SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGRAFIA DE JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK
(Jean-Baptiste de Monet de Lamarck; Bazantin, Francia, 1744-París, 1829) Biólogo francés.
Lamarck siguió la carrera eclesiástica hasta los diecisiete años por voluntad de su padre, a
cuya muerte se enroló en la infantería, donde sirvió desde 1761 a 1768 y de la que se
desvinculó a causa de su delicada salud.
Lamarck se trasladó entonces a París, y estudió medicina y botánica. Discípulo de Bernard de
Jussieu, en 1778 publicó Flora francesa, obra en la que, por primera vez, se clasificaba
sistemáticamente la flora por medio de una clave dicotómica. Miembro de la Academia
Francesa de Ciencias, trabajó como botánico del Jardin du Roi hasta que la institución se
reconvirtió, durante la Revolución, en el Museo Nacional de Historia Natural.
Nombrado director del Departamento de los Animales sin Esqueleto, a los que posteriormente
Lamarck asignó su denominación moderna de invertebrados, efectuó la primera subdivisión
del mismo en los hoy día habituales grupos de arácnidos, insectos, crustáceos y
equinodermos.
Compendio de sus estudios son los siete volúmenes de su obra principal, Historia natural de
los invertebrados (1815-1822). Asimismo publicó tratados sobre temas tan diversos como
meteorología, geología, química y paleontología, entre los que cabe citar Investigaciones sobre
las causas de los principales fenómenos físicos (1794), Investigaciones sobre la organización
de los seres vivos e Hidrología (1802).
BIOGRAFIA DE ARISTOTELES
Aristóteles nació en 384 a. C. en la ciudad de Estagira (razón por la cual se lo apodó el
Estagirita), no lejos del actual Monte Athos, en la península Calcídica, entonces perteneciente
al Reino de Macedonia (actual Macedonia). Su padre, Nicómaco, fue médico del rey Amintas III
de Macedonia, hecho que explica su relación con la corte real de Macedonia, que tendría una
importante influencia en su vida.
En 367 a. C., cuando Aristóteles tenía 17 años, su padre murió y su tutor Proxeno de Atarneo
lo envió a Atenas, por entonces un importante centro intelectual del mundo griego, para que
estudiase en la Academia de Platón. Allí permaneció por veinte años.
Tras la muerte de Platón en 347 a. C., Aristóteles dejó Atenas y viajó a Atarneo y a Aso, en Asia
Menor, donde vivió por aproximadamente tres años bajo la protección de su amigo y antiguo
compañero de la Academia, Hermias, quien era gobernador de la ciudad.
Cuando Hermias fue asesinado, Aristóteles viajó a la ciudad de Mitilene, en la isla de Lesbos,
donde permaneció por dos años.7 8 Allí continuó con sus investigaciones junto a Teofrasto,
nativo de Lesbos, enfocándose en zoología y biología marina. Además se casó con Pythias, la
sobrina de Hermias, con quien tuvo una hija del mismo nombre.
Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales sólo nos han llegado 31) sobre una
enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, ciencia, ética, filosofía
política, estética, retórica, física, astronomía y biología.1 Aristóteles transformó muchas, si no
todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de
la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas
materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones
sistemáticas al respecto.
BIOGRAFIA DE GALENO
Galeno nació en Pérgamo (actual Bergama, en Turquía), en el año 129 o 130 d.C, en el seno de
una familia adinerada. Su padre, Aeulius Nicon, que además de arquitecto era terrateniente, lo
educó cuidadosamente en el pensamiento estoico, pensando, quizás, en hacer de su hijo un
filósofo. Galeno, desde muy joven, se interesó por una gran variedad de
temas, agricultura, arquitectura, astronomía, astrología, filosofía, hasta el momento en el que
se concentró en la medicina.
Se dice que su padre le inclinó hacia los estudios de médico tras soñar una noche con Asclepio,
dios de la medicina, que le predijo el destino de su hijo.
Así, a los veinte años Galeno se convierte en therapeutes (discípulo o socio) del dios Asclepio
en el Asclepeion de Pérgamo durante cuatro años, donde iniciaría sus estudios de medicina.
Después abandonaría el templo para ir a estudiar a Esmirna y a Corinto. En estos primeros
años toma contacto con la obra del célebre médico Hipócrates de Cos, que sería su principal
referente a lo largo de su carrera.
Galeno terminaría su carrera en Alejandría, Egipto, la antigua capital de los Tolomeos y
principal centro cultural del Mediterráneo. Galeno aprendería aquí la importancia de los
estudios anatómicos y fisiológicos para la medicina, diseccionaría cadáveres y entraría en
contacto con la obra de importantes anatomistas como Herófilo y Erasístrato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Científicos que contribuyeron a la teoría celular
Científicos que contribuyeron a la teoría celularCientíficos que contribuyeron a la teoría celular
Científicos que contribuyeron a la teoría celularcurrorubio
 
Galileo galilei
Galileo galilei Galileo galilei
Galileo galilei
Grecia Del Castillo
 
Democrito
Democrito Democrito
Democrito
innovadordocente
 
Biografía de galileo galilei.power
Biografía de galileo galilei.powerBiografía de galileo galilei.power
Biografía de galileo galilei.powermercedes34
 
Biografia Charles darwin
Biografia Charles darwinBiografia Charles darwin
Biografia Charles darwin
Hugo Eduardo Napa Rojas
 
Mapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad MediaMapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad Media
Laura Blanco
 
Charles Darwin y sus aportes científicos
Charles Darwin y sus aportes científicosCharles Darwin y sus aportes científicos
Charles Darwin y sus aportes científicos
Andrés Hernandez
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
Sara Samol
 
Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.
Zurisadai Flores.
 
mapa conceptual teorías
mapa conceptual teoríasmapa conceptual teorías
mapa conceptual teorías
camille451142
 
Aportes a la Geografía
Aportes a la GeografíaAportes a la Geografía
Aportes a la Geografía
Karim Calderon
 
Biografía de pitágoras
Biografía de pitágorasBiografía de pitágoras
Biografía de pitágorasMalejitap
 
Albert einstein
Albert einstein Albert einstein
Albert einstein ahmedfaahim
 
Demócrito de abdera
Demócrito de abderaDemócrito de abdera
Demócrito de abdera
Ninijohana01
 
Linea de tiempo historia de la musica
Linea de tiempo historia de la musicaLinea de tiempo historia de la musica
Linea de tiempo historia de la musica
Ibel Orellana
 
Nicolás Copérnico
Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico
Nicolás Copérnico
Jorge Aguilar Muñozledo
 
Presentacion anaximandro
Presentacion anaximandroPresentacion anaximandro
Presentacion anaximandro
mamen
 
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULARLINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
ANITAPG53
 

La actualidad más candente (20)

Científicos que contribuyeron a la teoría celular
Científicos que contribuyeron a la teoría celularCientíficos que contribuyeron a la teoría celular
Científicos que contribuyeron a la teoría celular
 
Galileo galilei
Galileo galilei Galileo galilei
Galileo galilei
 
Democrito
Democrito Democrito
Democrito
 
Biografía de galileo galilei.power
Biografía de galileo galilei.powerBiografía de galileo galilei.power
Biografía de galileo galilei.power
 
Biografia Charles darwin
Biografia Charles darwinBiografia Charles darwin
Biografia Charles darwin
 
Mapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad MediaMapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad Media
 
Charles Darwin y sus aportes científicos
Charles Darwin y sus aportes científicosCharles Darwin y sus aportes científicos
Charles Darwin y sus aportes científicos
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
 
Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.Teorias Origen del Universo.
Teorias Origen del Universo.
 
biografia de Isaac newton
biografia  de Isaac newtonbiografia  de Isaac newton
biografia de Isaac newton
 
mapa conceptual teorías
mapa conceptual teoríasmapa conceptual teorías
mapa conceptual teorías
 
Aportes a la Geografía
Aportes a la GeografíaAportes a la Geografía
Aportes a la Geografía
 
Biografía de pitágoras
Biografía de pitágorasBiografía de pitágoras
Biografía de pitágoras
 
Isaac Newton
Isaac NewtonIsaac Newton
Isaac Newton
 
Albert einstein
Albert einstein Albert einstein
Albert einstein
 
Demócrito de abdera
Demócrito de abderaDemócrito de abdera
Demócrito de abdera
 
Linea de tiempo historia de la musica
Linea de tiempo historia de la musicaLinea de tiempo historia de la musica
Linea de tiempo historia de la musica
 
Nicolás Copérnico
Nicolás CopérnicoNicolás Copérnico
Nicolás Copérnico
 
Presentacion anaximandro
Presentacion anaximandroPresentacion anaximandro
Presentacion anaximandro
 
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULARLINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
 

Similar a BOGRAFIAS: JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK, ARISTOTELES, GALENO

Sonia alexandra
Sonia alexandraSonia alexandra
Sonia alexandra
Alexandra Illapa
 
Sonia alexandra
Sonia alexandraSonia alexandra
Sonia alexandra
Alexandra Illapa
 
Karla viera
Karla vieraKarla viera
Karla viera
Nar Ly
 
Linea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologiaLinea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologia
Liz Plata
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
Uptc
 
1 informe de botanica
1 informe de botanica1 informe de botanica
1 informe de botanicademokta
 
Alex correa
Alex correaAlex correa
Alex correa
Alexander_11
 
Practica de word byron aguilar
Practica de word byron aguilarPractica de word byron aguilar
Practica de word byron aguilar
Byron Aguilar
 
ARISTOTELES.pdf
ARISTOTELES.pdfARISTOTELES.pdf
ARISTOTELES.pdf
ESERMICCONSTRUCTORAN
 
Educacion en aristoteles
Educacion en aristotelesEducacion en aristoteles
Educacion en aristoteleskarina
 
Aristóteles el pensador polifacético y actual.docx
Aristóteles el pensador polifacético y actual.docxAristóteles el pensador polifacético y actual.docx
Aristóteles el pensador polifacético y actual.docx
985278408
 
CONTEXTO_Aristoteles.doc
CONTEXTO_Aristoteles.docCONTEXTO_Aristoteles.doc
CONTEXTO_Aristoteles.doc
MARIOSNCHEZMARTNEZ3
 
Alda y chechar
Alda y checharAlda y chechar
Alda y checharcelsohr09
 
Aristóteles sebastian gutierrez
Aristóteles sebastian gutierrezAristóteles sebastian gutierrez
Aristóteles sebastian gutierrez
aristoteles1995
 
Aristóteles sebastian gutierrez
Aristóteles sebastian gutierrezAristóteles sebastian gutierrez
Aristóteles sebastian gutierrez
aristoteles1995
 

Similar a BOGRAFIAS: JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK, ARISTOTELES, GALENO (20)

Sonia alexandra
Sonia alexandraSonia alexandra
Sonia alexandra
 
Sonia alexandra
Sonia alexandraSonia alexandra
Sonia alexandra
 
Karla viera
Karla vieraKarla viera
Karla viera
 
Linea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologiaLinea del tiempo farmacologia
Linea del tiempo farmacologia
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
1 informe de botanica
1 informe de botanica1 informe de botanica
1 informe de botanica
 
Alex correa
Alex correaAlex correa
Alex correa
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Alex correa
Alex correaAlex correa
Alex correa
 
Alex correa
Alex correaAlex correa
Alex correa
 
Vida de aristóteles
Vida de aristótelesVida de aristóteles
Vida de aristóteles
 
Practica de word byron aguilar
Practica de word byron aguilarPractica de word byron aguilar
Practica de word byron aguilar
 
ARISTOTELES.pdf
ARISTOTELES.pdfARISTOTELES.pdf
ARISTOTELES.pdf
 
Educacion en aristoteles
Educacion en aristotelesEducacion en aristoteles
Educacion en aristoteles
 
Aristóteles el pensador polifacético y actual.docx
Aristóteles el pensador polifacético y actual.docxAristóteles el pensador polifacético y actual.docx
Aristóteles el pensador polifacético y actual.docx
 
CONTEXTO_Aristoteles.doc
CONTEXTO_Aristoteles.docCONTEXTO_Aristoteles.doc
CONTEXTO_Aristoteles.doc
 
Alda y chechar
Alda y checharAlda y chechar
Alda y chechar
 
La medicina en roma
La medicina en romaLa medicina en roma
La medicina en roma
 
Aristóteles sebastian gutierrez
Aristóteles sebastian gutierrezAristóteles sebastian gutierrez
Aristóteles sebastian gutierrez
 
Aristóteles sebastian gutierrez
Aristóteles sebastian gutierrezAristóteles sebastian gutierrez
Aristóteles sebastian gutierrez
 

Más de kimiko Song Yu

La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
kimiko Song Yu
 
Calendario de Semana Santa
Calendario de Semana Santa Calendario de Semana Santa
Calendario de Semana Santa kimiko Song Yu
 
Tercer Mes de Embarazo
Tercer Mes de Embarazo Tercer Mes de Embarazo
Tercer Mes de Embarazo kimiko Song Yu
 
Biografia de Victor Cipriani
Biografia de Victor CiprianiBiografia de Victor Cipriani
Biografia de Victor Ciprianikimiko Song Yu
 
Expresiones Algebraicas, Ejemplos
Expresiones Algebraicas, EjemplosExpresiones Algebraicas, Ejemplos
Expresiones Algebraicas, Ejemploskimiko Song Yu
 
Los Alquimias
Los AlquimiasLos Alquimias
Los Alquimias
kimiko Song Yu
 
Biografía de Mario Vargas Llosa
Biografía de Mario Vargas LlosaBiografía de Mario Vargas Llosa
Biografía de Mario Vargas Llosakimiko Song Yu
 
Fisiologia Neurofisiologia y Fisiologia Digestiva
Fisiologia Neurofisiologia y Fisiologia DigestivaFisiologia Neurofisiologia y Fisiologia Digestiva
Fisiologia Neurofisiologia y Fisiologia Digestiva
kimiko Song Yu
 
Análisis de límite marítimo entre perú y chile
Análisis de límite marítimo entre perú y chileAnálisis de límite marítimo entre perú y chile
Análisis de límite marítimo entre perú y chilekimiko Song Yu
 
La vaca
La vacaLa vaca

Más de kimiko Song Yu (18)

La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Historia del Perú
Historia del PerúHistoria del Perú
Historia del Perú
 
Calendario de Semana Santa
Calendario de Semana Santa Calendario de Semana Santa
Calendario de Semana Santa
 
Tercer Mes de Embarazo
Tercer Mes de Embarazo Tercer Mes de Embarazo
Tercer Mes de Embarazo
 
Biografia de Victor Cipriani
Biografia de Victor CiprianiBiografia de Victor Cipriani
Biografia de Victor Cipriani
 
La Cuaresma
La CuaresmaLa Cuaresma
La Cuaresma
 
O.N.U.
O.N.U.O.N.U.
O.N.U.
 
Historia del Agua
Historia del AguaHistoria del Agua
Historia del Agua
 
Expresiones Algebraicas, Ejemplos
Expresiones Algebraicas, EjemplosExpresiones Algebraicas, Ejemplos
Expresiones Algebraicas, Ejemplos
 
Los Alquimias
Los AlquimiasLos Alquimias
Los Alquimias
 
Biografía de Mario Vargas Llosa
Biografía de Mario Vargas LlosaBiografía de Mario Vargas Llosa
Biografía de Mario Vargas Llosa
 
Fechas Cívicas
Fechas Cívicas  Fechas Cívicas
Fechas Cívicas
 
Fisiologia Neurofisiologia y Fisiologia Digestiva
Fisiologia Neurofisiologia y Fisiologia DigestivaFisiologia Neurofisiologia y Fisiologia Digestiva
Fisiologia Neurofisiologia y Fisiologia Digestiva
 
Termografia
TermografiaTermografia
Termografia
 
Fluidos corporales
Fluidos corporalesFluidos corporales
Fluidos corporales
 
Análisis de límite marítimo entre perú y chile
Análisis de límite marítimo entre perú y chileAnálisis de límite marítimo entre perú y chile
Análisis de límite marítimo entre perú y chile
 
Abl 800 flex
Abl 800 flexAbl 800 flex
Abl 800 flex
 
La vaca
La vacaLa vaca
La vaca
 

BOGRAFIAS: JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK, ARISTOTELES, GALENO

  • 1. BIOGRAFIA DE JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK (Jean-Baptiste de Monet de Lamarck; Bazantin, Francia, 1744-París, 1829) Biólogo francés. Lamarck siguió la carrera eclesiástica hasta los diecisiete años por voluntad de su padre, a cuya muerte se enroló en la infantería, donde sirvió desde 1761 a 1768 y de la que se desvinculó a causa de su delicada salud. Lamarck se trasladó entonces a París, y estudió medicina y botánica. Discípulo de Bernard de Jussieu, en 1778 publicó Flora francesa, obra en la que, por primera vez, se clasificaba sistemáticamente la flora por medio de una clave dicotómica. Miembro de la Academia Francesa de Ciencias, trabajó como botánico del Jardin du Roi hasta que la institución se reconvirtió, durante la Revolución, en el Museo Nacional de Historia Natural. Nombrado director del Departamento de los Animales sin Esqueleto, a los que posteriormente Lamarck asignó su denominación moderna de invertebrados, efectuó la primera subdivisión del mismo en los hoy día habituales grupos de arácnidos, insectos, crustáceos y equinodermos. Compendio de sus estudios son los siete volúmenes de su obra principal, Historia natural de los invertebrados (1815-1822). Asimismo publicó tratados sobre temas tan diversos como meteorología, geología, química y paleontología, entre los que cabe citar Investigaciones sobre las causas de los principales fenómenos físicos (1794), Investigaciones sobre la organización de los seres vivos e Hidrología (1802).
  • 2. BIOGRAFIA DE ARISTOTELES Aristóteles nació en 384 a. C. en la ciudad de Estagira (razón por la cual se lo apodó el Estagirita), no lejos del actual Monte Athos, en la península Calcídica, entonces perteneciente al Reino de Macedonia (actual Macedonia). Su padre, Nicómaco, fue médico del rey Amintas III de Macedonia, hecho que explica su relación con la corte real de Macedonia, que tendría una importante influencia en su vida. En 367 a. C., cuando Aristóteles tenía 17 años, su padre murió y su tutor Proxeno de Atarneo lo envió a Atenas, por entonces un importante centro intelectual del mundo griego, para que estudiase en la Academia de Platón. Allí permaneció por veinte años. Tras la muerte de Platón en 347 a. C., Aristóteles dejó Atenas y viajó a Atarneo y a Aso, en Asia Menor, donde vivió por aproximadamente tres años bajo la protección de su amigo y antiguo compañero de la Academia, Hermias, quien era gobernador de la ciudad. Cuando Hermias fue asesinado, Aristóteles viajó a la ciudad de Mitilene, en la isla de Lesbos, donde permaneció por dos años.7 8 Allí continuó con sus investigaciones junto a Teofrasto, nativo de Lesbos, enfocándose en zoología y biología marina. Además se casó con Pythias, la sobrina de Hermias, con quien tuvo una hija del mismo nombre. Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales sólo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.1 Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.
  • 3. BIOGRAFIA DE GALENO Galeno nació en Pérgamo (actual Bergama, en Turquía), en el año 129 o 130 d.C, en el seno de una familia adinerada. Su padre, Aeulius Nicon, que además de arquitecto era terrateniente, lo educó cuidadosamente en el pensamiento estoico, pensando, quizás, en hacer de su hijo un filósofo. Galeno, desde muy joven, se interesó por una gran variedad de temas, agricultura, arquitectura, astronomía, astrología, filosofía, hasta el momento en el que se concentró en la medicina. Se dice que su padre le inclinó hacia los estudios de médico tras soñar una noche con Asclepio, dios de la medicina, que le predijo el destino de su hijo. Así, a los veinte años Galeno se convierte en therapeutes (discípulo o socio) del dios Asclepio en el Asclepeion de Pérgamo durante cuatro años, donde iniciaría sus estudios de medicina. Después abandonaría el templo para ir a estudiar a Esmirna y a Corinto. En estos primeros años toma contacto con la obra del célebre médico Hipócrates de Cos, que sería su principal referente a lo largo de su carrera. Galeno terminaría su carrera en Alejandría, Egipto, la antigua capital de los Tolomeos y principal centro cultural del Mediterráneo. Galeno aprendería aquí la importancia de los estudios anatómicos y fisiológicos para la medicina, diseccionaría cadáveres y entraría en contacto con la obra de importantes anatomistas como Herófilo y Erasístrato