SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
EXTENSIÓN LA MANÁ
CICLO: OCTUBRE 2022/ MARZO2023
CARRERA: AGROINDUSTRIA
PARALELO: PRIMERO “A”
DOCENTE: ING JOSÉ ANTONIO ESCOBAR
TEMA: HERENCIA Y VARIABILIDAD
INTEGRANTES:
• MELISSA GARCIA
• EVELYN MACIAS
• JUAN DAVID NENGER
• DANIELA MORA
• MICAELA ANZOATEGUI
• LIMBER SOATUNCE
Objetivos
Objetivo general.
• Conocer más sobre la funcionalidad de herencia y variabilidad mediante el uso de frutas y
néctares industriales los cuales se encuentran al alcance de todos.
Objetivos específicos.
• Mediante el uso de instrumentos y metodologías se logró que los integrantes de todos los
grupos evidenciaran como se presenta la genética.
• Los alumnos observaron la presencia de Brix y las normas INEC; las cuales son las
cantidades permitidas para realizar los distintos procesos industriales.
Introducción.
La naranja es un fruto del naranjo dulce, árbol que pertenece al genero Citrus de la
familia de las Rutáceas. Esta familia comprende más de 1.600 especies; el género botánico
Citrus es el mas importante de la familia, y costa de unas 20 especies con frutos comestibles
todos ellos muy abundantes en vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.
Los frutos; llamados hespérides, tienen la particularidad de que su pulpa esta
formada por numerosas vesículas llenas de jugo.
El naranjo es el mas cultivado de los cítricos, siendo la especie mas importante del
genero Citrus. Tras ella le siguen en importancia sus parientes más próximos: mandarinas,
limones pomelos, limeros y kumquats. (Spilsbury, 2003).
Como se ha evidenciado la naranja es un fruto que se puede encontrar en abundante
cantidad en todo el mundo, debido a esto su néctar es utilizado en un sinfín de productos
comestibles; también se ha visto involucrada en el desarrollo de distintos productos para la
limpieza y desinfección, otro claro ejemplo de el uso de la naranja se presenta en el ámbito
fármaco donde se utilizan sus vitaminas para el desarrollo de productos que permiten
prevenir enfermedades como el resfriado común.
Hay que tomar en cuenta que algunos expertos aseguran que el fruto proviene
originalmente de China y Japón, mientras que otros lo ubican en India o Libia. Aunque el
origen de la naranja sea incierto, sí que sabemos que este fruto fue introducido en España
por los árabes en el siglo X. Asimismo, fueron los españoles quienes exportaron la fruta al
continente americano, expandiendo plantaciones de naranjo en las zonas de Norteamérica
con climas más similares al mediterráneo.
Materiales.
1.- Naranja nacional
Familia: Rutácea
Género: Citrus
Especie: C x sinensis Osbeck
2.- Naranja argentina o de exportación
Familia: Rutácea
Género: Citrus
Especie: Citrus × aurantium
3.- Jugo de naranja industrial (Natura)
Néctar de naranja
Contiene vitamina A y Zinc
Contenido 225 ml
Procedimiento.
Primeramente, se adecuo el lugar donde se realizó este proceso de práctica con el
objetivo de que no ingrese alguna impureza a los envases
Una vez realizado los procesos de observación y limpieza se procedió a realizar los
siguientes pasos:
Paso 1.
Lo primero que se realizo fue la extracción de los zumos tanto de la naranja nacional
como el de la naranja argentina para posteriormente ubicarlas en los envases de plástico
Paso 2.
Una vez agregado los zumos de las naranjas y el jugo de néctar en los envases con
sus respectivas etiquetas se procedió presentar al ingeniero a cargo de la asignatura para la
debida revisión.
Paso 3.
Una vez realizado la observación por parte le docente a cargo se procedió a ubicar
un poco de zumo de naranja nacional en el refractómetro, el mismo proceso se realizo con
el zumo de naranja argentina (exportación) y con el jugo de naranja industrial.
Resultados.
Después de conocer los materiales se realizaron pruebas las cuales nos permitieron
determinar la cantidad de Brix permitido y necesario para el desarrollo de productos
agroindustriales.
Naranja nacional Naranja de exportación Néctar Industrial Natura
7 – 14 °Brix 7 - 14 °Brix 6-16 °Brix
9,3 °Brix 12,5 °Brix 6,2 °Brix
Como se puede observar todos los tipos de naranjas y el néctar se encuentran dentro
del rango permitido de brix para el consumo, pero se a determinado que la naranja
internacional consta con muchas características que permiten que su uso sea mucho más
beneficioso para la cosecha y producción a gran escala.
Conclusión.
Como se evidencio todos los tipos de naranja pertenecen a la familia Rutácea citrus,
pero sufren una variación de acuerdo a la especie; esta variación se presenta debido a que
la naranja nacional es mucho más rudimentaria y presenta características mas simples;
mientras que la naranja extranjera se presenta de una manera mas sutil y se evidencia que
su programación fue cambiada para permitir el mejor consumo del producto un claro
ejemplo es que esta naranja no presenta pepas pero como ya lo mencionamos ambas
naranjas tiene un antepasado en común el cual ha ido adaptándose de acuerdo a la ubicación
geográfica y la necesidad de los consumidores, las características añadidas permiten que
las industrias y consumidores puedan sacarles muchos más beneficios a las materias primas
permitiendo la disminución de costos y la producción a gran escala.
Bibliografía
Fuchs, L. (18 de 10 de 2020). Directoalpaladar.com. Obtenido de
https://www.directoalpaladar.com/cultura-gastronomica/que-grados-brix-como-nos-
ayudan-a-saber-azucar-que-tienen-alimentos-como-frutas-verduras
Infoagro.com. ((s/f)). Infoagro.com. Obtenido de
https://www.infoagro.com/instrumentos_medida/medidor.asp?id=10530&_medidor_de_a
cidez_y_azucar_en_citricos__naranjas__mandarinas__limones_atago_pal_bx/acid
Spilsbury, L. A. (2003). frutas.consumer.es. Obtenido de
https://frutas.consumer.es/naranja/propiedades

Más contenido relacionado

Similar a Biologia naranja133.pdf

Actividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimientoActividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimiento
lufetrujillo
 
Exportacion del mango.pdf 2
Exportacion del mango.pdf 2Exportacion del mango.pdf 2
Exportacion del mango.pdf 2
rafagomez1308
 
BID - Holantao fresco
BID - Holantao frescoBID - Holantao fresco
BID - Holantao fresco
Hernani Larrea
 
263073741-Proyecto-de-Mermelada-de-Naranja.docx
263073741-Proyecto-de-Mermelada-de-Naranja.docx263073741-Proyecto-de-Mermelada-de-Naranja.docx
263073741-Proyecto-de-Mermelada-de-Naranja.docx
marielainocentemarte
 
Examen final grupo 102058 29
Examen final grupo  102058 29Examen final grupo  102058 29
Examen final grupo 102058 29GERMAN LONDOÑO
 
Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus
Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus
Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus
Saul Jesus Castillo Moreno
 
Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus 222222
Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus 222222Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus 222222
Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus 222222
Saul Jesus Castillo Moreno
 
315435715 industrializacion-del-mango
315435715 industrializacion-del-mango315435715 industrializacion-del-mango
315435715 industrializacion-del-mango
Laura Lopez
 
manejo_postcosecha_naranja (3).pdf
manejo_postcosecha_naranja (3).pdfmanejo_postcosecha_naranja (3).pdf
manejo_postcosecha_naranja (3).pdf
FernandoLuisHuamanMe1
 
Bpa palto
Bpa paltoBpa palto
ZUMO DE GRANADA
ZUMO DE GRANADAZUMO DE GRANADA
ZUMO DE GRANADA
CARLOS FELIX
 
PROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docx
PROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docxPROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docx
PROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docx
JOSEDAVIDIRIGOINCAMP
 
El zumo de granada cultivado en España
El zumo de granada cultivado en EspañaEl zumo de granada cultivado en España
El zumo de granada cultivado en España
Granatum_
 
Circuito de las frutas
Circuito de las frutasCircuito de las frutas
Circuito de las frutas
soniatw
 
ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdf
ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdfESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdf
ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdf
kikexsd
 
Manual bpm
Manual bpmManual bpm
ManualdemanejoposcosechadelchileCahaboneroIICA-CRIA (1).pdf
ManualdemanejoposcosechadelchileCahaboneroIICA-CRIA (1).pdfManualdemanejoposcosechadelchileCahaboneroIICA-CRIA (1).pdf
ManualdemanejoposcosechadelchileCahaboneroIICA-CRIA (1).pdf
ssuser4c975f
 

Similar a Biologia naranja133.pdf (20)

Actividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimientoActividad final de reconocimiento
Actividad final de reconocimiento
 
Exportacion del mango.pdf 2
Exportacion del mango.pdf 2Exportacion del mango.pdf 2
Exportacion del mango.pdf 2
 
BID - Holantao fresco
BID - Holantao frescoBID - Holantao fresco
BID - Holantao fresco
 
263073741-Proyecto-de-Mermelada-de-Naranja.docx
263073741-Proyecto-de-Mermelada-de-Naranja.docx263073741-Proyecto-de-Mermelada-de-Naranja.docx
263073741-Proyecto-de-Mermelada-de-Naranja.docx
 
Examen final grupo 102058 29
Examen final grupo  102058 29Examen final grupo  102058 29
Examen final grupo 102058 29
 
Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus
Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus
Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus
 
Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus 222222
Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus 222222Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus 222222
Manejo integral de_cultivo_de_sanda_citrillus_lanatus 222222
 
315435715 industrializacion-del-mango
315435715 industrializacion-del-mango315435715 industrializacion-del-mango
315435715 industrializacion-del-mango
 
manejo_postcosecha_naranja (3).pdf
manejo_postcosecha_naranja (3).pdfmanejo_postcosecha_naranja (3).pdf
manejo_postcosecha_naranja (3).pdf
 
Bpa palto
Bpa paltoBpa palto
Bpa palto
 
ZUMO DE GRANADA
ZUMO DE GRANADAZUMO DE GRANADA
ZUMO DE GRANADA
 
Proyecto Araza
Proyecto ArazaProyecto Araza
Proyecto Araza
 
PROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docx
PROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docxPROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docx
PROYECTO ZUMO DE FRUTAS NATIVAS (2).docx
 
El zumo de granada cultivado en España
El zumo de granada cultivado en EspañaEl zumo de granada cultivado en España
El zumo de granada cultivado en España
 
Circuito de las frutas
Circuito de las frutasCircuito de las frutas
Circuito de las frutas
 
Trabajo colaborativo 1_documento_final
Trabajo colaborativo 1_documento_finalTrabajo colaborativo 1_documento_final
Trabajo colaborativo 1_documento_final
 
ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdf
ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdfESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdf
ESTUDIO DE MERCADO DE LA FRAMBUESA - LIMA - PERU.pdf
 
Frutas citricas
Frutas citricasFrutas citricas
Frutas citricas
 
Manual bpm
Manual bpmManual bpm
Manual bpm
 
ManualdemanejoposcosechadelchileCahaboneroIICA-CRIA (1).pdf
ManualdemanejoposcosechadelchileCahaboneroIICA-CRIA (1).pdfManualdemanejoposcosechadelchileCahaboneroIICA-CRIA (1).pdf
ManualdemanejoposcosechadelchileCahaboneroIICA-CRIA (1).pdf
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (17)

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Biologia naranja133.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI EXTENSIÓN LA MANÁ CICLO: OCTUBRE 2022/ MARZO2023 CARRERA: AGROINDUSTRIA PARALELO: PRIMERO “A” DOCENTE: ING JOSÉ ANTONIO ESCOBAR TEMA: HERENCIA Y VARIABILIDAD INTEGRANTES: • MELISSA GARCIA • EVELYN MACIAS • JUAN DAVID NENGER • DANIELA MORA • MICAELA ANZOATEGUI • LIMBER SOATUNCE
  • 2. Objetivos Objetivo general. • Conocer más sobre la funcionalidad de herencia y variabilidad mediante el uso de frutas y néctares industriales los cuales se encuentran al alcance de todos. Objetivos específicos. • Mediante el uso de instrumentos y metodologías se logró que los integrantes de todos los grupos evidenciaran como se presenta la genética. • Los alumnos observaron la presencia de Brix y las normas INEC; las cuales son las cantidades permitidas para realizar los distintos procesos industriales. Introducción. La naranja es un fruto del naranjo dulce, árbol que pertenece al genero Citrus de la familia de las Rutáceas. Esta familia comprende más de 1.600 especies; el género botánico Citrus es el mas importante de la familia, y costa de unas 20 especies con frutos comestibles todos ellos muy abundantes en vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Los frutos; llamados hespérides, tienen la particularidad de que su pulpa esta formada por numerosas vesículas llenas de jugo. El naranjo es el mas cultivado de los cítricos, siendo la especie mas importante del genero Citrus. Tras ella le siguen en importancia sus parientes más próximos: mandarinas, limones pomelos, limeros y kumquats. (Spilsbury, 2003).
  • 3. Como se ha evidenciado la naranja es un fruto que se puede encontrar en abundante cantidad en todo el mundo, debido a esto su néctar es utilizado en un sinfín de productos comestibles; también se ha visto involucrada en el desarrollo de distintos productos para la limpieza y desinfección, otro claro ejemplo de el uso de la naranja se presenta en el ámbito fármaco donde se utilizan sus vitaminas para el desarrollo de productos que permiten prevenir enfermedades como el resfriado común. Hay que tomar en cuenta que algunos expertos aseguran que el fruto proviene originalmente de China y Japón, mientras que otros lo ubican en India o Libia. Aunque el origen de la naranja sea incierto, sí que sabemos que este fruto fue introducido en España por los árabes en el siglo X. Asimismo, fueron los españoles quienes exportaron la fruta al continente americano, expandiendo plantaciones de naranjo en las zonas de Norteamérica con climas más similares al mediterráneo. Materiales. 1.- Naranja nacional Familia: Rutácea Género: Citrus Especie: C x sinensis Osbeck 2.- Naranja argentina o de exportación Familia: Rutácea Género: Citrus Especie: Citrus × aurantium
  • 4. 3.- Jugo de naranja industrial (Natura) Néctar de naranja Contiene vitamina A y Zinc Contenido 225 ml Procedimiento. Primeramente, se adecuo el lugar donde se realizó este proceso de práctica con el objetivo de que no ingrese alguna impureza a los envases Una vez realizado los procesos de observación y limpieza se procedió a realizar los siguientes pasos: Paso 1. Lo primero que se realizo fue la extracción de los zumos tanto de la naranja nacional como el de la naranja argentina para posteriormente ubicarlas en los envases de plástico
  • 5. Paso 2. Una vez agregado los zumos de las naranjas y el jugo de néctar en los envases con sus respectivas etiquetas se procedió presentar al ingeniero a cargo de la asignatura para la debida revisión. Paso 3. Una vez realizado la observación por parte le docente a cargo se procedió a ubicar un poco de zumo de naranja nacional en el refractómetro, el mismo proceso se realizo con el zumo de naranja argentina (exportación) y con el jugo de naranja industrial.
  • 6. Resultados. Después de conocer los materiales se realizaron pruebas las cuales nos permitieron determinar la cantidad de Brix permitido y necesario para el desarrollo de productos agroindustriales. Naranja nacional Naranja de exportación Néctar Industrial Natura 7 – 14 °Brix 7 - 14 °Brix 6-16 °Brix 9,3 °Brix 12,5 °Brix 6,2 °Brix Como se puede observar todos los tipos de naranjas y el néctar se encuentran dentro del rango permitido de brix para el consumo, pero se a determinado que la naranja internacional consta con muchas características que permiten que su uso sea mucho más beneficioso para la cosecha y producción a gran escala. Conclusión. Como se evidencio todos los tipos de naranja pertenecen a la familia Rutácea citrus, pero sufren una variación de acuerdo a la especie; esta variación se presenta debido a que la naranja nacional es mucho más rudimentaria y presenta características mas simples; mientras que la naranja extranjera se presenta de una manera mas sutil y se evidencia que su programación fue cambiada para permitir el mejor consumo del producto un claro ejemplo es que esta naranja no presenta pepas pero como ya lo mencionamos ambas naranjas tiene un antepasado en común el cual ha ido adaptándose de acuerdo a la ubicación geográfica y la necesidad de los consumidores, las características añadidas permiten que
  • 7. las industrias y consumidores puedan sacarles muchos más beneficios a las materias primas permitiendo la disminución de costos y la producción a gran escala. Bibliografía Fuchs, L. (18 de 10 de 2020). Directoalpaladar.com. Obtenido de https://www.directoalpaladar.com/cultura-gastronomica/que-grados-brix-como-nos- ayudan-a-saber-azucar-que-tienen-alimentos-como-frutas-verduras Infoagro.com. ((s/f)). Infoagro.com. Obtenido de https://www.infoagro.com/instrumentos_medida/medidor.asp?id=10530&_medidor_de_a cidez_y_azucar_en_citricos__naranjas__mandarinas__limones_atago_pal_bx/acid Spilsbury, L. A. (2003). frutas.consumer.es. Obtenido de https://frutas.consumer.es/naranja/propiedades