SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE LA
BIOTECNOLOGÍA
AMBIENTAL
Maestría en Desarrollo Sostenible y MedioMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio
AmbienteAmbiente
Maestría en Desarrollo Sostenible y MedioMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio
AmbienteAmbiente
VARICHEM DE COLOMBIA
Varichem de Colombia ha implementado
una estructura flexible, que le permite
prestar sus servicios en todo el País,
habiendo desarrollado operaciones en
mas de 15 Departamentos, y
entendiendo su operación a Ecuador
y Venezuela.
Esta presentación esta basada en
experiencias que la Empresa
Varichem ha desarrollado en
derrames de hidrocarburos de
Empresas Como Mansarovar,
ECOPETROL y Petrosantander.
CASOS DE EXITO
 HUPECOL y CEPCOLSA:
Tratamiento de flocs y agua
contaminada con crudo,
descontaminación de áreas afectadas
por derrames.
 MANSAROVAR y
PETROSANTANDER:
Descontaminación de Áreas
afectadas por derrames.
 ECOPETROL : Tratamiento de
suelos, aguas, y lodos contaminados
con hidrocarburos.
CASOS DE EXITO
 CHEVRON TEXACO: Tratamiento de suelo y agua impactada con
hidrocarburo, en Colombia, Ecuador y Venezuela.
 OCENSA: Tratamiento de borras y residuos aceitosos.
TECNOLOGÍA APLICADA
 VARICHEM E.A. INTERNATIONAL y VARICHEM DE COLOMBIA
G.E.P.S Inc. han diseñado una nueva tecnología Basada en un
bioproducto (enzima) que reproduce los microorganismos nativos de
forma exponencial, logrando una mayor cantidad de microorganismos
en capacidad de degradar o consumir el hidrocarburo en un menor
tiempo. Esta superpoblación de bacterias nativas creadas se conserva
con vida durante el tiempo que lo requiera el proceso por medio de
condiciones óptimas para ellas como lo es la oxigenación por medio del
arado, la humedad, el nivel de pH y algunos otros parámetros.
TECNOLOGÍA APLICADA
El proceso de Biorremediación se aplica a los casos de contaminación por
hidrocarburo o residuos aceitosos que se puedan presentar y éste se
extiende a los siguientes escenarios:
 Suelo afectado por hidrocarburo por causa de un derrame accidental o
provocado de líneas de oleoductos y tanques. Los ejemplos más comunes
presentados en estos casos son los efectos corrosivos en las instalaciones
petroleras.
 Suelo afectado por causa de limpieza de equipos impregnados por crudo
realizada tiempo atrás.
 Suelo afectado por Combustibles livianos a causa de fugas o fisuras en tanques
de Almacenamiento Subterráneos, Proceso de recambio de Tanques, o
derrames accidentales que involucren la contaminación significativa de suelo.
 Degradación de residuos aceitosos. Este servicio radica fundamentalmente en
el tratamiento de todo tipo de residuo aceitoso de origen petrogénico que se
pueda producir en tareas propias del Sector Industrial.
OPERACIONES BÁSICAS DE
BIORREMEDIACIÓN
Proceso de Biorremediación
SueloImpactado
Area de
Biorremediación
ImpermeabilizadaRompimiento de
Cadenas
Incremento Microbiano
Metabolización de
Esteres
Estabilizacionde la
Población Microbiana,
pH y Humedad
Microorganismos Nativos
Temperatura
Humedad
TPH
Tiempo de Proceso
Esterificacionde
Radicales Libres
Suelo o Residuo
TRATADO
Cero Sub Pructos
Estabilización delpH y
Humedad
Parámetros de Proceso
OperacionesUnitariasdeTratamiento
OPERACIONES BÁSICAS DE
BIORREMEDIACIÓN
Procedimiento:
 Preparación del terreno donde se va a realizar el
trabajo. Reconocimiento del terreno, verificación
de las características de drenaje, delimitación y
señalización, así como las necesidades de
Impermeabilización, limpieza y desmonte.
 Recibo, registro y contabilización del Material
Afectado y su posterior ubicación y distribución
dentro del área de tratamiento.
 Toma de muestras para análisis inicial de
laboratorio.
OPERACIONES BÁSICAS DE
BIORREMEDIACIÓN
Procedimiento:
 Aplicación de RH 300 y SP 6000 para
rompimiento de cadenas de hidrocarburos, control
del pH, y aumento de la capacidad de retención de
oxígeno.
 Degradación del hidrocarburo contenido en el
terreno con la aplicación de S-1540, SP7014 y
SP7010.
 Oxigenación Mecánica - Arado y humectación.
 Toma de muestras para el control del proceso.
RECOLECCIÓN DE MATERIAL
 Uso de volquetas herméticas o
con sello de neopreno que
garantizan su hermeticidad,
cubriendo además la carga con
carpas.
ASEGURAMIENTO DE LA
DISPOSICIÓN FINAL
ANÁLISIS DE LABORATORIO:
El proceso se controla mediante la toma deEl proceso se controla mediante la toma de
muestras de suelo afectado y análisis de losmuestras de suelo afectado y análisis de los
parámetros de calidad del suelo acordadosparámetros de calidad del suelo acordados
con el cliente o establecidos en la legislación.con el cliente o establecidos en la legislación.
Los análisis se realizan en laboratoriosLos análisis se realizan en laboratorios
certificados por el IDEAM. El número y tipo decertificados por el IDEAM. El número y tipo de
muestreo de la zona depende del volumen demuestreo de la zona depende del volumen de
terreno a tratar y/o de los requerimientos delterreno a tratar y/o de los requerimientos del
cliente.cliente.
EMPAQUE, CONSERVACIÓN Y
ENVÍO DE MUESTRAS
MÉTODOS DE DISPOSICIÓN
FINAL
Una vez finalizado el Proceso de Biorremediación el material puede ser
dispuesto en la misma área, en zonas de relleno, locaciones
designadas para tal fin o escombreras, dado que la calidad final del
suelo tratado permite que éste sea usado con fines de reforestación,
arborización o conformación de cárcavas u otras zonas.
MUCHAS GRACIAS
Maestría en Desarrollo Sostenible y MedioMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio
AmbienteAmbiente
Maestría en Desarrollo Sostenible y MedioMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio
AmbienteAmbiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes sobre el curso de ingeniería sanitaria
Apuntes sobre el curso de ingeniería sanitariaApuntes sobre el curso de ingeniería sanitaria
Apuntes sobre el curso de ingeniería sanitaria
Hamilton Madueño Diaz
 
Limpieza quimica de equipos de proceso cecsa
Limpieza quimica de  equipos de proceso cecsaLimpieza quimica de  equipos de proceso cecsa
Limpieza quimica de equipos de proceso cecsa
Irving1601
 
Catalogo poly pipe_fire
Catalogo poly pipe_fireCatalogo poly pipe_fire
Catalogo poly pipe_fire
jdf141
 
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para  Tratamiento De Aguas ResidualesTecnologíA Para  Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
Maria Morales
 
Curriculum empresarial cecsa
Curriculum empresarial cecsaCurriculum empresarial cecsa
Curriculum empresarial cecsa
Irving1601
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes sobre el curso de ingeniería sanitaria
Apuntes sobre el curso de ingeniería sanitariaApuntes sobre el curso de ingeniería sanitaria
Apuntes sobre el curso de ingeniería sanitaria
 
Ntc 1087 tuberias pvc
Ntc 1087  tuberias pvcNtc 1087  tuberias pvc
Ntc 1087 tuberias pvc
 
Limpieza quimica de equipos de proceso cecsa
Limpieza quimica de  equipos de proceso cecsaLimpieza quimica de  equipos de proceso cecsa
Limpieza quimica de equipos de proceso cecsa
 
Nom 006-cna-1997
Nom 006-cna-1997Nom 006-cna-1997
Nom 006-cna-1997
 
Presentacion procavi Grupo Aema
Presentacion procavi   Grupo AemaPresentacion procavi   Grupo Aema
Presentacion procavi Grupo Aema
 
Catalogo poly pipe_fire
Catalogo poly pipe_fireCatalogo poly pipe_fire
Catalogo poly pipe_fire
 
Diapositivas De Cogersa
Diapositivas De CogersaDiapositivas De Cogersa
Diapositivas De Cogersa
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
 
Nanoprojects tratamiento de agua
Nanoprojects tratamiento de agua Nanoprojects tratamiento de agua
Nanoprojects tratamiento de agua
 
Ntc 3579
Ntc   3579Ntc   3579
Ntc 3579
 
Manual presion baja
Manual presion bajaManual presion baja
Manual presion baja
 
Mapa conceptual definitivo
Mapa conceptual definitivoMapa conceptual definitivo
Mapa conceptual definitivo
 
Preparación de Compost
Preparación de CompostPreparación de Compost
Preparación de Compost
 
Presentacion agosto 2013
Presentacion agosto 2013Presentacion agosto 2013
Presentacion agosto 2013
 
Nanofiltracion
NanofiltracionNanofiltracion
Nanofiltracion
 
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para  Tratamiento De Aguas ResidualesTecnologíA Para  Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
 
Landfarmingcbaw2010
Landfarmingcbaw2010Landfarmingcbaw2010
Landfarmingcbaw2010
 
Presentacion halliburton
Presentacion halliburtonPresentacion halliburton
Presentacion halliburton
 
Curriculum empresarial cecsa
Curriculum empresarial cecsaCurriculum empresarial cecsa
Curriculum empresarial cecsa
 
Inspeccion sanitarios 1
Inspeccion sanitarios 1Inspeccion sanitarios 1
Inspeccion sanitarios 1
 

Similar a Biorremediación

EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de procesoEnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
jose_canga
 
Limpieza quimica de equipos de proceso
Limpieza quimica de equipos de procesoLimpieza quimica de equipos de proceso
Limpieza quimica de equipos de proceso
Irving1601
 
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsaLimpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Irving1601
 
TecnologíAs De DescontaminacióN Reportaje FotográFico
TecnologíAs De DescontaminacióN   Reportaje FotográFicoTecnologíAs De DescontaminacióN   Reportaje FotográFico
TecnologíAs De DescontaminacióN Reportaje FotográFico
acm78
 
Exposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipaExposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipa
Karla Castillo
 

Similar a Biorremediación (20)

Landfarming
LandfarmingLandfarming
Landfarming
 
Landfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacionLandfarming biorremediacion
Landfarming biorremediacion
 
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de procesoEnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
 
Produccion 3 (Otras formas de extraccion del Crudo)
Produccion 3 (Otras formas de extraccion del Crudo)Produccion 3 (Otras formas de extraccion del Crudo)
Produccion 3 (Otras formas de extraccion del Crudo)
 
Sistema bioreactor de membranas
Sistema bioreactor de membranasSistema bioreactor de membranas
Sistema bioreactor de membranas
 
Laboratorios ENVIROTEC
Laboratorios ENVIROTECLaboratorios ENVIROTEC
Laboratorios ENVIROTEC
 
Limpieza quimica de equipos de proceso
Limpieza quimica de equipos de procesoLimpieza quimica de equipos de proceso
Limpieza quimica de equipos de proceso
 
Dossier de analisis de medioambiente
Dossier de analisis de medioambienteDossier de analisis de medioambiente
Dossier de analisis de medioambiente
 
ley de gestion integral de residuos solidos
ley de gestion integral de residuos solidosley de gestion integral de residuos solidos
ley de gestion integral de residuos solidos
 
Converter 2013
Converter 2013Converter 2013
Converter 2013
 
Limpieza quimica de separadores mextra
Limpieza quimica de separadores mextraLimpieza quimica de separadores mextra
Limpieza quimica de separadores mextra
 
Técnicas Prev. y mitigacion ambiental.ppt
Técnicas Prev. y mitigacion ambiental.pptTécnicas Prev. y mitigacion ambiental.ppt
Técnicas Prev. y mitigacion ambiental.ppt
 
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsaLimpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa
 
Tecnologias para control de la contaminacion del aire Soporte didactico visual
Tecnologias para control de la contaminacion del aire  Soporte  didactico visualTecnologias para control de la contaminacion del aire  Soporte  didactico visual
Tecnologias para control de la contaminacion del aire Soporte didactico visual
 
Impacto ambiental de la industria petroquimica
Impacto ambiental de la industria petroquimicaImpacto ambiental de la industria petroquimica
Impacto ambiental de la industria petroquimica
 
TecnologíAs De DescontaminacióN Reportaje FotográFico
TecnologíAs De DescontaminacióN   Reportaje FotográFicoTecnologíAs De DescontaminacióN   Reportaje FotográFico
TecnologíAs De DescontaminacióN Reportaje FotográFico
 
Secado y filtracion industrial greenworks 2014
Secado y filtracion industrial greenworks 2014Secado y filtracion industrial greenworks 2014
Secado y filtracion industrial greenworks 2014
 
Limpieza Quimica GCII
Limpieza Quimica GCIILimpieza Quimica GCII
Limpieza Quimica GCII
 
David rosero
David roseroDavid rosero
David rosero
 
Exposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipaExposición gobierno regional arequipa
Exposición gobierno regional arequipa
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Biorremediación

  • 1. APLICACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL Maestría en Desarrollo Sostenible y MedioMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio AmbienteAmbiente Maestría en Desarrollo Sostenible y MedioMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio AmbienteAmbiente
  • 2. VARICHEM DE COLOMBIA Varichem de Colombia ha implementado una estructura flexible, que le permite prestar sus servicios en todo el País, habiendo desarrollado operaciones en mas de 15 Departamentos, y entendiendo su operación a Ecuador y Venezuela. Esta presentación esta basada en experiencias que la Empresa Varichem ha desarrollado en derrames de hidrocarburos de Empresas Como Mansarovar, ECOPETROL y Petrosantander.
  • 3. CASOS DE EXITO  HUPECOL y CEPCOLSA: Tratamiento de flocs y agua contaminada con crudo, descontaminación de áreas afectadas por derrames.  MANSAROVAR y PETROSANTANDER: Descontaminación de Áreas afectadas por derrames.  ECOPETROL : Tratamiento de suelos, aguas, y lodos contaminados con hidrocarburos.
  • 4. CASOS DE EXITO  CHEVRON TEXACO: Tratamiento de suelo y agua impactada con hidrocarburo, en Colombia, Ecuador y Venezuela.  OCENSA: Tratamiento de borras y residuos aceitosos.
  • 5. TECNOLOGÍA APLICADA  VARICHEM E.A. INTERNATIONAL y VARICHEM DE COLOMBIA G.E.P.S Inc. han diseñado una nueva tecnología Basada en un bioproducto (enzima) que reproduce los microorganismos nativos de forma exponencial, logrando una mayor cantidad de microorganismos en capacidad de degradar o consumir el hidrocarburo en un menor tiempo. Esta superpoblación de bacterias nativas creadas se conserva con vida durante el tiempo que lo requiera el proceso por medio de condiciones óptimas para ellas como lo es la oxigenación por medio del arado, la humedad, el nivel de pH y algunos otros parámetros.
  • 6. TECNOLOGÍA APLICADA El proceso de Biorremediación se aplica a los casos de contaminación por hidrocarburo o residuos aceitosos que se puedan presentar y éste se extiende a los siguientes escenarios:  Suelo afectado por hidrocarburo por causa de un derrame accidental o provocado de líneas de oleoductos y tanques. Los ejemplos más comunes presentados en estos casos son los efectos corrosivos en las instalaciones petroleras.  Suelo afectado por causa de limpieza de equipos impregnados por crudo realizada tiempo atrás.  Suelo afectado por Combustibles livianos a causa de fugas o fisuras en tanques de Almacenamiento Subterráneos, Proceso de recambio de Tanques, o derrames accidentales que involucren la contaminación significativa de suelo.  Degradación de residuos aceitosos. Este servicio radica fundamentalmente en el tratamiento de todo tipo de residuo aceitoso de origen petrogénico que se pueda producir en tareas propias del Sector Industrial.
  • 7. OPERACIONES BÁSICAS DE BIORREMEDIACIÓN Proceso de Biorremediación SueloImpactado Area de Biorremediación ImpermeabilizadaRompimiento de Cadenas Incremento Microbiano Metabolización de Esteres Estabilizacionde la Población Microbiana, pH y Humedad Microorganismos Nativos Temperatura Humedad TPH Tiempo de Proceso Esterificacionde Radicales Libres Suelo o Residuo TRATADO Cero Sub Pructos Estabilización delpH y Humedad Parámetros de Proceso OperacionesUnitariasdeTratamiento
  • 8. OPERACIONES BÁSICAS DE BIORREMEDIACIÓN Procedimiento:  Preparación del terreno donde se va a realizar el trabajo. Reconocimiento del terreno, verificación de las características de drenaje, delimitación y señalización, así como las necesidades de Impermeabilización, limpieza y desmonte.  Recibo, registro y contabilización del Material Afectado y su posterior ubicación y distribución dentro del área de tratamiento.  Toma de muestras para análisis inicial de laboratorio.
  • 9. OPERACIONES BÁSICAS DE BIORREMEDIACIÓN Procedimiento:  Aplicación de RH 300 y SP 6000 para rompimiento de cadenas de hidrocarburos, control del pH, y aumento de la capacidad de retención de oxígeno.  Degradación del hidrocarburo contenido en el terreno con la aplicación de S-1540, SP7014 y SP7010.  Oxigenación Mecánica - Arado y humectación.  Toma de muestras para el control del proceso.
  • 10. RECOLECCIÓN DE MATERIAL  Uso de volquetas herméticas o con sello de neopreno que garantizan su hermeticidad, cubriendo además la carga con carpas.
  • 11. ASEGURAMIENTO DE LA DISPOSICIÓN FINAL ANÁLISIS DE LABORATORIO: El proceso se controla mediante la toma deEl proceso se controla mediante la toma de muestras de suelo afectado y análisis de losmuestras de suelo afectado y análisis de los parámetros de calidad del suelo acordadosparámetros de calidad del suelo acordados con el cliente o establecidos en la legislación.con el cliente o establecidos en la legislación. Los análisis se realizan en laboratoriosLos análisis se realizan en laboratorios certificados por el IDEAM. El número y tipo decertificados por el IDEAM. El número y tipo de muestreo de la zona depende del volumen demuestreo de la zona depende del volumen de terreno a tratar y/o de los requerimientos delterreno a tratar y/o de los requerimientos del cliente.cliente.
  • 13. MÉTODOS DE DISPOSICIÓN FINAL Una vez finalizado el Proceso de Biorremediación el material puede ser dispuesto en la misma área, en zonas de relleno, locaciones designadas para tal fin o escombreras, dado que la calidad final del suelo tratado permite que éste sea usado con fines de reforestación, arborización o conformación de cárcavas u otras zonas.
  • 14. MUCHAS GRACIAS Maestría en Desarrollo Sostenible y MedioMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio AmbienteAmbiente Maestría en Desarrollo Sostenible y MedioMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio AmbienteAmbiente