SlideShare una empresa de Scribd logo
Termografía
La Termografía infrarroja es una técnica que permite ver la
temperatura de una superficie con precisión sin tener que tener
ningún contacto con ella. Gracias a la Física podemos convertir las
mediciones de la radiación infrarroja en mediciones de temperatura,
esto es posible midiendo la radiación emitida en la porción infrarroja
del espectro electromagnético desde la superficie del objeto,
convirtiendo estas mediciones en señales eléctricas.
El ser humano no es sensible a la radiación infrarroja emitida por un
objeto, pero las cámaras termográficas, o de termovisión, son
capaces de medir esta energía con sus sensores infrarrojos,
capacitados para "ver" en estas longitudes de onda.
Esto nos permite medir la energía radiante emitida por objetos y, por
consiguiente, determinar la temperatura de una superficie a
distancia, en tiempo real y sin contacto alguno. La radiación
infrarroja es la señal de entrada que la cámara termográfica necesita
para generar una imagen de un espectro de colores, en el que cada
uno de los colores, según una escala, significa una temperatura
distinta, de manera que la temperatura medida más elevada aparece
en color blanco.
Debido a lo general que resulta la termografía infrarroja, el campo
de aplicación de esta tiene una extensión que va más lejos de la
simple toma de medidas de temperatura, y abarca tanto aplicaciones
industriales como de investigación y desarrollo.
PRINCIPIOS TERICOS DE LA TERMOGRAFIA
2.1. Ley de Planck
Esta ley relaciona la radiación emitida, la temperatura del emisor y
la longitud de onda de dicha radiación.
Nos describe cómo se distribuye en el espectro electromagnético la
radiación emitida por un cuerpo negro a una temperatura
determinada.
dR (λ, T) 2πhc2
Wλn = –––––––– = ––––––––––––
dλλ5 ( - 1)
donde:
Wλn: Emisión radiante del cuerpo negro [W m-3].
h: Cte. de Plank.
K: Cte. de Boltzman.
T: Temperatura absoluta.
c: Velocidad de la luz.
e: Base neperiana.
S: Superficie.
: Longitud de onda.
Esta expresión también puede escribirse
como:
c1
n = ––––––––––––––
 ( - 1)
donde:
c1 = 2πhc2 = 3,74 · 14-12 W/cm2
hc
c2 = –––– = 1.834 cmK
K
Fijando la temperatura para diversos valores, la ecuación genera
distintas curvas. Se puede apreciar que según se va aumentando la
temperatura, la curva es más alta (mayor radiación de energía) y
más ancha (radia en mayor rango del espectro).
Como curiosidad destacamos que la máx para la temperatura de la
superficie solar (5.727°C) corresponde,
como era de suponer, con el centro del espectro visible. El ojo
humano a adaptando sus células detectoras haciéndolas sólo
sensibles a las longitudes de onda en las que nuestra mayor fuente de
energía (el sol) radia con mayor intensidad. Toda radiación en otra
longitud de onda es invisible para nuestra vista.
2.2. Ley de desplazamiento de Wien
Esta ley relaciona la temperatura de la superficie del cuerpo con la
longitud de onda con la que se radia la máxima energía. Hallando el
máximo de la expresión anterior (derivando e igualando a cero):
dW n
–––––– = 0
d
obtenemos:
2.898
máx = ––––––– (μm)
T
Esta ecuación nos indica que cuando la temperatura de la superficie aumenta,
la longitud de onda que corresponde al máximo de radiación del cuerpo
disminuye.
Es lo que se conoce como desplazamiento del máximo de radiación en función
de la temperatura. Esto es bien conocido por las tonalidades que adquiere el
hierro al irse calentando. A temperatura ambiente su máx se sitúa en plena
región del IR, teniendo la superficie del material el color que corresponda a su
aspecto exterior, pero al irse calentando el color va adquiriendo tonalidades
rojizas hacia un rojo intenso (“rojo vivo”): su máx se ha ido desplazando
hacia el espectro visible donde se puede apreciar a simple vista la radiación de
energía.
Para el rango de valores en el que usualmente se mueve la industria,
de -20°C a 1.500°C, máx está comprendida entre 11,5 y 1,5 μm.
2.3. Ley deStefan-Boltzman
Nos da a conocer la totalidad de la energía emitida por un cuerpo
negro. Así, integrando la ecuación de Plank desde = 0 a = ∞:
∞ Wn = ∫Wnd= T4 (W/m2) 0 donde es la constante de
Stefan-Boltzman que vale 5,7 · 10-8 W m-2 K-4.
Según aumenta la temperatura de un cuerpo, más cantidad de
energía libera y más proporción de ésta entra dentro del campo
visible.
Traspasando un cierto umbral de temperatura el cuerpo se convierte
en incandescente.
2.4. Cuerpo real
Toda esta información es útil para hacer una aproximación al
comportamiento térmico de un objeto real ya que el cuerpo negro es
una idealización del cuerpo real. Es decir, un cuerpo real no absorbe
toda la radiación que recibe, tal como hace el cuerpo negro.
Al igual que en el espectro visible, existen materiales opacos,
semitransparentes y transparentes alinfrarrojo, según sea el valor de
su coeficiente de transmisión.
En un cuerpo real una fracción de la radiación incidente () se
absorbe, otra fracción () se reflejay otra () se transmite. Todos
estos factores dependen en mayor o menor magnitud de la longitud
de onda ().
La absorbancia espectral () sedefine como la relación entre la
radiación absorbida y la radiación incidente.
La reflectancia espectral () es larelación entre la radiación
reflejada y la radiación incidente.
La transmitancia espectral () sedefine como la relación entre la
radiación transmitida y la radiación incidente.
La suma de estas tres fracciones debe ser la totalidad de la radiación.
Por tanto:
+ + = 1
Para materiales opacos = 0 por
lo que la relación se simplifica:
+ = 1
La emisividad espectral () deuna superficie es la relación entre
la radiación emitida por un objeto y la que emitirá el cuerpo negro a
la misma temperatura y longitud de onda.
W0
=––––––
Wn
Por el cumplimiento del principio de conservación de la energía se
deduce que la emisividad es igual a la absorbancia a cualquier
temperatura y longitud de onda. Con estas ideas podemos apuntar
que un buen absorbente es un buen radiador (piel humana, metal
oxidado,etc.), y que un buen reflector es un mal radiador (superficies
brillantes).
Cuanto más reflectante es un cuerpo, más baja es su emisividad.
Sin embargo, tanto la absorción como la emisividad son función
de la longitud de onda. Un cuerpo expuesto a la luz solar
directamente absorbe rayos infrarrojos de acuerdo con su coeficiente
de absorción para las longitudes
de onda de la luz solar. Al mismo tiempo estará irradiando en
infrarrojos de acuerdo con la emisividad que posee en una
determinada temperatura y longitud de onda de radiación.
La ley de Stefan-Boltzman para un cuerpo gris, se convierte en
Wn = T4 (W/m).
Es decir, el poder emisor total de un cuerpo gris es el del cuerpo
negro a esa temperatura reducido proporcionalmente en el valor 
de la emisividad del cuerpo gris.
El conocimiento del valor de dela superficie del objeto a estudiar
es vital para hacer una correcta evaluación de los resultados
termográficos obtenidos por esta técnica.
Algunas de las aplicaciones de la termografía infrarroja son:
Las cámaras termográficas son una herramienta indispensable en el
mantenimiento predictivo y preventivo, al detectar anomalías
invisibles al ojo humano, con el objetivo de prevenir errores y fallos
que puedan suponer grandes pérdidas económicas.
Las cámaras infrarrojas se han convertido en sistemas similares a las
cámaras de vídeo, son sencillos de usar y producen imágenes de
muy alta resolución en tiempo real. En todo el mundo son muchas
las industrias que han descubierto en la termografía infrarroja las
ventajas que puede traerles en sus programas de mantenimiento
preventivo.
Alta tensión
Oxidación de los
conmutadores de
alta tensión
Conexiones mal
fijadas
Conexiones
sobrecalentadas
Inspección en líneas
de alta tensión
Mecánicas
Sobrecalentamiento
de motores
Bombas
Sobrecargadas
Eje de motor
sobrecalentado
Motores eléctricos
Edificios
Calefacción
bajo el piso
Humedades en
Muros
Inspección
de bastidores
Goteras
en tejados
El gran avance de la tecnología por infrarrojos junto con una reducción de los
costes de una forma significativa ha popularizado su utilización en una gran
variedad de sectores de alta seguridad, saltando del uso militar tradicional a un
uso civil diverso. Entidades públicas y privadas van incorporando la termografía
como complemento y alternativa a técnicas tradicionales para reforzar los
estándares de seguridad.
TERMOGRAFIA EN SALUD
la termografía es un proceso de obtención de imágenes fisiológicas que brinda
información sobre el funcionamiento normal del sistema nervioso, vascular,
musculo esqueletico, y procesoos de inflamacion local. Ademas este examen
puede brindar informacion sobre condiciones dermatologicas, endocrinas y
mamarias. No tiene en cuenta la antomia ni la estructura, sino solamente el
infrarrojo irradiado por el cuerpo.
La cantidad de radiación emitida por un cuerpo aumenta a medida que aumenta
su temperatura. La termografía es un tipo de obtención de imágenes por radiación
infrarroja, ya que de acuerdo a la radiación emitida por un cuerpo, cada longitud
de onda de esta radiación corresponde a una tempratura diferente. La termografía
es el uso de las imágenes infrarrojas con el fin de ver y medir la energía térmica
emitida por un objeto. La termografía por infrarrojo es la única técnica diagnóstica
que permite una visualización instantánea del desempeño térmico de un
organismo.
Hay dos métodos diferentes:
Termografía electrónica: se basa en la detección de temperatura distancia gracias
a que la piel se comporta como un emisor de radiación de infrarroja, similar al
cuerpo negro y no emite radiación infrarroja reflejada del medio. En este método
es utilizada la ecuación de Stephan-Boltzman, con una pequeña variación, debido
a que se tiene en cuenta el factor de emisión del cuerpo.
Φ= εσT4
Φ = Energía emitida por unidad
ε = Factor de emisión del cuerpo
σ = constante de Stephan- Boltzman
T = Temperatura absoluta
La piel emite un espectro amplio de radiación infrarroja, con varias longitudes de
onda. El pico de máxima intensidad que se registra es de 9.6 um.
Para esta técnica se emplea el teletermografo que es capaz de detectar a
distancia, minimas intensidades de radiación infrarroja, contiene un sistema óptico
que focaliza la radiación infrarroja sobre un detector, el cual es capaz de emitir una
minima señal eléctrica cada vez que un foton infrarrojo de un intervalo de
longitudes de onda determinado, incide en su superficie.tiene una escala de
sensibilidad térmica y unos dispositivos que facilitan la medida de gradientes
térmicos.
Termografía de contacto: no utiliza la emision de radiación de infrarroja. Se basa
en las propiedades de los cristales liquidos, como su cambio de color según la
temperatura de la superficie con la que entra en contacto. Estos cristales stan
microencapsulados y dispersos sobre la lámina plástica que se aplica sobre la
superficie del cuerpo que se desea estudiar. Cuando la superficie es mas elevada,
se adquiere un color azul oscuro, que al descender la temperatura varia
sucesivamente a azul claro, verde, anaranjado y rojo ladrillo.
LAS CÁMARAS TERMOGRAFICAS
Las cámaras termográficas detectan radiación en el espectro electromagnético
entre 900 a 14000 nanómetros de longitud de onda y producen imágenes de esta
radiación.
Cuando se usa una cámara térmica, la imagen que se obtiene del cuerpo es una
imagen bidimensional en la cual se puede ver representando el calor irradiado por
las diferentes partes del cuerpo a pesar de que la distribución de temperatura del
cuerpo es tridimensional.
La resolución de las cámaras termográficas es mucho menor que la de las
cámaras ópticas y puede ir de 160x120 o de 320x240 pixeles.
Funcionamiento de una cámara termográfica
Básicamente una cámara termográfica básica consta de:
- Lentes - Filtro
- Detector o microbolómetro
- Circuito de procesado de la imagen
- Interfaz de usuario (pantalla, salida de vídeo, memoria, etc…)
APLICACIONES
La termografía ha sido aplicada durante los últimos años como método diagnóstico
para detectar:
 Cáncer de seno
 Desordenes del sistema nervioso
 Desordenes metabólicos
 Heridas repetitivas por tensión
 Artritis
 Desordenes vasculares
 Heridas de tejido blando.
La termografía clínica es la aplicación de la termografía en un ambiente
hospitalario, como método diagnóstico de diferentes enfermedades. Este método
produce un termograma en el cual se encuentran los patrones térmicos de una
determinada superficie del paciente. El equipo arroja representaciones cualitativas
y cuantitativas de estos patrones de temperatura. La aplicación más común de la
termografía es en la detección del cáncer de seno.
Para la efectiva realización de la prueba se deben tener en cuenta determinadas
condiciones:
La sala debe estar a una temperatura ambiente constante (debe oscilar entre 21-
23ºC), manteniendo previamente al paciente 15 minutos con la región a explorar
descubierta. Hay que advertir al paciente que evite utilizar cremas en la zona a
estudio
así como recibir terapia el día de la exploración; también se le debe indicar que
suspenda el consumo de tabaco dos o tres horas antes de la prueba, así como la
exposición solar en los días previos.
LA TERMOGRAFIA COMO METODO PARA LA
DETECCION DEL CANER DE MAMA
El examen de detección de cáncer se seno por DII tiene las siguientes
características:
 Las imágenes son capturadas en tiempo real mediante la cámara
termografía enviadas a un computador para su almacenamiento y
análisis.
 El procesamiento y clasificación de los resultados puede ser vía
software o lo puede realizar personal capacitado.
 Después de que cada imagen ha sido analizada, se ubica en una de las
siguientes categorías termobiologicas:
 TH1: normal uniforme a vascular.
 TH2: normal uniforme vascular.
 TH3: equivoca
 TH4: anormal
TH5: severamente anormal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de termografía
Curso de termografíaCurso de termografía
Curso de termografía
Fluitronic S.L
 
Rayos X Y Ultravioletas
Rayos X Y UltravioletasRayos X Y Ultravioletas
Rayos X Y Ultravioletas
guesta35b02
 
Radiación no ionizante
Radiación no ionizanteRadiación no ionizante
Radiación no ionizante
Klaramau
 
Lesiones producidas por radiaciones ionizantes
Lesiones producidas por radiaciones ionizantesLesiones producidas por radiaciones ionizantes
Lesiones producidas por radiaciones ionizantes
marisa rasero
 
Alat ukur
Alat ukurAlat ukur
Alat ukur
Aimee Elita Chan
 
Andrea radiaciones ionizantes
Andrea radiaciones ionizantesAndrea radiaciones ionizantes
Andrea radiaciones ionizantes
viviana andrea rodriguez rico
 
Pirómetro
PirómetroPirómetro
Pirómetro
18794774
 
Taller cubeta de ondas
Taller cubeta de ondasTaller cubeta de ondas
Taller cubeta de ondas
Duván González
 
Presentación termografía
Presentación termografíaPresentación termografía
Presentación termografía
Raul Espinal
 
Rayos X
Rayos X Rayos X
Rayos X
Patty G.
 

La actualidad más candente (10)

Curso de termografía
Curso de termografíaCurso de termografía
Curso de termografía
 
Rayos X Y Ultravioletas
Rayos X Y UltravioletasRayos X Y Ultravioletas
Rayos X Y Ultravioletas
 
Radiación no ionizante
Radiación no ionizanteRadiación no ionizante
Radiación no ionizante
 
Lesiones producidas por radiaciones ionizantes
Lesiones producidas por radiaciones ionizantesLesiones producidas por radiaciones ionizantes
Lesiones producidas por radiaciones ionizantes
 
Alat ukur
Alat ukurAlat ukur
Alat ukur
 
Andrea radiaciones ionizantes
Andrea radiaciones ionizantesAndrea radiaciones ionizantes
Andrea radiaciones ionizantes
 
Pirómetro
PirómetroPirómetro
Pirómetro
 
Taller cubeta de ondas
Taller cubeta de ondasTaller cubeta de ondas
Taller cubeta de ondas
 
Presentación termografía
Presentación termografíaPresentación termografía
Presentación termografía
 
Rayos X
Rayos X Rayos X
Rayos X
 

Similar a Termografia

Principios fundamentales optris
Principios fundamentales optrisPrincipios fundamentales optris
Principios fundamentales optris
GIOVANNI MORENO
 
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsxPresentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
EVERTDAZA
 
RadiacióN
RadiacióNRadiacióN
RadiacióN
marilys
 
Radiacion termica e_mera
Radiacion termica e_meraRadiacion termica e_mera
Radiacion termica e_mera
Eduardo Mera
 
Tarea conceptos
Tarea conceptosTarea conceptos
Tarea conceptos
Stephanyvm
 
Bol2_Radiacion solar y terrestre.ppt
Bol2_Radiacion solar y terrestre.pptBol2_Radiacion solar y terrestre.ppt
Bol2_Radiacion solar y terrestre.ppt
JosueAnca
 
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdfBecerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdf
MoisesBecerra5
 
Tarea conceptos 1
Tarea conceptos 1Tarea conceptos 1
Tarea conceptos 1
Stephanyvm
 
Introduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion RemotaIntroduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion Remota
Genaro Martinez
 
teoria cuantica cuerpo negro.pptx
teoria cuantica cuerpo negro.pptxteoria cuantica cuerpo negro.pptx
teoria cuantica cuerpo negro.pptx
JosGaa
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
issacbridge
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
Yahiree
 
radiacion
radiacionradiacion
cl01principios fisicos radiacion.pptx
cl01principios fisicos radiacion.pptxcl01principios fisicos radiacion.pptx
cl01principios fisicos radiacion.pptx
AndyCceresH
 
Principios físicos de la teledetección curso Entornos Virtuales de Aprendizaje
Principios físicos de la teledetección curso Entornos Virtuales de AprendizajePrincipios físicos de la teledetección curso Entornos Virtuales de Aprendizaje
Principios físicos de la teledetección curso Entornos Virtuales de Aprendizaje
manalva
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
Bryan Saenz
 
La radiación del cuerpo negro
La radiación del cuerpo negroLa radiación del cuerpo negro
La radiación del cuerpo negro
Isela Roman
 
La radiación del cuerpo negro
La radiación del cuerpo negroLa radiación del cuerpo negro
La radiación del cuerpo negro
Isela Roman
 
Resumen
ResumenResumen
Cuerpo negropresentacion
Cuerpo negropresentacionCuerpo negropresentacion
Cuerpo negropresentacion
Pablo Ordaz
 

Similar a Termografia (20)

Principios fundamentales optris
Principios fundamentales optrisPrincipios fundamentales optris
Principios fundamentales optris
 
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsxPresentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
 
RadiacióN
RadiacióNRadiacióN
RadiacióN
 
Radiacion termica e_mera
Radiacion termica e_meraRadiacion termica e_mera
Radiacion termica e_mera
 
Tarea conceptos
Tarea conceptosTarea conceptos
Tarea conceptos
 
Bol2_Radiacion solar y terrestre.ppt
Bol2_Radiacion solar y terrestre.pptBol2_Radiacion solar y terrestre.ppt
Bol2_Radiacion solar y terrestre.ppt
 
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdfBecerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdf
Becerra Ortiz Moises Ricardo_5BM1.Radiacion.pdf
 
Tarea conceptos 1
Tarea conceptos 1Tarea conceptos 1
Tarea conceptos 1
 
Introduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion RemotaIntroduccion a la Percepcion Remota
Introduccion a la Percepcion Remota
 
teoria cuantica cuerpo negro.pptx
teoria cuantica cuerpo negro.pptxteoria cuantica cuerpo negro.pptx
teoria cuantica cuerpo negro.pptx
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
 
Radiación
RadiaciónRadiación
Radiación
 
radiacion
radiacionradiacion
radiacion
 
cl01principios fisicos radiacion.pptx
cl01principios fisicos radiacion.pptxcl01principios fisicos radiacion.pptx
cl01principios fisicos radiacion.pptx
 
Principios físicos de la teledetección curso Entornos Virtuales de Aprendizaje
Principios físicos de la teledetección curso Entornos Virtuales de AprendizajePrincipios físicos de la teledetección curso Entornos Virtuales de Aprendizaje
Principios físicos de la teledetección curso Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
La radiación del cuerpo negro
La radiación del cuerpo negroLa radiación del cuerpo negro
La radiación del cuerpo negro
 
La radiación del cuerpo negro
La radiación del cuerpo negroLa radiación del cuerpo negro
La radiación del cuerpo negro
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Cuerpo negropresentacion
Cuerpo negropresentacionCuerpo negropresentacion
Cuerpo negropresentacion
 

Más de kimiko Song Yu

La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
kimiko Song Yu
 
Calendario de Semana Santa
Calendario de Semana Santa Calendario de Semana Santa
Calendario de Semana Santa kimiko Song Yu
 
Tercer Mes de Embarazo
Tercer Mes de Embarazo Tercer Mes de Embarazo
Tercer Mes de Embarazo
kimiko Song Yu
 
Biografia de Victor Cipriani
Biografia de Victor CiprianiBiografia de Victor Cipriani
Biografia de Victor Cipriani
kimiko Song Yu
 
La Cuaresma
La CuaresmaLa Cuaresma
La Cuaresma
kimiko Song Yu
 
O.N.U.
O.N.U.O.N.U.
Historia del Agua
Historia del AguaHistoria del Agua
Historia del Agua
kimiko Song Yu
 
Expresiones Algebraicas, Ejemplos
Expresiones Algebraicas, EjemplosExpresiones Algebraicas, Ejemplos
Expresiones Algebraicas, Ejemplos
kimiko Song Yu
 
Los Alquimias
Los AlquimiasLos Alquimias
Los Alquimias
kimiko Song Yu
 
Biografía de Mario Vargas Llosa
Biografía de Mario Vargas LlosaBiografía de Mario Vargas Llosa
Biografía de Mario Vargas Llosa
kimiko Song Yu
 
Fechas Cívicas
Fechas Cívicas  Fechas Cívicas
Fechas Cívicas
kimiko Song Yu
 
BOGRAFIAS: JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK, ARISTOTELES, GALENO
BOGRAFIAS: JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK, ARISTOTELES, GALENOBOGRAFIAS: JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK, ARISTOTELES, GALENO
BOGRAFIAS: JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK, ARISTOTELES, GALENO
kimiko Song Yu
 
Fisiologia Neurofisiologia y Fisiologia Digestiva
Fisiologia Neurofisiologia y Fisiologia DigestivaFisiologia Neurofisiologia y Fisiologia Digestiva
Fisiologia Neurofisiologia y Fisiologia Digestiva
kimiko Song Yu
 
Fluidos corporales
Fluidos corporalesFluidos corporales
Fluidos corporales
kimiko Song Yu
 
Análisis de límite marítimo entre perú y chile
Análisis de límite marítimo entre perú y chileAnálisis de límite marítimo entre perú y chile
Análisis de límite marítimo entre perú y chile
kimiko Song Yu
 
Abl 800 flex
Abl 800 flexAbl 800 flex
Abl 800 flex
kimiko Song Yu
 
La vaca
La vacaLa vaca

Más de kimiko Song Yu (18)

La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Historia del Perú
Historia del PerúHistoria del Perú
Historia del Perú
 
Calendario de Semana Santa
Calendario de Semana Santa Calendario de Semana Santa
Calendario de Semana Santa
 
Tercer Mes de Embarazo
Tercer Mes de Embarazo Tercer Mes de Embarazo
Tercer Mes de Embarazo
 
Biografia de Victor Cipriani
Biografia de Victor CiprianiBiografia de Victor Cipriani
Biografia de Victor Cipriani
 
La Cuaresma
La CuaresmaLa Cuaresma
La Cuaresma
 
O.N.U.
O.N.U.O.N.U.
O.N.U.
 
Historia del Agua
Historia del AguaHistoria del Agua
Historia del Agua
 
Expresiones Algebraicas, Ejemplos
Expresiones Algebraicas, EjemplosExpresiones Algebraicas, Ejemplos
Expresiones Algebraicas, Ejemplos
 
Los Alquimias
Los AlquimiasLos Alquimias
Los Alquimias
 
Biografía de Mario Vargas Llosa
Biografía de Mario Vargas LlosaBiografía de Mario Vargas Llosa
Biografía de Mario Vargas Llosa
 
Fechas Cívicas
Fechas Cívicas  Fechas Cívicas
Fechas Cívicas
 
BOGRAFIAS: JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK, ARISTOTELES, GALENO
BOGRAFIAS: JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK, ARISTOTELES, GALENOBOGRAFIAS: JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK, ARISTOTELES, GALENO
BOGRAFIAS: JEAN-BAPTISTE DE LAMARCK, ARISTOTELES, GALENO
 
Fisiologia Neurofisiologia y Fisiologia Digestiva
Fisiologia Neurofisiologia y Fisiologia DigestivaFisiologia Neurofisiologia y Fisiologia Digestiva
Fisiologia Neurofisiologia y Fisiologia Digestiva
 
Fluidos corporales
Fluidos corporalesFluidos corporales
Fluidos corporales
 
Análisis de límite marítimo entre perú y chile
Análisis de límite marítimo entre perú y chileAnálisis de límite marítimo entre perú y chile
Análisis de límite marítimo entre perú y chile
 
Abl 800 flex
Abl 800 flexAbl 800 flex
Abl 800 flex
 
La vaca
La vacaLa vaca
La vaca
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 

Termografia

  • 1. Termografía La Termografía infrarroja es una técnica que permite ver la temperatura de una superficie con precisión sin tener que tener ningún contacto con ella. Gracias a la Física podemos convertir las mediciones de la radiación infrarroja en mediciones de temperatura, esto es posible midiendo la radiación emitida en la porción infrarroja del espectro electromagnético desde la superficie del objeto, convirtiendo estas mediciones en señales eléctricas. El ser humano no es sensible a la radiación infrarroja emitida por un objeto, pero las cámaras termográficas, o de termovisión, son capaces de medir esta energía con sus sensores infrarrojos, capacitados para "ver" en estas longitudes de onda. Esto nos permite medir la energía radiante emitida por objetos y, por consiguiente, determinar la temperatura de una superficie a distancia, en tiempo real y sin contacto alguno. La radiación infrarroja es la señal de entrada que la cámara termográfica necesita
  • 2. para generar una imagen de un espectro de colores, en el que cada uno de los colores, según una escala, significa una temperatura distinta, de manera que la temperatura medida más elevada aparece en color blanco. Debido a lo general que resulta la termografía infrarroja, el campo de aplicación de esta tiene una extensión que va más lejos de la simple toma de medidas de temperatura, y abarca tanto aplicaciones industriales como de investigación y desarrollo. PRINCIPIOS TERICOS DE LA TERMOGRAFIA 2.1. Ley de Planck Esta ley relaciona la radiación emitida, la temperatura del emisor y la longitud de onda de dicha radiación. Nos describe cómo se distribuye en el espectro electromagnético la radiación emitida por un cuerpo negro a una temperatura determinada. dR (λ, T) 2πhc2 Wλn = –––––––– = –––––––––––– dλλ5 ( - 1) donde: Wλn: Emisión radiante del cuerpo negro [W m-3].
  • 3. h: Cte. de Plank. K: Cte. de Boltzman. T: Temperatura absoluta. c: Velocidad de la luz. e: Base neperiana. S: Superficie. : Longitud de onda. Esta expresión también puede escribirse como: c1 n = ––––––––––––––  ( - 1) donde: c1 = 2πhc2 = 3,74 · 14-12 W/cm2 hc c2 = –––– = 1.834 cmK K Fijando la temperatura para diversos valores, la ecuación genera distintas curvas. Se puede apreciar que según se va aumentando la temperatura, la curva es más alta (mayor radiación de energía) y más ancha (radia en mayor rango del espectro). Como curiosidad destacamos que la máx para la temperatura de la superficie solar (5.727°C) corresponde, como era de suponer, con el centro del espectro visible. El ojo humano a adaptando sus células detectoras haciéndolas sólo sensibles a las longitudes de onda en las que nuestra mayor fuente de energía (el sol) radia con mayor intensidad. Toda radiación en otra longitud de onda es invisible para nuestra vista.
  • 4. 2.2. Ley de desplazamiento de Wien Esta ley relaciona la temperatura de la superficie del cuerpo con la longitud de onda con la que se radia la máxima energía. Hallando el máximo de la expresión anterior (derivando e igualando a cero): dW n –––––– = 0 d obtenemos: 2.898 máx = ––––––– (μm) T Esta ecuación nos indica que cuando la temperatura de la superficie aumenta, la longitud de onda que corresponde al máximo de radiación del cuerpo disminuye. Es lo que se conoce como desplazamiento del máximo de radiación en función de la temperatura. Esto es bien conocido por las tonalidades que adquiere el hierro al irse calentando. A temperatura ambiente su máx se sitúa en plena región del IR, teniendo la superficie del material el color que corresponda a su aspecto exterior, pero al irse calentando el color va adquiriendo tonalidades rojizas hacia un rojo intenso (“rojo vivo”): su máx se ha ido desplazando hacia el espectro visible donde se puede apreciar a simple vista la radiación de energía. Para el rango de valores en el que usualmente se mueve la industria, de -20°C a 1.500°C, máx está comprendida entre 11,5 y 1,5 μm. 2.3. Ley deStefan-Boltzman Nos da a conocer la totalidad de la energía emitida por un cuerpo negro. Así, integrando la ecuación de Plank desde = 0 a = ∞:
  • 5. ∞ Wn = ∫Wnd= T4 (W/m2) 0 donde es la constante de Stefan-Boltzman que vale 5,7 · 10-8 W m-2 K-4. Según aumenta la temperatura de un cuerpo, más cantidad de energía libera y más proporción de ésta entra dentro del campo visible. Traspasando un cierto umbral de temperatura el cuerpo se convierte en incandescente. 2.4. Cuerpo real Toda esta información es útil para hacer una aproximación al comportamiento térmico de un objeto real ya que el cuerpo negro es una idealización del cuerpo real. Es decir, un cuerpo real no absorbe toda la radiación que recibe, tal como hace el cuerpo negro. Al igual que en el espectro visible, existen materiales opacos, semitransparentes y transparentes alinfrarrojo, según sea el valor de su coeficiente de transmisión. En un cuerpo real una fracción de la radiación incidente () se absorbe, otra fracción () se reflejay otra () se transmite. Todos estos factores dependen en mayor o menor magnitud de la longitud de onda (). La absorbancia espectral () sedefine como la relación entre la radiación absorbida y la radiación incidente. La reflectancia espectral () es larelación entre la radiación reflejada y la radiación incidente. La transmitancia espectral () sedefine como la relación entre la radiación transmitida y la radiación incidente. La suma de estas tres fracciones debe ser la totalidad de la radiación. Por tanto: + + = 1 Para materiales opacos = 0 por lo que la relación se simplifica: + = 1 La emisividad espectral () deuna superficie es la relación entre
  • 6. la radiación emitida por un objeto y la que emitirá el cuerpo negro a la misma temperatura y longitud de onda. W0 =–––––– Wn Por el cumplimiento del principio de conservación de la energía se deduce que la emisividad es igual a la absorbancia a cualquier temperatura y longitud de onda. Con estas ideas podemos apuntar que un buen absorbente es un buen radiador (piel humana, metal oxidado,etc.), y que un buen reflector es un mal radiador (superficies brillantes). Cuanto más reflectante es un cuerpo, más baja es su emisividad. Sin embargo, tanto la absorción como la emisividad son función de la longitud de onda. Un cuerpo expuesto a la luz solar directamente absorbe rayos infrarrojos de acuerdo con su coeficiente de absorción para las longitudes de onda de la luz solar. Al mismo tiempo estará irradiando en infrarrojos de acuerdo con la emisividad que posee en una determinada temperatura y longitud de onda de radiación. La ley de Stefan-Boltzman para un cuerpo gris, se convierte en Wn = T4 (W/m). Es decir, el poder emisor total de un cuerpo gris es el del cuerpo negro a esa temperatura reducido proporcionalmente en el valor  de la emisividad del cuerpo gris. El conocimiento del valor de dela superficie del objeto a estudiar es vital para hacer una correcta evaluación de los resultados termográficos obtenidos por esta técnica.
  • 7. Algunas de las aplicaciones de la termografía infrarroja son: Las cámaras termográficas son una herramienta indispensable en el mantenimiento predictivo y preventivo, al detectar anomalías invisibles al ojo humano, con el objetivo de prevenir errores y fallos que puedan suponer grandes pérdidas económicas. Las cámaras infrarrojas se han convertido en sistemas similares a las cámaras de vídeo, son sencillos de usar y producen imágenes de muy alta resolución en tiempo real. En todo el mundo son muchas las industrias que han descubierto en la termografía infrarroja las ventajas que puede traerles en sus programas de mantenimiento preventivo. Alta tensión Oxidación de los conmutadores de alta tensión Conexiones mal fijadas Conexiones sobrecalentadas Inspección en líneas de alta tensión
  • 8. Mecánicas Sobrecalentamiento de motores Bombas Sobrecargadas Eje de motor sobrecalentado Motores eléctricos Edificios Calefacción bajo el piso Humedades en Muros Inspección de bastidores Goteras en tejados El gran avance de la tecnología por infrarrojos junto con una reducción de los costes de una forma significativa ha popularizado su utilización en una gran variedad de sectores de alta seguridad, saltando del uso militar tradicional a un uso civil diverso. Entidades públicas y privadas van incorporando la termografía como complemento y alternativa a técnicas tradicionales para reforzar los estándares de seguridad.
  • 9. TERMOGRAFIA EN SALUD la termografía es un proceso de obtención de imágenes fisiológicas que brinda información sobre el funcionamiento normal del sistema nervioso, vascular, musculo esqueletico, y procesoos de inflamacion local. Ademas este examen puede brindar informacion sobre condiciones dermatologicas, endocrinas y mamarias. No tiene en cuenta la antomia ni la estructura, sino solamente el infrarrojo irradiado por el cuerpo. La cantidad de radiación emitida por un cuerpo aumenta a medida que aumenta su temperatura. La termografía es un tipo de obtención de imágenes por radiación infrarroja, ya que de acuerdo a la radiación emitida por un cuerpo, cada longitud de onda de esta radiación corresponde a una tempratura diferente. La termografía es el uso de las imágenes infrarrojas con el fin de ver y medir la energía térmica emitida por un objeto. La termografía por infrarrojo es la única técnica diagnóstica que permite una visualización instantánea del desempeño térmico de un organismo. Hay dos métodos diferentes: Termografía electrónica: se basa en la detección de temperatura distancia gracias a que la piel se comporta como un emisor de radiación de infrarroja, similar al cuerpo negro y no emite radiación infrarroja reflejada del medio. En este método
  • 10. es utilizada la ecuación de Stephan-Boltzman, con una pequeña variación, debido a que se tiene en cuenta el factor de emisión del cuerpo. Φ= εσT4 Φ = Energía emitida por unidad ε = Factor de emisión del cuerpo σ = constante de Stephan- Boltzman T = Temperatura absoluta La piel emite un espectro amplio de radiación infrarroja, con varias longitudes de onda. El pico de máxima intensidad que se registra es de 9.6 um. Para esta técnica se emplea el teletermografo que es capaz de detectar a distancia, minimas intensidades de radiación infrarroja, contiene un sistema óptico que focaliza la radiación infrarroja sobre un detector, el cual es capaz de emitir una minima señal eléctrica cada vez que un foton infrarrojo de un intervalo de longitudes de onda determinado, incide en su superficie.tiene una escala de sensibilidad térmica y unos dispositivos que facilitan la medida de gradientes térmicos. Termografía de contacto: no utiliza la emision de radiación de infrarroja. Se basa en las propiedades de los cristales liquidos, como su cambio de color según la temperatura de la superficie con la que entra en contacto. Estos cristales stan microencapsulados y dispersos sobre la lámina plástica que se aplica sobre la superficie del cuerpo que se desea estudiar. Cuando la superficie es mas elevada, se adquiere un color azul oscuro, que al descender la temperatura varia sucesivamente a azul claro, verde, anaranjado y rojo ladrillo. LAS CÁMARAS TERMOGRAFICAS Las cámaras termográficas detectan radiación en el espectro electromagnético entre 900 a 14000 nanómetros de longitud de onda y producen imágenes de esta radiación. Cuando se usa una cámara térmica, la imagen que se obtiene del cuerpo es una imagen bidimensional en la cual se puede ver representando el calor irradiado por las diferentes partes del cuerpo a pesar de que la distribución de temperatura del cuerpo es tridimensional.
  • 11. La resolución de las cámaras termográficas es mucho menor que la de las cámaras ópticas y puede ir de 160x120 o de 320x240 pixeles. Funcionamiento de una cámara termográfica Básicamente una cámara termográfica básica consta de: - Lentes - Filtro - Detector o microbolómetro
  • 12. - Circuito de procesado de la imagen - Interfaz de usuario (pantalla, salida de vídeo, memoria, etc…) APLICACIONES La termografía ha sido aplicada durante los últimos años como método diagnóstico para detectar:  Cáncer de seno  Desordenes del sistema nervioso  Desordenes metabólicos  Heridas repetitivas por tensión  Artritis  Desordenes vasculares  Heridas de tejido blando. La termografía clínica es la aplicación de la termografía en un ambiente hospitalario, como método diagnóstico de diferentes enfermedades. Este método produce un termograma en el cual se encuentran los patrones térmicos de una determinada superficie del paciente. El equipo arroja representaciones cualitativas y cuantitativas de estos patrones de temperatura. La aplicación más común de la termografía es en la detección del cáncer de seno. Para la efectiva realización de la prueba se deben tener en cuenta determinadas condiciones: La sala debe estar a una temperatura ambiente constante (debe oscilar entre 21- 23ºC), manteniendo previamente al paciente 15 minutos con la región a explorar descubierta. Hay que advertir al paciente que evite utilizar cremas en la zona a estudio así como recibir terapia el día de la exploración; también se le debe indicar que suspenda el consumo de tabaco dos o tres horas antes de la prueba, así como la exposición solar en los días previos. LA TERMOGRAFIA COMO METODO PARA LA DETECCION DEL CANER DE MAMA El examen de detección de cáncer se seno por DII tiene las siguientes características:
  • 13.  Las imágenes son capturadas en tiempo real mediante la cámara termografía enviadas a un computador para su almacenamiento y análisis.  El procesamiento y clasificación de los resultados puede ser vía software o lo puede realizar personal capacitado.  Después de que cada imagen ha sido analizada, se ubica en una de las siguientes categorías termobiologicas:  TH1: normal uniforme a vascular.  TH2: normal uniforme vascular.  TH3: equivoca  TH4: anormal TH5: severamente anormal