, mediante un complicado sistema de poleas, poner en
movimiento un navío de tres mástiles con su carga.
Escribió varias obras:
1. Esfera y cilindro
2. Medida del círculo
3. Gnoides y esferoides
4. Espirales
5. Equilibrio de los planos y sus centros de gravedad
6. Cuadratura de la parábola
7. El arenario
8. Cuerpos flotantes
9. Los lemas
10. El método

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tales de Mileto
Tales de MiletoTales de Mileto
Tales de Mileto
AnabellOliveras
 
Biografia de anaximandro.docx
Biografia de anaximandro.docxBiografia de anaximandro.docx
Biografia de anaximandro.docx
Dennis Arias
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
Jhastin Rubio Amaya
 
Presentación ciencia en el mundo griego
Presentación ciencia en el mundo griegoPresentación ciencia en el mundo griego
Presentación ciencia en el mundo griegoMiguelCh92
 
Biografía de Euclides
Biografía de Euclides Biografía de Euclides
Biografía de Euclides
MiluskaAlvarez3
 
Euclides
Euclides Euclides
Euclides
scharry
 
Antoine Lavoisier
Antoine LavoisierAntoine Lavoisier
Antoine Lavoisiernieto94
 
Vida Y Obra De Pitágoras
Vida Y Obra De PitágorasVida Y Obra De Pitágoras
Vida Y Obra De Pitágoras
Antöny Rödriguez Çardöna
 
Biografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docxBiografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docx
Dennis Arias
 
Arquímedes.ppt
Arquímedes.pptArquímedes.ppt
Arquímedes.pptnatillas1
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
Dalila Medina Carreño
 
Demócrito de abdera
Demócrito de abderaDemócrito de abdera
Demócrito de abdera
Ninijohana01
 
Democrito
Democrito Democrito
Democrito
innovadordocente
 
Escuela tales de mileto
Escuela tales de miletoEscuela tales de mileto
Escuela tales de miletoJorge M
 
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Jhonatan Atehortúa
 

La actualidad más candente (20)

Tales de Mileto
Tales de MiletoTales de Mileto
Tales de Mileto
 
Biografia de anaximandro.docx
Biografia de anaximandro.docxBiografia de anaximandro.docx
Biografia de anaximandro.docx
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
 
Presentación ciencia en el mundo griego
Presentación ciencia en el mundo griegoPresentación ciencia en el mundo griego
Presentación ciencia en el mundo griego
 
Biografía de Euclides
Biografía de Euclides Biografía de Euclides
Biografía de Euclides
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
 
Tales De Mileto
Tales De MiletoTales De Mileto
Tales De Mileto
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedes
 
ARQUÍMEDES
ARQUÍMEDESARQUÍMEDES
ARQUÍMEDES
 
Euclides
Euclides Euclides
Euclides
 
Antoine Lavoisier
Antoine LavoisierAntoine Lavoisier
Antoine Lavoisier
 
Vida Y Obra De Pitágoras
Vida Y Obra De PitágorasVida Y Obra De Pitágoras
Vida Y Obra De Pitágoras
 
Biografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docxBiografia de tales de mileto.docx
Biografia de tales de mileto.docx
 
Arquímedes.ppt
Arquímedes.pptArquímedes.ppt
Arquímedes.ppt
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
 
Demócrito de abdera
Demócrito de abderaDemócrito de abdera
Demócrito de abdera
 
Democrito
Democrito Democrito
Democrito
 
Escuela tales de mileto
Escuela tales de miletoEscuela tales de mileto
Escuela tales de mileto
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedes
 
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
 

Similar a Biografia de arquímedes

Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedesjuanpac
 
Hcr grecia arquimedes
Hcr  grecia arquimedesHcr  grecia arquimedes
Hcr grecia arquimedes
jrprhistoria
 
Taller de arquimedes
Taller de arquimedesTaller de arquimedes
Taller de arquimedesstivenf8
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
ArquímedesVero81
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
ArquimedesPou999
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
ArquímedesLau Prz
 
Trabajo de matématicas
Trabajo de matématicasTrabajo de matématicas
Trabajo de matématicasleslie
 
Trabajo de matématicas
Trabajo de matématicasTrabajo de matématicas
Trabajo de matématicasleslie
 
Biografia arquimides
Biografia arquimidesBiografia arquimides
Biografia arquimidesedwin alvarez
 
Biografía de arquímedes de siracusa
Biografía de arquímedes de siracusaBiografía de arquímedes de siracusa
Biografía de arquímedes de siracusa
Juan Pablo Rodriguez Valencia
 
18 alexander sotelo arquimedes
18 alexander sotelo   arquimedes18 alexander sotelo   arquimedes
18 alexander sotelo arquimedes
alexandersc
 
Doc 1
Doc 1Doc 1
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedesjimena12
 
Arquímedes, historia para niños
Arquímedes, historia para niñosArquímedes, historia para niños
Arquímedes, historia para niñosMaestraAlicia
 

Similar a Biografia de arquímedes (20)

Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
Hcr grecia arquimedes
Hcr  grecia arquimedesHcr  grecia arquimedes
Hcr grecia arquimedes
 
Taller de arquimedes
Taller de arquimedesTaller de arquimedes
Taller de arquimedes
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
Arquimedez
ArquimedezArquimedez
Arquimedez
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedes
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
Trabajo de matématicas
Trabajo de matématicasTrabajo de matématicas
Trabajo de matématicas
 
Trabajo de matématicas
Trabajo de matématicasTrabajo de matématicas
Trabajo de matématicas
 
Biografia arquimides
Biografia arquimidesBiografia arquimides
Biografia arquimides
 
biografía arquimides
biografía arquimidesbiografía arquimides
biografía arquimides
 
Biografía de arquímedes de siracusa
Biografía de arquímedes de siracusaBiografía de arquímedes de siracusa
Biografía de arquímedes de siracusa
 
Biografía de arquímedes de siracusa
Biografía de arquímedes de siracusaBiografía de arquímedes de siracusa
Biografía de arquímedes de siracusa
 
18 alexander sotelo arquimedes
18 alexander sotelo   arquimedes18 alexander sotelo   arquimedes
18 alexander sotelo arquimedes
 
Arquímedes
ArquímedesArquímedes
Arquímedes
 
Doc 1
Doc 1Doc 1
Doc 1
 
Arquímedes de Siracusa (CGD)
Arquímedes de Siracusa (CGD)Arquímedes de Siracusa (CGD)
Arquímedes de Siracusa (CGD)
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedes
 
Arquímedes
Arquímedes Arquímedes
Arquímedes
 
Arquímedes, historia para niños
Arquímedes, historia para niñosArquímedes, historia para niños
Arquímedes, historia para niños
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Biografia de arquímedes

  • 1. BIOGRAFIA DE ARQUÍMEDES (Siracusa, actual Italia, h. 287 a.C. - id., 212 a.C.) Matemático griego. Los grandes progresos de las matemáticas y la astronomía del helenismo son deudores, en buena medida, de los avances científicos anteriores y del legado del saber oriental, pero también de las nuevas oportunidades que brindaba el mundo helenístico. En los inicios de la época helenística se sitúa Euclides, quien llegó a la posteridad una prolífica obra de síntesis de los conocimientos de su tiempo que afortunadamente se conservó casi íntegra y se convirtió en un referente casi indispensable hasta la Edad Contemporánea. Pero el más célebre y prestigioso matemático fue Arquímedes. Sus escritos, de los que se han conservado una decena, son prueba elocuente del carácter polifacético de su saber científico. Hijo del astrónomo Fidias, quien probablemente le introdujo en las matemáticas, aprendió de su padre los elementos de aquella disciplina en la que estaba destinado a superar a todos los matemáticos antiguos, hasta el punto de aparecer como prodigioso, "divino", incluso para los fundadores de la ciencia moderna. Sus estudios se perfeccionaron en aquel gran centro de la cultura helenística que era la Alejandría de los Tolomeos, en donde Arquímedes fue, hacia el año 243 a.C., discípulo del astrónomo y matemático Conón de Samos, por el que siempre tuvo respeto y admiración. Allí, después de aprender la no despreciable cultura matemática de la escuela (hacía poco que había muerto el gran Euclides), estrechó relaciones de amistad con otros grandes matemáticos, entre los cuales figuraba Eratóstenes, con el que mantuvo siempre correspondencia,
  • 2. incluso después de su regreso a Sicilia. A Eratóstenes dedicó Arquímedes su Método, en el que expuso su genial aplicación de la mecánica a la geometría, en la que «pesaba» imaginariamente áreas y volúmenes desconocidos para determinar su valor. Regresó luego a Siracusa, donde se dedicó de lleno al trabajo científico. Al parecer, más tarde volvió a Egipto durante algún tiempo como "ingeniero" de Tolomeo, y diseñó allí su primer gran invento, la "coclea", una especie de máquina que servía para elevar las aguas y regar de este modo regiones a las que no llegaba la inundación del Nilo. Pero su actividad madura de científico se desenvolvió por completo en Siracusa, donde gozaba del favor del tirano Hierón II. Allí alternó inventos mecánicos con estudios de mecánica teórica y de altas matemáticas, imprimiendo siempre en ellos su espíritu característico, maravillosa fusión de atrevimiento intuitivo y de rigor metódico. Sus inventos mecánicos son muchos, y más aun los que le atribuyó la leyenda (entre estos últimos debemos rechazar el de los espejos ustorios, inmensos espejos con los que habría incendiado la flota romana que sitiaba Siracusa); pero son históricas, además de la "coclea", numerosas máquinas de guerra destinadas a la defensa militar de la ciudad, así como una "esfera", grande e ingenioso planetario mecánico que, tras la toma de Siracusa, fue llevado a Roma como botín de guerra, y allí lo vieron todavía Cicerón y quizás Ovidio. La biografía de Arquímedes está más poblada de anécdotas sabrosas que de hechos como los anteriormente relatados. En torno a él tejieron la trama de una figura legendaria primero sus conciudadanos y los romanos, después los escritores antiguos y por último los árabes; ya Plutarco
  • 3. atribuyó una «inteligencia sobrehumana» a este gran matemático e ingeniero. La más divulgada de estas anécdotas la relata Vitruvio y se refiere al método que utilizó para comprobar si existió fraude en la confección de una corona de oro encargada por Hierón II, tirano de Siracusa y protector de Arquímedes, y quizás incluso pariente suyo. Se cuenta que el tirano, sospechando que el joyero le había engañado poniendo plata en el interior de la corona, pidió a Arquímedes que determinase los metales de que estaba compuesta sin romperla. Arquímedes meditó largo tiempo en el difícil problema, hasta que un día, hallándose en un establecimiento de baños, advirtió que el agua se desbordaba de la bañera a medida que se iba introduciendo en ella. Esta observación le inspiró la idea que le permitió resolver la cuestión que le planteó el tirano: si sumergía la corona en un recipiente lleno hasta el borde y medía el agua que se desbordaba, conocería su volumen; luego podría comparar el volumen de la corona con el volumen de un objeto de oro del mismo peso y comprobar si eran iguales. Se cuenta que, impulsado por la alegría, Arquímedes corrió desnudo por las calles de Siracusa hacia su casa gritando «Eureka! Eureka!», es decir, «¡Lo encontré! ¡Lo encontré!». La idea de Arquímedes está reflejada en una de las proposiciones iniciales de su obra Sobre los cuerpos flotantes, pionera de la hidrostática, que sería estudiada cuidadosamente por los fundadores de la ciencia moderna, entre ellos Galileo. Corresponde al famoso principio de Arquímedes (todo cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del volumen de agua que desaloja), y, como allí se explica, haciendo uso de él es posible calcular la ley de una aleación, lo cual le permitió descubrir que el orfebre había cometido fraude. Según otra anécdota famosa, recogida entre otros por Plutarco, Arquímedes se hallaba tan entusiasmado por la potencia que conseguía obtener con sus máquinas, capaces de levantar grandes pesos con esfuerzo relativamente pequeño, que aseguró al tirano que, si le daban un punto de apoyo, conseguiría mover la Tierra; se cree que, exhortado por el rey a que pusiera en práctica su aseveración, logró sin esfuerzo aparente, mediante un complicado sistema de poleas, poner en movimiento un navío de tres mástiles con su carga. Escribió varias obras: 1. Esfera y cilindro 2. Medida del círculo
  • 4. 3. Gnoides y esferoides 4. Espirales 5. Equilibrio de los planos y sus centros de gravedad 6. Cuadratura de la parábola 7. El arenario 8. Cuerpos flotantes 9. Los lemas 10. El método