SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGRAFIA DE OCTAVIO PAZ
Octavio Paz nació el 31 de marzo de 1914 en tiempo de la Revolución Mexicana. Fue
criado en Mixcoac, una población cercana que ahora forma parte de la ciudad de
México. Lo cuidaron su madre, Josefina Lozano, su tía Amalia Paz Solórzano y su
abuelo paterno, Ireneo Paz (1836-1924); este un soldado retirado de las fuerzas de
Porfirio Díaz, intelectual liberal y novelista. Su padre, Octavio Paz Solórzano (1883-
1936), el menor de siete hermanos, trabajó como escribano y abogado para Emiliano
Zapata; estuvo involucrado en la reforma agraria que siguió a la Revolución, fue
diputado y colaboró activamente en el movimiento vasconcelista Todas estas
actividades provocaron que el padre se ausentara de casa durante largos periodos.
Su educación se inició en los Estados Unidos, en donde Paz Solórzano llegó en octubre
de 1916 como representante de Zapata. Regresaron a México casi cuatro años más
tarde, en 1920, con su padre, que se retiró de la política en 1928 y, en 1936, murió en la
colonia Santa Marta Acatitla como consecuencia de un accidente ocasionado por su
embriaguez. Después de la muerte de su padre, se trasladó a España para combatir en
el bando republicano en la guerra civil, y participó en la Alianza de Intelectuales
Antifascistas. Al regresar a México fue uno de los fundadores de Taller (1938) y El Hijo
Prodigo.
Estudió en el Colegio Williams, ubicado en Benito Juárez, la preparatoria en el Colegio
Francés Morelos (hoy Centro Universitario México) en la ciudad de México, y la
licenciatura en las facultades de Derecho, Filosofía y Letras de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).
Finalizados sus estudios universitarios de Derecho en la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM) en 1937, viaja a Yucatán como miembro de las misiones
educativas del Gral. Lázaro Cárdenas en una escuela para hijos de obreros y
campesinos de Mérida. Ahí comenzó a escribir Entre la piedra y la flor (1941, revisado
en 1976), poema sobre la dramática explotación del campo y el campesino yucateco.
Estuvo casado con Elena Garro (1938 - 1959), con quien tuvo una hija, Laura Helena. En
1959 se unió a Bona Tibertelli de Pisis, con quien convivió hasta 1965, mientras era
embajador de México en la India. Al año siguiente contrajo matrimonio con Marie
José Tramini, su compañera hasta el final.
En 1937, Paz fue invitado a España durante la guerra civil como miembro de la
delegación mexicana al Congreso Antifascista, donde mostró su solidaridad con los
republicanos, y donde conoció y trató a los poetas de la revista Hora de España, cuya
ideología política y literaria influyó en su obra juvenil. Sin embargo, como confesó
años después en la serie televisiva Conversaciones con Octavio Paz, ese sentimiento de
solidaridad con la causa republicana se vio afectado por la represión contra los
militantes del Partido Obrero de Unificación Marxista de Cataluña, entre quienes tenía
camaradas. Este prolongado proceso de desilusión lo llevaría a denunciar los campos
de concentración soviéticos y los crímenes de Stalin en marzo de 1951.
A su regreso de España, participó en 1938 como cofundador en la revista literaria
Taller, en la que escribió hasta 1941.
En 1943 recibió la Beca Guggenheim e inició sus estudios en la Universidad de
California, Berkeley en los Estados Unidos. Dos años después comenzó a servir como
diplomático mexicano, y fue destinado a Francia donde permaneció hasta 1951 y
donde conoció a los surrealistas, que le influyeron, y colaboró en la revista Esprit.
Durante esa estancia, en 1950, publicó El laberinto de la soledad, un innovador ensayo
antropológico sobre los pensamientos y la identidad mexicanos.
De enero a marzo de 1952 trabaja en la embajada mexicana en la India y después, hasta
enero de 1953, en Japón. Regresa a la Ciudad de México a dirigir la oficina de
Organismos Internacionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En 1954, Paz tuvo «una participación muy estrecha en la fundación de la Revista
Mexicana de Literatura", influenciada "políticamente con la idea de la llamada 'tercera
vía', que significaba ni con la izquierda, ni con la derecha. Esta idea venía de París, con
León Blum .El primer número fue el de septiembre-octubre de 1955, y contó con el
apoyo de Paz hasta que 4 años más tarde éste regresó a Europa
En 1959 regresó a París y tres años más tarde fue designado embajador en la India. En
1964 conocería a la francesa Marie-José Tramini, que se convertiría en su última
esposa.
En 1968, estaba en Nueva Delhi cuando tuvo lugar la masacre de Tlatelolco como parte
del Movimiento de 1968 en México el 2 de octubre. En señal de protesta contra estos
lamentables sucesos, que empañaron la celebración de los Juegos Olímpicos, renunció
a su cargo de embajador, dejando patentes sus diferencias con el gobierno de Gustavo
Díaz Ordaz. Trabajará los próximos años enseñando en diversas universidades
estadounidenses, como las de Texas, Austin, Pittsburgh, Pensilvania, Harvard.
Tres años más tarde, en octubre de 1971, ya bajo la presidencia de Luis Echeverría, "un
poco con esa idea de redescubrir los valores liberales y democráticos en la sociedad
mexicana", fundaría la revista Plural, "elegante fusión de literatura y política", y que
dirigiría hasta su desaparición en 1976 el mismo Paz. A diferencia de otros escritores e
intelectuales mexicanos, Paz no tardó en retirarle su apoyo al presidente Echeverría,
una vez que éste demostró su escasa voluntad de aclarar las matanzas de Tlatelolco,
en 1968, y en San Cosme, en 1971.
Tanto en esa revista como en Vuelta —fundada ese mismo año de 1976 y donde "la
influencia del liberalismo sería fundamental", reflejando la "reconciliación" del
escritor con esta corriente de pensamiento—Paz denunció las violaciones a los
derechos humanos de los regímenes comunistas. Esto le trajo mucha animosidad de
parte de la izquierda latinoamericana y algunos estudiantes universitarios. En el
prólogo del tomo IX de sus obras completas, publicado en 1993, Paz declaró:
“En México, antes, había sido visto con sospecha y recelo; desde entonces, la
desconfianza empezó a transformarse en enemistad más y más abierta e intensa. Pero
en aquellos días [década de los 1950] yo no me imaginaba que los vituperios iban a
acompañarme años y años, hasta ahora” (página 44).
La actitud de Paz con los regímenes de índole capitalista cuyas políticas públicas
nacían de un marco neoliberal, no fue menos polémica. Ampliamente criticadas, bien
se conoce sus relaciones -al final de su vida- con los últimos presidentes mexicanos en
turno: mientras que la polarización de su pensamiento dictó al Paz revolucionario de
los 60´s la renuncia a su puesto en la Embajada en la India, esa misma polarización
nacida de una postura anticomunista -que, con los años, Paz cosecharía- le llevó a
elogiar el salinato, así a Zedillo en su sexenio. Comenta Luis Javier Garrido: "(...) él -
Paz- se dedicó a justificar todas las exacciones y crímenes de Salinas de Gortari y a
defender las acciones ilegales del poder, como más tarde lo haría también con Ernesto
Zedillo, dando al grupo de artistas e intelectuales que encabezaba un rol del todo
diferente".
El 19 de abril de 1998 Octavio Paz murió en la Casa de Alvarado, Calle de Francisco Sosa
383, barrio de Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México. El escritor había sido
trasladado ahí por la presidencia de la República en enero de 1997, ya enfermo, luego
de que un incendio destruyó su departamento y parte de su biblioteca. Durante un
tiempo, la Casa Alvarado fue sede de la Fundación Octavio Paz y ahora lo es de la
Fonoteca Nacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Octavio Paz Powerpoint
Octavio Paz PowerpointOctavio Paz Powerpoint
Octavio Paz Powerpointguest50d394
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio pazbagul161
 
Biografía de Octavio Paz
Biografía de Octavio PazBiografía de Octavio Paz
Biografía de Octavio PazFabiola1195
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
claudia_figueroa
 
Pensador octavio paz 2
Pensador octavio paz 2Pensador octavio paz 2
Pensador octavio paz 2
Tanya Toapanta
 
La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950
Louis Rojas
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICA
Maria Fernanda Marín
 
Romanticismo Latinoamericano
Romanticismo LatinoamericanoRomanticismo Latinoamericano
Romanticismo Latinoamericano
Susan Pulgarin
 
Autores del romanticismo en latinoamerica
Autores del romanticismo en latinoamericaAutores del romanticismo en latinoamerica
Autores del romanticismo en latinoamerica
angelicavpalacios
 
"Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos""Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos"alejaim
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Marisabel Cordero
 
Exposicion de literatura.poesía latinoamericana contemporánea
Exposicion de literatura.poesía latinoamericana contemporáneaExposicion de literatura.poesía latinoamericana contemporánea
Exposicion de literatura.poesía latinoamericana contemporáneaEduardo Preciado Ladines
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
JUAMPE
 
Vanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo LatinoamericanoVanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo Latinoamericano
reyrey38
 

La actualidad más candente (20)

Octavio Paz Powerpoint
Octavio Paz PowerpointOctavio Paz Powerpoint
Octavio Paz Powerpoint
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Biografía de Octavio Paz
Biografía de Octavio PazBiografía de Octavio Paz
Biografía de Octavio Paz
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Octavio Paz[1]
Octavio  Paz[1]Octavio  Paz[1]
Octavio Paz[1]
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Pensador octavio paz 2
Pensador octavio paz 2Pensador octavio paz 2
Pensador octavio paz 2
 
La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950La poesía entre 1920 y 1950
La poesía entre 1920 y 1950
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMÉRICA
 
Gabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquezGabriel garcía márquez
Gabriel garcía márquez
 
Romanticismo Latinoamericano
Romanticismo LatinoamericanoRomanticismo Latinoamericano
Romanticismo Latinoamericano
 
Autores del romanticismo en latinoamerica
Autores del romanticismo en latinoamericaAutores del romanticismo en latinoamerica
Autores del romanticismo en latinoamerica
 
"Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos""Autores Mexicanos"
"Autores Mexicanos"
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Exposicion de literatura.poesía latinoamericana contemporánea
Exposicion de literatura.poesía latinoamericana contemporáneaExposicion de literatura.poesía latinoamericana contemporánea
Exposicion de literatura.poesía latinoamericana contemporánea
 
Alfonso reyes
Alfonso reyesAlfonso reyes
Alfonso reyes
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Vanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo LatinoamericanoVanguardismo Latinoamericano
Vanguardismo Latinoamericano
 

Similar a BIOGRAFIA OCTAVIO PAZ

José vasconcelos
José vasconcelosJosé vasconcelos
José vasconcelossmargarcia
 
José vasconcelos
José vasconcelosJosé vasconcelos
José vasconcelossmargarcia
 
Boletín octubre 2017
Boletín octubre 2017Boletín octubre 2017
Boletín octubre 2017
Mayo zamora
 
Lideres negativos y positivos
Lideres negativos y positivos Lideres negativos y positivos
Lideres negativos y positivos melany199906
 
Biografía - Jose María Arguedas---.pdf
Biografía - Jose María Arguedas---.pdfBiografía - Jose María Arguedas---.pdf
Biografía - Jose María Arguedas---.pdf
LuzMarinaBejarCusi3
 
Vida y obra de josé vasconcelos
Vida y obra de josé vasconcelosVida y obra de josé vasconcelos
Vida y obra de josé vasconcelos
Louis2508
 
Ernesto sabato
Ernesto sabatoErnesto sabato
Ernesto sabato
CarlaRemonsellez
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigos
brigittojeda
 
Gabriel garcia y sus amigos blogger blogspot
Gabriel garcia y sus amigos blogger blogspotGabriel garcia y sus amigos blogger blogspot
Gabriel garcia y sus amigos blogger blogspot
brigittojeda
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigos
Jefferson Ojeda
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigos
brigittojeda
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosAnyii Bravo
 

Similar a BIOGRAFIA OCTAVIO PAZ (20)

Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Biografía de maestros lucia
Biografía de maestros luciaBiografía de maestros lucia
Biografía de maestros lucia
 
José vasconcelos
José vasconcelosJosé vasconcelos
José vasconcelos
 
José vasconcelos
José vasconcelosJosé vasconcelos
José vasconcelos
 
Biografía Esplá
Biografía  EspláBiografía  Esplá
Biografía Esplá
 
BiografíA Esplá
BiografíA EspláBiografíA Esplá
BiografíA Esplá
 
Analisis biografias
Analisis biografiasAnalisis biografias
Analisis biografias
 
Boletín octubre 2017
Boletín octubre 2017Boletín octubre 2017
Boletín octubre 2017
 
Lideres negativos y positivos
Lideres negativos y positivos Lideres negativos y positivos
Lideres negativos y positivos
 
Biografía - Jose María Arguedas---.pdf
Biografía - Jose María Arguedas---.pdfBiografía - Jose María Arguedas---.pdf
Biografía - Jose María Arguedas---.pdf
 
Vida y obra de josé vasconcelos
Vida y obra de josé vasconcelosVida y obra de josé vasconcelos
Vida y obra de josé vasconcelos
 
Haya de la torre
Haya de la torreHaya de la torre
Haya de la torre
 
Haya de la torre
Haya de la torreHaya de la torre
Haya de la torre
 
Ernesto sabato
Ernesto sabatoErnesto sabato
Ernesto sabato
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigos
 
Gabriel garcia y sus amigos blogger blogspot
Gabriel garcia y sus amigos blogger blogspotGabriel garcia y sus amigos blogger blogspot
Gabriel garcia y sus amigos blogger blogspot
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigos
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigos
 
Gabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigosGabriel garcia y sus amigos
Gabriel garcia y sus amigos
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

BIOGRAFIA OCTAVIO PAZ

  • 1. BIOGRAFIA DE OCTAVIO PAZ Octavio Paz nació el 31 de marzo de 1914 en tiempo de la Revolución Mexicana. Fue criado en Mixcoac, una población cercana que ahora forma parte de la ciudad de México. Lo cuidaron su madre, Josefina Lozano, su tía Amalia Paz Solórzano y su abuelo paterno, Ireneo Paz (1836-1924); este un soldado retirado de las fuerzas de Porfirio Díaz, intelectual liberal y novelista. Su padre, Octavio Paz Solórzano (1883- 1936), el menor de siete hermanos, trabajó como escribano y abogado para Emiliano Zapata; estuvo involucrado en la reforma agraria que siguió a la Revolución, fue diputado y colaboró activamente en el movimiento vasconcelista Todas estas actividades provocaron que el padre se ausentara de casa durante largos periodos. Su educación se inició en los Estados Unidos, en donde Paz Solórzano llegó en octubre de 1916 como representante de Zapata. Regresaron a México casi cuatro años más tarde, en 1920, con su padre, que se retiró de la política en 1928 y, en 1936, murió en la colonia Santa Marta Acatitla como consecuencia de un accidente ocasionado por su embriaguez. Después de la muerte de su padre, se trasladó a España para combatir en el bando republicano en la guerra civil, y participó en la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Al regresar a México fue uno de los fundadores de Taller (1938) y El Hijo Prodigo. Estudió en el Colegio Williams, ubicado en Benito Juárez, la preparatoria en el Colegio Francés Morelos (hoy Centro Universitario México) en la ciudad de México, y la licenciatura en las facultades de Derecho, Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Finalizados sus estudios universitarios de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1937, viaja a Yucatán como miembro de las misiones educativas del Gral. Lázaro Cárdenas en una escuela para hijos de obreros y campesinos de Mérida. Ahí comenzó a escribir Entre la piedra y la flor (1941, revisado en 1976), poema sobre la dramática explotación del campo y el campesino yucateco. Estuvo casado con Elena Garro (1938 - 1959), con quien tuvo una hija, Laura Helena. En 1959 se unió a Bona Tibertelli de Pisis, con quien convivió hasta 1965, mientras era embajador de México en la India. Al año siguiente contrajo matrimonio con Marie José Tramini, su compañera hasta el final. En 1937, Paz fue invitado a España durante la guerra civil como miembro de la delegación mexicana al Congreso Antifascista, donde mostró su solidaridad con los republicanos, y donde conoció y trató a los poetas de la revista Hora de España, cuya ideología política y literaria influyó en su obra juvenil. Sin embargo, como confesó años después en la serie televisiva Conversaciones con Octavio Paz, ese sentimiento de solidaridad con la causa republicana se vio afectado por la represión contra los militantes del Partido Obrero de Unificación Marxista de Cataluña, entre quienes tenía
  • 2. camaradas. Este prolongado proceso de desilusión lo llevaría a denunciar los campos de concentración soviéticos y los crímenes de Stalin en marzo de 1951. A su regreso de España, participó en 1938 como cofundador en la revista literaria Taller, en la que escribió hasta 1941. En 1943 recibió la Beca Guggenheim e inició sus estudios en la Universidad de California, Berkeley en los Estados Unidos. Dos años después comenzó a servir como diplomático mexicano, y fue destinado a Francia donde permaneció hasta 1951 y donde conoció a los surrealistas, que le influyeron, y colaboró en la revista Esprit. Durante esa estancia, en 1950, publicó El laberinto de la soledad, un innovador ensayo antropológico sobre los pensamientos y la identidad mexicanos. De enero a marzo de 1952 trabaja en la embajada mexicana en la India y después, hasta enero de 1953, en Japón. Regresa a la Ciudad de México a dirigir la oficina de Organismos Internacionales de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En 1954, Paz tuvo «una participación muy estrecha en la fundación de la Revista Mexicana de Literatura", influenciada "políticamente con la idea de la llamada 'tercera vía', que significaba ni con la izquierda, ni con la derecha. Esta idea venía de París, con León Blum .El primer número fue el de septiembre-octubre de 1955, y contó con el apoyo de Paz hasta que 4 años más tarde éste regresó a Europa En 1959 regresó a París y tres años más tarde fue designado embajador en la India. En 1964 conocería a la francesa Marie-José Tramini, que se convertiría en su última esposa. En 1968, estaba en Nueva Delhi cuando tuvo lugar la masacre de Tlatelolco como parte del Movimiento de 1968 en México el 2 de octubre. En señal de protesta contra estos lamentables sucesos, que empañaron la celebración de los Juegos Olímpicos, renunció a su cargo de embajador, dejando patentes sus diferencias con el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz. Trabajará los próximos años enseñando en diversas universidades estadounidenses, como las de Texas, Austin, Pittsburgh, Pensilvania, Harvard. Tres años más tarde, en octubre de 1971, ya bajo la presidencia de Luis Echeverría, "un poco con esa idea de redescubrir los valores liberales y democráticos en la sociedad mexicana", fundaría la revista Plural, "elegante fusión de literatura y política", y que dirigiría hasta su desaparición en 1976 el mismo Paz. A diferencia de otros escritores e intelectuales mexicanos, Paz no tardó en retirarle su apoyo al presidente Echeverría, una vez que éste demostró su escasa voluntad de aclarar las matanzas de Tlatelolco, en 1968, y en San Cosme, en 1971. Tanto en esa revista como en Vuelta —fundada ese mismo año de 1976 y donde "la influencia del liberalismo sería fundamental", reflejando la "reconciliación" del
  • 3. escritor con esta corriente de pensamiento—Paz denunció las violaciones a los derechos humanos de los regímenes comunistas. Esto le trajo mucha animosidad de parte de la izquierda latinoamericana y algunos estudiantes universitarios. En el prólogo del tomo IX de sus obras completas, publicado en 1993, Paz declaró: “En México, antes, había sido visto con sospecha y recelo; desde entonces, la desconfianza empezó a transformarse en enemistad más y más abierta e intensa. Pero en aquellos días [década de los 1950] yo no me imaginaba que los vituperios iban a acompañarme años y años, hasta ahora” (página 44). La actitud de Paz con los regímenes de índole capitalista cuyas políticas públicas nacían de un marco neoliberal, no fue menos polémica. Ampliamente criticadas, bien se conoce sus relaciones -al final de su vida- con los últimos presidentes mexicanos en turno: mientras que la polarización de su pensamiento dictó al Paz revolucionario de los 60´s la renuncia a su puesto en la Embajada en la India, esa misma polarización nacida de una postura anticomunista -que, con los años, Paz cosecharía- le llevó a elogiar el salinato, así a Zedillo en su sexenio. Comenta Luis Javier Garrido: "(...) él - Paz- se dedicó a justificar todas las exacciones y crímenes de Salinas de Gortari y a defender las acciones ilegales del poder, como más tarde lo haría también con Ernesto Zedillo, dando al grupo de artistas e intelectuales que encabezaba un rol del todo diferente". El 19 de abril de 1998 Octavio Paz murió en la Casa de Alvarado, Calle de Francisco Sosa 383, barrio de Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México. El escritor había sido trasladado ahí por la presidencia de la República en enero de 1997, ya enfermo, luego de que un incendio destruyó su departamento y parte de su biblioteca. Durante un tiempo, la Casa Alvarado fue sede de la Fundación Octavio Paz y ahora lo es de la Fonoteca Nacional