SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación Actual de la
Biotecnología en el Ecuador
• Se registraron 28 instituciones entre universidades y empresas tanto
públicas como privadas que reportaron actividades en temáticas referentes
a bioseguridad, organismos genéticamente modificados y biotecnología.
• A las universidades junto con sus centros de investigación se las considera
como un todo.
17.86%
21.43%
25.00%
35.71%
Institución
privada
Institución
pública
Universidad
privada
Universidad
pública
Situación Actual de la
Biotecnología en el Ecuador
• La provincia que concentra la mayor cantidad de instituciones es
Pichincha, la cual sigue liderando el sector con quince instituciones.
Seguida por la provincia de Guayas con cinco instituciones.
1
1
1
1
2
2
5
15
0 3 6 9 12 15
Chimborazo
Imbabura
Loja
Los Rios
Azuay
Galápagos
Guayas
Pichincha
Recurso humano
• Se registra un total de 106 expertos a nivel nacional en
biotecnología, bioseguridad y organismos genéticamente
modificados de acuerdo a la información recopilada mediante la
encuesta realizada, todos los profesionales encuestados tienen título
de cuarto nivel.
• La mayor cantidad de profesionales se encuentran en la academia.
0.00%
10.38%
28.30%
61.32%
Institución
privada
Institución
pública
Universidad
privada
Universidad
pública
Recurso humano
• Las áreas de conocimiento y aplicación de la biotecnología en la que
los profesionales realizan sus labores, son en la rama de vegetales y
derivados, en especial en temas agrícolas con 38 profesionales;
seguidos por ambiente y agua con 31 profesionales.
38
31
27
22
20
12
Vegetales y derivados
Ambiente y Agua
Farmacéutica y salud
Bioinformática
Animales y derivados
Procesos industriales
Recurso humano
• De las entrevistas realizadas, el número de profesionales por procesos en los cuales
realizan sus actividades, continua siendo la principal biotecnología vegetal con 34
profesionales, seguido por genómica y expresión de genes con 30 profesionales.
34
30
26
25
24
20
19
9
8
6
6
5
Biotecnología vegetal
Biotecnología ambiental
Síntesis de ADN
Tecnologías basadas en ARN
Nanobiotecnología
Metabolómica
Recurso humano
• Los profesionales encuestados poseen experiencia en otros procesos relacionados
con biotecnología. Únicamente un 27,36% de los encuestados no respondieron esta
sección.
27.36%
27.36%
24.53%
24.53%
23.58%
20.75%
17.92%
8.49%
3.77%
Concientización y participación pública
No responde
Normas y regulaciones nacionales
Seguridad Alimentaria
Evaluación y manejo de riesgo
Normas y regulaciones Internacionales
Seguridad Ambiental
Otros
Percepción y comunucación de riesgo
Áreas de aplicación de
los procesos biotecnológicos
• Desde el 2010 se reportaron un total de 186, de los cuales la mayoría son proyectos
de investigación y desarrollo (97,31%), una gran minoría contienen componentes de
implementación y transferencia de tecnología (5,38%).
• De los proyectos registrados, un gran porcentaje son en temas de vegetales y
derivados (30,11%), seguidos por temas de salud y farmacia (15,59%).
0.00% 5.38%
97.31%
Capacitación Implementación y
transferencia de
tecnologías
Investgación y
desarrollo
Procesos biotecnológicos
usados
• La mayoría de ellos son en temas de biotecnología ambiental (40,86%),
seguidos por proyectos en temas de biotecnología vegetal (28,49%).
40.86%
28.49%
15.05%
13.98%
9.14%
5.38%
4.30%
4.30%
3.23%
2.15%
1.61%
1.08%
Biotecnología ambiental
Biotecnología vegetal
Otros (específique)
Genómica y expresión de genes
Síntesis de ADN (in vitro/in vivo)
Técnicas de ADN recombinante
Tecnologías Inmunes
Tecnologías basadas en ARN
Metabolómica
Proteómica
Nanobiotecnología
Proteínas recombinantes

Más contenido relacionado

Similar a Biotecnologiaecuador1

Gpc 03complet anomalia congenita
Gpc 03complet anomalia congenitaGpc 03complet anomalia congenita
Gpc 03complet anomalia congenita
Carlos Mantilla
 
GPC tos ferina completa
GPC tos ferina completaGPC tos ferina completa
GPC tos ferina completa
Juan Londoño Ruíz
 
Ped teen neumo-tos ferina-1com-2014-43
Ped teen neumo-tos ferina-1com-2014-43Ped teen neumo-tos ferina-1com-2014-43
Ped teen neumo-tos ferina-1com-2014-43
Carlos Mantilla
 
Gpc 03prof sal anomalia congenita
Gpc 03prof sal anomalia congenitaGpc 03prof sal anomalia congenita
Gpc 03prof sal anomalia congenita
Carlos Mantilla
 
CIPRAM - Sit Intervencionismo guiado por imágenes
CIPRAM - Sit Intervencionismo guiado por imágenesCIPRAM - Sit Intervencionismo guiado por imágenes
CIPRAM - Sit Intervencionismo guiado por imágenes
Eduardo Medina Gironzini
 
Lic, QFB
Lic, QFBLic, QFB
Lic, QFB
Jimena Garcia
 
Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...
Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...
Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...
Jose Avila De Tomas
 
Manual_de_vacunacion_2017.pdf
Manual_de_vacunacion_2017.pdfManual_de_vacunacion_2017.pdf
Manual_de_vacunacion_2017.pdf
JonatanIvnLaraRamire
 
elementos de la vigilancia epidemiologica.pdf
elementos de la vigilancia epidemiologica.pdfelementos de la vigilancia epidemiologica.pdf
elementos de la vigilancia epidemiologica.pdf
MilagrosBartra1
 
Gpc 04complet prematuro
Gpc 04complet prematuroGpc 04complet prematuro
Gpc 04complet prematuro
Carlos Mantilla
 
Rol del ins en la globalización y las reformas sanitarias (2)
Rol del ins en la globalización y las reformas sanitarias (2)Rol del ins en la globalización y las reformas sanitarias (2)
Rol del ins en la globalización y las reformas sanitarias (2)
Anibal Velasquez
 
Jime QFB
Jime QFBJime QFB
Jime QFB
YadiraBL
 
Revisión sistemática: protocolos de investigación para casos atípicos, graves...
Revisión sistemática: protocolos de investigación para casos atípicos, graves...Revisión sistemática: protocolos de investigación para casos atípicos, graves...
Revisión sistemática: protocolos de investigación para casos atípicos, graves...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
juan carlos aros
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
Luis Cueto
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
Mario Rolando Ajcet
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
Leslie Zuki
 
Manual de implementación
Manual de implementaciónManual de implementación
Manual de implementación
Carlos Mantilla
 
Biotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducciónBiotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducción
Raúl Vegas
 
Programa educativo
Programa educativoPrograma educativo
Programa educativo
carmenperezfranco
 

Similar a Biotecnologiaecuador1 (20)

Gpc 03complet anomalia congenita
Gpc 03complet anomalia congenitaGpc 03complet anomalia congenita
Gpc 03complet anomalia congenita
 
GPC tos ferina completa
GPC tos ferina completaGPC tos ferina completa
GPC tos ferina completa
 
Ped teen neumo-tos ferina-1com-2014-43
Ped teen neumo-tos ferina-1com-2014-43Ped teen neumo-tos ferina-1com-2014-43
Ped teen neumo-tos ferina-1com-2014-43
 
Gpc 03prof sal anomalia congenita
Gpc 03prof sal anomalia congenitaGpc 03prof sal anomalia congenita
Gpc 03prof sal anomalia congenita
 
CIPRAM - Sit Intervencionismo guiado por imágenes
CIPRAM - Sit Intervencionismo guiado por imágenesCIPRAM - Sit Intervencionismo guiado por imágenes
CIPRAM - Sit Intervencionismo guiado por imágenes
 
Lic, QFB
Lic, QFBLic, QFB
Lic, QFB
 
Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...
Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...
Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...
 
Manual_de_vacunacion_2017.pdf
Manual_de_vacunacion_2017.pdfManual_de_vacunacion_2017.pdf
Manual_de_vacunacion_2017.pdf
 
elementos de la vigilancia epidemiologica.pdf
elementos de la vigilancia epidemiologica.pdfelementos de la vigilancia epidemiologica.pdf
elementos de la vigilancia epidemiologica.pdf
 
Gpc 04complet prematuro
Gpc 04complet prematuroGpc 04complet prematuro
Gpc 04complet prematuro
 
Rol del ins en la globalización y las reformas sanitarias (2)
Rol del ins en la globalización y las reformas sanitarias (2)Rol del ins en la globalización y las reformas sanitarias (2)
Rol del ins en la globalización y las reformas sanitarias (2)
 
Jime QFB
Jime QFBJime QFB
Jime QFB
 
Revisión sistemática: protocolos de investigación para casos atípicos, graves...
Revisión sistemática: protocolos de investigación para casos atípicos, graves...Revisión sistemática: protocolos de investigación para casos atípicos, graves...
Revisión sistemática: protocolos de investigación para casos atípicos, graves...
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Manual de implementación
Manual de implementaciónManual de implementación
Manual de implementación
 
Biotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducciónBiotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducción
 
Programa educativo
Programa educativoPrograma educativo
Programa educativo
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Biotecnologiaecuador1

  • 1.
  • 2. Situación Actual de la Biotecnología en el Ecuador • Se registraron 28 instituciones entre universidades y empresas tanto públicas como privadas que reportaron actividades en temáticas referentes a bioseguridad, organismos genéticamente modificados y biotecnología. • A las universidades junto con sus centros de investigación se las considera como un todo. 17.86% 21.43% 25.00% 35.71% Institución privada Institución pública Universidad privada Universidad pública
  • 3. Situación Actual de la Biotecnología en el Ecuador • La provincia que concentra la mayor cantidad de instituciones es Pichincha, la cual sigue liderando el sector con quince instituciones. Seguida por la provincia de Guayas con cinco instituciones. 1 1 1 1 2 2 5 15 0 3 6 9 12 15 Chimborazo Imbabura Loja Los Rios Azuay Galápagos Guayas Pichincha
  • 4. Recurso humano • Se registra un total de 106 expertos a nivel nacional en biotecnología, bioseguridad y organismos genéticamente modificados de acuerdo a la información recopilada mediante la encuesta realizada, todos los profesionales encuestados tienen título de cuarto nivel. • La mayor cantidad de profesionales se encuentran en la academia. 0.00% 10.38% 28.30% 61.32% Institución privada Institución pública Universidad privada Universidad pública
  • 5. Recurso humano • Las áreas de conocimiento y aplicación de la biotecnología en la que los profesionales realizan sus labores, son en la rama de vegetales y derivados, en especial en temas agrícolas con 38 profesionales; seguidos por ambiente y agua con 31 profesionales. 38 31 27 22 20 12 Vegetales y derivados Ambiente y Agua Farmacéutica y salud Bioinformática Animales y derivados Procesos industriales
  • 6. Recurso humano • De las entrevistas realizadas, el número de profesionales por procesos en los cuales realizan sus actividades, continua siendo la principal biotecnología vegetal con 34 profesionales, seguido por genómica y expresión de genes con 30 profesionales. 34 30 26 25 24 20 19 9 8 6 6 5 Biotecnología vegetal Biotecnología ambiental Síntesis de ADN Tecnologías basadas en ARN Nanobiotecnología Metabolómica
  • 7. Recurso humano • Los profesionales encuestados poseen experiencia en otros procesos relacionados con biotecnología. Únicamente un 27,36% de los encuestados no respondieron esta sección. 27.36% 27.36% 24.53% 24.53% 23.58% 20.75% 17.92% 8.49% 3.77% Concientización y participación pública No responde Normas y regulaciones nacionales Seguridad Alimentaria Evaluación y manejo de riesgo Normas y regulaciones Internacionales Seguridad Ambiental Otros Percepción y comunucación de riesgo
  • 8. Áreas de aplicación de los procesos biotecnológicos • Desde el 2010 se reportaron un total de 186, de los cuales la mayoría son proyectos de investigación y desarrollo (97,31%), una gran minoría contienen componentes de implementación y transferencia de tecnología (5,38%). • De los proyectos registrados, un gran porcentaje son en temas de vegetales y derivados (30,11%), seguidos por temas de salud y farmacia (15,59%). 0.00% 5.38% 97.31% Capacitación Implementación y transferencia de tecnologías Investgación y desarrollo
  • 9. Procesos biotecnológicos usados • La mayoría de ellos son en temas de biotecnología ambiental (40,86%), seguidos por proyectos en temas de biotecnología vegetal (28,49%). 40.86% 28.49% 15.05% 13.98% 9.14% 5.38% 4.30% 4.30% 3.23% 2.15% 1.61% 1.08% Biotecnología ambiental Biotecnología vegetal Otros (específique) Genómica y expresión de genes Síntesis de ADN (in vitro/in vivo) Técnicas de ADN recombinante Tecnologías Inmunes Tecnologías basadas en ARN Metabolómica Proteómica Nanobiotecnología Proteínas recombinantes